Popis: |
• El título de este numero 12/11 de la revista Boletín Redipe pone de manifiesto la necesidad de educar en un mundo complejo como el humano, cada vez más endeudado con la evolución- afirmación de la vida, inundado por las polarizaciones, por actitudes erosivas, violentas e irreconciliables que nos impiden ser genuinamente humanos, relacionales, dignos coexistentes. La función de educar, de intervenir en la formación de consciencia multidimensional, entre otras la reflexiva, crítica, social, pluriversa, evolutiva, afectiva, de mundo integrado, constituye una apuesta para una reconciliación auténtica que debería soportar la agenda de las instituciones y organizaciones sociales. El artículo inicial de este número aborda el tema de la reconciliación, de educar para la reconciliación desde un enfoque eminentemente pedagógico, más que político. No es posible educar sin el otro y lo otro, sin indagar sujeto y contexto. Su autor pone de presente que para hablar de educación hay que tener en cuenta el punto de partida, el contexto donde se educa. No es posible huir del contexto si se quiere educar y no hacer "otra cosa". Es un artículo bien pensado, que puede ayudar a hacer "otra educación" más con los pies en la tierra, respetuosa en particular de las víctimas del terrorismo durante muchos años olvidadas por los educadores y pedagogos. No pretende hacer un juicio político al terrorismo, sino ofrecer una respuesta educativa a una sociedad fragmentada y enfrentada como es, por ejemplo, la sociedad vasca, o como la que se puede encontrar en algunos países de América Latina y el globo terrestre. En este sentido, esta propuesta educativa puede ser útil para estos países con la debida adaptación. Bienvenida esta nueva contribución del pedagogo Pedro Ortega Ruiz, un aporte inobjetable para la edificación de una sociedad mejor, de ciudadanos conscientes, respetuosos de la relacionalidad inherente al orbe humano y vital, respetuosos y responsables del otro. Para desplegar y avanzar en la reconciliación con la vida humana y el complejo cósmico. • Sobre los artículos EDUCAR PARA LA RECONCILIACIÓN. Artículo de reflexión generativa elaborado por el pedagogo Pedro Ortega Ruiz, Catedrático de Universidad. Murcia (España), Expone la necesidad de elaborar el relato de los hechos ocurridos en el País Vasco desde la memoria de las víctimas. Es necesario recuperar la memoria y dignidad de las víctimas para hacerles justicia y que su sufrimiento injusto no haya sido en balde. El pasado sigue presente mientras haya testigos para contarlo. La memoria del pasado es un factor perturbador para aquellos que quieren justificar sus acciones violentas como el precio necesario para sus fines políticos. El autor se plantea la posibilidad de la reconciliación en una sociedad dividida en dos: víctimas y victimarios. La reconciliación solo se da cuando los victimarios asumen su responsabilidad en los actos violentos cometidos, muestran con hechos su arrepentimiento y piden perdón por los daños causados. En las circunstancias actuales no se dan las condiciones para la reconciliación. Los victimarios no dan señal alguna de arrepentimiento, al contrario, por sus declaraciones y actuaciones públicas se reafirman en las ideas políticas que les impulsaron a tomar las armas. El autor propone una estrategia educativa fundamentada en E. Levinas, que asume el carácter histórico del ser humano y una ética que se traduce en la respuesta compasiva al otro en su situación de necesidad; y propone una estrategia educativa centrada en el relato de la experiencia de sufrimiento de las víctimas. DEL AULA RESISTIDA AL AULA REEXISTIDA: GIROS DESDE EL ARTE Valentina Rojas Agudelo, Universidad de San Buenaventura Cali, Colombia. Carlos Alberto Chacón Ramírez, Universidad del Quindío, Colombia. Artículo de investigación. Indaga el aula como espacio vital, donde con-viven cuerpos de excepción con particulares formas de percibir su encuentro. Lugar que suscita resistencias ante la grandilocuencia del discurso disciplinar y las docilizaciones disciplinantes (Foucault, 2002); pero también, lugar de habitar en re-existencias como invitación a florecer en los resquebrajamientos (Walsh, 2013), una manera de expresión de sensibilidades en estéticas expandidas. Recorre los vestigios del aula de una institución educativa, invitando a cinco jóvenes-cuerpos a sentipensar desde el arte su experiencia en el recinto, construyendo corpo-grafías, es decir, inscribiendo sobre su cuerpo los sentires en el aula resistida y en el aula re-existida. Rupturas de lo estable en las que el cuerpo se fragmenta en múltiples lenguajes; momento donde emerge el arte como excusa para expresar el sentir, interpretarlo