Zobrazeno 1 - 7
of 7
pro vyhledávání: '"POLÍTICA PÚBLICA DE SEGURIDAD"'
Autor:
Fernando Carrión M.,
Publikováno v:
Urvio, Iss 2, Pp 5-22 (2014)
Un fantasma recorre América Latina: es el fantasma de una nueva doctrina de (in)seguridad. Todas las fuerzas de la vieja América Latina se han unido en esta santa cruzada para acosar juntas a este fantasma: la policía, la justicia, la cárcel, los
Externí odkaz:
https://doaj.org/article/ed37214b45a943e887294a8529303c0b
Autor:
Anzola Morales, Camilo
Publikováno v:
Beck, A., Huang, B., Ryan, P., Sandel, M., Chen, C., & Kahn, R. (2016.). Areas with High Rates of Police-Reported Violent Crime Have Higher Rates of Childhood Asthma Morbidity. The Journal of Pediatrics. Volume 173.
Becker, G. (1968). Crime and Punishment: An Economic Approach. University of Chicago and National Bureau of Economic Research. Journal of Political Economy.
Braga, A., Piehl, A., & Hureau, D. (2009). Controlling Violent Offenders Released to the Community: An Evaluation of the Boston Reentry Initiative. Journal of Research in Crime and Delinquency. Volume 46.
Burgess, E. (2009). “El estudio del delincuente como persona” (1923), en Delito y sociedad. Santa Fé: Revista de Ciencias Sociales Nº 27.
Cámara de Comercio de Bogotá. (2008). Perspectivas y enfoques de la seguridad ciudadana. Bogotá.: Cámara de Comercio de Bogotá.
Cameron, C., & Trivedi, P. (2005). Microeconometrics: Methods and Applications. Cambridge University Press. New York.
Carrion, F., & Nuñez-Vega, J. (2006). La inseguridad en la ciudad:hacia una comprensión de la producción social del miedo. Santiago de Chile: Revista Eure Vol. 32, Nº 97.
Case, K., Fair, R., & Oster, S. (2011). Principios de Microeconomía . México D.F.: Pearson Education.
Castaño, E., Gallón, S., Gómez, K., & Vasquez, J. (2008). Analysis of the Factors Associated with the Drop-out Rate of Students in Higher Education: a Case Study. Medellín: Grupo de Econometría Aplicada (GEA). Universidad de Antioquia.
Castellar, C., & Uribe, J. (2003). Determinantes de la duración del desempleo en el Área Metropolitana de Cali, 1988-2000. Archivo de Economía, No. 218. Departamento Nacional de Planeación.
Chaflin, A., & McCrary, J. (2014). Criminal Deterrence: A Review of Literature. United States: Journal of Economic Literature. American Economic Review.
Clarke, R. (1997). Situational Crime Prevention; Successful Case Studies. Rutgers University. School of Criminal Justice. Harrow and Heston.
Cox, D., & Oakes, D. (1984). Analysis of Survival Data. Chapman and Hall.
Engerer, H. (2011). Security as a public, private or club good: some fundamental considerations. Defence and Peace Economics.
Gutiérrez, S. (2015). La percepción de inseguridad y el miedo al delito en los diágnosticos de inseguridad. México D.F.: Centro Público de Investigación CONACYT.
Hureau, D., Braga, A., & Piehl, A. (2009). Controlling Violent Offenders Released to the Community: An Evaluation of the Boston Reentry Initiative. Journal of Research in Crime and Delinquency. Volume 46.
Kessler, G. (2013). El sentimiento de inseguridad: sociología del temor al delito. . Bogotá: Estudio Socio Jurídico. Volume 15. Universidad Nacional de Colombia.
Klein, J. (2003). Survival Analysis. Tecniques for Censored and Truncated DataSpringer-Verlag. New York Inc.
Latvala, A., Kuja-Halkola, R., & Almqvist, C. (2015). A Longitudinal Study of Resting Heart Rate and Violent Criminality in More Than 700 000 Men. JAMA Psychiatry.
Liu, J., Francis, B., & Soothill, K. (2008). Kidnapping offenders: Their risk of escalation to repeat offending and other serious crime. The Journal of Forensic Psychiatry & Psychology. Volume 19.
Llorente, M. V., & Rivas, A. (2005.). Prevención del crimen y la violencia en zonas urbanas de América Latina: La caída del crimen en Bogotá: una década de políticas de seguridad ciudadana. Washington D.C.: Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento / Banco Mundial.
Mankiw, G. (1999). Principles of Economics. México D.F.: McGraw Hill.
