Zobrazeno 1 - 5
of 5
pro vyhledávání: '"adolescente y adulto joven"'
Publikováno v:
Odontoestomatología, Vol 19, Iss 30 (2019)
El enfoque de diversidad en la salud se refere a reconocer y atender especialmente los distintos intereses, demandas, necesidades y procesos de salud-enfermedad específcos de las personas. La consideración étnico-racial en estos casos se torna fun
Externí odkaz:
https://doaj.org/article/88975988daf34a56a534ae7a0efc0b21
Publikováno v:
Almario, J. F. (2016). Una mirada existencial a la ad olescencia. Bogota: El manual moderno (Colombia) S.A.S
Alvarez, M., Camilo, V., Barceló, M., Sanchez, Y., & Fajardo, Y. (2017). Principales factores de riesgo relacionados con el intento suicida en un grupo de adolescentes. Medisan, 159-160.
Argota, N., Alvaez, M., Camilo, V., Sánchez, Y., & Barceló, M. (2014). Comportamiento de algunos factores de riesgo del intento suicida en adolescentes. 30-38
Buber, M. (1923). tu y yo. España: caparros editores S.L.
Cabra, O., & Infante, D. S. (2010). El suicidio y los factores de riesgo asociados en niños y adolescentes. Revista Médica Sanitas, 29-33.
Cabra, O., Infante, D., & Sossa, F. (2010). El suicidio y los factores de riesgo asociados en niños y adolescentes. Revista Medica Sanitas, 28-33.
Castro, V., Martínez, A., Camacho, P., & Rueda, G. (2010). Factores de riesgo y protectores para intento suicida en adultos colombianos con suicidabilidad. Revista colombiana de psiquiatría, 705-715
Corona, B., Hernandez, M., & García, R. (2016). Mortalidad por suicidio, factores de riesgos y protectores. Revista habanera de ciencias médicas, 90-100
Espinoza, F., Zepeda, V., Bautista, V., Hernández, C., Newton, Ó., & Plasencia, G. (2010). Violencia doméstica y riesgo de conducta suicida en universitarios adolescentes. Salud pública de México, 213-219.
Fadanelli, M., Lemos, R., Florencia, M., & Hiebra, M. (2013). Bullyng hasta la muerte. Impacto en el suicidio adolescente. Revista hospital de niños de Buenos Aires, 130-135.
Frankl, V. (1993). El hombre en busca del sentido. En V. Frankl, El hombre en busca del sentido (pág. 100). Barcelona: Herder.
Frankl, V. (1994). El hombre doliente. Barcelona: Herder.
Frankl, V. (2011). Fundamentos y Aplicaciones de la Logoterapia. En F. Viktor, Fundamentos y Aplicaciones de la Logoterapia (pág. 87). Barcelona: Herder Editorial.
García, J., Gallego, J., & Pérez, E. (2009). Sentido de vida y desesperanza: un estudio empírico. Universitas Psychologica, 447-454.
García, J., Palacio, C., Arias, S., Ocampo, M., Calle, J., Restrepo, D., . . . López, C. (2007). características asociadas al riesgo de sucidio valorado clínicamente en personas con inento reciente. Revista colombiana de psiquiatría, 610-627.
Gengler, J. (2009). Análisis Existencial y Logoterapia: Bases Teóricas para la Práctica Clínica. PSIQUIATRÍA Y SALUD MENTAL, 200-209.
Hoz, V. G. (1989). el concepto de persona. madrid, españa: edicion rialp s.a.
Klonsky, E. D., May, A. M., & Saffer, B. Y. (2016). Suicide, Suicide Attempts, and Suicidal Ideation. Review in Advance, 14. 1-14. 24.
Luna, J. A. (2011). Logoterapia un Enfoque Humanista Existencial Fenomenologico. En J. A. Luna, Logoterapia un Enfoque Humanista Existencial Fenomenologico (pág. 17). Bogota: San Pablo.
Manrique Tisnés, H. (2011). DESCRIPCIÓN DEL SENTIDO DE LA VIDA EN ADOLESCENTES INFRACTORES DE LA CIUDAD DE MEDELLÍN*. Revista Colombiana de Ciencias Sociales, 113-138.
Martínez Ortiz, E. (2002). Logoterapia. Una alternativa ante la frustración existencial y las adicciones. Bogotá: Colectivo Aquí y Ahora
Martínez Ortiz, E. (2011). Los modos de ser inauténticos. Bogotá: El Manual Moderno.
Martinez, E. (2013). Aportaciones principales del metodo fenomenologico a la psicoterapia. En E. Martinez, Manual de psicoterapia con enfoque logoterapeutico. Bogota: Manual moderno.
