Zobrazeno 1 - 10
of 39
pro vyhledávání: '"promoción de la salud y cambio social"'
Autor:
María Teresa Flores-Isaac, Martha Leticia Mejía-Mendoza, Esmeralda Cárdenas-Ayón, Carlos Mario Gómez-Raygoza, Jorge Laureano-Eugenio
Publikováno v:
Hacia la Promoción de la Salud, Volume: 24, Issue: 1, Pages: 70-83, Published: JUN 2019
Repositorio Institucional U. Caldas
Universidad de Caldas
instacron:Universidad de Caldas
Repositorio Institucional U. Caldas
Universidad de Caldas
instacron:Universidad de Caldas
Resumen Objetivo: analizar los aprendizajes para gestores y equipos técnicos locales de Promoción de la Salud al utilizar la técnica educativa de “el árbol social”, en la problematización de necesidades de transformación social en Jalisco,
Externí odkaz:
https://explore.openaire.eu/search/publication?articleId=doi_dedup___::17c7fc8e94666f6c189ddd70a75613d8
http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-75772019000100070&lng=en&tlng=en
http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-75772019000100070&lng=en&tlng=en
Publikováno v:
Jano, Medicina y Humanidades; 11/16/2001, Vol. 61 Issue 1409, p46, 1/5p
Autor:
Laureano Eugenio, Jorge1 georgelaure_1@hotmail.com, Mejía Mendoza, Martha Leticia2 itzia060500@hotmail.com, Cárdenas Ayón, Esmeralda3 e_cardenas_ayon@hotmail.com, Flores Isaac, María Teresa4 mfloresisaac@gmail.com, Gómez Raygoza, Carlos Mario5 raygoza_10@hotmail.com
Publikováno v:
Hacia la Promoción de la Salud. ene-jun2019, Vol. 24 Issue 1, p70-83. 14p.
Autor:
Ghio Villalobos, Antonella1, Cabrera Herrera, Valentina1 cabrera.herrera.v@gmail.com, Bravo Paredes, Camila1, García-Quiroga, Manuela1
Publikováno v:
Psykhe. 2023, Vol. 32 Issue 2, p1-17. 17p.
Autor:
Lopera Medina, Mónica María1 (AUTHOR) monica.lopera@udea.edu.co, Hernández Pacheco, Jeniffer2 (AUTHOR)
Publikováno v:
Revista Gerencia y Políticas de Salud. 2020, Vol. 19, p1-37. 37p.
Autor:
Peraza de Aparicio, Cruz Xiomara1 xiomaparicio199@hotmail.com, Benítez de Hernández, Florangel Josefina1, Galeano Tamayo, Yojanis2
Publikováno v:
MediSur. nov/dic2019, Vol. 17 Issue 6, p903-906. 4p.
Autor:
Carrasco Gómez, Mónica1 lazulblues@hotmail.com, Natera Rey, Guillermina2, Monreal, Luz Arenas3, Pacheco Magaña, Lilian Erendira
Publikováno v:
Salud Mental. may/jun2015, Vol. 38 Issue 3, p185-194. 10p. 4 Charts.
Autor:
Ríos-Cortázar, Víctor1 vrios@correo.xoc.uam.mx, Gasca-García, Alejandra1, Ordóñez, Arlette R.1, Eugenia Vera, María1, Franco-Martínez, Mónica1, Tolentino-Mayo, Lizbeth2
Publikováno v:
Salud Pública de México. 2013 suplemento 3, Vol. 55, pS431-S433. 3p. 1 Chart.
Publikováno v:
Pixel-Bit, Revista de Medios y Educacion; ene2018, Issue 52, p111-124, 14p
Publikováno v:
Abarca, A., y Zaragoza, J. (2010). Comportamientos Sedentarios y Patrones de Actividad Física en Adolescentes. Revista Internacional Medicina, Ciencia y Actividad Física, 410-427.
Agiropoulou, E., Michalopoulou, M., Aggeloussis, N., y Avgerinos, A. (2004). "Validity and Reliability of Physical Activity Measures in Greek High School Age Children". J Sports Sci Med, 1.
Aicinena, S. (1991). The teacher and student attitudes toward physical education. Physical Educator, 28.
Alfermann, D., y Stoll, O. (2000). Effects of physical exercise on self concept and well-being. International Journal of Sport Psichology, 47-65.
Becerro, M. (2008). El sedentarismo, el envejecimiento y las enfermedades asociadas. Los efectos del ejercicio para combatirlas. Revista de la Federación Española del Deporte. N° 123, 7-10.
Beltrán-Carrillo, V., y Devís Devís, J. (2010). Actividad Física y Sedentarismo en Adolescentes de la Comunidad Valenciana. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y del Deporte-Universidad Autónoma de MAdrid, 123-137.
Beltrán, C. (2012). La influencia de la cultura occidental en los cuidados del cuerpo relativos a la estética, a la actividad física y a la alimentación. Cultura de los cuidados, 11-19.
Biddle, S., y Fox, K. (1998). Motivation for physical activity and weight management. International Journal of obesity and related metabolic disorders, págs. 39-47.
Botero, B., y Pico, M. (2007). Calidad de vida relacionada con la salud (cvrs) en adultos mayores de 60 años: una aproximación teórica. Hacia la promoción de la salud. N° 12, 11-24.
Breilh, J. (2013). La determinación social de la salud como herramienta de transformación hacia una nueva salud pública (salud colectiva). Revista Facultad Nacional de Salud Pública, En línea.
