Zobrazeno 1 - 2
of 2
pro vyhledávání: '"Vivas Prieto, Javier Gerardo"'
Publikováno v:
Colecciones Digitales Uniminuto
Corporación Universitaria Minuto de Dios
Abrero, M. (2009). Propuesta de educación y cultura de paz para la educación de Puebla. Instituto de la paz y los conflictos, Universidad de Granada.
Abric, J. C. (1994). La organización interna de las representaciones sociales: sistema central y sistema periférico. Structures et Transformations des Representations sociales. Delachaux et Niestlé. Neuchâutel.
Abric, J.-C. (2001). Prácticas sociales y representaciones. México: Coyoacán
Álvarez, J. (2016). El papel de la escuela en la construcción de ciudadanía que requiere el posconflicto. Editorial, Universidad Santo Tomás.
Araya, S. (2002). Las representaciones sociales: Ejes teóricos para su discusión. Editoriales CLACSO. Buenos Aires, Argentina.
Agudelo M. E., & Estrada, P. (2013). Constructivismo y construccionismo social: Algunos puntos comunes y algunas divergencias de estas corrientes teóricas. Prospectiva, (17), 353-378.
Berdmar, M. & Montero, I. (2013). Valoración de las representaciones sociales sobre el concepto de paz en futuros educadores. Convergencia, 20(62), 221-246. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-14352013000200009&lng=es&tlng=es.
Bernabéu, D. (2009). Estudio sobre innovación educativa en universidades catalanas mediante el aprendizaje basado en problemas y proyectos. Repositorio digital, Universidad Autónoma de Barcelona.
Botero-Gómez, P. (2015). Pedagogía de los movimientos sociales como prácticas de paz en contextos de guerra. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 13 (2), 1191-1206. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/rlcs/v13n2/v13n2a45.pdf
Calderón Concha, P. (2009). Teoría de conflictos de Johan Galtung. Revista de paz y conflictos, (2).
Chaurra, R., & Castaño, G. (2011). Representaciones sociales sobre la violencia: los niños y las niñas escriben sobre la violencia.
Centeno de Algomeda, María Teresa. (2008). Una pedagogía de la paz en la mediación de conflictos organizacionales en el sector universitario. Investigación y Postgrado, 23(3), 13-44. Recuperado en 15 de mayo de 2018, de http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1316-00872008000300002&lng=es&tlng=es.
Duran, M. & Lara M. (2005) Teorías de la Psicología Social Cuadernos Hispanoamericanos de Psicología Vol. 1, no. 2 (jul-dic 2005), p. 23-44
Durkheim, E. (2004). Las reglas del método sociológico. México, Editorial Colofón, 136 p.
Fisas, V. (1998). ¿De qué hablamos cuando hablamos de paz y conflictos? En Cultura de paz y gestión de conflictos, pp. 17-38. Recuperado de: https://books.google.de/books/about/Cultura_de_paz_y_gesti%C3%B3n_de_conflictos.ht ml?id=s_uQ6gFE4mYC&redir_esc=y
Flores Osorio, J. M. (2014). Pedagogía, solidaridad y transformación social. Educar en Revista, (53).
Galtung, J., & Pina, V. (1995). Investigaciones teóricas: sociedad y cultura contemporáneas. Madrid: Tecnos.
Galtung, Johan (2003) Paz por medios pacíficos. Paz y conflicto, desarrollo y civilización, Bilbao, Gernika Gogoratuz.
García, H. (2000). La transformación de los conflictos por medios pacificos. H. Garcia, Ideas sobre prevención de conflictos. Madrid: IEEE. Obtenido de Capitulo cuarto. La transformacion de los conflictos por medios pacificos: file:///C:/Users/Estudiante/Downloads/Dialnet-JohanGaltung-595158. pdf
González P. L. (2014) Representaciones sociales de los y las estudiantes de pedagogía sobre la Educación Física escolar en Chile. Granada: Universidad de Granada. 750 p. [http://hdl.handle.net/10481/34704]
Hernández, D. (2005). Estudio sobre representaciones sociales: docentes y docencia en el nivel medio. Recuperado de 2005http://www.comie.org.mx/congreso/memoriaelectronica/v09/ponencias/at16/PRE11 78941731.pdf
Hernández, E. (2009). Resistencias para la paz en Colombia. Experiencias indígenas, afrodescendientes y campesinas. Revista de paz y Conflictos, (2).
Hincapié, C. E. M. (2015). De nuevo la vida: el poder de la Noviolencia y las transformaciones culturales. Trillas de Colombia.
Hollish, G. (2014). Las representaciones sociales y las ideas previas de los alumnos. Congreso Iberoamericano de Ciencia, Tecnología, Innovación y Educación.
Ibagué como vamos. (2017). Mercado Laboral – Ibagué como vamos. Ibagué, Colombia.: Ibagué como vamos. Recuperado de: https://ibaguecomovamos.org/activos-de-laspersonas/mercado-laboral/
Jiménez Bautista, F; (2004). Propuesta de una Epistemología Antropológica para la Paz. Convergencia. Revista de Ciencias Sociales, 11() 21-54. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=10503402
Jiménez Bautista, F. (2009). Hacia un paradigma pacífico: la paz neutra. Convergencia. Revista de Ciencias Sociales, 16.
Jodelet, D. (2008). El movimiento de retorno al sujeto y el enfoque de las representaciones sociales. Cultura y representaciones sociales, 3(5), 32-63.
Jodelet, Denise, & Balduzzi, María Matilde. (2011). Aportes del enfoque de las representaciones sociales al campo de la educación. Espacios en blanco. Serie indagaciones, 21(1), 133-154. Recuperado en 21 de septiembre de 2017, de http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1515-94852011000100006&lng=es&tlng=es.