y transformarlo. En esta vía se construye una labor nutrida por el pensamiento ambiental estético complejo, para nombrar en universos matizados de singularidades, con tensiones y movilidades en el camino. Giros desde el arte para trazar en el lienzo los sentires no evidentes de la vida, para darle dimensión a la multiplicidad de realidades; desde el aula objetivada por las relaciones de poder, hacia el aula como lugar amado. INCLUSIVE EDUCATION STRATEGIES FOR THE EFL TEACHING CONTEXT Carlos Enrique Carrillo Cruz, Laura Fernanda Ramos Garzón, Karen Tatiana Hernández Gutierrez, Universidad Libre- Universidad Distrital. Artículo de investgación. Addresses the impact of inclusive education strategies in the EFL context at public institutions located in Bogota, Colombia. The paper reports an action-research study on inclusive education by contrasting inservice teaching practices while adjusting the curriculum regarding disabilities. Data gathering was conducted through documental inquiry, preservice teachers’ narratives, and a survey. Initial findings review how preservice teachers enhance their teaching patterns by modeling academic content to specific diverse encounters. In sum, exposing future language teachers to the challenge of curriculum adjustment concerning disabilities may elicit a good domain of classroom management, the shaping of instruction, and blossoming creativity in the act of teaching. EL USO OPRESIVO DEL SABER TECNOLÓGICO EN LA EDUCACIÓN. UNA MIRADA CRÍTICO-SOCIAL DESDE EL DESARROLLO HUMANO. Artículo de investigación del académico Andrés Felipe Pérez-Velasco, en el cual avanza una búsqueda crítico-reflexiva sobre apuestas teóricas y de experiencias educativas, con el objetivo de hallar posibles problemáticas en el marco del saber, particularmente en el uso del saber tecnológico en la educación. Esta revisión se realizó desde el paradigma investigativo crítico-social, secundado por el paradigma histórico-hermenéutico desde la apuesta metodológica de revisión y análisis documental con enfoque de análisis cualitativo crítico. En las fases heurística y hermenéutica se logró hallar e interpretar las siguientes problemáticas transversales: 1) la tecnología como elemento neutro, 2) la existencia de la sociedad de la información y el conocimiento, 3) el multitasting dentro de la enseñanza-aprendizaje, y 4) la digitalización de la enseñanza-aprendizaje en la educación. Como resultado del análisis crítico se encontró que debido a las cuatro problemáticas descubiertas, se presentan grandes dificultades y amenazas que se configuran en un saber y uso opresivo del saber tecnológico en la educación, atentando e impidiendo el ejercicio y desarrollo de la atención y comprensión en la educación para el desarrollo humano. REFLEXIONES SOBRE TRÁNSITOS DE LA MODERNIDAD EN EDUCACIÓN E INVESTIGACIÓN EN EL CONTEXTO UNIVERSITARIO LATINOAMERICANO. Artículo de investigación a cargo de los académicos colombianos Reina Saldaña Duque; Fredy Eduardo Vásquez-Rizo; Kimverlyn Dayana Montenegro; Gabriela Bonilla Caicedo; Mario Alberto Álvarez. Dirigido a comprender el sentido de la educación y la investigación en los contextos universitarios latinoamericanos. En este caso para reflexionar en torno a los tránsitos de la modernidad en la investigación en el campo de la educación, se hace una mirada desde dos perspectivas: una, la incidencia de la modernidad/colonialidad en la educación; y dos, los trayectos de la investigación en contextos universitarios. Se parte de una investigación cualitativa con enfoque hermenéutico desde donde se revisan fuentes documentales teóricas-académicas, en clave a las tensiones que perviven hoy en las Instituciones de Educación Superior en Latinoamérica en la diada modernidad/ contemporaneidad investigativa. Se concluye que, hay dos grandes tránsitos que vale la pena seguir comprendiendo; uno, la institucionalización de la educación y la investigación, donde existe una urgencia sostenida en torno a las reformas educativas que sostienen los cánones investigativos, para no perpetuar tradiciones, sino dar apertura y reconocimiento a los saberes que habitan los contextos y comunidades, promover acciones académicas-investigativas que den lugar al diálogo, la experiencia, la emergencia de saberes y conocimientos que están en los territorios y aún siguen siendo invisibilizados. Y dos, el sujeto investigador y la enseñanza, donde se invita a pasar de las dinámicas instituidas e instituyentes heredadas de la cultura industrial heredada del positivismo a Latinoamérica, cultura que permea el sistema educativo y es tomada de los países industriales cuyas dinámicas de aprendizaje, enseñanza, formación obedecen a otras