Zobrazeno 1 - 5
of 5
pro vyhledávání: '"condición de género"'
Publikováno v:
Liminar: Estudios Sociales y Humanísticos, Vol 17, Iss 1 (2019)
El objetivo de este artículo es contrastar cómo se entiende el embarazo adolescente desde el Estado y sus políticas públicas, y desde adolescentes y sus familias que se encuentran en condiciones de vulnerabilidad. Se basa en trabajo de campo con
Externí odkaz:
https://doaj.org/article/1ad9375717ed4e559960e7c1f5e2b647
Publikováno v:
Arango, G. L. G. (2012). Género, trabajo emocional y corporal en peluquerías y salones de belleza. Revista La Manzana de la Discordia, volumen(6), pp 9-24.
Atkinson, P., Hammersley, M. (1994). Ethnography and participant observation. Thousand Oaks, Estados Unidos de America: Editorial Sage Publications.
Blández, Á. J., Fernández, G.E., Sierra, Z. M. (2007). Estereotipos de género, actividad física y escuela: La perspectiva del alumnado y del profesorado. Revista de Currículum y Formación de Profesorado, volumen(11), pp. 2-17.
Blázquez, M. A.,. León, M. A., Feu, M. S. (2014). Intención y práctica de actividad física en maestros españoles. Revista Cuadernos de Psicología del Deporte, volumen (15),pp. 163-170.
Bourdieu, P. (1998). Practical reason: On the theory of action. Stanford, Estados Unidos de America: Editorial Stanford University Press.
Cabrera, F. C. (2005). Categorización y triangulación como procesos de validación del conocimiento en investigación cualitativa.Revista Theoria, volumen(14), pp 61-71.
Devís, J. D. (2000). Actividad física, deporte y salud. Madrid, España: Editorial INDE publicaciones.
Diaz. C,S. (2013). Actividad física y factores relacionados en docentes y administrativos mujeres del área salud de la universidad de cartagena. Tesis para optar al titulo de Magíster en Epidemiología Clínica. Universidad de Cartagena. Cartagena, Colombia.
Flick, U. F., Muñoz, L., Muñoz, E. M. M. L., De Kohan, C., Ortega, G. J., Hernández, A. H. (2012). Introducción a la investigación cualitativa. Córdoba, Argentina: Editorial Morata.
Fonseca, C. Z., Heredia, V. A., Ocampo, T. R., Forero, T. Y., Sarmiento, D. O., Álvarez, U. M. (2011). Encuesta Nacional de la Situación Nutricional en Colombia 2010-ENSIN. Bogotá, DC. Publicado por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. Recuperado de: https://www.icbf.gov.co/bienestar/nutricion/encuesta-nacional-situacion-nutricional.
Guber, R. (2004). El salvaje metropolitano: reconstrucción del conocimiento social en el trabajo de campo. Editorial Paidós. Buenos Aires; Argentina.
Guzmán, L. R., Cisneros, F. J. D., & Guzmán, E. R. (2016). Estudio exploratorio sobre actividad física en profesores latinoamericanos-exploratory study on physical activity in latin american teachers. Revista Edu-Física, volumen (15), pp 24-56.
Hernández, S. R. (2006) Metodología de la Investigación. México D.F., México: Editorial McGraw-Hill Interamericana.
Hormiga, S. C. M. (2015). Perspectiva de género en el estudio de la práctica de actividad física. Revista Ciencias de la Salud, volumen (13), pp. 233-248.
Instituto colombiano de bienestar familiar-ICBF. (2015). Encuesta Nacional de la Situación Nutricional en Colombia 2015-ENSIN. Bogotá, DC. Publicado por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. Recuperado de: https://www.nocomasmasmentiras.org/wp-content/uploads/2017/12/Resultados-ENSIN-2015.pdf.
Lupton, D. (1995). The imperative of health: Public health and the regulated body. . Recuperado de: http://sk.sagepub.com/books/the-imperative-of-health.
Organización Mundial de la Salud – OMS. (2013). Plan de acción mundial para la prevención y el control de las enfermedades no transmisibles 2013-2020. Proyecto revisado y actualizado. Geneva, Switzerland. Recuperado de: https://www.who.int/phe/publications/workers_health_global_plan/es/.