Lacolla, L. (2005). Representaciones sociales: una manera de entender las ideas de nuestros alumnos. Revista ieRed.1 (3). Recuperado de http://biblioteca.clacso.edu.ar/ar/libros/cuba/cips/caudales05/Caudales/ARTICULOS/Arti culosPDF/02P075.pdf
Lederach, J. P. (2008). Cultivating peace: A practitioner’s view of deadly conflict and negotiation. In Contemporary Peacemaking (pp. 36-44). Palgrave Macmillan, London.
López Martínez, M. (2004). Noviolencia para generar cambios sociales. Polis. Revista Latinoamericana, (9).
Lozada, O., Torres, W., Y Cortes G. (2015). Perspectivas curriculares de la cátedra de la paz en los colegios San Juan del Camino y la Institución Educativa Distrital Aquileo Parra. Universidad de San Buenaventura. Recuperado de Repositorio digital Universidad de San Buenaventura Bogotá facultad de Ciencias Humanas y Sociales.
Martínez, H., & Felipa, M. (2012). Cofias y manguitos: un análisis descriptivo de las representaciones sociales de la enfermera a través de dibujos= Caps. And over sleeves: a descriptive analysis of the social representations of the nurse through drawings.
Martínez, M. L. (2010). Política sin violencia: La Noviolencia como humanización de la política. Universidad Técnica Particular de Loja.
Mazzitelli, C., & Aparicio, M. (2010). El abordaje del conocimiento cotidiano desde la teoría de las representaciones sociales. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=92017191004
Mira, B., Eugenia, J., & Pérez Turpin, J. A. (2007). Metodologías de investigación en educación física y deporte: Ampliando Horizonte. Editorial Club Universitario. España
Moñivas, A. (1994). Epistemología y representaciones sociales: Concepto y Teoría. Revista de psicología general y aplicada. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2385297
Moreno, L. F. G. (2013). De nuevo la vida. El poder de la Noviolencia y las transformaciones culturales. Polisemia, 9(16), 123.
Palomar, J. Y García, R. (2010). Comunidades de Aprendizaje: un proyecto de transformación social y educativa. Revista interuniversitaria de formación del profesorado, 24(1). Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=27419180002
Payer, M. (2005). Teoría del constructivismo social de Lev Vygotsky en comparación con la teoría Jean Piaget. Caracas, Venezuela: Universidad Central de Venezuela.
Perera, M. (2003). A propósito de las representaciones sociales. Apuntes teóricos, trayectoria y actualidad. Recuperado de http://biblioteca.clacso.edu.ar/ar/libros/cuba/cips/caudales05/Caudales/ARTICULOS/Arti culosPDF/02P075.pdf
Pérez, R. C. (2005). Elementos básicos para un constructivismo social. Avances en psicología latinoamericana, 23, 43-61.
Pinzón, s.f. [Documento que ilustra a las representaciones sociales como teoría y metodología para comprender las acciones sociales]
Piña, J, & Cuevas, Y. (2004). La teoría de las representaciones sociales: Su uso en la investigación educativa en México. Perfiles educativos, 26(105-106), 102-124. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-26982004000100005&lng=es&tlng=es
Piñero, S. (2008). La teoría de las representaciones sociales y la perspectiva de Pierre Bourdieu: Una articulación conceptual. Revista de Investigación Educativa, núm. 7, 1-19. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=283121713002
Piza, A. & Peña, E. (2013). Diseño de un instrumento para identificar las representaciones sociales sobre el concepto ambiente presentes en estudiantes de licenciatura en biología de la universidad distrital Francisco José de Caldas. Memorias del VII Encuentro Nacional de Experiencias en la Enseñanza de la Biología y la Educación Ambiental y II Congreso Nacional de Investigación en la Enseñanza de la Biología. 205 – 213
Ramos, C. A. (2015) Los Paradigmas De La Investigación Científica. Scientific research paradigms.
Redorta, J. (2004). Cómo analizar los conflictos. La tipología de conflictos como herramienta de mediación.
Restrepo-Ochoa, D. A. (2013). La Teoría Fundamentada como metodología para la integración del análisis procesual y estructural en la investigación de las Representaciones Sociales. CES Psicología, 6(1), 122-133.
Soriano, F.C. (2000). Educar en y para el conflicto. Cátedra UNESCO sobre paz y derechos humanos.
Tamayo, M. D. B. (2009). Estudio sobre innovación educativa en universidades catalanas mediante el aprendizaje basado en problemas y en proyectos (Doctoral dissertation, Universitat Autònoma de Barcelona).
UNESCO. (2006) Aportes para una pedagogía por la paz-UNESCO
Unidad para la atención y reparación integral a las víctimas, s.f. Reporte caracterización víctimas del conflicto Tolima-Ibagué
UNIMINUTO (s.f.). Misión, mega y principios. Bogotá D.C. Recuperado de: http://www.uniminuto.edu/-/principios?inheritRedirect=true&redirect=%2Fsistema-uniminuto
Useche Aldana, Ó. (2014). Micro política de las resistencias sociales noviolentas: el acontecimiento de las resistencias como apertura de nuevos territorios existenciales. Universidad de Granada.
Corporación Universitaria Minuto de Dios
Abrero, M. (2009). Propuesta de educación y cultura de paz para la educación de Puebla. Instituto de la paz y los conflictos, Universidad de Granada.
Abric, J. C. (1994). La organización interna de las representaciones sociales: sistema central y sistema periférico. Structures et Transformations des Representations sociales. Delachaux et Niestlé. Neuchâutel.
Abric, J.-C. (2001). Prácticas sociales y representaciones. México: Coyoacán
Álvarez, J. (2016). El papel de la escuela en la construcción de ciudadanía que requiere el posconflicto. Editorial, Universidad Santo Tomás.
Araya, S. (2002). Las representaciones sociales: Ejes teóricos para su discusión. Editoriales CLACSO. Buenos Aires, Argentina.
