RA V14 N3, Mensaje del Editor en Jefe (Septiembre – Diciembre, 2024)
Autor: | Pedro Castro Borges |
---|---|
Jazyk: | English<br />Spanish; Castilian<br />Portuguese |
Rok vydání: | 2024 |
Předmět: | |
Zdroj: | Revista ALCONPAT, Vol 14, Iss 3 (2024) |
Druh dokumentu: | article |
ISSN: | 2007-6835 19865260 |
Popis: | REVISTA LATINOAMERICANA DE CONTROL DE CALIDAD, PATOLOGÍA Y RECUPERACIÓN DE LA CONSTRUCCIÓN http://www.revistaalconpat.org Es motivo de satisfacción y alegría para el equipo de la Revista ALCONPAT ver publicado el tercer número de nuestro catorceavo año. El objetivo de la Revista ALCONPAT (RA) es la publicación de producción citable (investigaciones básicas o aplicadas, y revisiones), investigación documental y casos de estudio, relacionados con los temas de nuestra asociación, o sea control de calidad, patología y recuperación de las construcciones. En este V14 N3 de la Revista Alconpat, el Comité Editorial se congratula en tener como Editores invitados a los Doctores Roberto Christ (Presidente de Alconpat Brasil) y Enio Pazini (Presidente de Alconpat Internacional), quienes han hecho una excelente labor en la selección, evaluación y aprobación de los trabajos que aparecen en este número. Estos trabajos respondieron a la convocatoria de mejores trabajos enviados al CBPat 2024 bajo el tema de "Estrategias, métodos, materiales y tecnología para conferir durabilidad y sustentabilidad a la infraestructura de concreto". Esta edición V14 N3, inicia con un trabajo procedente de Brasil, Colombia y Rusia, donde Roberto Christ y colegas evaluan el comportamiento mecánico del PRFV en losas de hormigón macizo. El uso de barras de refuerzo de polímero reforzado con fibra de vidrio (PRFV) en el diseño de la construcción ha sido una técnica alternativa para proporcionar estructuras más duraderas. Sin embargo, es necesario evaluar el comportamiento de las losas reforzadas con PRFV bajo flexión y comparar el estado de servicio (SS) y el estado de servicio final (USS) del elemento cargado. Así, se construyeron losas de hormigón armado de diferentes espesores con acero y barras de refuerzo de PRFV. Los resultados muestran que la carga aplicada para la deflexión máxima del vano de la losa de PRFV bajo SS fue un 50% menor que para la de la placa con armadura de acero. La deflexión máxima del tramo de la losa de PRFV bajo USS también fue un 282% mayor que la del refuerzo de barras de refuerzo de acero. En el segundo trabajo, procedente de Brasil, Palloma Borges Soares y colegas, presenta presentan el modelado computacional de vigas de hormigón armado, reforzadas a cortante con polímeros reforzados con fibra de carbono (CFRP), utilizando el método de elementos finitos (FEM) y utilizando el software ANSYS personalizado, versión 19.2. Es importante resaltar que para modelar la interfaz hormigón-refuerzo se utilizaron elementos de contacto y modelos de zonas cohesivas bilineales disponibles por ANSYS. Estos modelos se utilizaron con el fin de identificar los modos de ruptura prematura provocados por el desprendimiento del refuerzo, lo que provoca un mal aprovechamiento de las propiedades de resistencia del CFRP. Los elementos estructurales utilizados en este análisis fueron doce vigas de hormigón armado biapoyadas, sin y con refuerzo a cortante con CFRP, las cuales fueron ensayadas experimentalmente por Khalifa (1999). Del análisis de los resultados se pudo comprobar que los modelos numéricos desarrollados fueron capaces de predecir con buena precisión el comportamiento de las vigas simuladas, tanto en términos de carga-desplazamiento, como de la carga y modo de falla de las vigas. El tercer trabajo de este número es de Brasil, donde Igor Rossi Remenche y colegas investigan cómo se puede detectar y monitorear el ánodo incipiente en áreas de reparación localizadas con morteros que contienen adición de sílice de cáscara de arroz. Se probaron tres condiciones de reparación en probetas prismáticas: sin reparación, con reparación sin adición de sílice de cáscara de arroz y con adición de sílice de cáscara de arroz en el mortero. Se realizaron pruebas de potencial de corrosión y resistividad eléctrica. La prueba de potencial de corrosión no mostró variación a lo largo de la barra, mientras que la prueba de resistividad eléctrica mostró valores variables dependiendo del área reparada y no reparada. Se concluyó que la adición de sílice de cáscara de arroz al mortero hizo que el potencial de corrosión fuera más electronegativo debido a la mayor diferencia de resistividad eléctrica con relación al sustrato, contribuyendo a la formación del ánodo incipiente. El cuarto artículo, de Joici Rizzo y colegas, proviene de Brasil, ellos realizaron un estudio donde se verificó el comportamiento mecánico de estructuras de hormigón armado con una y dos capas del tejido de vidrio brasileño “AR-360”, mediante ensayos de tracción directa. El análisis del comportamiento mecánico de las estructuras se realizó mediante gráficas de tensión versus deformación, evaluando los puntos de transición de las etapas formadas, modo de ruptura, tensión y deformación de ruptura, así como un análisis comparando resultados experimentales con analítica. Respecto a los resultados se encontró una incapacidad estructural de las piezas reforzadas con una capa de tejido de vidrio. En las muestras en las que se evaluó el refuerzo con dos capas del material antes mencionado, se identificaron correctamente las tres etapas presentes en las curvas de tensión-deformación, tal como lo predice la literatura para las estructuras evaluadas. El quinto artículo procedente de Brasil es de Weiglas Soriano Ribeiro y colegas, en este trabajo nos enseñan como las manifestaciones patológicas en edificaciones, surgidas durante el proceso constructivo o a lo largo de su vida útil, pueden perjudicar el desempeño de la estructura. Los enfoques