Organización Mundial de la Salud – OMS. (2019). Estadísticas Sanitarias Mundiales 2019: El acceso desigual a los servicios de salud genera diferencias en la esperanza de vida. Recuperado de: http://www.sld.cu/anuncio/2019/04/16/estadisticas-sanitarias-mundiales-2019-el-acceso-desigual-los-servicios-de-salud-.
Organización Mundial de la Salud – OMS. (2015). Geneva; WHO: 2010. Global Recommendations on Physical Activity for Health. Recuperado de: https://www.who.int/dietphysicalactivity/factsheet_recommendations/en/.
Organización Mundial de la Salud – OMS. (2011). Preparativos para la reunión de alto nivel de la Asamblea General de las Naciones Unidas sobre la prevención y el control de las enfermedades no transmisibles, en relación con la Conferencia de Moscú. Recuperado de: www.who.int/fctc/reporting/party_reports/spain_annex27_political_declaration.pdf.
Organización Mundial de la Salud – OMS. (2010). Recomendaciones mundiales sobre actividad física para la salud. Ginebra, Suiza. Recuperado de: whqlibdoc.who.int/publications/2010/9789243599977_spa.pdf.
Organización Panamericana de la Salud – PAHO. (2010). Género y salud una Guía Práctica para la Incorporación de la Perspectiva de Género en Salud. Recuperado de: https://www.paho.org/hq/dmdocuments/2010/manualFinal.pdf?ua=1.
Piedra,J., García, P. R., Latorre, A. (2013). Género y educación física. Análisis de Buenas prácticas coeducativas. Revista de curriculum y formacion de profesorado, volumen(17), pp.222-241.
Rodríguez, G. L., Díaz, C. F. J., Rodríguez, G. E. (2015). Estudio exploratorio sobre Actividad física en profesores latinoamericanos. Revista Edu-fisica. Ciencias Aplicadas al Deporte, volumen 7, pp.14-22.
Tajer, D. (2009). Heridos corazones: vulnerabilidad coronaria en varones y mujeres. Buenos aires, Argentina: Editorial Paidós.
Taylor, S. (1990). Introducción a lo Métodos Cualitativos de Investigación. La búsqueda de Significados. Buenos aires, Argentina: Editorial Paidós.
Trilla, B. J. (1991). Revisión de los conceptos de tiempo libre y ocio. El caso infantil. Infancia y Sociedad: Revista de Estudios, volumen(8), pp. 17-31.
Repositorio EdocUR-U. Rosario
Universidad del Rosario
instacron:Universidad del Rosario
Atkinson, P., Hammersley, M. (1994). Ethnography and participant observation. Thousand Oaks, Estados Unidos de America: Editorial Sage Publications.
Blández, Á. J., Fernández, G.E., Sierra, Z. M. (2007). Estereotipos de género, actividad física y escuela: La perspectiva del alumnado y del profesorado. Revista de Currículum y Formación de Profesorado, volumen(11), pp. 2-17.
Blázquez, M. A.,. León, M. A., Feu, M. S. (2014). Intención y práctica de actividad física en maestros españoles. Revista Cuadernos de Psicología del Deporte, volumen (15),pp. 163-170.
Bourdieu, P. (1998). Practical reason: On the theory of action. Stanford, Estados Unidos de America: Editorial Stanford University Press.
Cabrera, F. C. (2005). Categorización y triangulación como procesos de validación del conocimiento en investigación cualitativa.Revista Theoria, volumen(14), pp 61-71.
Devís, J. D. (2000). Actividad física, deporte y salud. Madrid, España: Editorial INDE publicaciones.
Diaz. C,S. (2013). Actividad física y factores relacionados en docentes y administrativos mujeres del área salud de la universidad de cartagena. Tesis para optar al titulo de Magíster en Epidemiología Clínica. Universidad de Cartagena. Cartagena, Colombia.
Flick, U. F., Muñoz, L., Muñoz, E. M. M. L., De Kohan, C., Ortega, G. J., Hernández, A. H. (2012). Introducción a la investigación cualitativa. Córdoba, Argentina: Editorial Morata.
Fonseca, C. Z., Heredia, V. A., Ocampo, T. R., Forero, T. Y., Sarmiento, D. O., Álvarez, U. M. (2011). Encuesta Nacional de la Situación Nutricional en Colombia 2010-ENSIN. Bogotá, DC. Publicado por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. Recuperado de: https://www.icbf.gov.co/bienestar/nutricion/encuesta-nacional-situacion-nutricional.