Brunet, I. (2013). Condiciones de vida y construcción de identidades nuevas. El caso de los jovenes pobres y excluidos en España. Revista Mexicana de Sociología, 647-674.
Buhring, K., Bravo, C., y Oliva, P. (2009). Determinación no experimental de la conducta sedentaria en escolares. Revista Chilena de Nutrición Vol. 36, 23-30.
Cabrera, F. (2005). Categorización y triangulación como procesos de validación del conocimiento en investigación cualitativa. Theoria. N° 14, 61-71.
Cale, L. (1993). Doctoral Thesis. "Monitoring physical activity in children" . Loughborough: Loughborough University of Technology.
Cano, A., Alberola, S., Casares, I., y Pérez, I. (2010). "Desigualdades sociales en la prevalencia de sobrepeso y obesidad en adolescentes". An Pediatr, 241.
Cano, A., Alberola, S., Casares, I., y Pérez, I. (2010a). Determinantes del nivel de actividad física en escolares y adolescentes-Estudio OPACA. Anales de Pediatría, 15-24.
Cano, A., Pérez, I., Cásares, I., y Alberola, S. (2010a). Determinantes del nivel de actividad física en escolares y adolescentes-Estudio OPACA. Anales de Pediatría, 15-24.
Castillo, E., y Abad, M. G. (2012). Diseño de un cuestionario sobre hábitos de actividad física y estilo de vida a partir del método Delphi. E-balonmano.com-Revista de Ciencias del Deporte, 51-66.
Caterino, M., y E., P. (1999). Effects of two types of activity on the performance of second, third and fourth grade students on a test of concentration. Percept Mot Skills, 245-248.
Cavill, N., Biddle, S., y Sallis, J. (2001). Health enhancing physical activity for young people: Statement of consensus of the United Kingdom expert. Pediatric Exercise Science, 20-25.
CDES. (2002). Newsletter for the U.S. national association for sport sport and physical education. Sacramento: California Department of Education Study.
Chen, X. (2012). Is ideal body image related to obesity and lifestyle behaviors in African-American adolescents? Child Care Health Dev.NIH Public Access, 219-228.
Colomer, C., y Álvarez-Dardet, C. (2002). Promoción de la salud y cambio social. Barcelona: Elsevier.
Correa, J. (2010). Documento marco que sustenta la relación del grupo de investigación en actividad física y desarrollo humano con los currículos de programas de pregrado de rehabilitación de la escuela de Medicina y Ciencias de la Salud. Bogotá D.C.: Universidad del Rosario.
Correa, J. (2016). Imaginarios escolares en torno al cuerpo, la corporalidad y la actividad física. Bogotá D.C.: Universidad del Rosario.
Cruz, R., Salazar, J., y Cruz, A. A. (2013). Determinantes de la actividad física en México. Estudios Sociales. Vol XXI N° 41, 186-209.
Del Ciampo, L. (2010). Body imagen and physical activity amonga Brazilian youth cohort. Bras Crescimiento desenvolvimiento humano, 671-679.
Department of Health and Human Services. (2008). Physical Activity Guidelines Advisory Comittee. Washington: Department of Health and Human Services.
Devis, J. (2000). Actividad física deporte y salud. Reefd, 50-56.
DiGiuseppi, C. (1998). Determinants of car travel on daily journals to school. BMJ (Clinical Research), 1426-1428.
Dwyer, T. (1983). An investigation of the effects of daily physical activity on the health of primary school students in South Australia. International Journal Epidemiol, 308-313.
Eather, N., Morgan, P., y Lubans, D. (2013). Social support from teachers mediates physical activity behavior change in children participating in the Fit-4-Fun intervention. International journal of behavioral nutrition and physical activity, 10-68.
El Espectador (2014.)
Estrada, C., Cruz, J. L., y Aguirre, R. (2011). Documentos Técnicos de Salud Pública. Factores socioculturales que influyen en la práctica de actividad física en la infancia y adolescencia en la Comunidad de Madrid. Madrid, España: Servicio Madrileño de Salud-Dirección General de Atención Primaria.
Estrada, C., Cruz, J., y Aguirre, R. (2010). Factores Socioculturales que influyen en la práctica de educación física en la infancia y adolescencia en la comunidad de Madrid. Madrid: Servicio de Promoción de Salud.
Forrester, K. (2012). Gender differences in disordered eating and weight dissatisfaction in Swiss adults: Which factors matter? BMC Public Health, 1471-2458.
Galvez, A. (2004). Actividad física habitual de los adolescentes de la región de Murcia. Análisis de los motivos de práctica y abandono de la actividad físico-deportiva. Murcia, España: Universidad de Murcia.
Gamble, H. (2009). Moderators of physical activity and obesity during adolescence. Eating Behaviors, 232-236.
Gonzáles, S., Sarmiento, O. L., Lozano, O., Ramírez, A., y Grijalba, C. (2014). Niveles de actividad física de la población colombiana: Desigualdades por sexo y condición socioeconómica. Biomédica. Revista del Instituto Nacional de Salud, 447-459.
González, J. (2016). Actividad Física e Imagen Corporal: Conceptos y enfoques desde la equidad-inequidad en salud. Bogotá D.C.: Universidad del Rosario.
Guillén, F., y Sánchez, R. (2003). Autoconcepto en Jóvenes Sedentarios y Practicantes Deportivos. UduPsykhé-Revista de Psicología y Psicopedagogía, 259-271.