Martin, G., & Ceballos, M. (2004.). Bogotá: anatomía de una transformación : políticas de seguridad ciudadana 1995-2003. Bogotá.: Pontificia Universidad Javeriana.
Mockus Sivickas, A. (2004.). Prólogo, Bogotá: anatomía de una transformación : políticas de seguridad ciudadana 1995-2003. Bogotá.
Ortega, D., & Sanguinetti, P. (2014.). Por una América Latina más segura:Una nueva perspectiva para prevenir y controlar el delito. Bogotá.: Corporación Andina de Fomento.
Plattner, B., Steiner, H., The, S., Kraemer, H., Bauer, S., Kindler, J., . . . Feucht, M. (2009). Sexspecific predictors of criminal recidivism in a representative sample of incarcerated youth. Comprehensive Psychiatry. Volume 50.
Ruiz, J., & Turcios, L. (2009). Percepción de seguridad, victimización y cultura ciudadana: sus relaciones en cinco contextos Iberoamericanos. Pensamiento Psicológico, Vol. 6, N°13.
Secretaría Distrital de Seguridad, Convivencia y Justicia. (2017). Boletín mensual de indicadores de seguridad y convivencia. Bogotá: Oficina de Análisis de Información y Estudios Estratégicos.
Singer, J., & Willett, J. (1991). Modelling the Days of Our Lives: Using Survival Analysis When Designing and Analyzing Longitudinal Studies of Duration and the Timing of Events. Psychological Bulletin. Journal of Educational Statistics.
Sozzo, M. (2000). Seguridad Urbana y Tácticas de Prevención del Delito. Cuadernos de Jurisprudencia Y Doctrina Penal.
Stock, J., & Watson, M. (2012). Introducción a la econometría. Pearson education S.A. Madrid. Tercera edition.
Tenjo, J., Misas, M., Contreras, A., & Gaviria, A. (2012). Modelo de duración del desempleo en Colombia. Bogotá: Vniversitas Económica.
Tobón, S., Mejía, D., & Gómez, S. (2017). The Deterrent Effect of Public Surveillance Cameras on Crime. Bogotá: Documentos CEDE No. 9. Universidad de los Andes.
Varona, G. (2011). Programa de investigación sobre percepción de inseguridad y mapas de criminalidad. Universidad del País Vasco.
Veeduría Distrital. (2017). Estado de la política pública de seguridad y convivencia de Bogotá D.C. Bogotá: Veeduría Distrital.
Viáfara, C., & Uribe, I. (2008). Duración del Desempleo y Canales de Búsqueda de Empleo en Colombia 2006. Bogotá: Revista de Economía Institucional. Vol 11, # 21, 2009. Universidad Externado de Colombia.
Repositorio EdocUR-U. Rosario
Universidad del Rosario
instacron:Universidad del Rosario
Becker, G. (1968). Crime and Punishment: An Economic Approach. University of Chicago and National Bureau of Economic Research. Journal of Political Economy.
Braga, A., Piehl, A., & Hureau, D. (2009). Controlling Violent Offenders Released to the Community: An Evaluation of the Boston Reentry Initiative. Journal of Research in Crime and Delinquency. Volume 46.
Burgess, E. (2009). “El estudio del delincuente como persona” (1923), en Delito y sociedad. Santa Fé: Revista de Ciencias Sociales Nº 27.
Cámara de Comercio de Bogotá. (2008). Perspectivas y enfoques de la seguridad ciudadana. Bogotá.: Cámara de Comercio de Bogotá.
Cameron, C., & Trivedi, P. (2005). Microeconometrics: Methods and Applications. Cambridge University Press. New York.
Carrion, F., & Nuñez-Vega, J. (2006). La inseguridad en la ciudad:hacia una comprensión de la producción social del miedo. Santiago de Chile: Revista Eure Vol. 32, Nº 97.
Case, K., Fair, R., & Oster, S. (2011). Principios de Microeconomía . México D.F.: Pearson Education.
Castaño, E., Gallón, S., Gómez, K., & Vasquez, J. (2008). Analysis of the Factors Associated with the Drop-out Rate of Students in Higher Education: a Case Study. Medellín: Grupo de Econometría Aplicada (GEA). Universidad de Antioquia.
Castellar, C., & Uribe, J. (2003). Determinantes de la duración del desempleo en el Área Metropolitana de Cali, 1988-2000. Archivo de Economía, No. 218. Departamento Nacional de Planeación.
Chaflin, A., & McCrary, J. (2014). Criminal Deterrence: A Review of Literature. United States: Journal of Economic Literature. American Economic Review.
