Estudio de viabilidad en el reciclaje de los metales críticos de baterías y acumuladores
Autor: | Ortiz Jaén, Alberto |
---|---|
Přispěvatelé: | Ruiz Puente, María del Carmen, Universidad de Cantabria |
Jazyk: | Spanish; Castilian |
Rok vydání: | 2021 |
Předmět: | |
Zdroj: | UCrea Repositorio Abierto de la Universidad de Cantabria Universidad de Cantabria (UC) |
Popis: | RESUMEN: En el presente trabajo se desarrolla un estudio de la viabilidad actual de la siguiente idea de negocio: Extracción de determinados elementos críticos contenidos es los residuos de pilas y acumuladores (principalmente litio y cobalto) desechados como fracción propia de los residuos sólidos urbanos. Una investigación pormenorizada de las tendencias en el usufructo de las baterías sugiere que la presencia de estas fracciones entre los recursos recogidos, se triplicará en los próximos diez años, principalmente motivada por el boom de la automoción eléctrica (se estima que la flota europea de vehículos eléctricos alcance los 50 millones para 2030) El estudio comprende también un compendio de los datos de generación de residuos en las grandes urbes del entorno nacional (Madrid, Barcelona y Valencia) y de las composiciones elementales de las distintas tecnologías de almacenamiento. Analizando estos datos de partida se concluye que los resultados óptimos para obtener rentabilidad en el negocio planteado se obtienen para los residuos de baterías Li-ion, generadas como residuo en la ciudad de Barcelona. Más de 700 toneladas de residuos de baterías son producidos anualmente en esta ciudad, de las cuales aproximadamente 142 corresponden a baterías con tecnología Ion Litio. Elaborando un proceso de reciclaje y tasando el equipo, instalaciones y servicios para la proyección de una planta de pequeño tamaño (346.000€) y sus costes anuales (455.000€) y contrastando con las cantidades y precios del producto fabricado (se obtenido aproximadamente 64 toneladas de producto anualmente), se determina el beneficio neto, y se confirma la viabilidad de la idea de negocio. ABSTRACT: This paper develops a study of the current feasibility of the following business idea: Extraction of certain critical elements contained in waste batteries and accumulators (mainly lithium and cobalt) discarded as a fraction of municipal solid waste. A detailed investigation of trends in the use of batteries suggests that the presence of these fractions among the collected resources will triple in the next ten years, mainly due to the electric car boom (it is estimated that the European fleet of electric vehicles will reach 40 million by 2030). The study also includes a compendium of data on waste generation in large cities in Spain (Madrid, Barcelona and Valencia) and the elementary compositions of the different storage technologies. Analyzing this initial data, it is concluded that the optimum results for obtaining profitability in the proposed business are obtained for waste Li-ion batteries, generated as waste in the city of Barcelona. More than 700 tonnes of battery waste are produced annually in this city, of which approximately 142 correspond to batteries with Lithium-Ion technology. By elaborating a recycling process and pricing the equipment, facilities and services for the projection of a small size plant (346.000€) and its annual costs (455.000€) and contrasting with the quantities and prices of the manufactured product (approximately 64 tons of product are obtained annually), the net profit is determined, and the viability of the business idea is confirmed. Grado en Ingeniería en Tecnologías Industriales |
Databáze: | OpenAIRE |
Externí odkaz: |