Autor: |
Ramírez Alfonso, Geraldine Lucia, Ruiz Sánchez, Jhon Edison, Salgado Peña, Ana Paola |
Přispěvatelé: |
Castiblanco, July Patricia, Universidad ECCI |
Jazyk: |
Spanish; Castilian |
Rok vydání: |
2021 |
Předmět: |
|
Popis: |
En el presente trabajo se realiza un análisis de los factores de riesgo biomecánico a los que se encuentran expuestos los trabajadores de una empresa dedicada a la recolección y tratamiento de ACU (aceite de cocina usado), cuyas actividades a nivel operativo se desarrollan de manera manual y mediante la interacción con herramientas y maquinaria, para ello se revisan las acciones y tareas que se realizan durante la jornada laboral, así mismo se identifican los síntomas musculoesqueléticos existentes en la población objeto de estudio y a través de la observación y de metodologías cuantitativas se evidencia de qué forma el trabajador está desempeñando sus funciones para proponer alternativas y medidas de prevención que mejoren las condiciones en los puestos de trabajo y disminuyan el nivel de riesgo músculo-esquelético asociado a factores biomecánicos. Introducción 7 1. Título 9 2. Planteamiento del problema 9 2.1. Descripción del problema 9 2.2. Formulación del problema 10 3. Objetivos 11 3.1. Objetivo general 11 3.2. Objetivos específicos 11 4. Justificación y delimitación 11 4.1. Justificación 11 4.2. Delimitación 13 4.3. Limitaciones 15 5. Marcos de referencia 16 5.1. Estado del arte 16 5.1.1. Investigaciones internacionales 16 5.1.2. Investigaciones nacionales 22 5.2 Marco teórico 27 5.2.1. Antecedentes teóricos 28 5.2.2. Trastornos músculoesqueléticos 28 5.2.3. Características de los factores de riesgo para los DME (desórdenes musculoesqueléticos) 29 5.2.4. Métodos de evaluación ergonómica 31 5.2.5. Cuestionario nórdico de Kuorinka 38 5.2.6. Estrategias de prevención o mitigación de factores de riesgo biomecánicos 39 5.3. Marco legal 42 6. Marco metodológico 47 6.1. Tipo de investigación 47 6.2. Métodos de recolección de datos 48 6.3. Población 49 6.4. Fuentes de investigación 49 6.5. Fase de diagnóstico 50 6.6. Fase de análisis 50 6.7. Fase final 51 7. Resultados 51 7.1. Resultados fase de diagnóstico 51 7.1.1. Encuesta sociodemográfica 51 7.1.2. Información general - Turno operario (auxiliar de planta) 53 7.1.3. Descripción de las actividades y tareas realizadas por el operario en un turno laboral (8 horas) 55 7.1.4. Identificación de los factores físicos en el ambiente de trabajo 59 7.1.5. Matriz IPEVR 60 7.1.6. Cuestionario Nórdico 61 7.2. Resultados fase de análisis 62 7.2.1. Evaluación método RULA 62 7.2.2. Ecuación de NIOSH 72 7.3. Resultado fase final 76 8. Análisis costo-beneficio 77 8.1. Costos directos 77 8.2. Costos indirectos 78 8.3. Costos generales 78 8.4. Ciclo de vida 79 8.5. Costos diseño e implementación plan de medidas preventivas relacionadas a los factores de riesgo biomecánicos 80 8.6. Costo de sanciones económicas 81 8.9. Gastos asociados a la no implementación 81 9. Conclusiones 83 10. Recomendaciones 85 11. Referencias bibliográficas 87 12. Anexos 94 Anexo 1. Encuesta sociodemográfica 94 Anexo 2. Matriz IPEVR 94 Anexo 3. Cuestionario nórdico 94 Anexo 4. Plan de medidas preventivas relacionadas a los factores de riesgo biomecánicos 94 Anexo 5. Instructivo de descargue de bidones 94 Anexo 6. Divulgación pasos de trabajo seguro 94 Anexo 7. Consentimiento informado 94 Especialización Especialista en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo Especialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo |
Databáze: |
OpenAIRE |
Externí odkaz: |
|