Agudelo M. E., & Estrada, P. (2013). Constructivismo y construccionismo social: Algunos puntos comunes y algunas divergencias de estas corrientes teóricas. Prospectiva, (17), 353-378.
Berdmar, M. & Montero, I. (2013). Valoración de las representaciones sociales sobre el concepto de paz en futuros educadores. Convergencia, 20(62), 221-246. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-14352013000200009&lng=es&tlng=es.
Bernabéu, D. (2009). Estudio sobre innovación educativa en universidades catalanas mediante el aprendizaje basado en problemas y proyectos. Repositorio digital, Universidad Autónoma de Barcelona.
Botero-Gómez, P. (2015). Pedagogía de los movimientos sociales como prácticas de paz en contextos de guerra. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 13 (2), 1191-1206. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/rlcs/v13n2/v13n2a45.pdf
Calderón Concha, P. (2009). Teoría de conflictos de Johan Galtung. Revista de paz y conflictos, (2).
Chaurra, R., & Castaño, G. (2011). Representaciones sociales sobre la violencia: los niños y las niñas escriben sobre la violencia.
Centeno de Algomeda, María Teresa. (2008). Una pedagogía de la paz en la mediación de conflictos organizacionales en el sector universitario. Investigación y Postgrado, 23(3), 13-44. Recuperado en 15 de mayo de 2018, de http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1316-00872008000300002&lng=es&tlng=es.
Duran, M. & Lara M. (2005) Teorías de la Psicología Social Cuadernos Hispanoamericanos de Psicología Vol. 1, no. 2 (jul-dic 2005), p. 23-44
Durkheim, E. (2004). Las reglas del método sociológico. México, Editorial Colofón, 136 p.
Fisas, V. (1998). ¿De qué hablamos cuando hablamos de paz y conflictos? En Cultura de paz y gestión de conflictos, pp. 17-38. Recuperado de: https://books.google.de/books/about/Cultura_de_paz_y_gesti%C3%B3n_de_conflictos.ht ml?id=s_uQ6gFE4mYC&redir_esc=y
Flores Osorio, J. M. (2014). Pedagogía, solidaridad y transformación social. Educar en Revista, (53).
Galtung, J., & Pina, V. (1995). Investigaciones teóricas: sociedad y cultura contemporáneas. Madrid: Tecnos.
Galtung, Johan (2003) Paz por medios pacíficos. Paz y conflicto, desarrollo y civilización, Bilbao, Gernika Gogoratuz.
García, H. (2000). La transformación de los conflictos por medios pacificos. H. Garcia, Ideas sobre prevención de conflictos. Madrid: IEEE. Obtenido de Capitulo cuarto. La transformacion de los conflictos por medios pacificos: file:///C:/Users/Estudiante/Downloads/Dialnet-JohanGaltung-595158. pdf
González P. L. (2014) Representaciones sociales de los y las estudiantes de pedagogía sobre la Educación Física escolar en Chile. Granada: Universidad de Granada. 750 p. [http://hdl.handle.net/10481/34704]
Hernández, D. (2005). Estudio sobre representaciones sociales: docentes y docencia en el nivel medio. Recuperado de 2005http://www.comie.org.mx/congreso/memoriaelectronica/v09/ponencias/at16/PRE11 78941731.pdf
Hernández, E. (2009). Resistencias para la paz en Colombia. Experiencias indígenas, afrodescendientes y campesinas. Revista de paz y Conflictos, (2).
Hincapié, C. E. M. (2015). De nuevo la vida: el poder de la Noviolencia y las transformaciones culturales. Trillas de Colombia.
Hollish, G. (2014). Las representaciones sociales y las ideas previas de los alumnos. Congreso Iberoamericano de Ciencia, Tecnología, Innovación y Educación.
Ibagué como vamos. (2017). Mercado Laboral – Ibagué como vamos. Ibagué, Colombia.: Ibagué como vamos. Recuperado de: https://ibaguecomovamos.org/activos-de-laspersonas/mercado-laboral/
Jiménez Bautista, F; (2004). Propuesta de una Epistemología Antropológica para la Paz. Convergencia. Revista de Ciencias Sociales, 11() 21-54. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=10503402
Jiménez Bautista, F. (2009). Hacia un paradigma pacífico: la paz neutra. Convergencia. Revista de Ciencias Sociales, 16.
Jodelet, D. (2008). El movimiento de retorno al sujeto y el enfoque de las representaciones sociales. Cultura y representaciones sociales, 3(5), 32-63.
Jodelet, Denise, & Balduzzi, María Matilde. (2011). Aportes del enfoque de las representaciones sociales al campo de la educación. Espacios en blanco. Serie indagaciones, 21(1), 133-154. Recuperado en 21 de septiembre de 2017, de http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1515-94852011000100006&lng=es&tlng=es.
Lacolla, L. (2005). Representaciones sociales: una manera de entender las ideas de nuestros alumnos. Revista ieRed.1 (3). Recuperado de http://biblioteca.clacso.edu.ar/ar/libros/cuba/cips/caudales05/Caudales/ARTICULOS/Arti culosPDF/02P075.pdf
Lederach, J. P. (2008). Cultivating peace: A practitioner’s view of deadly conflict and negotiation. In Contemporary Peacemaking (pp. 36-44). Palgrave Macmillan, London.
López Martínez, M. (2004). Noviolencia para generar cambios sociales. Polis. Revista Latinoamericana, (9).
Lozada, O., Torres, W., Y Cortes G. (2015). Perspectivas curriculares de la cátedra de la paz en los colegios San Juan del Camino y la Institución Educativa Distrital Aquileo Parra. Universidad de San Buenaventura. Recuperado de Repositorio digital Universidad de San Buenaventura Bogotá facultad de Ciencias Humanas y Sociales.
Martínez, H., & Felipa, M. (2012). Cofias y manguitos: un análisis descriptivo de las representaciones sociales de la enfermera a través de dibujos= Caps. And over sleeves: a descriptive analysis of the social representations of the nurse through drawings.
