Formas de transitar el espacio y la producción de fronteras en Patagonia

Autor: Delrio, Walter
Jazyk: Spanish; Castilian
Rok vydání: 2020
Předmět:
Zdroj: RID-UNRN (UNRN)
Universidad Nacional de Río Negro
instacron:UNRN
Popis: Fil: Delrio, Walter. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina. El campo de los estudios etnohistóricos en Argentina y en especial para la región de Pampa y Norpatagonia está íntimamente ligado a la idea de frontera. La frontera pampeana entre la sociedad hispanocriolla y los pueblos originarios ha sido fechada entre el mismo inicio de la colonización europea en la segunda mitad del siglo XVI hasta la década de 1880, cuando las tropas de los estados argentino y chileno ocuparon los, hasta entonces, territorios indígenas soberanos de la Araucanía, las Pampas y Patagonia. Paradójicamente este mismo recorte temporal ha venido definiendo el periodo abordado preferentemente por los etnohistoriadores (es decir historiadores, antropólogos sociales y arqueólogos) que han investigado la llamada historia indígena haciendo foco enlas relaciones fronterizas o interétnicas en el período previo a la incorporación estatal, momento que fuera anunciado como el “fin de las fronteras con los indios” y que en caso de la frontera sur pampeano-patagónica habría ocurrido con las campañas militares de 1878-1885. En este sentido amplio, la frontera –sea que la interpretemos como dispositivo estatal o tipo de relación- no es solo un momento o periodo de la historia sino que también es un régimen de historicidad que se ha constituido en paradigma, para la construcción de la matriz estado-nación-territorio en Argentina y aún también para la construcción de conocimiento científico. En efecto, esta idea de frontera en las pampas articulauna explicación histórica,en primer lugar, sobre el devenir del estado colonial y el estado republicano;en segundo lugar, el origen de la nación y la supuesta extinción de las sociedades nativas; y por último, la construcción del territorio nacional. A lo largo del tiempo esta frontera ha sido descripta como el borde de la ocupación colonial, la civilización, la explotación racional, la organización nacional y la construcción estatal. El fin de la misma –atribuido a las campañas militares de 1878-1885- dio lugar a la nueva sociedad de colonos que se estableció sobre una matriz genocida(Red de Investigadores sobre Genocidio y Política Indígena en Argentina [RIG], 2007) que negará cualquier supervivencia indígena en términos de pueblos, naciones o tribus, fijando las estructuras de acceso desigual a los recursos para quienes fueron identificados como colonos o para quienes lo fueron como descendientes/restos de grupos indígenas. Nuestra propuesta aquí es que esta frontera pampeana no sólo define un momento de estos procesos, sino que devino en un discurso o paradigma que ha legitimado y explicado dichos avances del estado, la nación y el capital, más allá de su contexto histórico. Por lo tanto, esta idea de frontera estará presente en la organización de la nueva sociedad, no solo de los nuevos territorios conquistados por el estado sino en la sociedad nacional en su conjunto. Nos proponemos entonces, por un lado, abordar la frontera en su relación con los procesos de territorialización estatal, construcción de regímenes de historicidad y sistemas de diferenciación. Por otro lado, enfocamos en los modos de producción de esta frontera, especialmente en cómo las formas de transitar por el espacio pueden ser performativas de la misma. Tomaremos para ello el caso comparado de dos mapuche quienes hacia 1885 llegan a la ciudad de Buenos Aires.
Databáze: OpenAIRE