Hardman, K. (2007). Current situation and prospects for physical education in the european union. Brussels: European Parlament.
Hardman, K., y Marshall, J. (1999). World-wide survey on the state and status of physical education in schools. Berlín: World Summit on physical education .
Hardy, L. (2007). The reliability of the adolescent sedentary activity questionnaire. Prev Med, 71-74.
Hellín, P. (2003). Hábitos físico-deportivos en la región de Murcia. Implicaciones para la elaboración del currículum en el ciclo formativo de actividades físico-deportivas. En G. P. Hellín, Actividad Física. Salud y Calidad de Vida (págs. 1-155). Murcia, España: Universidad de Murcia.
Iannoti, R. (2013). Patterns of Physical Activity, Sedentary Behavior and Diet in US Adolescents. NIH Public Access, 280-286.
Jaume, R., Ponseti, F., y Vidal, J. (2012). Adolescencia, sedentarismo y sobrepeso: Análisis en función de variables sociopersonales de los padres y del tipo de deporte practicado por los hijos. Revista Retos-Nuevas Tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación-N 21, 5-70.
Jímenez, J. (2015). Actividad Física, imagen corporal y condiciones de vida. Un abordaje teórico desde los determinantes y la determinación social de la salud. Bogotá D.C.: Universidad del Rosario.
JUNAEB. (2016). Ministerio de Educación Chile-JUNAEB. Recuperado el 27 de 08 de 2016, de Ministerio de Educación Chile-JUNAEB: https://www.junaeb.cl/
Kirby, J., Levin, K., y Inchley, J. (2013). Socio-environmental influences on physical activity among young people: A qualitative study. Health Education Research Vol. 28, 954-969.
Labrozzi, D. (2013). Pubertal development, physical self-perception, and motivation toward physical activity in girls. Journal of adolescense, 759-765.
Lalonde, M. (1975). El concepto de "campo de la salud": Una perspectiva canadiense. Salud y Sociedad-Facultad de Medicina UDEA, 3-5.
Lander, E. (2000). La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales. Perspectivas Latinoamericanas. Buenos Aires, Argentina: Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales.
Lavielle, P., y Pineda, V. (2014). Actividad Física y Sedentarismo: Determinantes sociodemográficos, familiares y su impacto en la salud del adolescente. Revista de Salud Pública-Volumen 16 (2), 161-172.
Le Breton, D. (2002). Antropología del cuerpo y modernidad. Buenos Aires: Ediciones nueva visión.
Madridsalud. (2016). Página de Salud Pública del Ayuntamiento de Madrid-Sedentarismo y Salud. Recuperado el 22 de 07 de 2016, de Página de Salud Pública del Ayuntamiento de Madrid-Sedentarismo y Salud: http://www.madridsalud.es/temas/senderismo_salud.php
Martí, S. (2011). Actvidad física y sedentarismo frente a pantallas en jóvenes. Las Palmas de Gran Canaria: Universidad de las Palmas de Gran Canaria.
Martín, S. (2014). Hábitos alimentarios y psicológicos en personas que realizan ejercicio fisico. Nutrición Hospitalaria, 1324-1332.
Martínez, A. (2012). Factores influyentes en la actividad físico deportva de adolescentes españoles. Opiniones sobre el papel de la escuela. Granada, España: Universidad de Granada.
Martínez, J. (2011). Métodos de investigación cualitativa. Bogotá D.C.: Revista de la corporación internacional para el desarrollo educativo.
Martínez, M., Bartolomé, R., García, J., Rodríguez, B., Pardo, M., y Cavero, I. (2015). Factores que influyen en la práctica de actividad física durante el recreo, un estudio cualitativo. Revista Andaluza de Medicina del Deporte, 20-47.
McKay, H. (2004). Action Schools-Evaluation report and recommendations. Vancouver: Brittish Columbia University.
Méndez, C. (2003). Metodología: Diseño y desarrollo del proceso de investigación. Bogotá:: Mc Graw Hill.
Ministerio de Salud. (1993). Resolución # 008430-1993 Minsalud, Artículo 11. Resolución Nº 008430/1993. Por la cual se establecen las normas científicas, técnicas y administrativas para la investigación en salud. Bogotá D.C., Bogotá D.C., Colombia: Ministerio de Salud.
Morales, C., Borde, E., Eslava, J., y Castañeda. (2013). ¿Determinación social o determinantes sociales? Diferencias conceptuales e implicaciones praxiológicas. Salud Pública. N° 15, 797-808.
Murdey, I. (2004). Pubertal Development and sedentary behaviour during adolescence . Ann Hum Biol, 75-86.
Nelson, M. (2006). Longitudinal and secular trends in physical activity and sedentary behavior during adolescence. Pediatr, 1627-1634.
Nicholls, J. (1978). the development of the concepts of effort and ability, perception of attainment and understanding that difficult task require more ability. Child Development-49, 800-814.
OMS. (2002). Temas de Salud. "Actividad Física". Obtenido de Temas de Salud. "Actividad Física": http://www.who.int/topics/physical_activity/es/
OMS. (2008). Resumen analítico del informe final. Subsanar las desigualdades en una generación. Alcanzar la equidad sanitaria actuando sobre los determinantes sociales de la salud. Ginebra, Suiza: Organización Mundial de la Salud-Comisión sobre determinantes sociales de la salud.
