Posturas éticas y empatía, predictores de prosocialidad y de penalización de faltas y delitos

Autor: José Eduardo Moreno, Lucas Marcelo Rodriguez
Jazyk: Spanish; Castilian
Rok vydání: 2016
Předmět:
Zdroj: CONICET Digital (CONICET)
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
instacron:CONICET
Revista de Acción Psicológica, 13 (2), 43-56
Acción Psicológica, Volume: 13, Issue: 2, Pages: 43-56, Published: DEC 2016
Acción Psicológica, Vol 13, Iss 2, Pp 43-56
Acción Psicológica 13(2), 2016
Repositorio Institucional (UCA)
Pontificia Universidad Católica Argentina
instacron:UCA
Acción Psicológica v.13 n.2 2016
SciELO España. Revistas Científicas Españolas de Ciencias de la Salud
instname
Popis: La postura ética relativista rechaza la posibilidad de depender de normas morales universales para sacar conclusiones de juicios morales. Ésta puede influir en el comportamiento moral, en particular la prosocialidad y la penalización de faltas y delitos; jugando la empatía un importante papel mediador. El objetivo del presente trabajo fue poner a prueba un modelo de interacción de variables (mediante SEM), siendo variables predictoras el relativismo y absolutismo moral, variable mediadora la empatía y variables dependientes la conducta prosocial y la penalización de faltas y delitos. Se midieron las variables en una muestra de 515 adolescentes de entre 17 y 20 años, con una media de edad de 17.49 (DT=72); 166 varones y 349 mujeres, pertenecientes a la provincia de Entre Ríos y Buenos Aires, Argentina. Los resultados indicaron un buen ajuste entre el modelo propuesto y los datos empíricos. Se obtuvo un X2(1) =2.55, p = .11, X2/gl =2.55. Asimismo se obtuvieron los siguientes índices de ajuste: GFI=.99; AGFI=.97, CFI=.99. El absolutismo como variable predictora tuvo un efecto positivo sobre la penalización de faltas y delitos. Este efecto positivo se incrementó por la empatía como variable mediadora entre ambos. El relativismo tuvo un efecto negativo sobre la penalización de faltas y delitos. Los resultados del modelo teórico propuesto afirman la importancia del relativismo y absolutismo moral, sobre la penalización de faltas y delitos y sobre la conducta prosocial, con un papel mediador importante de la empatía para la concreción de lo moral. The relativistic ethical position rejects the possibility of relying on universal moral norms to draw conclusions from moral judgments. It can influence moral behavior, particulary in prosociality and penalization of faults and crimes; empathy has an important mediating role. The objective of the present paper was to test an interaction of variables model (using SEM), being relativism and moral absolutism predictor variables, empathy variable mediator and prosocial behavior and penalization of faults and crimes dependent variables. The variables were measured in a sample of 515 adolescents between 17 and 20 years of age, with a mean age of 17.49 (SD = 72); 166 males and 349 females, belonging to the province of Entre Ríos and Buenos Aires, Argentina. The results indicated a good fit between the proposed model and the empirical data. It was obtained an X2(1) = 2.55, p = .11, X2(2), gl = 2.55. The following adjustment indexes were also obtained: GFI = .99, AGFI = .97, CFI = .99. Absolutism as a predictor variable had a positive effect on the penalization of crimes and faults. This positive effect was increased by empathy as a mediating variable between both variables. Relativism had a negative effect on the penalization of faults and crimes. The results of the proposed theoretical model confirm the importance of relativism and moral absolutism on the penalization of faults and crimes, and prosocial behavior; with an important mediating role of empathy for the concretion of the moral. Fil: Rodriguez, Lucas Marcelo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; Argentina. Ponitifica Universidad Católica Argentina "Santa Maria de los Buenos Aires". Facultad Teresa de Avila; Argentina Fil: Moreno, Jose Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; Argentina. Ponitifica Universidad Católica Argentina "Santa Maria de los Buenos Aires". Facultad Teresa de Avila; Argentina
Databáze: OpenAIRE