Mikulic, I. (s.f.). Desesperanza: aportes de la escala de desesperanza de A. Beck (BHS). Recuperado de http://www.psi.uba.ar/
Monge, J., Cubillas, M., Roman, R., & Abril, E. (2007). Intentos de suicidio en adolescentes de educación media superior y su relación con la familia. Psicología y Salud, 46-50.
Moreno, A. (2015). La adolescencia. Barcelona: UOC.
Noblejas de la Flor, M. Á. (16 de Junio de 2018). eprints.ucm.es. Recuperado de eprints.ucm.es: http://eprints.ucm.es/3776/1/T19896.pdf
Nolvis Argota Malvo, M. A., Colás, V. M., Maso, Y. S., & Roman., M. B. (2014). Comportamiento de algunos factores de riesgo del intento suicida en adolescentes. Santiago de Cuba, Cuba
OMS, O. M. (13 de Mayo de 2018). www.who.int. Recuperado de www.who.int: http://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/suicide
Pacheco, B., & Peralta, P. (2015). La conducta suicida en la adolescencia y sus condiciones de riesgo. Revista de ciencias medicas, 50-52
Pérez, I., Rodríguez, E., Dussán, M., & Ayala, J. (2007). Caracterización psiquiátrica y social del intento suicida atendido en una clinica infantil, 2003-2005. Revista de salud pública, 231-240.
Pérez, I., Téllez, D., Vélez, A., & Ibáñez, M. (2012). Caracterización de factores asociados con comportamiento suicida en adolescentes estudiantes de octavo grado, en tres colegios bogotanos. Revista Colombiana de psiquiatría, 33-38
Posner, K., Oquendo, M. A., Gould, M., Stanley, B., & Davies, M. (2007). Columbia Classification Algorithm of Suicide Assessment (C-CASA): Classification of Suicidal Events in the FDA’s Pediatric Suicidal Risk Analysis of Antidepressants. Am J Psychiatry, 1035-1045.
Quintanilla, R., Haro, L., Flórez, M., Célis, A., & Valencia, S. (2003). Desesperanza y tentativa suicida. Investigación en salud.
Rendón, E., & Rodríguez, R. (2016). Vivencias y experiencias de individuos con ideación e intento suicida . Revista colombiana de psiquiatría, 91-100.
Rozo, J. (1998). Viktor Frankl (1905-1997) o el sentido de la existencia. Revista Latinoamericana de Psicología, vol. 30, núm. 2, 355-361
Rueda, G., Rangel, A., Castro, V., & Camacho, P. (2010). Suicidabilidad en adolescentes, una comparación con población adulta. Revista colombiana de psiquiatría, 683-692.
Salvo, L., & Castro, A. (2013). Soledad, impulsividad, consumo de alcohol y su relación con suicidalidad en adolescentes. Revista médica de Chile, 428-434.
Sánchez, D., & Robles, M. (2014). Factores protectores que promueven la resiliencia ante el suicidio en adolescentes y jóvenes. papeles del psicólogo, 181-192.
Sánchez, J., Villareal, M., Misitu, G., & Martínez, B. (2010). Ideación suicida en adolescentes: un análisis psicosocial. Intervención psicosocial, 279-287.
Serfaty, E. (1998). Suicidio en la adolescencia. Adolescencia latinoamericana, 105-110.
Suarez, M., & Alcalá, M. (2014). Apgar familiar: una herramienta para detectar disfunción familiar. Revista médica la paz, 53-57.
Vargas, H., & Saavedra, J. (2012). Factores asociados con la conducta suicida en adolescentes. Revista de Neuropsiquiatría, 20-26.
Yuri, C. A. (2005). Psicologia del desarrollo, Enfoques perspectivos del curso vital. Cordoba, Argentina: Brujas.
Universidad de San Buenaventura-Medellín
Biblioteca USB Medellín (Armenia) CD-5073t
Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura
Repositorio USB
Universidad de San Buenaventura
instacron:Universidad de San Buenaventura
Alvarez, M., Camilo, V., Barceló, M., Sanchez, Y., & Fajardo, Y. (2017). Principales factores de riesgo relacionados con el intento suicida en un grupo de adolescentes. Medisan, 159-160.
Argota, N., Alvaez, M., Camilo, V., Sánchez, Y., & Barceló, M. (2014). Comportamiento de algunos factores de riesgo del intento suicida en adolescentes. 30-38
Buber, M. (1923). tu y yo. España: caparros editores S.L.