Martínez, M. L. (2010). Política sin violencia: La Noviolencia como humanización de la política. Universidad Técnica Particular de Loja.
Mazzitelli, C., & Aparicio, M. (2010). El abordaje del conocimiento cotidiano desde la teoría de las representaciones sociales. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=92017191004
Mira, B., Eugenia, J., & Pérez Turpin, J. A. (2007). Metodologías de investigación en educación física y deporte: Ampliando Horizonte. Editorial Club Universitario. España
Moñivas, A. (1994). Epistemología y representaciones sociales: Concepto y Teoría. Revista de psicología general y aplicada. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2385297
Moreno, L. F. G. (2013). De nuevo la vida. El poder de la Noviolencia y las transformaciones culturales. Polisemia, 9(16), 123.
Palomar, J. Y García, R. (2010). Comunidades de Aprendizaje: un proyecto de transformación social y educativa. Revista interuniversitaria de formación del profesorado, 24(1). Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=27419180002
Payer, M. (2005). Teoría del constructivismo social de Lev Vygotsky en comparación con la teoría Jean Piaget. Caracas, Venezuela: Universidad Central de Venezuela.
Perera, M. (2003). A propósito de las representaciones sociales. Apuntes teóricos, trayectoria y actualidad. Recuperado de http://biblioteca.clacso.edu.ar/ar/libros/cuba/cips/caudales05/Caudales/ARTICULOS/Arti culosPDF/02P075.pdf
Pérez, R. C. (2005). Elementos básicos para un constructivismo social. Avances en psicología latinoamericana, 23, 43-61.
Pinzón, s.f. [Documento que ilustra a las representaciones sociales como teoría y metodología para comprender las acciones sociales]
Piña, J, & Cuevas, Y. (2004). La teoría de las representaciones sociales: Su uso en la investigación educativa en México. Perfiles educativos, 26(105-106), 102-124. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-26982004000100005&lng=es&tlng=es
Piñero, S. (2008). La teoría de las representaciones sociales y la perspectiva de Pierre Bourdieu: Una articulación conceptual. Revista de Investigación Educativa, núm. 7, 1-19. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=283121713002
Piza, A. & Peña, E. (2013). Diseño de un instrumento para identificar las representaciones sociales sobre el concepto ambiente presentes en estudiantes de licenciatura en biología de la universidad distrital Francisco José de Caldas. Memorias del VII Encuentro Nacional de Experiencias en la Enseñanza de la Biología y la Educación Ambiental y II Congreso Nacional de Investigación en la Enseñanza de la Biología. 205 – 213
Ramos, C. A. (2015) Los Paradigmas De La Investigación Científica. Scientific research paradigms.
Redorta, J. (2004). Cómo analizar los conflictos. La tipología de conflictos como herramienta de mediación.
Restrepo-Ochoa, D. A. (2013). La Teoría Fundamentada como metodología para la integración del análisis procesual y estructural en la investigación de las Representaciones Sociales. CES Psicología, 6(1), 122-133.
Soriano, F.C. (2000). Educar en y para el conflicto. Cátedra UNESCO sobre paz y derechos humanos.
Tamayo, M. D. B. (2009). Estudio sobre innovación educativa en universidades catalanas mediante el aprendizaje basado en problemas y en proyectos (Doctoral dissertation, Universitat Autònoma de Barcelona).
UNESCO. (2006) Aportes para una pedagogía por la paz-UNESCO
Unidad para la atención y reparación integral a las víctimas, s.f. Reporte caracterización víctimas del conflicto Tolima-Ibagué
UNIMINUTO (s.f.). Misión, mega y principios. Bogotá D.C. Recuperado de: http://www.uniminuto.edu/-/principios?inheritRedirect=true&redirect=%2Fsistema-uniminuto
Useche Aldana, Ó. (2014). Micro política de las resistencias sociales noviolentas: el acontecimiento de las resistencias como apertura de nuevos territorios existenciales. Universidad de Granada.
Analizar las representaciones sociales sobre el concepto de construcción de paz de los estudiantes que vivieron la experiencia pedagógica “Peaceful talks” llevada a cabo durante el semestre B de 2016 en la Corporación Universitaria Minuto de D
Externí odkaz:
https://explore.openaire.eu/search/publication?articleId=od______1528::5568f51b1c0a3ec5550368e482640453
https://hdl.handle.net/10656/7681
https://hdl.handle.net/10656/7681
Autor:
Aya Velandia, Luis Alfonso, Hernández Ordoñez, Nadia Johanna, Marín Martínez, Adrián Alberto, Castiblanco Venegas, Yeismy Amanda, Perassi, Mónica, Jerena, Erik, Poveda Rubio, Nathalia, Delgado, Mario Fernando, González Salazar, Ángela María, Castillo Pérez, Vladimir, Montealegre Perea, Adriana María, Acosta Cifuentes, Alexandra Margarita, Moreno Duque, Hasblady, Zuleta Quevedo, Jessika Lised, Puerto Layton, Claudia Marcela, García Rubio, Diego Alejandro, Vargas Puentes, Liliana, Velazco Isaza, Naira Dina, Sánchez Peralta, Diana Alejandra, Vivas Prieto, Javier Gerardo, Daza Cuartas, Sandra Liliana, Rodríguez Medina, Sandra Patricia, Cordero Galindez, Cindy Fabiana, Velandia Castrillón, Francy Yovana, Castañeda Jerez, Carlos Eduardo, Rodríguez Vargas, Paola, Moreno González, Norma, Deaza Pulido, Wilger, Ochoa Guevara, Nancy Edith, Ortiz Andrade, Marisol, Acero, Mary Luz, Ladino, Nidia Rocío, Zapata González, Ana Clara, Pérez Rodríguez, Andrés Camilo
Publikováno v:
Colecciones Digitales Uniminuto
Corporación Universitaria Minuto de Dios
Colombia. Ministerio de Educación. Ley 115 de 1994 por la cual se expide la Ley General de Educación. Educación Formal. Título II Estructura del Servicio Educativo. Capítulo 1°. Artículo 10. Ley General de Educación. Colombia
Corporación Universitaria Minuto de Dios. (2015). Organización de las prácticas pedagógicas. Proyecto Curricular de Programa. Bogotá-Colombia.
