Impacto de la obesidad central en la extensión del área de necrosis miocárdica

Autor: Paloma Iglesias Bolaños, David Peñalver Talavera, Belén Vega Piñero, Susana Monereo Megías, Patricia Díaz Guardiola, Juana Olivar Roldán
Rok vydání: 2009
Předmět:
Zdroj: Endocrinología y Nutrición. 56:4-8
ISSN: 1575-0922
DOI: 10.1016/s1575-0922(09)70187-1
Popis: Objetivo El sindrome metabolico (SM) se conforma de un grupo de factores predictivos de padecer un sindrome coronario agudo (SCA). Algunos de estos factores no solo aumentan el riesgo de padecer enfermedad cardiovascular, sino que, una vez producido el evento coronario, se asocian a mayor gravedad del SCA. El objetivo del estudio es determinar la influencia de los componentes del SM, y en especial de la obesidad central, en la gravedad del SCA, estimada segun la concentracion de creatincinasa (CK) y la isoenzima MB (CK-MB). Sujetos y metodo Estudio analitico transversal realizado en 40 varones diagnosticados de SCA. Se recogieron datos clinicos (edad, antecedentes de diabetes, dislipemia e hipertension), y antropometricos (peso, talla, indice de masa corporal [IMC], circunferencia de la cintura [CC], indice cintura-talla [ICT]). Se determino la presencia de SM segun criterios de la ATPIII. Las concentraciones de CK total y de CK-MB fueron determinadas hasta alcanzarse el pico maximo, con el fin de estimar el tamano del area de necrosis miocardica. Resultados La prevalencia de SM fue del 30%. Un 84% de los pacientes presentaban sobrepeso, con predominio abdominal en el 42%. Se observo una asociacion positiva entre las concentraciones de enzimas cardiacas y las medidas antropometricas (IMC, CC e ICT). La variable que presento mayor asociacion con la extension del infarto fue la CC (r de Pearson = 0,47; p Conclusiones La obesidad central se asocia a mayor extension del area de necrosis miocardica en pacientes con SCA.
Databáze: OpenAIRE