Popis: |
Desde hace algún tiempo nos hemos dedicado al estudio de la población africana y sus descendientes en una ciudad del nordeste colonial, Corrientes, lo que nos ha llevado a indagar en una primera instancia la morfología y su caracterización a partir de los censos pre-estadísticos de la primera mitad del siglo XX. Estas aproximaciones nos permitieron cuantificar y caracterizar a ese grupo poblacional e identificar sus categorías étnicas. Con el fin de avanzar en el conocimiento de esta población, nos proponemos establecer un análisis comparativo que permita dar cuenta de las relaciones que se gestaban en la ciudad y en la campaña entre la población de color, tanto libre como esclava con los otros grupos étnicos, lo que nos permitirá a largo plazo dar cuenta de los procesos de mestizaje y blanqueamiento que surgieron en este espacio colonial. Partimos de la premisa de que ambos espacios eran diferentes desde el punto de vista demográfico y socio-económico, esta diferencia inicial creemos que condicionaba las relaciones que se producían en ambos espacios. La campaña correntina al ser el territorio receptor de indios y negros que habían obtenido su libertad y habían emigrado en búsqueda de mayores posibilidades socio-económicas, era propicio que se gestaran las relaciones familiares más laxas entre los grupos de color y población indígena/ mestizos. En la ciudad consideramos que se habrían dado vínculos condicionados por la preponderancia de los sujetos esclavizados, en donde el rol de los amos habría sido más importante y primordial, imposibilitando las formas de contacto y mestizaje de los grupos de color. El contexto socio-político de la etapa elegida es muy singular porque se dieron cambios jurisdiccionales en la campaña correntina a partir de la consolidación de nuevos poblados de españoles y la desarticulación de los antiguos pueblos de indios que provocó la constante dispersión de estos en el territorio. En cuanto a la población de color, en este período se desarrolló una constante movilización desde la ciudad correntina hacia la campaña, una vez adquirida la libertad a través de los procesos de manumisión y cambios de estatutos legales. Con respecto a los antecedentes historiográficos desde la demografía histórica, se han ido elaborado numerosas investigaciones que analizan los procesos de mestizaje y relaciones interétnicas desde diversos variables utilizando como corpus documental las fuentes parroquiales y los padrones coloniales. La mayoría de estos se han desarrollado para la región del noroeste colonial y los pagos de la campaña bonaerense, destacándose los trabajos de Florencia Guzmán (2008), Sonia Colantonio y María del Carmen Ferreyra (1997), Mónica Ghirardi (2007), Isabel Zacca (1997). En tanto para la campaña bonaerense se encuentran los trabajos de César García Belsunce (2003); Adela Salas (2003); Susana Frías (2006), aunque estos últimos no se proponen un abordaje centrado en la población de color pero brindan algunas consideraciones generales. En la historiografía correntina no se realizó una investigación centrada en la población africana y sus descendientes, por lo cual, no contamos con una mirada sobre las relaciones sociales e interétnicas que se gestaron al interior del espacio. A pesar de la existencia de un amplio corpus documental inexplorado que podría dar cuenta de numerosos aspectos vinculados a esta población, y sobre todo, a la configuración de la sociedad correntina durante el período post-colonial. Por esto nos proponemos realizar un trabajo exploratorio que permita dar cuenta de algunas relaciones que mantuvieron la población de color con el resto de los grupos étnicos, esto nos permitirá enriquecer el conocimiento sobre dicha población. Fil: Valenzuela, Fatima Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; Argentina |