OMS. (2017). Inactividad física: un problema de salud pública mundial. Recuperado el 27 de 12 de 2016, de Inactividad física: un problema de salud pública mundial: http://www.who.int/dietphysicalactivity/factsheet_inactivity/es/
ONU. (2005). Mensaje del Secretario General en ocasión del día mundial del hábitat. Obtenido de Mensaje del Secretario General en ocasión del día mundial del hábitat: http://nacionesunidas.org.co/blog/2014/10/06/mensaje-del-secretario-general-con-ocasion-del-dia-mundial-del-habitat/
Ortega, Y. (2016). Representaciones sociales y prácticas de actividad física en docentes de educación física. localidad de suba UPZ 71. Bogotá D.C.: Universidad del Rosario.
Penney, D., y Harris, J. (1997). Extracurricular-Physical Education: More of the same for the more able sport. Educ Soc., 41-54.
Quevedo, V. (2012). Comprensión Histórico-crítica del proceso salud-enfermedad:base para una renovación curricular en medicina. En Q. G.A., Educación médica. Diseño e implementacion de un curriculo basado en resultados del aprendizaje (págs. 269-314). Bogotá: Universidad del Rosario.
Raich, R. (2004). Una perspectiva desde la psicología de la salud de la imagen corporal. Avances en PsicologíaLatinoamericana, Vol. 22, 15-27.
Robertazzi, M. (2017). Representaciones sociales e imaginario social castoriadis. Obtenido de Representaciones sociales e imaginario social castoriadis: http://23118.psi.uba.ar/academica/carrerasdegrado/psicologia/informacion_adicional/obligatorias/036_psicologia_social2/representaciones.pdf
Rodríguez, M. (2012). La percepción del sobrepeso y la obesidad infantil por parte de los progenitores. Revista Española de Salud Pública, 483-494.
Rodríguez, P. L., López, F. J., y López, P. A. (2013). Práctica de ejercicio físico y su relación con el consumo de tabaco en adolescentes. Diferencias entre géneros. Adicciones-Vol. 25, 29-36.
Rodríguez, R., Salazar, J., y Cruz, A. (2012). Determinantes de la actividad física en México. Revista de Estudios Sociales N° 41 Enero-Junio, 187-209.
Román-Viñas, B. (2006). Actividad Física en la población infantil njuvenil española en el tiempo libre. Apunts Med Esport, 86-94.
Romero, T. (2009). Hacia una definición de sedentarismo. Revista Chilena de Cardiología Vol. 28 N° 4, 409-413.
Sallis, J. (2000). A review of correlates of physical activity of children and adolescents. Medicine Science Sports, 963-975.
Sallis, J., y Owen, N. (1999). Physical Activity and behavioral medicine. Thousand Oaks: Sage Publications.
Sampieri, R., Collado, C., y Lucio, P. (2010). Metodología de la Investigación. México: McGraw Hill.
Sánchez, F. (1996). La Actividad Física orientada hacia la salud. Madrid: Biblioteca Nueva.
Schmitz, K. (2004). Reliability and validity of a brief questionnaire to assess television viewing and computer use by middle school children. Journal Sch Health, 370-377.
Seo, D. (2009). Cross-cultural Comparison of Lack of Regular Physical Activity among College Students: Universal Versus Transversal. International Society of Behavioral Medicine, 355-359.
Serrano, C. I. (2015). El concepto y la práctica de actividad física y su relación con la calidad de vida en los modelos teóricos de la salud. Bogotá D.C.: Universidad del Rosario.
Sirard, J., y Pate, R. (2001). Physical activity assessment in children and adolescents. Sports Med, 439-454.
Sonstroem, R. (1984). Exercise and self-esteem. Exercise and Sport Science Review, 123-155.
SURA. (2015). Sura Blog-Deporte: Clave para la salud en la adoilescencia. Recuperado el 29 de 07 de 2016, de Sura Blog-Deporte: Clave para la salud en la adoilescencia: http://www.sura.com/blogs/calidad-de-vida/deporte-salud-adolescencia.aspx
Tammenlin, T., y Ekelund, U. N. (2007). Physical Activity and sedentary behaviours among finish youth. Medicine and Science in Sports and Exercise, 1067-1074.
Telama, R., Yang, X., y Vikari, J. (2005). Physical Activity from childhood to adulthood: A 21 year tracking study. American Journal of Preventive Medicine, págs. 267-273.
Toro, J. (2013). El adolescente ante su cuerpo, vestido y sexo. Madrid, España: Ediciones pirámide.
Trost, S., Kerr, Ward, y Pate. (2001). Physical Activity and Determinants of Physical Activity in Obese. International Journal of Obesity Vol. 25 N° 6.
Trudeau, F., y Shepard, R. (2004). Tracking of physical activity from childhood to adulthood. Medical Science Sports Exerc, 1937-1943.
Trudeau, F., y Shepard, R. (2008). Physical Education, school physical activity school sports and academic performance. International Journal Behav Nutr Phys, pág. 10.
Tucker, P. (2011). University Students’ Satisfaction With, Interest in Improving, and Receptivity to Attending Programs Aimed at Health and Well-Being. Health Promotion Practice, 388-395.
Tuesca, R., Centeno, H., Salgado, M., García, N., y Lobo, Y. (2008). Calidad de vida relacionada con la salud y determinantes sociodemográficos en adolescentes de barranquilla. Salud Uninorte. N° 24, 53-63.
