Dimensión nacional e internacional de la financiarización en América Latina: un estudio en base a estados contables de grandes empresas no financieras de 2000 a 2015
Autor: | Zeolla, Nicolás Hernán |
---|---|
Přispěvatelé: | Santarcángelo, Juan, Carrera, Jorge[Jurado], Miereles, Monika[Jurado], Montes Rojas, Gabriel[Jurado], Pérez Artica, Rodrigo[Jurado], Solorza Luna, Marcia L.[Jurado] |
Jazyk: | Spanish; Castilian |
Rok vydání: | 2021 |
Předmět: | |
Zdroj: | Biblioteca Digital (UBA-FCE) Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas instacron:UBA-FCE |
Popis: | En esta investigación se estudia la especificidad que adquiere la financierización en América Latina a partir del estudio de la dimensión nacional e internacional de la financierización mediante el uso de información agregada, datos contables y sobre la emisión de deuda corporativa de grandes empresas no financieras que permitan caracterizar las fuentes y usos de la liquidez interna en las principales ocho economías de América Latina. Para ello, y de manera inicial, se discute la categoría financierización. Allí se indaga sobre hechos estilizados de la financierización y las transformaciones históricas de la economía mundial que le dieron origen. Se observa que, más allá del crecimiento cuantitativo de lo financiero sobre lo real, la financierización destaca conjunto de cambios cualitativos centrales que terminan de conformar el paisaje del capitalismo actual. La mayoría de estos canales no están contemplados en el enfoque convencional, donde lo financiero queda acotado a instrumentos de acceso financiero externo relativamente flexible y poco conflictivo. A partir de allí, se buscó crear un terreno común a todos los enfoques sobre el estudio de la financierización mediante la identificación de canales de transmisión de la literatura empírica, especialmente los relacionados a la inversión productiva. Para ello, se identificaron dos dimensiones. Por un lado, la dimensión nacional de la financierización, donde se incluyen todos los canales de transmisión del régimen financierizado para una economía cerrada (el pago de rentas y dividendos que reduce los recursos líquidos disponibles, el efecto desincentivo de las ganancias tienen frente a la inversión productiva y la acumulación de excedentes en la forma de activos financiero). Por otro, la dimensión internacional de la financierización, donde se incluyen un grupo mas heterogéneo y de planteos más vinculado a la dinámica del sector externo y la economía global. Bajo este esquema, se buscó indagar la especificidad que adquiere la financierización en América Latina con un marcado sesgo empírico. Para ello se trabajo con indicadores agregados, contables y financieros sobre emisión de deuda corporativa. A nivel agregado, se realizó un estudio pormenorizado de la dinámica macro de las principales ocho economías de América Latina en el periodo 2000 a 2015. Mediante una taxonomía que clasificó a cada país según su estructura exportadora y su grado de integración financiera. Se observó que los grupos de países financieramente menos integrados tuvieron un desempeño inicialmente mejor, vinculado al ciclo de commodities, y tras 2012 se estancó. Los financieramente más integrados, en cambio, utilizaron el contexto de excesiva liquidez internacional para sustituir financiamiento de la cuenta corriente por flujos de portafolio, manteniendo el balance de pagos superavitario casi todos los años, escapando al ajuste externo e incluso acumulando reservas. A nivel desagregado, en segundo término, se estudió en profundidad la finacierización de empresas no financieras y la dinámica de la inversión productiva. El abordaje metodológico consideró un gran panel de empresas mediante la sistematización de microdatos contables con amplia apertura de dato. Allí se estimó un modelo econométrico sobre determinantes de la inversión basado en los de modelos post-keynesianos del enfoque de restricción de liquidez con los controles usuales como ventas, ganancias operativas, deuda, q-tobin y efectivo en el balance y otros adicionales enfocados a medir los canales nacionales de la financierización. En línea con los trabajos usuales tienen los signos y la significatividad esperada. Como novedad, y a diferencia de los resultados en países desarrollados, no fue posible dar cuenta de una significatividad directa del efecto negativo de los pagos de dividendos, el ingreso financiero y la acumulación de activos financieros en las hojas de balance usualmente para el conjunto de empresas. Sin embargo, y como canal específico de financierización, se observa una no linealidad en el grupo más grande firmas ya que los pago de dividendos y la rentabilidad financiera impacta negativamente en la inversión productiva. Luego, se estudiaron los canales de transmisión de la dimensión internacional de la financierización a partir del volumen y destino del nuevo endeudamiento corporativo en mercado de capitales. Usando información sobre emisiones primarias de deuda y sobre los estados contables para el mismo grupo de países y empresas, se buscó dar cuenta del uso de fondos sobre la estructura financiera de las firmas. Allí se observó que los flujos de fondos provenientes de emisión primaria de deuda denominada en moneda extranjera y los mayores beneficios financieros influyeron positivamente en la expansión de la inversión en activos financieros en los balances de las firmas, en especial luego del 2009. Esto resulta ser evidencia favorable a la existencia de una estrategia de carry trade de origen doméstico, como canal de transmisión de la dimensión internacional de la financierización, que termina desincentivando la inversión productiva en favor de la inversión financiera. Fil: Zeolla, Nicolás Hernán. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Buenos Aires, Argentina. |
Databáze: | OpenAIRE |
Externí odkaz: |