Guber, R. (2004). El salvaje metropolitano: reconstrucción del conocimiento social en el trabajo de campo. Editorial Paidós. Buenos Aires; Argentina.
Guzmán, L. R., Cisneros, F. J. D., & Guzmán, E. R. (2016). Estudio exploratorio sobre actividad física en profesores latinoamericanos-exploratory study on physical activity in latin american teachers. Revista Edu-Física, volumen (15), pp 24-56.
Hernández, S. R. (2006) Metodología de la Investigación. México D.F., México: Editorial McGraw-Hill Interamericana.
Hormiga, S. C. M. (2015). Perspectiva de género en el estudio de la práctica de actividad física. Revista Ciencias de la Salud, volumen (13), pp. 233-248.
Instituto colombiano de bienestar familiar-ICBF. (2015). Encuesta Nacional de la Situación Nutricional en Colombia 2015-ENSIN. Bogotá, DC. Publicado por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. Recuperado de: https://www.nocomasmasmentiras.org/wp-content/uploads/2017/12/Resultados-ENSIN-2015.pdf.
Lupton, D. (1995). The imperative of health: Public health and the regulated body. . Recuperado de: http://sk.sagepub.com/books/the-imperative-of-health.
Organización Mundial de la Salud – OMS. (2013). Plan de acción mundial para la prevención y el control de las enfermedades no transmisibles 2013-2020. Proyecto revisado y actualizado. Geneva, Switzerland. Recuperado de: https://www.who.int/phe/publications/workers_health_global_plan/es/.
Organización Mundial de la Salud – OMS. (2019). Estadísticas Sanitarias Mundiales 2019: El acceso desigual a los servicios de salud genera diferencias en la esperanza de vida. Recuperado de: http://www.sld.cu/anuncio/2019/04/16/estadisticas-sanitarias-mundiales-2019-el-acceso-desigual-los-servicios-de-salud-.
Organización Mundial de la Salud – OMS. (2015). Geneva; WHO: 2010. Global Recommendations on Physical Activity for Health. Recuperado de: https://www.who.int/dietphysicalactivity/factsheet_recommendations/en/.
Organización Mundial de la Salud – OMS. (2011). Preparativos para la reunión de alto nivel de la Asamblea General de las Naciones Unidas sobre la prevención y el control de las enfermedades no transmisibles, en relación con la Conferencia de Moscú. Recuperado de: www.who.int/fctc/reporting/party_reports/spain_annex27_political_declaration.pdf.
Organización Mundial de la Salud – OMS. (2010). Recomendaciones mundiales sobre actividad física para la salud. Ginebra, Suiza. Recuperado de: whqlibdoc.who.int/publications/2010/9789243599977_spa.pdf.
Organización Panamericana de la Salud – PAHO. (2010). Género y salud una Guía Práctica para la Incorporación de la Perspectiva de Género en Salud. Recuperado de: https://www.paho.org/hq/dmdocuments/2010/manualFinal.pdf?ua=1.
Piedra,J., García, P. R., Latorre, A. (2013). Género y educación física. Análisis de Buenas prácticas coeducativas. Revista de curriculum y formacion de profesorado, volumen(17), pp.222-241.
Rodríguez, G. L., Díaz, C. F. J., Rodríguez, G. E. (2015). Estudio exploratorio sobre Actividad física en profesores latinoamericanos. Revista Edu-fisica. Ciencias Aplicadas al Deporte, volumen 7, pp.14-22.
Tajer, D. (2009). Heridos corazones: vulnerabilidad coronaria en varones y mujeres. Buenos aires, Argentina: Editorial Paidós.
Taylor, S. (1990). Introducción a lo Métodos Cualitativos de Investigación. La búsqueda de Significados. Buenos aires, Argentina: Editorial Paidós.
Trilla, B. J. (1991). Revisión de los conceptos de tiempo libre y ocio. El caso infantil. Infancia y Sociedad: Revista de Estudios, volumen(8), pp. 17-31.
