Modelo de análisis de riesgos de rentabilidad en explotaciones agrarias del sureste español: Análisis de alternativas de producción y de Política Agrícola Común
Autor: | Nuño de la Rosa Róspide, Antonio |
---|---|
Přispěvatelé: | Iglesias Picazo, Ana |
Rok vydání: | 2019 |
Předmět: | |
Zdroj: | Archivo Digital UPM Universidad Politécnica de Madrid |
Popis: | La agricultura juega un papel clave en la adaptación y lucha contra el cambio climático. Los posibles escenarios de cambio obligan tanto a las autoridades como a los agricultores a adoptar medidas que reduzcan los impactos en el medio ambiente, que a su vez producen graves pérdidas económicas. El sector agrario es responsable en la Unión Europea del 10% del total de emisiones de gases de efecto invernadero y, aunque las cifras se han reducido por cinco desde 1990, desde 2012 la tasa de reducción se ha ralentizado. El suelo juega un papel fundamental en la regulación del cambio climático. En primer lugar, las prácticas de su manejo condicionan tanto la temperatura terrestre como el contenido en carbono orgánico e inorgánico y, en segundo lugar, es el primer sumidero de carbono en la Tierra. Las prácticas tradicionales causan importantes pérdidas de carbono a través de erosión y oxidación, liberando grandes cantidades de carbono a la atmósfera en forma de CO2. El objetivo del presente TFM es el análisis del riesgo que implican distintas prácticas agrarias y los posibles escenarios de Política Agrícola Común (PAC) en la rentabilidad de explotaciones agrarias del sureste español. El trabajo pretende ayudar en la traducción de las prácticas agrarias a magnitudes económicas con el fin de entender mejor las posibles aplicaciones en distintos escenarios y su posible viabilidad a la hora de informar a los responsables políticos. El estudio se basa en el proyecto europeo iSQAPER, el cual trabaja en la integración de información de calidad del suelo para la creación de una aplicación móvil que permite realizar una serie de recomendaciones a los agricultores que pretendan implementar dichas prácticas en sus explotaciones. Para ello, se ha realizado un análisis de los riesgos a los que se enfrenta la agricultura europea, además del contexto político en cuanto a prácticas agrarias sostenibles se refiere. El estudio se centra, posteriormente, en cultivos típicos del sureste español, el cual presenta un clima semiárido y es especialmente vulnerable a los futuros escenarios producidos por el cambio climático. Se ha construido un modelo con datos económicos reales de explotaciones para estudiar el efecto de prácticas y políticas en productividades, costes, subvenciones y márgenes brutos. El estudio concluye la necesidad de adaptación a prácticas agrícolas sostenibles y su adaptación a la PAC por diferentes razones: para reducir los costos de producción y aumentar la rentabilidad de las exploraciones agrícolas, anticiparse a los nuevos requisitos de la PAC que obligarán a los agricultores a implementar estas prácticas para obtener ayudas y fomentar el uso de instrumentos para la gestión de riesgos, entre otros. |
Databáze: | OpenAIRE |
Externí odkaz: |