Tratamiento de la alopecia areata (I). Tratamientos locales

Autor: José Luis Díaz Pérez, Zuriñe Martínez de Lagrán, M. Rosario González-Hermosa
Rok vydání: 2009
Předmět:
Zdroj: Piel. 24:212-221
ISSN: 0213-9251
DOI: 10.1016/s0213-9251(09)70758-0
Popis: La alopecia areata (AA) es una alopecia no cicatrizal de etiologia multifactorial. Clinicamente cursa con la aparicion de una o varias placas alopecicas redondeadas, generalmente limitadas al cuero cabelludo, que en algunos casos pueden progresar hacia la perdida completa del cabello (alopecia total) y/o del pelo corporal (alopecia universal)1,2. La afeccion ungueal es frecuente1,2. Suele ser asintomatica y solo en ciertas ocasiones da sensacion de quemazon o prurito3. Es una enfermedad frecuente; se considera que un 1,7% de la poblacion experimenta un episodio de AA a lo largo de su vida y supone un 2% de las consultas dermatologicas1. Puede aparecer a cualquier edad, pero hay dos picos de incidencia a los 15 y los 29 anos. Aunque es una enfermedad benigna, produce una importante repercusion psicologica y emocional en los pacientes afectados y sus familias3. La AA probablemente se produzca por predisposicion genetica poligenica4, sobre la que se desencadena una enfermedad autoinmunitaria especifica de organo, mediada por linfocitos T y dirigida contra un antigeno desconocido del foliculo piloso2. Puede aparecer asociada a diferentes enfermedades autoinmunitarias, especialmente tiroideas5,6. El curso evolutivo suele ser recurrente e impredecible, con tendencia a las remisiones espontaneas y a recaidas posteriores. Este hecho, que dificulta conocer con exactitud la verdadera eficacia de los diferentes tratamientos, junto con la escasa base cientifica de estos, explica que a dia de hoy no se haya establecido una terapia definitiva y satisfactoria para la AA. CONSIDERACIONES GENERALES Se ha descrito una serie de factores pronosticos que permitirian prever la evolucion de la enfermedad. La presentacion en forma de placas con menos del 40% del cuero cabelludo afectado se considera una situacion favorable, generalmente autolimitada y en la que se puede esperar recrecimiento en 1-2 anos hasta en un 80-90% de los pacientes, tanto con como sin tratamiento7-9. Este grupo es, ademas, el que suele responder mejor a cualquier tipo de terapia9. La AA extensa, con mas del 40% del cuero cabelludo afectado representa el 11% del total de los casos3. La tasa de repoblacion espontanea en esta situacion es menor y en un estudio se ha estimado en aproximadamente un 24% a los 3 anos10. Los pacientes con alopecia total o universal suponen el 7% del total3 y son los que presentan un peor pronostico, especialmente si la alopecia es de larga evolucion, con una tasa de recuperacion espontanea inferior al 10%7,10-12. Otros factores asociados a mal pronostico son: comienzo en la infancia (antes de los 5 anos), forma ofiasica, asociacion a dermatitis atopica o a enfermedades autoinmunitarias, historia familiar de AA, duracion de la alopecia superior a 2 anos y afeccion ungueal7,9,13-16. Estas formas tienen menos tendencia a la recuperacion espontanea y responden peor a cualquier tratamiento. La evolucion y el curso natural de la AA no se alteran facilmente con ninguna medida terapeutica. Algunos pacientes nunca repoblaran ni de forma espontanea ni por muchos tratamientos que se les administren; otros mostraran crecimiento solo mientras se mantienen en tratamiento, recurriendo de forma repetida a las pocas semanas de dejar la terapia y recuperandose al reiniciarla. En ciertas ocasiones, pacientes que han respondido a ciertos tratamientos experimentan exacerbaciones que no se puede controlar con ninguna medida y evolucionan hacia el desarrollo de una alopecia universal. En definitiva, algunos tratamientos parecen ser utiles en algunos pacientes, a corto o largo plazo, pero ningun tratamiento se ha demostrado eficaz en todos los casos de forma permanente17 ni capaz de modificar la evolucion natural11 o prevenir las recaidas7,18. El importante impacto psicosocial de la AA, especialmente en los ninos, los adultos jovenes y las mujeres, supone en muchas ocasiones un factor de presion por parte del paciente y sus familiares para realizar algun tipo de tratamiento. Por ultimo, es importante senalar que existen muchos factores que dificultan conocer con certeza la eficacia de los diferentes tratamientos (estudios no controlados, con un numero de pacientes pequeno, con disenos y metodologias muy diferentes, que impiden comparar los datos obtenidos...). Ademas, la posibilidad de remision espontanea ha conducido a que muchos de los estudios, para evitar este sesgo, se hayan realizado en personas con formas graves. Estos pacientes suelen responder mal a todas las modalidades de tratamiento, por lo que la falta de eficacia en estos casos no implica necesariaCorrespondencia: Dra. Z. Martinez de Lagran. Servicio de Dermatologia. Hospital de Cruces. Pl. de Cruces, s/n. 48903 Baracaldo. Vizcaya. Espana. Correo electronico: mariarosario.gonzalezhermosa@osakidetza.net 269.749
Databáze: OpenAIRE