Violencia contra la mujer. Análisis del registro digital de evaluaciones medicolegales 2020-2023
Autor: | Belinda Bárbara Castillo, Mireya Matamoros, Álvaro Solórzano Canales |
---|---|
Jazyk: | Spanish; Castilian |
Rok vydání: | 2024 |
Předmět: | |
Zdroj: | Revista de Ciencias Forenses de Honduras, Vol 10, Iss 1 (2024) |
Druh dokumentu: | article |
ISSN: | 2412-8058 2413-1067 |
DOI: | 10.5377/rcfh.v10i1.18480 |
Popis: | Justificación: En Honduras la violencia contra la mujer requiere más investigación, se estima que el 50% de las mujeres de 15 años o más la han experimentado en algún momento de su vida, siendo el país de Latinoamérica con la tasa más alta de femicidios. Objetivo: Analizar los contextos en los que más frecuentemente se agrede a las mujeres hondureñas que tras la denuncia son evaluadas en los servicios medicolegales. Metodología: Estudio transversal, descriptivo. Se analizó la base de datos digital de registros de ingreso de evaluaciones medicolegales realizadas entre el 2020 y 2023 en Tegucigalpa y San Pedro Sula; 14,700 registros cumplieron los criterios de selección: Sexo femenino, de 11 o más años de edad, evaluadas por lesiones o delito sexual. Los datos se recopilaron en una hoja de Excel® y se analizaron con el programa estadístico PSPP, con parámetros de estadística descriptiva. Resultados: Las mujeres evaluadas tenían un bajo nivel de escolaridad, el 81% no supero la educación media y un 3% de las mismas no tenía ningún tipo de escolaridad, las ocupaciones fueron diversas, siendo la más frecuente, ama de casa (33%), estudiantes (15,55%) y comerciantes (9,73) %, el 3% no tenía ninguna ocupación. El 43% estaban en unión libre, el 39,74% eran solteras, el 10% tenían entre 11 y 14 años. El 43% de las víctimas de violencia fueron agredidas por su pareja o ex pareja. Conclusión: El análisis refleja las múltiples dimensiones que confluyen en las víctimas de violencia, que son atendidas en los servicios forenses de nuestro país, a nivel personal, con condiciones de autodesarrollo limitado (Analfabetismo o baja escolaridad, sin independencia económica, sin empleo o subempleadas), la violencia contra la mujer comienza en la casa y es perpetrada en primera instancia por sus familiares, perpetuando patrones de violencia que son aceptados socialmente por la cultura machista imperante; continua en su entorno inmediato (comunidad), y alcanza su máxima expresión en las relaciones de pareja. La enorme desigualdad social que vive el país en general, pero que afecta particularmente a las mujeres contribuye a que el problema se perpetúe. |
Databáze: | Directory of Open Access Journals |
Externí odkaz: |