Valverde, P. (2016). Actividad Física, Salud y Calidad de Vida. Recuperado el 16 de 07 de 2016, de Actividad Física, Salud y Calidad de Vida: https://digitum.um.es/jspui/bitstream/10201/1801/11/ValverdePujante3de9.pdf.txt
Vaquero, R. (2013). Imagen Corporal; Revisión Bibiliográfica. Nutrición Hospitalaria, 27-35.
Varela-Moreiras, G. (2013). Obesidad y sedentarismo en el siglo XXI: ¿qué se puede y se debe hacer? Documento de consenso y conclusiones. Revista Nutrición Hospitalario.
Vargas, P. (2013). Las enfermedades psicosomáticas y el malestar emocional de los estudiantes de la sede del Atlántico. Universidad de Costa Rica. Revista Intersedes, 5-24.
Vidarte, C. (2011). Actividad física: estrategia de promoción de la salud. Hacia la promocion de la salud. N° 16, 202-218.
Welk, J., y Eisenmann, J. D. (2006). Health related physical activity in children and adolescents: A biobehavioral perspective. London: Sage.
Wen, L. (2008). Factors Associated with children being driven to school: Implications for walk to school programs. Health Education Research, 325-334.
WHO. (2006). Promoting Physical Activity in schools: an important element of a health promoting school. Geneva: World Health Organization.
Zarauz, Antonio, Valero, A., y Ruiz, F. (2007). Los determinantes de la actividad físico-deportiva. Pontevedra España: VII Congreso Internacional sobre la Enseñanza de la Educación Física y el Deporte Escolar. Pontevedra, España.
Repositorio EdocUR-U. Rosario
Universidad del Rosario
instacron:Universidad del Rosario
Agiropoulou, E., Michalopoulou, M., Aggeloussis, N., y Avgerinos, A. (2004). "Validity and Reliability of Physical Activity Measures in Greek High School Age Children". J Sports Sci Med, 1.
Aicinena, S. (1991). The teacher and student attitudes toward physical education. Physical Educator, 28.
Alfermann, D., y Stoll, O. (2000). Effects of physical exercise on self concept and well-being. International Journal of Sport Psichology, 47-65.
Becerro, M. (2008). El sedentarismo, el envejecimiento y las enfermedades asociadas. Los efectos del ejercicio para combatirlas. Revista de la Federación Española del Deporte. N° 123, 7-10.
Beltrán-Carrillo, V., y Devís Devís, J. (2010). Actividad Física y Sedentarismo en Adolescentes de la Comunidad Valenciana. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y del Deporte-Universidad Autónoma de MAdrid, 123-137.
Beltrán, C. (2012). La influencia de la cultura occidental en los cuidados del cuerpo relativos a la estética, a la actividad física y a la alimentación. Cultura de los cuidados, 11-19.
Biddle, S., y Fox, K. (1998). Motivation for physical activity and weight management. International Journal of obesity and related metabolic disorders, págs. 39-47.
Botero, B., y Pico, M. (2007). Calidad de vida relacionada con la salud (cvrs) en adultos mayores de 60 años: una aproximación teórica. Hacia la promoción de la salud. N° 12, 11-24.
Breilh, J. (2013). La determinación social de la salud como herramienta de transformación hacia una nueva salud pública (salud colectiva). Revista Facultad Nacional de Salud Pública, En línea.
Brunet, I. (2013). Condiciones de vida y construcción de identidades nuevas. El caso de los jovenes pobres y excluidos en España. Revista Mexicana de Sociología, 647-674.
Buhring, K., Bravo, C., y Oliva, P. (2009). Determinación no experimental de la conducta sedentaria en escolares. Revista Chilena de Nutrición Vol. 36, 23-30.
Cabrera, F. (2005). Categorización y triangulación como procesos de validación del conocimiento en investigación cualitativa. Theoria. N° 14, 61-71.
Cale, L. (1993). Doctoral Thesis. "Monitoring physical activity in children" . Loughborough: Loughborough University of Technology.
Cano, A., Alberola, S., Casares, I., y Pérez, I. (2010). "Desigualdades sociales en la prevalencia de sobrepeso y obesidad en adolescentes". An Pediatr, 241.
Cano, A., Alberola, S., Casares, I., y Pérez, I. (2010a). Determinantes del nivel de actividad física en escolares y adolescentes-Estudio OPACA. Anales de Pediatría, 15-24.
Cano, A., Pérez, I., Cásares, I., y Alberola, S. (2010a). Determinantes del nivel de actividad física en escolares y adolescentes-Estudio OPACA. Anales de Pediatría, 15-24.
Castillo, E., y Abad, M. G. (2012). Diseño de un cuestionario sobre hábitos de actividad física y estilo de vida a partir del método Delphi. E-balonmano.com-Revista de Ciencias del Deporte, 51-66.
Caterino, M., y E., P. (1999). Effects of two types of activity on the performance of second, third and fourth grade students on a test of concentration. Percept Mot Skills, 245-248.
Cavill, N., Biddle, S., y Sallis, J. (2001). Health enhancing physical activity for young people: Statement of consensus of the United Kingdom expert. Pediatric Exercise Science, 20-25.
CDES. (2002). Newsletter for the U.S. national association for sport sport and physical education. Sacramento: California Department of Education Study.
Chen, X. (2012). Is ideal body image related to obesity and lifestyle behaviors in African-American adolescents? Child Care Health Dev.NIH Public Access, 219-228.