lógicas que desdicen de los territorios latinoamericanos. ¿ES POSIBLE INCLUIR EN UN MERCADO EDUCATIVO? LOS DISCURSOS DE DIRECTORES DE ESCUELAS DE CHILE ANTE LAS POLÍTICAS DE INCLUSIÓN ESCOLAR. Artículo de investigación a cargo de los académicos Fabián Inostroza y Carolina L. González de la Universidad Central de Chile, en torno a la complejidad y controversia de la implementación de la inclusión escolar en sistemas educativos que se regulan como mercados. En el caso de Chile, se han detectado diversas tensiones entre la promoción de igualdad de oportunidades de aprendizaje para todos los estudiantes y el aseguramiento de altos estándares de calidad, en un contexto en el que predominan la segregación del alumnado, la competencia entre escuelas y la rendición de cuentas con altas consecuencias. El objetivo de este artículo es conocer los discursos que producen los directores de escuelas en torno a la puesta en acto de las políticas de inclusión escolar de distintas regiones del país, desde una perspectiva cualitativa, en la que se desarrollaron entrevistas a 50 directores y directoras, para posteriormente profundizar por medio de un estudio de casos múltiples con 4 de estos participantes a través de un seguimiento etnográfico, el que involucró el desarrolló de entrevistas en profundidad y observación no participante durante un semestre por cada líder escolar. Entre los principales resultados de esta investigación se encuentran: las serias dificultades para poner en acto las políticas de inclusión debido a la exigencia por demostrar calidad por sobre cualquier otra iniciativa dejando en segundo lugar a la inclusión y la resistencia y desobediencia de los directores hacia aquellas legislaciones que buscan la mixtura social y aquellas que son percibidas como una amenaza hacia los valores y prestigio institucional, en especial, para el sector de dependencia particular subvencionado. FILOSOFÍA Y ACTITUD PEDAGÓGICA EN FOUCAULT2 *. Artículo de reflexión generativa del académico Mario Germán Gil Claros, líder del grupo de investigación: Redipe: educación, epistemología y filosofía.. Pretende descubrir, desde Foucault, la relación entre actitud, filosofía y pedagogía en la constitución de la verdad como ejercicio pedagógico y filosófico en la vida de los individuos. Esta preocupación en Foucault se ve reflejada en sus últimos trabajos, a partir del ejercicio de una ética práctica como principio de libertad en una manera de ser diferente en el sujeto inscrito en el juego de la veracidad y que busca liberarse ante sí mismo del pequeño verdugo que invade su quehacer diario. El texto analizará la transformación abierta y práctica de decir la verdad, en su manera de construirla a partir de la filosofía y la pedagogía. LA CULTURA ESCOLAR: RESULTADO DE TENSIONES DISCURSIVAS. Artículo de investigación del académico Elvis Emir Campo Figueroa, Institución Educativa Aguaclara Tuluá- USB. Pne de manifiesto que las instituciones educativas constituyen un espacio de interacción de fuerzas entre actores, agencias y campos de producción y reproducción discursiva, en los que se visibilizan ejercicios de poder y control en la transmisión de la cultura escolar. A nivel macro, se posicionan prácticas discursivas como la del Estado expresado en el marco legal y autoridades que normativizan y supervisan las acciones educativas, la de los gremios de docentes cuya posición censura las decisiones gubernamentales, Y la de organizaciones internacionales promotoras de reformas educativas; además de ellos, los discursos de orden subjetivo que proviene de los docentes, estudiantes y familias. Por esta razón, la comprensión de las instituciones educativas a partir del entramado comunicativo y las relaciones sociolingüísticas expresadas en códigos y pedagogías que configuran la transmisión de la cultura escolar y develan ejercicios de clasificación y enmarcamiento, aceptación y resistencia, como resultado de prácticas discursivas en todos los niveles, mediante un proceso reflexivo de indagación y exploración de significados y dispositivos inmersos en la cultura escolar, a partir de la estructuración del discurso pedagógico postulado por Basil Bernstein. MOODLE: APROVECHAMIENTO DE HERRAMIENTAS EN EL CENTRO UNIVERSITARIO DEL NORTE. Artículo de investigación elaborado por los académicos mexicanos Jorge Daniel Ceballos Macías, Delia Cecilia Alvarez Haro, Luis Enrique García Álvarez de CUNorte, Universidad de Guadalajara, México. Responde a la pregunta: ¿Cómo es el aprovechamiento de las herramientas de Moodle en el CUNorte?. Ponen de presente que el Centro Universitario del Norte (CUNorte) de la Universidad de Guadalajara (U. de G.), tiene una modalidad educativa presencial