What buddhism taught cognitive science about self, mind and brain

Autor: Asaf Federman
Rok vydání: 2011
Předmět:
Zdroj: Dipòsit Digital de Documents de la UAB
Universitat Autònoma de Barcelona
Recercat: Dipósit de la Recerca de Catalunya
Varias* (Consorci de Biblioteques Universitáries de Catalunya, Centre de Serveis Científics i Acadèmics de Catalunya)
Recercat. Dipósit de la Recerca de Catalunya
instname
Popis: In the past twenty years, new optimism about the relevance of Buddhism to cognitive science has been expressed by a number of established researchers. In this article I ask what are the conceptual roots of this optimism, and which forms of development it inspired, with particular focus on selfhood, embodiment and meditation. The latter contains three distinct points of contact that are also reviewed: the introduction of first person methods, neuroscientific research of meditation, and using meditation in psychotherapy. I argue that the dialogue between Buddhism and cognitive science is part of a bigger concern that accompanies late modernity since the 19th century regarding the gap between first and third person accounts of reality. In particular it taps on a growing discontent with the Cartesian outlook on the self and its place in the world. However, while Buddhism and cognitive science both reject a similar notion of substantial selfhood, what they offer in return is different. It is often overlooked that in Buddhism fact is interwoven with value, while in science they are still further apart. This makes the claims about the compatibil­ity of the two systems somewhat naive, and explains why recently the «dialogue» takes the form of neuroscientific research of meditation: work that hardly changes or chal­lenges the foundations of science. En los últimos veinte años, un número de investigadores reconocidos han expresado un nuevo optimismo acerca de la relevancia del budismo en relación con la ciencia cognitiva. En este artículo, me pregunto cuáles son las raíces conceptuales de este optimismo, y en qué formas de desarrollo se inspira, con especial atención a la individualidad, la encarna­ción (embodiment) y la meditación. Este último contiene tres puntos distintos de contacto que sirven también de revisión: la introducción de los métodos de primera persona, la investigación neurocientífica de la meditación y la meditación en la psicoterapia. Sostengo que el diálogo entre el budismo y la ciencia cognitiva es parte de una preocupación mayor que acompaña a la modernidad tardía desde el siglo xix, con respecto a la diferencia entre las descripciones de la realidad en primera y tercera persona. En particular se fundamenta en un creciente descontento con la perspectiva cartesiana sobre el yo y su lugar en el mundo. Sin embargo, mientras que la ciencia cognitiva y el budismo coinciden en rechazar una noción de individualidad sustancial, lo que ofrecen a cambio es diferente. A menu­do se pasa por alto que, según el budismo, el hecho se entreteje con el valor, mientras que en la ciencia ambos se encuentran claramente diferenciados. Esto hace que las afirmaciones sobre la compatibilidad de los dos sistemas resulten un tanto ingenuas, y explica por qué actualmente el «diálogo» toma la forma de la investigación neurocientífica de la medita­ción: es el trabajo que menos cambios o desafíos plantea a las bases de la ciencia.
Databáze: OpenAIRE