Repositorio EdocUR-U. Rosario
Universidad del Rosario
instacron:Universidad del Rosario
Se analizó cómo se vincula específicamente el género con la práctica o no practica de actividad física, de docentes de algunos colegios de Bogotá D.C., a partir de la aproximación a las trayectorias de vida y los contextos socioculturales. Es
Externí odkaz:
https://explore.openaire.eu/search/publication?articleId=doi_dedup___::5850b5694fda7eceb86763db1d5c50bc
Autor:
Ribeiro, Sheila Nogueira, Atallah, Fabiane Azeredo, Taffarel, Marilda Onghero, Salgado, Ana Elisa Pato, Filho, Edson Vilela de Melo, Beletti, Marcelo Emílio, Freitas, Patrícia Maria Coletto, Oliveira, André Lacerda de Abreu
Publikováno v:
Sains Manajemen; Vol 4, No 1 (2018): Sains Manajemen
LiminaR Estudios Sociales y Humanísticos; Vol 17 No 1: January-June, 2019; 187-200
LiminaR Estudios Sociales y Humanísticos; Vol. 17 Núm. 1: enero-junio, 2019; 187-200
Brazilian Journal of Veterinary Medicine; Vol. 35 No. Supl.1 (2013); 79-83
Revista Brasileira de Medicina Veterinária; v. 35 n. Supl.1 (2013); 79-83
Brazilian Journal of Veterinary Medicine
Sociedade de Medicina Veterinária do Estado do Rio de Janeiro (SOMVERJ)
instacron:SBMV
LiminaR Estudios Sociales y Humanísticos; Vol 17 No 1: January-June, 2019; 187-200
LiminaR Estudios Sociales y Humanísticos; Vol. 17 Núm. 1: enero-junio, 2019; 187-200
Brazilian Journal of Veterinary Medicine; Vol. 35 No. Supl.1 (2013); 79-83
Revista Brasileira de Medicina Veterinária; v. 35 n. Supl.1 (2013); 79-83
Brazilian Journal of Veterinary Medicine
Sociedade de Medicina Veterinária do Estado do Rio de Janeiro (SOMVERJ)
instacron:SBMV
Ribeiro S.R., Atallah F.A., Taffarel M.O., Salgado A.E.P., Melo Filho E.V., Beletti M.E., Freitas P.M.C. & Oliveira A.L.A. [Plated-rich plasma as bandaging in total thick burn in rabbits]. Plasma rico em plaquetas como curativo em queimaduras de espe
Publikováno v:
Revista Latino-Americana de Geografia e Gênero; v. 7 n. 2 (2016); 76-92
Revista Latino-americana de Geografia e Gênero
Universidade Estadual de Ponta Grossa (UEPG)
instacron:UEPG
Revista Latino-americana de Geografia e Gênero
Universidade Estadual de Ponta Grossa (UEPG)
instacron:UEPG
Situation of Educational Backwardness in Yucatan, Mexico With a Gender Focus (1990-2010)/ ‘Situação do Atraso Educativo em Yucatán, México com Enfoque de Gênero (1990-2010) ResumenEl artículo analiza cómo el género femenino se encuentra en
Externí odkaz:
https://explore.openaire.eu/search/publication?articleId=od______3056::b6a7195fe2cf8c08896434c6acceaa46
https://revistas.uepg.br/index.php/rlagg/article/view/7486
https://revistas.uepg.br/index.php/rlagg/article/view/7486
Autor:
Emilie M. Daniel Cersosimo
Publikováno v:
Journal Of Modern Languages; No. 22 (2015)
Revista de Lenguas Modernas; Núm. 22 (2015)
Portal de Revistas UCR
Universidad de Costa Rica
instacron:UCR
Revista de Lenguas Modernas, Iss 22 (2015)
Revista de Lenguas Modernas; Núm. 22 (2015)
Portal de Revistas UCR
Universidad de Costa Rica
instacron:UCR
Revista de Lenguas Modernas, Iss 22 (2015)
Este estudio se trata de un análisis sobre la contextualización histórica y social de la mujer en el siglo XIX en Francia, con el fin de comprender mejor el papel de Marie-Angélique en la sociedad que Balzac describe en su novela Una hija de Eva.
Externí odkaz:
https://explore.openaire.eu/search/publication?articleId=doi_dedup___::4898b996d0db6560f795851a0abf6281
https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rlm/article/view/19669
https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rlm/article/view/19669