Colomer, C., y Álvarez-Dardet, C. (2002). Promoción de la salud y cambio social. Barcelona: Elsevier.
Correa, J. (2010). Documento marco que sustenta la relación del grupo de investigación en actividad física y desarrollo humano con los currículos de programas de pregrado de rehabilitación de la escuela de Medicina y Ciencias de la Salud. Bogotá D.C.: Universidad del Rosario.
Correa, J. (2016). Imaginarios escolares en torno al cuerpo, la corporalidad y la actividad física. Bogotá D.C.: Universidad del Rosario.
Cruz, R., Salazar, J., y Cruz, A. A. (2013). Determinantes de la actividad física en México. Estudios Sociales. Vol XXI N° 41, 186-209.
Del Ciampo, L. (2010). Body imagen and physical activity amonga Brazilian youth cohort. Bras Crescimiento desenvolvimiento humano, 671-679.
Department of Health and Human Services. (2008). Physical Activity Guidelines Advisory Comittee. Washington: Department of Health and Human Services.
Devis, J. (2000). Actividad física deporte y salud. Reefd, 50-56.
DiGiuseppi, C. (1998). Determinants of car travel on daily journals to school. BMJ (Clinical Research), 1426-1428.
Dwyer, T. (1983). An investigation of the effects of daily physical activity on the health of primary school students in South Australia. International Journal Epidemiol, 308-313.
Eather, N., Morgan, P., y Lubans, D. (2013). Social support from teachers mediates physical activity behavior change in children participating in the Fit-4-Fun intervention. International journal of behavioral nutrition and physical activity, 10-68.
El Espectador (2014.)
Estrada, C., Cruz, J. L., y Aguirre, R. (2011). Documentos Técnicos de Salud Pública. Factores socioculturales que influyen en la práctica de actividad física en la infancia y adolescencia en la Comunidad de Madrid. Madrid, España: Servicio Madrileño de Salud-Dirección General de Atención Primaria.
Estrada, C., Cruz, J., y Aguirre, R. (2010). Factores Socioculturales que influyen en la práctica de educación física en la infancia y adolescencia en la comunidad de Madrid. Madrid: Servicio de Promoción de Salud.
Forrester, K. (2012). Gender differences in disordered eating and weight dissatisfaction in Swiss adults: Which factors matter? BMC Public Health, 1471-2458.
Galvez, A. (2004). Actividad física habitual de los adolescentes de la región de Murcia. Análisis de los motivos de práctica y abandono de la actividad físico-deportiva. Murcia, España: Universidad de Murcia.
Gamble, H. (2009). Moderators of physical activity and obesity during adolescence. Eating Behaviors, 232-236.
Gonzáles, S., Sarmiento, O. L., Lozano, O., Ramírez, A., y Grijalba, C. (2014). Niveles de actividad física de la población colombiana: Desigualdades por sexo y condición socioeconómica. Biomédica. Revista del Instituto Nacional de Salud, 447-459.
González, J. (2016). Actividad Física e Imagen Corporal: Conceptos y enfoques desde la equidad-inequidad en salud. Bogotá D.C.: Universidad del Rosario.
Guillén, F., y Sánchez, R. (2003). Autoconcepto en Jóvenes Sedentarios y Practicantes Deportivos. UduPsykhé-Revista de Psicología y Psicopedagogía, 259-271.
Hardman, K. (2007). Current situation and prospects for physical education in the european union. Brussels: European Parlament.
Hardman, K., y Marshall, J. (1999). World-wide survey on the state and status of physical education in schools. Berlín: World Summit on physical education .
Hardy, L. (2007). The reliability of the adolescent sedentary activity questionnaire. Prev Med, 71-74.
Hellín, P. (2003). Hábitos físico-deportivos en la región de Murcia. Implicaciones para la elaboración del currículum en el ciclo formativo de actividades físico-deportivas. En G. P. Hellín, Actividad Física. Salud y Calidad de Vida (págs. 1-155). Murcia, España: Universidad de Murcia.
Iannoti, R. (2013). Patterns of Physical Activity, Sedentary Behavior and Diet in US Adolescents. NIH Public Access, 280-286.
Jaume, R., Ponseti, F., y Vidal, J. (2012). Adolescencia, sedentarismo y sobrepeso: Análisis en función de variables sociopersonales de los padres y del tipo de deporte practicado por los hijos. Revista Retos-Nuevas Tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación-N 21, 5-70.
Jímenez, J. (2015). Actividad Física, imagen corporal y condiciones de vida. Un abordaje teórico desde los determinantes y la determinación social de la salud. Bogotá D.C.: Universidad del Rosario.
JUNAEB. (2016). Ministerio de Educación Chile-JUNAEB. Recuperado el 27 de 08 de 2016, de Ministerio de Educación Chile-JUNAEB: https://www.junaeb.cl/
Kirby, J., Levin, K., y Inchley, J. (2013). Socio-environmental influences on physical activity among young people: A qualitative study. Health Education Research Vol. 28, 954-969.
Labrozzi, D. (2013). Pubertal development, physical self-perception, and motivation toward physical activity in girls. Journal of adolescense, 759-765.
Lalonde, M. (1975). El concepto de "campo de la salud": Una perspectiva canadiense. Salud y Sociedad-Facultad de Medicina UDEA, 3-5.
