Cáncer de próstata localizado tratado con cirugía radical. Experiencia de un centro
Autor: | Algarra, R. (Rubén), Pascual-Piedrola, J.I. (Juan Ignacio), Zudaire, J.J. (Juan Javier) |
---|---|
Rok vydání: | 2014 |
Předmět: | |
Zdroj: | Dadun. Depósito Académico Digital de la Universidad de Navarra instname |
Popis: | El descubrimiento del Antígeno Específico Prostático (PSA) en 1979, la comprobación de su elevación en prácticamente la totalidad de los adenocarcinomas de próstata y su utilización sistemática a partir de 1984, revolucionó el tema de cáncer de próstata porque hizo posible el diagnóstico precoz y como consecuencia el tratamiento de intención curativa, en nuestro caso, mediante prostatectomía radical. En la Clínica Universidad de Navarra hemos recogido minuciosamente los datos de 1132 pacientes intervenidos entre 1989 y 2009. A lo largo de estos años hemos comunicado y publicado múltiples estudios parciales pero ahora con un seguimiento largo es el momento de un estudio de la totalidad. Un estudio global necesario para evaluar la calidad de nuestra actividad e imprescindible para poder compararlo con lo que ha sido la experiencia mundial publicada en estos años. Por otra parte aunque es el estudio de una patología y un tratamiento en el tiempo. El tipo de paciente tratado con cirugía ha evolucionado en los años que abarca el estudio porque con el aumento de la experiencia, el conocimiento de los factores clínicos con influencia en el pronóstico y las novedades en las técnicas diagnósticas y quirúrgicas se ha mejorado en sutileza diagnóstica y como consecuencia en las indicaciones. Simultáneamente, se ha producido una progresiva sensibilización social en la clase médica y en la sociedad civil, se ha realizado de forma universal el PSA, han aparecido programas de screening más o menos oficiales y todo ello ha producido un aumento del número de pacientes diagnosticados y una marcada migración clínico-patológica de los estadios de esta enfermedad. Es también objetivo de esta tesis doctoral realizar un estudio sobre la historia natural del tratamiento del cáncer de próstata localizado mediante prostatectomía radical para conocer su evolución, medir los cambios en estas últimas dos décadas, profundizar en el estudio de sus características y de sus factores pronósticos y así poder elaborar finalmente diferentes modelos de riesgo pronósticos y clínico predictivos. Estudiaremos la evolución del tipo de paciente candidato a prostatectomía radical a lo largo de 2 décadas (1.989-2.009). Los factores clínicos y patológicos influyentes en la Supervivencia Libre de progresión, Supervivencia Específica y Supervivencia Global. Como estudios generales realizaremos modelos de riesgo clínicos y optimización del modelo de riesgo de D´Amico añadiendo la información aportada por la resonancia nuclear magnética. Como estudios particulares estudiaremos el valor pronóstico de la afectación de vesícula seminal. Un modelo clínico predictivo de afectación y un modelo de riesgo de supervivencia libre de progresión. Estudio de afectación de márgenes quirúrgicos y elaboración de un modelo pronóstico. Profundizaremos en el estudio de la progresión bioquímica. Estudio del tratamiento antiandrogénico y de los factores influyentes en la resistencia a la castración. Estudio del tipo de tratamiento de rescate por progresión bioquímica y de los factores influyentes en la respuesta al rescate con radioterapia. También incluiremos en el estudio el valor pronóstico del tiempo de doblamiento del PSA (PSA-DT) y la velocidad de crecimiento del PSA (v-PSA). Un tema totalmente novedoso en España y en el que pretendemos profundizar. Además pretendemos conocer el “efecto centro”. A pesar de que existen series más largas y estudios multicéntricos, el presente estudio tiene un notable interés sociológico y médico porque estudiando un número elevado de casos seguidos mucho tiempo, en una institución que trata pacientes de toda la geografía española, refleja en cierto modo cómo se ha manejado el diagnóstico y tratamiento del cáncer de próstata localizado en los últimos 20 años en España. En este sentido estos datos pueden suponer una aproximación al manejo de esta enfermedad en nuestro entorno cultural, posiblemente diferente al de los países anglosajones o del norte de Europa. |
Databáze: | OpenAIRE |
Externí odkaz: |