Disfunciones del suelo pélvico y su impacto en la calidad de vida y función sexual de usuarias del Servicio de Salud Concepción

Autor: Bascur-Castillo, Carolina
Jazyk: španělština
Rok vydání: 2023
Předmět:
Druh dokumentu: Doctoral Thesis
Popis: Introducción: Los trastornos del suelo pélvico (TSP) se originan a partir de defectos del tejido de soporte o lesiones en el suelo pélvico y es un término que incluye una amplia gama de escenarios clínicos, como incontinencia urinaria (IU) y anal, vejiga hiperactiva, prolapso de órganos pélvicos (POP), así como también disfunciones sexuales como dispareunia, dolor pélvico o también alteración en la auto-imagen por cambios anatómicos de los genitales. Dentro de los factores de riesgo destacan la paridad, parto a temprana edad, partos vaginales por está asociado con daño a la inervación del suelo pélvico y traumatismos directos del músculo elevador del ano y las fascias endopélvicas; la obesidad, la edad avanzada, inadecuada alimentación, trabajo con objetos pesados y algunas condiciones médicas como diabetes mellitus y tos crónica como predisponentes de las TSP. Globalmente se estima que la prevalencia de las TSP oscila entre el 12% y el 42 %, y aunque los síntomas pueden presentarse a partir de los 20 años, su prevalencia aumenta con la edad y se observan con mayor frecuencia en la edad adulta tardía. En los países desarrollados y en vías de desarrollo, las TSP tienen una alta prevalencia, lo cual genera un gran problema de salud pública. Actualmente en Chile, se estima que entre el 25-50% de las mujeres sufrirá de alguna alteración del suelo pélvico durante su vida. Dada a la alta prevalencia de las TSP y al alto impacto que éstas han tenido en la calidad de vida de las mujeres, desde siempre, es que múltiples estudios han analizado diferentes formas de identificación precoz de éstas y de su tratamiento. Si bien por muchos años la cirugía ha sido la primera elección de tratamiento, también se le está otorgando interés al tratamiento conservador, por su bajo costo, buenos resultados y menor riesgo frente a mujeres que presentan comorbilidades. Objetivo: Contribuir al fortalecimiento de la atención ginecológica, en relación con la salud del suelo pélvico, desde una perspectiva diagnóstica del acceso a la atención, evaluación de la evidencia científica, efectividad de un tratamiento conservador y validación de un instrumento de pesquisa. Material y método: La tesis doctoral está conformada por cuatro artículos científicos que abordan metodología cualitativa, cuantitativa y una revisión sistemática. El primer artículo pretende comprender los determinantes de la búsqueda de atención de mujeres con incontinencia de orina y de su permanencia en el sistema sanitario para su tratamiento, desde un enfoque fenomenológico y de tipo interpretativista – explicativo, a través de un muestreo teórico. Debido a la alta productividad científica respecto a la efectividad del tratamiento conservador el objetivo del segundo artículo fue analizar la evidencia científica sistematizada sobre los efectos beneficiosos de estos tratamientos en las mujeres con TSP. Para ello se realizó una umbrella review, es decir, una revisión sistemática de revisiones sistemáticas, con búsquedas en cuatro bases de datos electrónicas: MEDLINE (1950-2019), Scopus (1960- 2019), Web of Science (1980-2019) y la Base de Datos Cochrane de Revisiones Sistemáticas. El tercer artículo tiene por objetivo evaluar el efecto del entrenamiento de la musculatura del suelo pélvico (EMSP) en gestantes controladas en un Centro de Salud Familiar a través de un estudio cuasi experimental en 20 gestantes (20 a 28 semanas de gestación). La fuerza de la musculatura pélvica se evaluó mediante la Escala de OXFORD al inicio y luego a las 8 semanas de entrenamiento. Por último, el cuarto artículo surge a raíz de la necesidad de disponer de un instrumento validado para pesquisar la función sexual en mujeres con TSP, por lo que su objetivo es evaluar las propiedades psicométricas del Pelvic Organ Prolapse Urinary Incontinence Sexual Questionnaire (PISQ-12) para medir la función sexual en mujeres chilenas con TSP, a través de un estudio transversal de tipo psicométrico de 217 mujeres con TSP con incontinencia urinaria o prolapso de órganos pélvicos, controladas en una unidad hospitalaria especializada, mayo de 18 años, sexualmente activa en los últimos 6 meses a través de un muestreo no probabilístico de conveniencia. Resultados: En el primer artículo se identificaron factores facilitadores y obstaculizadores de carácter dinámico propio de las mujeres con TSP (individuales y de contexto) y otros asociados al primer y segundo nivel atención en salud. En el segundo artículo, el 51,3% de las revisiones sistemáticas incluidas en la umbrella review se observan mejorías en la sintomatología de la IU, siendo el EMSP quién demostró las cifras más altas de mejoría (70,6%). Todas las revisiones utilizaron escalas o listas de verificación para evaluar calidad metodológica. En el tercer artículo se demostró que el EMSP mejoró significativamente la fuerza muscular del piso pélvico de las gestantes desde la primera evaluación (media 1,2;1,3; 1,6) a la cuarta evaluación (media 3,7; 3,8; 3,8) (p
Databáze: Networked Digital Library of Theses & Dissertations