Lander, E. (2000). La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales. Perspectivas Latinoamericanas. Buenos Aires, Argentina: Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales.
Lavielle, P., y Pineda, V. (2014). Actividad Física y Sedentarismo: Determinantes sociodemográficos, familiares y su impacto en la salud del adolescente. Revista de Salud Pública-Volumen 16 (2), 161-172.
Le Breton, D. (2002). Antropología del cuerpo y modernidad. Buenos Aires: Ediciones nueva visión.
Madridsalud. (2016). Página de Salud Pública del Ayuntamiento de Madrid-Sedentarismo y Salud. Recuperado el 22 de 07 de 2016, de Página de Salud Pública del Ayuntamiento de Madrid-Sedentarismo y Salud: http://www.madridsalud.es/temas/senderismo_salud.php
Martí, S. (2011). Actvidad física y sedentarismo frente a pantallas en jóvenes. Las Palmas de Gran Canaria: Universidad de las Palmas de Gran Canaria.
Martín, S. (2014). Hábitos alimentarios y psicológicos en personas que realizan ejercicio fisico. Nutrición Hospitalaria, 1324-1332.
Martínez, A. (2012). Factores influyentes en la actividad físico deportva de adolescentes españoles. Opiniones sobre el papel de la escuela. Granada, España: Universidad de Granada.
Martínez, J. (2011). Métodos de investigación cualitativa. Bogotá D.C.: Revista de la corporación internacional para el desarrollo educativo.
Martínez, M., Bartolomé, R., García, J., Rodríguez, B., Pardo, M., y Cavero, I. (2015). Factores que influyen en la práctica de actividad física durante el recreo, un estudio cualitativo. Revista Andaluza de Medicina del Deporte, 20-47.
McKay, H. (2004). Action Schools-Evaluation report and recommendations. Vancouver: Brittish Columbia University.
Méndez, C. (2003). Metodología: Diseño y desarrollo del proceso de investigación. Bogotá:: Mc Graw Hill.
Ministerio de Salud. (1993). Resolución # 008430-1993 Minsalud, Artículo 11. Resolución Nº 008430/1993. Por la cual se establecen las normas científicas, técnicas y administrativas para la investigación en salud. Bogotá D.C., Bogotá D.C., Colombia: Ministerio de Salud.
Morales, C., Borde, E., Eslava, J., y Castañeda. (2013). ¿Determinación social o determinantes sociales? Diferencias conceptuales e implicaciones praxiológicas. Salud Pública. N° 15, 797-808.
Murdey, I. (2004). Pubertal Development and sedentary behaviour during adolescence . Ann Hum Biol, 75-86.
Nelson, M. (2006). Longitudinal and secular trends in physical activity and sedentary behavior during adolescence. Pediatr, 1627-1634.
Nicholls, J. (1978). the development of the concepts of effort and ability, perception of attainment and understanding that difficult task require more ability. Child Development-49, 800-814.
OMS. (2002). Temas de Salud. "Actividad Física". Obtenido de Temas de Salud. "Actividad Física": http://www.who.int/topics/physical_activity/es/
OMS. (2008). Resumen analítico del informe final. Subsanar las desigualdades en una generación. Alcanzar la equidad sanitaria actuando sobre los determinantes sociales de la salud. Ginebra, Suiza: Organización Mundial de la Salud-Comisión sobre determinantes sociales de la salud.
OMS. (2017). Inactividad física: un problema de salud pública mundial. Recuperado el 27 de 12 de 2016, de Inactividad física: un problema de salud pública mundial: http://www.who.int/dietphysicalactivity/factsheet_inactivity/es/
ONU. (2005). Mensaje del Secretario General en ocasión del día mundial del hábitat. Obtenido de Mensaje del Secretario General en ocasión del día mundial del hábitat: http://nacionesunidas.org.co/blog/2014/10/06/mensaje-del-secretario-general-con-ocasion-del-dia-mundial-del-habitat/
Ortega, Y. (2016). Representaciones sociales y prácticas de actividad física en docentes de educación física. localidad de suba UPZ 71. Bogotá D.C.: Universidad del Rosario.
Penney, D., y Harris, J. (1997). Extracurricular-Physical Education: More of the same for the more able sport. Educ Soc., 41-54.
Quevedo, V. (2012). Comprensión Histórico-crítica del proceso salud-enfermedad:base para una renovación curricular en medicina. En Q. G.A., Educación médica. Diseño e implementacion de un curriculo basado en resultados del aprendizaje (págs. 269-314). Bogotá: Universidad del Rosario.
Raich, R. (2004). Una perspectiva desde la psicología de la salud de la imagen corporal. Avances en PsicologíaLatinoamericana, Vol. 22, 15-27.
Robertazzi, M. (2017). Representaciones sociales e imaginario social castoriadis. Obtenido de Representaciones sociales e imaginario social castoriadis: http://23118.psi.uba.ar/academica/carrerasdegrado/psicologia/informacion_adicional/obligatorias/036_psicologia_social2/representaciones.pdf
Rodríguez, M. (2012). La percepción del sobrepeso y la obesidad infantil por parte de los progenitores. Revista Española de Salud Pública, 483-494.
Rodríguez, P. L., López, F. J., y López, P. A. (2013). Práctica de ejercicio físico y su relación con el consumo de tabaco en adolescentes. Diferencias entre géneros. Adicciones-Vol. 25, 29-36.