El Universal, (2014). Autobús itinerante invita a los niños a jugar con Tamayo. Recuperado de http://archivo.eluniversal.com.mx/cultura/2014/jugando-con-tamayo-autobusitinerante-1028161.htm
Hernández Sampieri, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2003). Metodología de la Investigación. Ciudad de México: Mc Graw Hill.
Juliao, C. (2011). El enfoque praxeológico. Bogotá. Corporación Universitaria Minuto de Dios-UNIMINUTO
Ministerio de Educación Nacional. (2014). Sentido de la Educación Inicial. Serie de orientaciones pedagógicas para la educación en el marco de la atención integral. Bogotá-Colombia, (20).
Molins, M., Lorenzo, N. y Cano, E. (2011). El legado pedagógico del siglo XX para la escuela del siglo XXI. En Jaume Trilla (Coord.) Maria Montessori el Método de la Pedagogía Científica. Barcelona: Editorial Grao.
Moreira, M. (1995). Teorías cognitivas antiguas. Enfoques teóricos. (2). Instituto de Física. Porto Alegre. Brasil.
Nuestro Proyecto Social (2013). El Biblioburro. Magdalena-Colombia. Recuperado de http://biblioburrosinfronteras.blogspot.com.co/
Torres, A. (2010). Educación popular y producción de conocimiento. La Piragua: Revista Latinoamericana de Educación y Política, (32), 8-25.
Domanski, D. (2016). Innovación Social en Latinoamérica. Bogotá: Corporación Universitaria Minuto de Dios-UNIMINUTO.
Maldonado. E (2013). Significado e impacto Social de las ciencias de la complejidad. Colombia: Ediciones desde abajo.
Rau, M. (2014). Prevención del crimen mediante el diseño ambiental en Latinoamérica. Un llamado de acción ambiental comunitaria. Recuperado de http://www.bvsde.paho.org/bvsacd/cd57/rau.pdf
UNIMINUTO, (2014). Plan de desarrollo 2013-2019. Resumen Ejecutivo. Bogotá: Corporación Universitaria Minuto de Dios-UNIMINUTO
UNIMINUTO. (2014). Proyecto Educativo Institucional (PEI) UNIMINUTO. Bogotá: Corporación Universitaria Minuto de Dios-UNIMINUTO.
Barbero, J. (2012). Todo lo que sabemos lo sabemos entre todos-Diálogo Universidad/Sociedad, Corporación Universitaria Minuto de Dios – Bogotá D.C, Colombia.
Juliao, C. (2013). Una Pedagogía Praxeológica. Bogotá: Corporación Universitaria Minuto de DiosUNIMINUTO
UNIMINUTO. (2012). Acuerdo No.051 del 31 de octubre de 2012 por el cual se dictan los lineamientos para salidas pedagógicas. Consejo Académico de Sede Principal.
Ardila, G. (2006). Cultura y desarrollo territorial. Diplomado Gestión de Procesos Culturales y Construcción de lo Público. Bogotá: IDCT.
Fernández, E., Gutiérrez, Y., García, A., & Lemus, L. (2015) Urdimbres y tramas de las prácticas en responsabilidad social. Una sistematización de experiencias desde el CED-Vicerrectoría Regional Bogotá Sur. Bogotá: Corporación Universitaria Minuto de Dios-UNIMINUTO.
Harvey, D. (2013). Ciudades rebeldes. Madrid: Ediciones Akal
Juliao, C. (2013) Una pedagogía praxeológica. Bogotá: Corporación Universitaria Minuto de DiosUNIMINUTO.
Molano, F. (2016). El derecho a la ciudad: de Henri Lefebvre a los análisis sobre la ciudad capitalista contemporánea, Folios, (44), 3-19.
Betancourt, D. (1999). memoria individual, memoria colectiva, y memoria histórica. Lo secreto y lo escondido en la narración y el recuerdo. Recuperado de: http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/Colombia/dcsupn/20121130052459/memoria.pdf
Magariños, J. 2001. La semiótica de la Imagen Visual. Cuadernos de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=18501717
Mendoza, J. (otoño 2004). Las formas del recuerdo. La memoria narrativa Athenea Digital. Revista de Pensamiento e Investigación Social, (6), p. 0 Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=53700616
Centro Nacional de Memoria Histórica. (2013). ¡Basta ya! Colombia: memorias de guerra y dignidad. Bogotá: Centro Nacional de Memoria.
Yusta, M. (2002). Historia oral, historia vivida. El uso de fuentes orales en la investigación histórica. Pandora: revue d'études hispaniques. (2), 235-244.
Amabile, T. M., (1983). The social psychology of creativity: A componential conceptualization. Journal of Personality and Social Psychology, 45, 357-376.
Cámara de Comercio de Bogotá (2009) Programa de Emprendimiento en la región Bogotá Cundinamarca, El docente como promotor y formador del emprendimiento. Recuperado de http://www.empresario.com.co/recursos/be/portalninos/contenido/doc1eldocenteco mopromotoryformadordelempreindimiento.pdf
Chimera. (2012). Manual de creatividad para emprendedores y directivos. Recuperado de http://www.chimeraproject.eu/Multimedia_Report/File/10_CREAlab/Creativity_han dbook_spanish_version.pdf
Martin, N., Pérez., Trevilla, C. (octubre de 2009). Influencia de la motivación intrínseca sobre la transición de conocimiento. el caso de una organización sin fines de lucro. CIRIEC Revista de Economía Pública, Social y Cooperativa. (66), 187-211.