tradicionales para detectar estas anomalías requieren tiempo, esfuerzo y habilidad visual por parte de los expertos. Sin embargo, los avances en visión por computadora han dado como resultado el desarrollo de herramientas basadas en aprendizaje automático, capaces de detectar manifestaciones patológicas en tiempo real, con precisión y eficiencia. Este estudio destaca la aplicación exitosa de redes neuronales profundas en la automatización de la detección y localización de grietas en imágenes. Utilizando imágenes recolectadas de internet, se entrenó la red YOLO v8, logrando métricas sólidas en el entrenamiento, validación y prueba, a pesar de las limitaciones de desempeño en Google Collab. La validación con imágenes no utilizadas en el entrenamiento logró una precisión del 80%. La relevancia de esta herramienta en la detección automatizada de grietas es evidente, generando información a gran escala para apoyar la toma de decisiones. Si bien el modelo actual es específico para grietas, su aplicabilidad puede extenderse a otras manifestaciones patológicas, ampliando su potencial en la identificación automatizada de problemas en edificaciones. El sexto trabajo es de Elayne Valério Carvalho y colegas procedente de Brasil. Este trabajo documenta las manifestaciones patológicas del Casarão dos Fabricantes, uno de los edificios más antiguos de Fortaleza, que fue destruido en 2020 por un gran incendio. A pesar de su relevancia histórica, no hay registros de las condiciones de este edificio antes o después del incendio. Los muros internos y dos fachadas fueron los únicos elementos constructivos que no fueron destruidos por el fuego. Para ello, se utilizó la evaluación visual y la termografía infrarroja. El relevamiento de las manifestaciones patológicas indicó que las estructuras evaluadas presentaban diferentes procesos de degradación, proporcionando una visión sistemática de la magnitud de los daños en el edificio. El mapeo de estos daños proporcionó un enfoque integrado, desde un punto de vista científico, ayudando en el proceso de restauración. El séptimo artículo procedente de Brasil es de Marcelo da Costa Bordinhão y colegas, ellos se encargan de evaluar la contribución del Vehículo Aéreo No Tripulado (VANT) en la identificación y cuantificación de manifestaciones patológicas en las fachadas del edificio DTIC de la Universidad Federal de Pampa (UNIPAMPA) campus Alegrete/RS, antes y después de seis meses de su mantenimiento. Se utilizaron imágenes y fichas de inspección para la elaboración de los Mapas de Daños y el Método de Gradación para cuantificación. La comparación de los mapas, antes y después del mantenimiento, reveló que la intervención (pintura) fue ineficaz, ocultando temporalmente las anomalías sin corregirlas. El uso de Vehículos Aéreos No Tripulados demostró ser una buena herramienta para la inspección, proporcionando ahorro de tiempo, diagnóstico eficaz y seguridad al operador, eliminando la necesidad de trabajo en altura. El artículo que cierra la edición es de Cristhiana Albert y colegas de Suiza y Estados Unidos, quienes presentan una investigación en la que mencionan que reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en la producción de hormigón es crucial para alcanzar los objetivos de sostenibilidad. Una de las principales soluciones es el uso de cementos respetuosos con el medio ambiente y con menor contenido de clinker, como es el caso de los cementos que contienen materiales cementantes suplementarios. Sin embargo, el hormigón producido con algunos de estos cementos puede ser susceptible a un proceso de carbonatación más rápido, lo que plantea dudas relacionadas con la durabilidad y corrosión del refuerzo. Aunque los enfoques tradicionales se centran en prevenir la carbonatación del concreto y el inicio de la corrosión, la evidencia muestra que las tasas de corrosión del acero en el concreto carbonatado no necesariamente comprometen su durabilidad. En este contexto, se debe mejorar la comprensión a nivel fundamental de la cinética de corrosión, considerando el papel de la solución de los poros del concreto, la estructura de los poros y el contenido de humedad, aspectos discutidos en este trabajo. También se debaten cuestiones abiertas y enfoques prometedores para aclararlas. Con base en este conocimiento, la fase de propagación de la corrosión puede incluirse adecuadamente en el diseño de la vida útil de estructuras de hormigón armado, conciliando los objetivos de estructuras sostenibles y duraderas. Tenemos la seguridad de que los artículos de este número constituirán una referencia importante para aquellos lectores involucrados con cuestiones de evaluaciones y caracterizaciones de materiales, elementos y estructuras. Agradecemos a los autores participantes en este número por su voluntad y esfuerzo para presentar artículos de calidad y cumplir con los tiempos establecidos. Catorce años después de haber iniciado operaciones, nuestro desempeño como Revista Alconpat se vio finalmente recompensado con nuestra inclusión en uno de los dos mejores índices para revistas como lo es Scopus de Elsevier. Ya contamos con un factor de impacto modesto (0.3), que estoy seguro irá aumentando gracias a ustedes nuestros lectores y a la calidad de nuestros artículos. Nuestra pertenencia a Scopus tiene su histórico inicio el 29 de diciembre de 2022, fecha en la que recibimos la aprobación de Elsevier. Esperamos durante 2025, cuando cumpliremos 15 años de estar al aire, aplicar a Journal Citation Reports, que es el índice de mayor cobertura y calidad internacional. Estos son motivos de celebración para nuestra comunidad que ha hecho una inversión científica en nuestra revista esperando momentos como éste. Enhorabuena a todos. Por el Consejo Editorial Pedro Castro Borges Editor en Jefe |
Databáze: | Directory of Open Access Journals |
Externí odkaz: |