Rodríguez, R., Salazar, J., y Cruz, A. (2012). Determinantes de la actividad física en México. Revista de Estudios Sociales N° 41 Enero-Junio, 187-209.
Román-Viñas, B. (2006). Actividad Física en la población infantil njuvenil española en el tiempo libre. Apunts Med Esport, 86-94.
Romero, T. (2009). Hacia una definición de sedentarismo. Revista Chilena de Cardiología Vol. 28 N° 4, 409-413.
Sallis, J. (2000). A review of correlates of physical activity of children and adolescents. Medicine Science Sports, 963-975.
Sallis, J., y Owen, N. (1999). Physical Activity and behavioral medicine. Thousand Oaks: Sage Publications.
Sampieri, R., Collado, C., y Lucio, P. (2010). Metodología de la Investigación. México: McGraw Hill.
Sánchez, F. (1996). La Actividad Física orientada hacia la salud. Madrid: Biblioteca Nueva.
Schmitz, K. (2004). Reliability and validity of a brief questionnaire to assess television viewing and computer use by middle school children. Journal Sch Health, 370-377.
Seo, D. (2009). Cross-cultural Comparison of Lack of Regular Physical Activity among College Students: Universal Versus Transversal. International Society of Behavioral Medicine, 355-359.
Serrano, C. I. (2015). El concepto y la práctica de actividad física y su relación con la calidad de vida en los modelos teóricos de la salud. Bogotá D.C.: Universidad del Rosario.
Sirard, J., y Pate, R. (2001). Physical activity assessment in children and adolescents. Sports Med, 439-454.
Sonstroem, R. (1984). Exercise and self-esteem. Exercise and Sport Science Review, 123-155.
SURA. (2015). Sura Blog-Deporte: Clave para la salud en la adoilescencia. Recuperado el 29 de 07 de 2016, de Sura Blog-Deporte: Clave para la salud en la adoilescencia: http://www.sura.com/blogs/calidad-de-vida/deporte-salud-adolescencia.aspx
Tammenlin, T., y Ekelund, U. N. (2007). Physical Activity and sedentary behaviours among finish youth. Medicine and Science in Sports and Exercise, 1067-1074.
Telama, R., Yang, X., y Vikari, J. (2005). Physical Activity from childhood to adulthood: A 21 year tracking study. American Journal of Preventive Medicine, págs. 267-273.
Toro, J. (2013). El adolescente ante su cuerpo, vestido y sexo. Madrid, España: Ediciones pirámide.
Trost, S., Kerr, Ward, y Pate. (2001). Physical Activity and Determinants of Physical Activity in Obese. International Journal of Obesity Vol. 25 N° 6.
Trudeau, F., y Shepard, R. (2004). Tracking of physical activity from childhood to adulthood. Medical Science Sports Exerc, 1937-1943.
Trudeau, F., y Shepard, R. (2008). Physical Education, school physical activity school sports and academic performance. International Journal Behav Nutr Phys, pág. 10.
Tucker, P. (2011). University Students’ Satisfaction With, Interest in Improving, and Receptivity to Attending Programs Aimed at Health and Well-Being. Health Promotion Practice, 388-395.
Tuesca, R., Centeno, H., Salgado, M., García, N., y Lobo, Y. (2008). Calidad de vida relacionada con la salud y determinantes sociodemográficos en adolescentes de barranquilla. Salud Uninorte. N° 24, 53-63.
Valverde, P. (2016). Actividad Física, Salud y Calidad de Vida. Recuperado el 16 de 07 de 2016, de Actividad Física, Salud y Calidad de Vida: https://digitum.um.es/jspui/bitstream/10201/1801/11/ValverdePujante3de9.pdf.txt
Vaquero, R. (2013). Imagen Corporal; Revisión Bibiliográfica. Nutrición Hospitalaria, 27-35.
Varela-Moreiras, G. (2013). Obesidad y sedentarismo en el siglo XXI: ¿qué se puede y se debe hacer? Documento de consenso y conclusiones. Revista Nutrición Hospitalario.
Vargas, P. (2013). Las enfermedades psicosomáticas y el malestar emocional de los estudiantes de la sede del Atlántico. Universidad de Costa Rica. Revista Intersedes, 5-24.
Vidarte, C. (2011). Actividad física: estrategia de promoción de la salud. Hacia la promocion de la salud. N° 16, 202-218.
Welk, J., y Eisenmann, J. D. (2006). Health related physical activity in children and adolescents: A biobehavioral perspective. London: Sage.
Wen, L. (2008). Factors Associated with children being driven to school: Implications for walk to school programs. Health Education Research, 325-334.
WHO. (2006). Promoting Physical Activity in schools: an important element of a health promoting school. Geneva: World Health Organization.
Zarauz, Antonio, Valero, A., y Ruiz, F. (2007). Los determinantes de la actividad físico-deportiva. Pontevedra España: VII Congreso Internacional sobre la Enseñanza de la Educación Física y el Deporte Escolar. Pontevedra, España.
Repositorio EdocUR-U. Rosario
Universidad del Rosario
instacron:Universidad del Rosario
El sedentarismo es uno de esos fenómenos relacionados con el deterioro de la salud, según la OMS, En el ámbito mundial, el 23% de los adultos y el 81% de los adolescentes en edad escolar no se mantienen suficientemente activos. (OMS, 2017). Conseg
Externí odkaz:
https://explore.openaire.eu/search/publication?articleId=doi_dedup___::8b85df72c17fdb82eeec0e545885ba55