Osorio, F. y Pereira, F. (julio-diciembre 2011). Hacia un modelo de educación para el emprendimiento: una mirada desde la teoría social cognitiva. Cuadernos de Administración, 24(43), 13-33
Montes de Oca, N. & Machado, E. (2011). Estrategias docentes y métodos de enseñanzaaprendizaje en la Educación Superior. Humanidades Médicas, 11(3), 475-488.
Ramírez, R. (2008). La pedagogía crítica: Una manera ética de generar procesos educativos. Folios, (28), 108-119.
Schintman, D. (2006). Diálogos generativos. Recuperado de https://www.taosinstitute.net/Websites/taos/files/Content/5695612/DSDialogos_Generativos.pdf 9 de septiembre de 2017
Schön, D. (1992). La formación de profesionales reflexivos. Hacia un nuevo diseño de la enseñanza y el aprendizaje de las profesiones. Barcelona: Paidós
Barbero, J. (2012). Los oficios del comunicador. Signo y Pensamiento, 31(59), 18-40.
Cañedo, C. & Cáceres, M. (2008). Fundamentos teóricos para la implementación de la didáctica en el proceso enseñanza-aprendizaje. Recuperado de: ww.eumed.net/libros/2008b/395/
Colombia aprende. (mayo de 2006). Estándares Básicos de Competencias en Lenguaje, Matemáticas, Ciencias y Ciudadanas. Guía sobre lo que los estudiantes deben saber y saber hacer con lo que aprenden. Bogotá: Ministerio de Educación Nacional.
Fuentes, R. (2007). Prácticas Profesionales y Utopía Universitaria: Notas Para repensar el modelo de comunicador, Diálogos de la Comunicación, (74), 3742
Decreto por el cual se expide la tabla de enfermedades laborales, Ministerio de Trabajo, República de Colombia, 1477 (5 de agosto de 2014)
Pinto, A. C., Franco, E. D. la H., & Pinto, D. C. (2012). Las redes de sensores inalámbricos y el internet de las cosas. INGE CUC, 8(1), 163–172.
Tecnología e Innovación en Salud | Colciencias. (s/f). Recuperado de http://www.colciencias.gov.co/programa_estrategia/tecnolog-e-innovaci-n-en-salud
Solé, I. (1994). Estrategias de lectura, Barcelona: Graó
Van Dijk, T. & Kintsch, W. (1983). Strategies of Discourse Comprehension. New York: Academic Press.
Arnheim, R. (1998). Pensamiento Visual. Barcelona: Paidós.
Corporación Universitaria Minuto de Dios: UNIMINUTO. (s.f.). Aulas virtuales UNIMINUTO Recuperado de http://aulas.uniminuto.edu/especiales/mod/folder/view.php?id=201943
Juliao, C. (2011). El enfoque praxeológico. Bogotá : Editorial UNIMINUTO
Pardo, J. (1991). Sobre los espacios pintar, escribir, pensar. Barcelona: Ediciones del Serbal
Asociación Colombiana de Ejecutivos de Finanzas – ACEF, Seminario Taller Negociación y Comunicación Efectiva – Simulaciones, 2015. Recuperado de http://www.acef.com.co/sitio/eventos/pdf/563
Código Sustantivo de Trabajo, Ministerio de Trabajo, República de Colombia. Recuperado de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/codigo_sustantivo_trabajo.html
Rojas, L. (2014), Negociación, recuperado de www.puedoser.com
Díaz, A. (junio de 2003). Una discreta diferenciación entre la política y lo político y su incidencia sobre la educación en cuanto socialización política, Reflexión Política, 5 (9), 49-59.
López, L.M. y Orrego, A. (2012). Deconstruyendo la Educación Para el Desarrollo. Una mirada desde Latinoamérica. Bogotá: Corporación Universitaria Minuto de Dios-UNIMINUTO.
López, L.M. y Orrego, A. (2013). Discursos, Subjetividades y Agencias en la Universidad. Experiencias del CED-UNIMINUTO. Bogotá: Corporación Universitaria Minuto de DiosUNIMINUTO.
Prieto, D. (2005). El interaprendizaje como clave de la educomunicación. Encuentro internacional ondas y antenas participativas. Bogotá.
Blumenstein, M. (2002). Strategies for improving a java-based, first year programming course. En Proceedings of the International Conference on Computers in Education, 1095-1099.
Cosgrove, D., Slater, D., Culyba, D., & Cooper, S. (2012). Mediated transfer: alice 3 to java. Proceedings of the 43rd acm technical symposium on computer science education, 141-146).
Harlow, M., & Dew, I. (4 de march de 2012). Codecademy: Learn how to write code at home. Recuperado de http://www.theguardian.com/technology/2012/mar/04/learnjavascript-code-on-net
Ochoa N. (2012) Estado del arte: El modelo de evaluación de investigación en las universidades Latinoamérica. Bogotá: Editorial ECCI.
Palazón, J. (2011). Herramientas gratuitas de Microsoft para la educación tiching. Educación 3.0, 14-15
Ruiz, J., Hernández, J. H., Gutiérrez, D. A., & Alférez, G. H. (2008). Comparativa entre paquetes de software de apoyo a la enseñanza de la programación en java. México: Universidad de Montemorelos.
Tuttle, S. M. (2001). Teaching java as a second programming language. Journal of Computing Sciences in Colleges, 17, 34-45.
Villanueva, C. (2011). Alice: aprende a programar con objetos. Neoteo Revista de Tecnología. Recuperado de https://www.neoteo.com/alice-aprende-a-programar-con-objetos/
Corporación Universitaria Minuto de Dios
Colombia. Ministerio de Educación. Ley 115 de 1994 por la cual se expide la Ley General de Educación. Educación Formal. Título II Estructura del Servicio Educativo. Capítulo 1°. Artículo 10. Ley General de Educación. Colombia
Corporación Universitaria Minuto de Dios. (2015). Organización de las prácticas pedagógicas. Proyecto Curricular de Programa. Bogotá-Colombia.