con apoyo en las tecnologías de la información y la comunicación. Para ello cuenta con la plataforma educativa Moodle desde el año 2004, como base tecnológica en el alojamiento de sus cursos, la cual integra diversas herramientas que ésta brinda en la implementación de estrategias de aprendizaje por parte de los docentes. La elaboración y desarrollo de los cursos precisa el abordaje de procesos importantes como los siguientes: a) Diseño Instruccional, b) Estrategias Didácticas de Aprendizaje, c) Capacitación y formación docente, y d) Herramientas o recursos, siendo este último el aspecto central de la investigación que aquí se expone, pues la plataforma Moodle proporciona una gran cantidad de dispositivos para aplicar, clasificados por CUNorte en dos categorías de acuerdo con el grado de complejidad en su implementación: las herramientas “básicas” y las “avanzadas”. PEDAGOGÍA SOBRE EL FACTOR DE LUGAR EN PROYECTOS ARQUITECTÓNICOS SOSTENIBLES. CONSIDERACIONES INICIALES. Artículo de investigación a cargo de los académicos Medina Motta. Pedro Ricardo, Sánchez Moreno Florinda, Lagos Bayona Francisco Javier, Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca en torno a la pertinencia de una pedagogía del factor de lugar, un tema de vital importancia, por su singularidad, en la concepción de los proyectos arquitectónicos, cercano a lo llamado comúnmente análisis del sitio, lo cual implica comprender la topografía, el clima, la vegetación, evaluar aspectos como biodiversidad, ecosistemas locales y recursos naturales disponibles, es decir todos los elementos que conforman el paisaje, tener en cuenta la escala y la densidad urbana circundante, además debe contemplar otros aspectos, como los culturales, sociales, tradiciones y necesidades de la comunidad local, para crear una relación armoniosa entre el edificio y su entorno urbano que permita garantizar que el edificio se integre adecuadamente en el contexto. (Estrada, 2017). La investigación y el estudio detallado de la ubicación del proyecto arquitectónico son esenciales para comprender sus necesidades y desafíos, permitiendo cumplir con las demandas funcionales que respeten la singularidad del lugar que permita crear soluciones de diseño conscientes y sostenibles. LOS COMPONENTES DE LA PREPARACIÓN DEL DEPORTISTA COMO CONTENIDOS DEL HOCKEY SOBRE CÉSPED DESDE LA ASIGNATURA DEPORTE I. Yerenis Sarahis Tamayo Rodríguez, Guillermo Houari Mesa Briñas y Osniel Echevarría Ramírez, Universidad de Las Tunas, artículo de reflexión generativa sobre el Modelo del Profesional del Licenciado en Cultura Física, en el cual se expresan las exigencias que la sociedad demanda para la formación de un profesor capaz de contribuir con su modo de actuación profesional a elevar la calidad y el rigor de los procesos pedagógicos inherentes a la carrera y así dar una respuesta positiva a las necesidades de las cuatro esferas de actuación de la Cultura Física. De ahí, que el objetivo de la clase metodológica instructiva consista en analizar críticamente el programa de la Disciplina Teoría y Práctica del Deporte, ofreciendo recomendaciones para su perfeccionamiento, con el fin de contribuir a elevar la calidad del proceso formación del profesional de la carrera de Licenciatura en Cultura Física. FORMACIÓN DOCENTE EN LATINOAMÉRICA Y CONTEXTO SOCIAL: UN ANÁLISIS HISTÓRICO. Artículo de investigación de Martha Jeannette Vargas Ayala, Universidad de Tijuana, Tijuana, México. Aborda la formación docente en el contexto social como centro de interés principal, cuyo fenómeno partió de la incidencia de las diversas corrientes históricas y contemporáneas predominantes que hacen del objeto de estudio una entidad compleja de difícil comprensión inicial, donde las publicaciones científicas representaron una fuente de pertinencia académica a ser interpretada, para de esta forma caracterizar los conceptos presentes en la producción científica respecto a la formación docente en América Latina a la luz de la historicidad educativa, cuyo proceso de trabajo metodológico fue ajustado conforme el razonamiento epistemológico propio del paradigma interpretativo, bajo el enfoque cualitativo, y orientado por la hermenéutica como método. Fue posible aproximar diferentes derivaciones que en general reflejan el contraste entre la formación típicamente humanista, frente a otra de corte positivista anclada al modelo económico neoliberal, que supone la permanente tensión del maestro en cuanto su historicidad, identidad y desempeño como profesional de la enseñanza, pues la formación docente en Latinoamérica guarda estrechos vínculos con la lógica empresarial del libre mercado, esto es, competitividad, productividad y gestión de calidad. |