Morteros de relleno para restauración de patrimonio cultural, con base cal con adición puzolánica y diversos aditivos

Autor: Gonzalez-Sanchez, J.F. (Jesús Fidel), Fernandez-Alvarez, J.M. (José María), Alvarez-Galindo, J.I. (José Ignacio), Navarro-Blasco, I. (Iñigo)
Jazyk: Spanish; Castilian
Rok vydání: 2019
Předmět:
Zdroj: Dadun. Depósito Académico Digital de la Universidad de Navarra
instname
Popis: Los morteros de relleno o inyección, especialmente destinados a reparación de cavidades y defectos de albañilería, deben fluir adecuadamente en estado fresco y combinar resistencia y durabilidad. Para conseguir algunas de estas características pueden utilizarse aditivos químicos: superplastificantes, para mejorar la fluidez; adiciones puzolánicas, para conseguir resistencias adecuadas en ambientes con limitado acceso de CO2 y una mejora de la durabilidad; e hidrofugantes, de manera que, sin perjudicar la permeabilidad de estos materiales al vapor de agua, se evite la penetración de agua por capilaridad mejorando la durabilidad. Sin embargo, en la mayor parte de los casos, toda la información disponible se circunscribe al efecto de un único aditivo, sin contemplar el posible efecto conjunto o incluso sinérgico de las combinaciones más interesantes de dos o más aditivos y/o adiciones puzolánicas. El estudio de las sinergias entre estos componentes ofrece posibilidades muy interesantes de avance científico-técnico. Precisamente este es el objetivo del trabajo: diseño de nuevos morteros de inyección de cal que puedan ser utilizados para la restauración del Patrimonio Edificado mediante combinación adecuada de aditivos superplastificantes (éteres de policarboxilato, condensados de naftaleno-formaldehído, sulfonato de melamina y ácido poliacrílico), hidrofugante (oleato sódico) y adiciones minerales puzolánicas (microsílice y metacaolín).
Databáze: OpenAIRE