El Universal, (2014). Autobús itinerante invita a los niños a jugar con Tamayo. Recuperado de http://archivo.eluniversal.com.mx/cultura/2014/jugando-con-tamayo-autobusitinerante-1028161.htm
Hernández Sampieri, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2003). Metodología de la Investigación. Ciudad de México: Mc Graw Hill.
Juliao, C. (2011). El enfoque praxeológico. Bogotá. Corporación Universitaria Minuto de Dios-UNIMINUTO
Ministerio de Educación Nacional. (2014). Sentido de la Educación Inicial. Serie de orientaciones pedagógicas para la educación en el marco de la atención integral. Bogotá-Colombia, (20).
Molins, M., Lorenzo, N. y Cano, E. (2011). El legado pedagógico del siglo XX para la escuela del siglo XXI. En Jaume Trilla (Coord.) Maria Montessori el Método de la Pedagogía Científica. Barcelona: Editorial Grao.
Moreira, M. (1995). Teorías cognitivas antiguas. Enfoques teóricos. (2). Instituto de Física. Porto Alegre. Brasil.
Nuestro Proyecto Social (2013). El Biblioburro. Magdalena-Colombia. Recuperado de http://biblioburrosinfronteras.blogspot.com.co/
Torres, A. (2010). Educación popular y producción de conocimiento. La Piragua: Revista Latinoamericana de Educación y Política, (32), 8-25.
Domanski, D. (2016). Innovación Social en Latinoamérica. Bogotá: Corporación Universitaria Minuto de Dios-UNIMINUTO.
Maldonado. E (2013). Significado e impacto Social de las ciencias de la complejidad. Colombia: Ediciones desde abajo.
Rau, M. (2014). Prevención del crimen mediante el diseño ambiental en Latinoamérica. Un llamado de acción ambiental comunitaria. Recuperado de http://www.bvsde.paho.org/bvsacd/cd57/rau.pdf
UNIMINUTO, (2014). Plan de desarrollo 2013-2019. Resumen Ejecutivo. Bogotá: Corporación Universitaria Minuto de Dios-UNIMINUTO
UNIMINUTO. (2014). Proyecto Educativo Institucional (PEI) UNIMINUTO. Bogotá: Corporación Universitaria Minuto de Dios-UNIMINUTO.
Barbero, J. (2012). Todo lo que sabemos lo sabemos entre todos-Diálogo Universidad/Sociedad, Corporación Universitaria Minuto de Dios – Bogotá D.C, Colombia.
Juliao, C. (2013). Una Pedagogía Praxeológica. Bogotá: Corporación Universitaria Minuto de DiosUNIMINUTO
UNIMINUTO. (2012). Acuerdo No.051 del 31 de octubre de 2012 por el cual se dictan los lineamientos para salidas pedagógicas. Consejo Académico de Sede Principal.
Ardila, G. (2006). Cultura y desarrollo territorial. Diplomado Gestión de Procesos Culturales y Construcción de lo Público. Bogotá: IDCT.
Fernández, E., Gutiérrez, Y., García, A., & Lemus, L. (2015) Urdimbres y tramas de las prácticas en responsabilidad social. Una sistematización de experiencias desde el CED-Vicerrectoría Regional Bogotá Sur. Bogotá: Corporación Universitaria Minuto de Dios-UNIMINUTO.
Harvey, D. (2013). Ciudades rebeldes. Madrid: Ediciones Akal
Juliao, C. (2013) Una pedagogía praxeológica. Bogotá: Corporación Universitaria Minuto de DiosUNIMINUTO.
Molano, F. (2016). El derecho a la ciudad: de Henri Lefebvre a los análisis sobre la ciudad capitalista contemporánea, Folios, (44), 3-19.
Betancourt, D. (1999). memoria individual, memoria colectiva, y memoria histórica. Lo secreto y lo escondido en la narración y el recuerdo. Recuperado de: http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/Colombia/dcsupn/20121130052459/memoria.pdf
Magariños, J. 2001. La semiótica de la Imagen Visual. Cuadernos de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=18501717
Mendoza, J. (otoño 2004). Las formas del recuerdo. La memoria narrativa Athenea Digital. Revista de Pensamiento e Investigación Social, (6), p. 0 Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=53700616
Centro Nacional de Memoria Histórica. (2013). ¡Basta ya! Colombia: memorias de guerra y dignidad. Bogotá: Centro Nacional de Memoria.
Yusta, M. (2002). Historia oral, historia vivida. El uso de fuentes orales en la investigación histórica. Pandora: revue d'études hispaniques. (2), 235-244.
Amabile, T. M., (1983). The social psychology of creativity: A componential conceptualization. Journal of Personality and Social Psychology, 45, 357-376.
Cámara de Comercio de Bogotá (2009) Programa de Emprendimiento en la región Bogotá Cundinamarca, El docente como promotor y formador del emprendimiento. Recuperado de http://www.empresario.com.co/recursos/be/portalninos/contenido/doc1eldocenteco mopromotoryformadordelempreindimiento.pdf
Chimera. (2012). Manual de creatividad para emprendedores y directivos. Recuperado de http://www.chimeraproject.eu/Multimedia_Report/File/10_CREAlab/Creativity_han dbook_spanish_version.pdf
Martin, N., Pérez., Trevilla, C. (octubre de 2009). Influencia de la motivación intrínseca sobre la transición de conocimiento. el caso de una organización sin fines de lucro. CIRIEC Revista de Economía Pública, Social y Cooperativa. (66), 187-211.
