Popis: |
Resumen Objetivo Comparar la eficacia analgesica del bloqueo interpectoral continuo (BIPC) frente a la analgesia intravenosa (i.v.) tras cirugia de mama. Material y metodo Estudio prospectivo, comparativo y aleatorizado sobre mujeres de 18-75 anos, ASA I-III, intervenidas de cirugia oncologica de mama. En el grupo 1 (BIPC), tras la induccion de anestesia general se coloco un cateter interpectoral ecoguiado y se administro ropivacaina 0,5% 30 ml a su traves. Tras la incision quirurgica, si la frecuencia cardiaca y la presion arterial se incrementaron > 15% se administro fentanilo i.v., 1 μg·kg−1, repitiendo la dosis en caso necesario. En el postoperatorio se inicio perfusion de ropivacaina 0,2% 5 ml·h−1; con bolo PCA 5 ml/30 min por el cateter durante 24 h, y se prescribio analgesia de rescate con cloruro morfico 5 mg subcutaneo. En el grupo 2 (i.v.), tras la induccion de anestesia general se administro fentanilo i.v. en caso necesario de la misma forma que en el otro grupo. En el postoperatorio se administro metamizol 2 g con dexketoprofeno 50 mg y ondansetron 4 mg seguido de perfusion de metamizol 4%, tramadol 0,2% y ondansetron 0,08% 2 ml·h−1; con bolo PCA 2 ml/20 min durante 24 h. Se prescribio el mismo rescate analgesico. Las variables principales registradas fueron dolor en reposo y durante el movimiento, segun una escala verbal simple (EVA 0-1), y la analgesia de rescate precisada al alta de reanimacion, a las 12 y a las 24 h. Resultados Se incluyeron 137 pacientes: 81 en el grupo 1 (59,12%) y 56 en el grupo 2 (40,87%). No se observaron diferencias significativas en analgesia entre grupos, pero si en la dosis de fentanilo intraoperatorio (p Conclusiones Ambas tecnicas proporcionaron analgesia postoperatoria eficaz, pero el grupo BIPC preciso significativamente menos fentanilo intraoperatorio. |