Territorios interculturales de aprendizaje de la gente Abyayalense

Autor: Mejía Vargas, Julián David
Přispěvatelé: Guerrero Rivera, Javier
Jazyk: Spanish; Castilian
Rok vydání: 2012
Předmět:
Zdroj: Albán Achinte, A. (2005). El desencanto o la modernidad hecha trizas. Una mirada a las racionalidades en tensión. Ecuador: Abya-Yala.
Arévalo, J. E. (1964). Historia de la educación en Colombia. Bogotá: Ministerio de Educación.
Barié, C. G. (2003). Pueblos Indígenas y derechos constitucionales: un panorama. Ecuador: Abya-Yala
Boas, F.; Mead, M. (1940). Race, Language, and Culture, Nueva York: MacMillan
Brisset, D. (1999). Acerca de la fotografía etnográfica. Gazeta de Antropología N°15, artículo 11. Universidad de Málaga, España.
Cabezas López, J. M. (2003). Frontera, territorio e identidad. Nómadas, número 008. Universidad Complutense de Madrid. España.
Carvalho, J. J. (2002). La mirada etnográfica y la voz subalterna. Revista colombiana de antropología, V38 ene-dic. P287-328
Castro-Gómez, S. (2008). Ciencias sociales, violencia epistémica y el problema de la “invención del otro”. Bogotá: Instituto de Estudios Sociales y Culturales PENSAR, de la Pontificia Universidad Javeriana.
Congrais Martin, E.; Tibaquirá, P. P. (1979). Las maravillas de Colombia. Bogotá: Forja.
Cristóbal, G. (1999). Multivocalidad Histórica: hacia una cartografía postcolonial de la arqueología. Bogotá: Universidad de los Andes.
Escobar, A. (2007). La invención del Tercer Mundo. Caracas: El Perro y la Rana.
Fals Borda, O. (1998). Convergencia para la participación popular. Bogotá: Tercer Mundo.
Fernando U. (1995). Postcolonial and the Americas. American journal of cultural histories and theories. pags. 79-92. No 47.
Forero Caballero, H. (1996) Indígenas de la nueva granada. Bogotá: Fondo Nacional Universitario.
Galeano, E. (1995). Las venas abiertas de América Latina. Bogotá: T.M. Editores.
Gayatri Chakravorty, S. (1997). Debates post Coloniales: una introducción a los estudios de la subalternidad. Bolivia: Historias-SEPHIS-Aruwiri.
Gibson-Graham, J. K. (2002). Intervenciones posestructurales. Revista Colombiana de Antropología. (38): 261-286.
Glasser & Strauss. (1967). The discovery of grounded theory: strategies for qualitative research. New York: Aldine Publishing Company.
Guerrero Arias, P. (1997). Corazonar, una antropología comprometida con la vida. Nuevas miradas desde Abya Yala para la descolonización del poder, del saber y del ser. Asunción: Fondec.
Guha, Ranajit. (s/f). “Sobre algunos aspectos de la historiografía colonial de la India”. En: Barragán, Rosana y Silvia Rivera (Comp.) (s/f). Debates Post Coloniales: Una Introducción a los Estudios de la Subalternidad. Historias/ SEPHIS/ Aruwiyiri. La Paz. pp. 25-32.
Hederich Martínez, C. (2004). Estilo cognitivo en la dimensión de Independencia-Dependencia de Campo. –Influencias culturales e implicaciones para la educación. Bellaterra: Universidad Pedagógica Nacional.
Ji, L.-J; Peng, K.; Nisbett, R. E. Culture, Control and Perception of Relationships in the Environment. Revista de Psicología Social. 2000 Mayo; 78(5):943-55. University of Michigan
Kaplún, G. (2005). Indisciplinar la universidad. Revista Boliviana de Educación. No 1, enero-abril.
López Hernández, M. Á. (2004). Encuentros en los senderos de Abya Yala (1a edición). Quito: Ediciones ABYA YALA.
López, C.; Sabino, M.; Gonzáles, C. (2004). Religiosidad y cultura Wayúu. Ensueños y tradiciones. Barranquilla: Antillas.
Malinowski, B. (1932). La vida sexual de los salvajes. Madrid: Ed. Morata.
Lozano, J.; Mejía, J. (2007). Wayuunkeera. Bogotá: Universidad Libre.
Milla, C. (2008). Génesis de la cultura andina. Perú:. Amaru Waira, asociación de investigación y comunicación oral andina.
Ministerio de Educación Nacional. (1996). La etnoeducación : realidad y esperanza de los pueblos indígenas y afrocolombianos, lineamientos de etnoeducación y proyectos etnoeducativos institucionales. Bogotá: M.E.N.