Osorio, F. y Pereira, F. (julio-diciembre 2011). Hacia un modelo de educación para el emprendimiento: una mirada desde la teoría social cognitiva. Cuadernos de Administración, 24(43), 13-33
Montes de Oca, N. & Machado, E. (2011). Estrategias docentes y métodos de enseñanzaaprendizaje en la Educación Superior. Humanidades Médicas, 11(3), 475-488.
Ramírez, R. (2008). La pedagogía crítica: Una manera ética de generar procesos educativos. Folios, (28), 108-119.
Schintman, D. (2006). Diálogos generativos. Recuperado de https://www.taosinstitute.net/Websites/taos/files/Content/5695612/DSDialogos_Generativos.pdf 9 de septiembre de 2017
Schön, D. (1992). La formación de profesionales reflexivos. Hacia un nuevo diseño de la enseñanza y el aprendizaje de las profesiones. Barcelona: Paidós
Barbero, J. (2012). Los oficios del comunicador. Signo y Pensamiento, 31(59), 18-40.
Cañedo, C. & Cáceres, M. (2008). Fundamentos teóricos para la implementación de la didáctica en el proceso enseñanza-aprendizaje. Recuperado de: ww.eumed.net/libros/2008b/395/
Colombia aprende. (mayo de 2006). Estándares Básicos de Competencias en Lenguaje, Matemáticas, Ciencias y Ciudadanas. Guía sobre lo que los estudiantes deben saber y saber hacer con lo que aprenden. Bogotá: Ministerio de Educación Nacional.
Fuentes, R. (2007). Prácticas Profesionales y Utopía Universitaria: Notas Para repensar el modelo de comunicador, Diálogos de la Comunicación, (74), 3742
Decreto por el cual se expide la tabla de enfermedades laborales, Ministerio de Trabajo, República de Colombia, 1477 (5 de agosto de 2014)
Pinto, A. C., Franco, E. D. la H., & Pinto, D. C. (2012). Las redes de sensores inalámbricos y el internet de las cosas. INGE CUC, 8(1), 163–172.
Tecnología e Innovación en Salud | Colciencias. (s/f). Recuperado de http://www.colciencias.gov.co/programa_estrategia/tecnolog-e-innovaci-n-en-salud
Solé, I. (1994). Estrategias de lectura, Barcelona: Graó
Van Dijk, T. & Kintsch, W. (1983). Strategies of Discourse Comprehension. New York: Academic Press.
Arnheim, R. (1998). Pensamiento Visual. Barcelona: Paidós.
Corporación Universitaria Minuto de Dios: UNIMINUTO. (s.f.). Aulas virtuales UNIMINUTO Recuperado de http://aulas.uniminuto.edu/especiales/mod/folder/view.php?id=201943
Juliao, C. (2011). El enfoque praxeológico. Bogotá : Editorial UNIMINUTO
Pardo, J. (1991). Sobre los espacios pintar, escribir, pensar. Barcelona: Ediciones del Serbal
Asociación Colombiana de Ejecutivos de Finanzas – ACEF, Seminario Taller Negociación y Comunicación Efectiva – Simulaciones, 2015. Recuperado de http://www.acef.com.co/sitio/eventos/pdf/563
Código Sustantivo de Trabajo, Ministerio de Trabajo, República de Colombia. Recuperado de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/codigo_sustantivo_trabajo.html
Rojas, L. (2014), Negociación, recuperado de www.puedoser.com
Díaz, A. (junio de 2003). Una discreta diferenciación entre la política y lo político y su incidencia sobre la educación en cuanto socialización política, Reflexión Política, 5 (9), 49-59.
López, L.M. y Orrego, A. (2012). Deconstruyendo la Educación Para el Desarrollo. Una mirada desde Latinoamérica. Bogotá: Corporación Universitaria Minuto de Dios-UNIMINUTO.
López, L.M. y Orrego, A. (2013). Discursos, Subjetividades y Agencias en la Universidad. Experiencias del CED-UNIMINUTO. Bogotá: Corporación Universitaria Minuto de DiosUNIMINUTO.
Prieto, D. (2005). El interaprendizaje como clave de la educomunicación. Encuentro internacional ondas y antenas participativas. Bogotá.
Blumenstein, M. (2002). Strategies for improving a java-based, first year programming course. En Proceedings of the International Conference on Computers in Education, 1095-1099.
Cosgrove, D., Slater, D., Culyba, D., & Cooper, S. (2012). Mediated transfer: alice 3 to java. Proceedings of the 43rd acm technical symposium on computer science education, 141-146).
Harlow, M., & Dew, I. (4 de march de 2012). Codecademy: Learn how to write code at home. Recuperado de http://www.theguardian.com/technology/2012/mar/04/learnjavascript-code-on-net
Ochoa N. (2012) Estado del arte: El modelo de evaluación de investigación en las universidades Latinoamérica. Bogotá: Editorial ECCI.
Palazón, J. (2011). Herramientas gratuitas de Microsoft para la educación tiching. Educación 3.0, 14-15
Ruiz, J., Hernández, J. H., Gutiérrez, D. A., & Alférez, G. H. (2008). Comparativa entre paquetes de software de apoyo a la enseñanza de la programación en java. México: Universidad de Montemorelos.
Tuttle, S. M. (2001). Teaching java as a second programming language. Journal of Computing Sciences in Colleges, 17, 34-45.
Villanueva, C. (2011). Alice: aprende a programar con objetos. Neoteo Revista de Tecnología. Recuperado de https://www.neoteo.com/alice-aprende-a-programar-con-objetos/
Experiencias de profesores en su quehacer en los distintos ambientes de aprendizaje presenciales y a distancia. La segunda entrega de Experiencias en el aula es una publicación anual que recoge las ponencias ganadoras presentadas en el Segundo Encue
Externí odkaz:
https://explore.openaire.eu/search/publication?articleId=od______1528::e5345e5fd3ec4e6362ce6fc995367049
https://hdl.handle.net/10656/6261
https://hdl.handle.net/10656/6261