Cabra, O., & Infante, D. S. (2010). El suicidio y los factores de riesgo asociados en niños y adolescentes. Revista Médica Sanitas, 29-33.
Cabra, O., Infante, D., & Sossa, F. (2010). El suicidio y los factores de riesgo asociados en niños y adolescentes. Revista Medica Sanitas, 28-33.
Castro, V., Martínez, A., Camacho, P., & Rueda, G. (2010). Factores de riesgo y protectores para intento suicida en adultos colombianos con suicidabilidad. Revista colombiana de psiquiatría, 705-715
Corona, B., Hernandez, M., & García, R. (2016). Mortalidad por suicidio, factores de riesgos y protectores. Revista habanera de ciencias médicas, 90-100
Espinoza, F., Zepeda, V., Bautista, V., Hernández, C., Newton, Ó., & Plasencia, G. (2010). Violencia doméstica y riesgo de conducta suicida en universitarios adolescentes. Salud pública de México, 213-219.
Fadanelli, M., Lemos, R., Florencia, M., & Hiebra, M. (2013). Bullyng hasta la muerte. Impacto en el suicidio adolescente. Revista hospital de niños de Buenos Aires, 130-135.
Frankl, V. (1993). El hombre en busca del sentido. En V. Frankl, El hombre en busca del sentido (pág. 100). Barcelona: Herder.
Frankl, V. (1994). El hombre doliente. Barcelona: Herder.
Frankl, V. (2011). Fundamentos y Aplicaciones de la Logoterapia. En F. Viktor, Fundamentos y Aplicaciones de la Logoterapia (pág. 87). Barcelona: Herder Editorial.
García, J., Gallego, J., & Pérez, E. (2009). Sentido de vida y desesperanza: un estudio empírico. Universitas Psychologica, 447-454.
García, J., Palacio, C., Arias, S., Ocampo, M., Calle, J., Restrepo, D., . . . López, C. (2007). características asociadas al riesgo de sucidio valorado clínicamente en personas con inento reciente. Revista colombiana de psiquiatría, 610-627.
Gengler, J. (2009). Análisis Existencial y Logoterapia: Bases Teóricas para la Práctica Clínica. PSIQUIATRÍA Y SALUD MENTAL, 200-209.
Hoz, V. G. (1989). el concepto de persona. madrid, españa: edicion rialp s.a.
Klonsky, E. D., May, A. M., & Saffer, B. Y. (2016). Suicide, Suicide Attempts, and Suicidal Ideation. Review in Advance, 14. 1-14. 24.
Luna, J. A. (2011). Logoterapia un Enfoque Humanista Existencial Fenomenologico. En J. A. Luna, Logoterapia un Enfoque Humanista Existencial Fenomenologico (pág. 17). Bogota: San Pablo.
Manrique Tisnés, H. (2011). DESCRIPCIÓN DEL SENTIDO DE LA VIDA EN ADOLESCENTES INFRACTORES DE LA CIUDAD DE MEDELLÍN*. Revista Colombiana de Ciencias Sociales, 113-138.
Martínez Ortiz, E. (2002). Logoterapia. Una alternativa ante la frustración existencial y las adicciones. Bogotá: Colectivo Aquí y Ahora
Martínez Ortiz, E. (2011). Los modos de ser inauténticos. Bogotá: El Manual Moderno.
Martinez, E. (2013). Aportaciones principales del metodo fenomenologico a la psicoterapia. En E. Martinez, Manual de psicoterapia con enfoque logoterapeutico. Bogota: Manual moderno.
Mikulic, I. (s.f.). Desesperanza: aportes de la escala de desesperanza de A. Beck (BHS). Recuperado de http://www.psi.uba.ar/
Monge, J., Cubillas, M., Roman, R., & Abril, E. (2007). Intentos de suicidio en adolescentes de educación media superior y su relación con la familia. Psicología y Salud, 46-50.
Moreno, A. (2015). La adolescencia. Barcelona: UOC.
Noblejas de la Flor, M. Á. (16 de Junio de 2018). eprints.ucm.es. Recuperado de eprints.ucm.es: http://eprints.ucm.es/3776/1/T19896.pdf
Nolvis Argota Malvo, M. A., Colás, V. M., Maso, Y. S., & Roman., M. B. (2014). Comportamiento de algunos factores de riesgo del intento suicida en adolescentes. Santiago de Cuba, Cuba
OMS, O. M. (13 de Mayo de 2018). www.who.int. Recuperado de www.who.int: http://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/suicide
Pacheco, B., & Peralta, P. (2015). La conducta suicida en la adolescencia y sus condiciones de riesgo. Revista de ciencias medicas, 50-52
Pérez, I., Rodríguez, E., Dussán, M., & Ayala, J. (2007). Caracterización psiquiátrica y social del intento suicida atendido en una clinica infantil, 2003-2005. Revista de salud pública, 231-240.
