El Centro Gallego de Buenos Aires durante la década peronista. Un ejemplo de la lucha entre franquismo y antifranquismo en Argentina
Autor: | Bonardi, Laurent |
---|---|
Jazyk: | angličtina |
Rok vydání: | 2014 |
Předmět: |
lcsh:DP501-900.22
lcsh:Latin America. Spanish America lcsh:French literature - Italian literature - Spanish literature - Portuguese literature Peronismo lcsh:F1201-3799 Inmigración Argentina lcsh:DP1-402 lcsh:History of Spain Exilio Republicano Centro Gallego Antifranquismo Siglo XX lcsh:Social Sciences lcsh:H lcsh:PQ1-3999 lcsh:History of Portugal |
Zdroj: | Iberoamericana. América Latina-España-Portugal, Vol 6, Iss 21, Pp 182-187 (2014) |
ISSN: | 1577-3388 |
Popis: | Desde finales del siglo XIX, Argentina, como México y Cuba, acogió a muchos emigrantes gallegos. Las relaciones que se establecieron entre Galicia y Argentina permiten explicar la elección de los exiliados gallegos durante y después de la Guerra Civil española. Así, dichos exiliados reforzaron numéricamente una comunidad que, en 1946, contaba con 400.000 individuos. La comunidad gallega se organizaba en torno a unos sesenta centros o comités instalados en las distintas provincias argentinas y agrupados en el seno de la Federación de Entidades Gallegas. Este trabajo analiza el compromiso del Centro Gallego de Buenos Aires en el marco de la dictadura peronista. IBEROAMERICANA, Vol. 6, Núm. 21 (2006) |
Databáze: | OpenAIRE |
Externí odkaz: |