Moreno Fernández, F. (1998). Principios de Sociolingüística y sociología del lenguaje. La lengua en su uso social, Bilingüismo. Barcelona:Ariel.
Muñoz Cruz, H. (1998). Los objetivos políticos y socioeconómicos de la Educación Intercultural Bilingüe y los cambios que se necesitan en el currículo, en la enseñanza y en las escuelas indígenas. Revista Iberoamericana de Educación Número 17 Educación, Lenguas, Culturas Mayo-Agosto.
Myers, C. W., Daly, J. W., and Malkin, B. (1978). A dangerously toxic new frog (Phyllobates) used by Emberá Indians of Western Colombia, with discussion of blowgun fabrication and dart poisoning. Bulletin of the American Museum of Natural History, 161, 307-366.
Neil L. (2000). Capital académico y formación de canon en los estudios poscoloniales. Revista de cultura latinoamericana, Año 4, No. 10, pags. 111-133
Prakash, Gyan. (s/f). “Los estudios de la subalternidad como critica post-colonial”. Barragán, Rosana y Silvia Rivera (Comp.) (s/f). Debates Post Coloniales: Una Introducción a los Estudios de la Subalternidad. Historias/ SEPHIS/ Aruwiyiri. La Paz. pp. 293-314.
Rivera Cusicanqui, S. y Barragán, R. comp. (1997). Debates poscoloniales. Una introducción a los estudios de la subalternidad. La Paz: Hisbol. Spalding, Karen. De indio a campesino. Lima: IEP.
Rodolfo K. (1976). Geocultura del hombre Americano. Buenos Aires: Fernando Garcia Cambeiro.
Rodríguez, N. J.; Masferrer K., E.; Vargas Vega, R. (1983). Educación, etnias y descolonización en América Latina: una guía para la educación bilingue intercultural. México: Unesco.
Said, E.W. (1996) “Represemtar al colonizado. Los interlocutores de la antropología”, Cultura y Tercer Mundo 1. Cambios en el saber académico. Comp. Gonzáles Stephan, Beatriz. Caracas: Editorial Nueva Sociedad, pp. 23-59.
Scherer, Joanna C. (1995). Ethnographic photography en anthropological research, Principles of visual anthropology. 201-216.
Sierra, M. T. (1997). Esencialismo y autonomía: paradojas de las reivindicaciones indígenas. Alteridades. (14): Págs. 131-143.
Trillos Amaya, María (compiladora). (1998). Educación endógena frente a educación formal. Bogotá: Universidad de los Andes.
Urbina, F. (1992). Las hojas del poder. Bogotá: Empresa Editorial Universidad Nacional de Colombia.
Vicepresidencia de la República. (2008). Observatorio del Programa presidencial de Derechos Humanos y DI H. Diagnóstico de la situación del pueblo Eperara Siapidara. Tomado de www.derechoshumanos.gov.co
Walsh, Catherine. 2005. “(Re)pensamiento crítico y (de)colonialidad”. En: Catherine Walsh (ed.), Pensamiento crítico y matriz (de)colonial. Reflexiones latinoamericanas. pag. 13-35. Quito: Universidad Andina Simón Bolívar-Abya-Yala.
Walsh, C. (2008). Interculturalidad y Plurinacionalidad: elementos para el debate constituyente. Ecuador: Universidad Andina Simón Bolivar.
Walsh, C. (2008). las insurgencias político-epistémicas de refundar el estado. Tabula Rasa, N° 9, páginas 131-152, julio-diciembre. Bogotá
Wertsch, J. V. (1995). Sociocultural Studies of Mind. Londres: Cambridge. U.P.
RIU-Repositorio Institucional UniLibre
Universidad Libre
instacron:Universidad Libre
Popis: El trabajo Territorios interculturales de la gente abyayalense propone una reconceptualización metodológica de la investigación etnográfica y cualitativa, y la resignificación de los territorios ancestrales de pueblos indígenas y afrodescendientes como medio de resistencia, a través del diseño y aplicación de un instrumento de investigación (una matriz intercultural) para entender las inter-relaciones entre los elementos del entorno y su incidencia en el aprendizaje. A fin de analizar los datos, se construye una cartografía comparativa entre dichos elementos con el uso del software Atlas T.I., para evidenciar las semejanzas entre los rasgos pedagógicos y culturales de 6 comunidades y caseríos de la zona media del Cauca colombiano, abarcando los ríos Guanguí, Timbiquí, Saija e Infí.
Databáze: OpenAIRE