Pérez, I., Téllez, D., Vélez, A., & Ibáñez, M. (2012). Caracterización de factores asociados con comportamiento suicida en adolescentes estudiantes de octavo grado, en tres colegios bogotanos. Revista Colombiana de psiquiatría, 33-38
Posner, K., Oquendo, M. A., Gould, M., Stanley, B., & Davies, M. (2007). Columbia Classification Algorithm of Suicide Assessment (C-CASA): Classification of Suicidal Events in the FDA’s Pediatric Suicidal Risk Analysis of Antidepressants. Am J Psychiatry, 1035-1045.
Quintanilla, R., Haro, L., Flórez, M., Célis, A., & Valencia, S. (2003). Desesperanza y tentativa suicida. Investigación en salud.
Rendón, E., & Rodríguez, R. (2016). Vivencias y experiencias de individuos con ideación e intento suicida . Revista colombiana de psiquiatría, 91-100.
Rozo, J. (1998). Viktor Frankl (1905-1997) o el sentido de la existencia. Revista Latinoamericana de Psicología, vol. 30, núm. 2, 355-361
Rueda, G., Rangel, A., Castro, V., & Camacho, P. (2010). Suicidabilidad en adolescentes, una comparación con población adulta. Revista colombiana de psiquiatría, 683-692.
Salvo, L., & Castro, A. (2013). Soledad, impulsividad, consumo de alcohol y su relación con suicidalidad en adolescentes. Revista médica de Chile, 428-434.
Sánchez, D., & Robles, M. (2014). Factores protectores que promueven la resiliencia ante el suicidio en adolescentes y jóvenes. papeles del psicólogo, 181-192.
Sánchez, J., Villareal, M., Misitu, G., & Martínez, B. (2010). Ideación suicida en adolescentes: un análisis psicosocial. Intervención psicosocial, 279-287.
Serfaty, E. (1998). Suicidio en la adolescencia. Adolescencia latinoamericana, 105-110.
Suarez, M., & Alcalá, M. (2014). Apgar familiar: una herramienta para detectar disfunción familiar. Revista médica la paz, 53-57.
Vargas, H., & Saavedra, J. (2012). Factores asociados con la conducta suicida en adolescentes. Revista de Neuropsiquiatría, 20-26.
Yuri, C. A. (2005). Psicologia del desarrollo, Enfoques perspectivos del curso vital. Cordoba, Argentina: Brujas.
Universidad de San Buenaventura-Medellín
Biblioteca USB Medellín (Armenia) CD-5073t
Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura
Repositorio USB
Universidad de San Buenaventura
instacron:Universidad de San Buenaventura
The purpose of this article is to contrast the logotherapeutic theory with the factors associated with suicidal behavior in adolescents and young adults, from a phenomenological-existential perspective. Based on the results of empirical studies on su
Externí odkaz:
https://explore.openaire.eu/search/publication?articleId=od______3056::3a7724dbc888b9d339f6a51444cd94c4
Publikováno v:
Odontoestomatología, Volume: 19, Issue: 30, Pages: 67-77, Published: DEC 2017
Resumen: El enfoque de diversidad en la salud se refiere a reconocer y atender especialmente los distintos intereses, demandas, necesidades y procesos de salud-enfermedad específicos de las personas. La consideración étnico-racial en estos casos s
Externí odkaz:
https://explore.openaire.eu/search/publication?articleId=od_______615::52c1444b1c33f99987792fb70708b835
http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1688-93392017000300067&lng=en&tlng=en
http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1688-93392017000300067&lng=en&tlng=en
Publikováno v:
Odontoestomatología, Vol 19, Iss 30, Pp 67-77
Resumen: El enfoque de diversidad en la salud se refiere a reconocer y atender especialmente los distintos intereses, demandas, necesidades y procesos de salud-enfermedad específicos de las personas. La consideración étnico-racial en estos casos s
Externí odkaz:
https://doaj.org/article/e75fff2ada2d488492560ee9d1993e65
Publikováno v:
Odontoestomatología, Vol 19, Iss 30, Pp 67-77
COLIBRI
Universidad de la República
instacron:Universidad de la República
COLIBRI
Universidad de la República
instacron:Universidad de la República
Resumen: El enfoque de diversidad en la salud se refiere a reconocer y atender especialmente los distintos intereses, demandas, necesidades y procesos de salud-enfermedad específicos de las personas. La consideración étnico-racial en estos casos s