Clarke, R. (1997). Situational Crime Prevention; Successful Case Studies. Rutgers University. School of Criminal Justice. Harrow and Heston.
Cox, D., & Oakes, D. (1984). Analysis of Survival Data. Chapman and Hall.
Engerer, H. (2011). Security as a public, private or club good: some fundamental considerations. Defence and Peace Economics.
Gutiérrez, S. (2015). La percepción de inseguridad y el miedo al delito en los diágnosticos de inseguridad. México D.F.: Centro Público de Investigación CONACYT.
Hureau, D., Braga, A., & Piehl, A. (2009). Controlling Violent Offenders Released to the Community: An Evaluation of the Boston Reentry Initiative. Journal of Research in Crime and Delinquency. Volume 46.
Kessler, G. (2013). El sentimiento de inseguridad: sociología del temor al delito. . Bogotá: Estudio Socio Jurídico. Volume 15. Universidad Nacional de Colombia.
Klein, J. (2003). Survival Analysis. Tecniques for Censored and Truncated DataSpringer-Verlag. New York Inc.
Latvala, A., Kuja-Halkola, R., & Almqvist, C. (2015). A Longitudinal Study of Resting Heart Rate and Violent Criminality in More Than 700 000 Men. JAMA Psychiatry.
Liu, J., Francis, B., & Soothill, K. (2008). Kidnapping offenders: Their risk of escalation to repeat offending and other serious crime. The Journal of Forensic Psychiatry & Psychology. Volume 19.
Llorente, M. V., & Rivas, A. (2005.). Prevención del crimen y la violencia en zonas urbanas de América Latina: La caída del crimen en Bogotá: una década de políticas de seguridad ciudadana. Washington D.C.: Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento / Banco Mundial.
Mankiw, G. (1999). Principles of Economics. México D.F.: McGraw Hill.
Martin, G., & Ceballos, M. (2004.). Bogotá: anatomía de una transformación : políticas de seguridad ciudadana 1995-2003. Bogotá.: Pontificia Universidad Javeriana.
Mockus Sivickas, A. (2004.). Prólogo, Bogotá: anatomía de una transformación : políticas de seguridad ciudadana 1995-2003. Bogotá.
Ortega, D., & Sanguinetti, P. (2014.). Por una América Latina más segura:Una nueva perspectiva para prevenir y controlar el delito. Bogotá.: Corporación Andina de Fomento.
Plattner, B., Steiner, H., The, S., Kraemer, H., Bauer, S., Kindler, J., . . . Feucht, M. (2009). Sexspecific predictors of criminal recidivism in a representative sample of incarcerated youth. Comprehensive Psychiatry. Volume 50.
Ruiz, J., & Turcios, L. (2009). Percepción de seguridad, victimización y cultura ciudadana: sus relaciones en cinco contextos Iberoamericanos. Pensamiento Psicológico, Vol. 6, N°13.
Secretaría Distrital de Seguridad, Convivencia y Justicia. (2017). Boletín mensual de indicadores de seguridad y convivencia. Bogotá: Oficina de Análisis de Información y Estudios Estratégicos.
Singer, J., & Willett, J. (1991). Modelling the Days of Our Lives: Using Survival Analysis When Designing and Analyzing Longitudinal Studies of Duration and the Timing of Events. Psychological Bulletin. Journal of Educational Statistics.
Sozzo, M. (2000). Seguridad Urbana y Tácticas de Prevención del Delito. Cuadernos de Jurisprudencia Y Doctrina Penal.
Stock, J., & Watson, M. (2012). Introducción a la econometría. Pearson education S.A. Madrid. Tercera edition.
Tenjo, J., Misas, M., Contreras, A., & Gaviria, A. (2012). Modelo de duración del desempleo en Colombia. Bogotá: Vniversitas Económica.
Tobón, S., Mejía, D., & Gómez, S. (2017). The Deterrent Effect of Public Surveillance Cameras on Crime. Bogotá: Documentos CEDE No. 9. Universidad de los Andes.
Varona, G. (2011). Programa de investigación sobre percepción de inseguridad y mapas de criminalidad. Universidad del País Vasco.
Veeduría Distrital. (2017). Estado de la política pública de seguridad y convivencia de Bogotá D.C. Bogotá: Veeduría Distrital.
Viáfara, C., & Uribe, I. (2008). Duración del Desempleo y Canales de Búsqueda de Empleo en Colombia 2006. Bogotá: Revista de Economía Institucional. Vol 11, # 21, 2009. Universidad Externado de Colombia.
Repositorio EdocUR-U. Rosario
Universidad del Rosario
instacron:Universidad del Rosario
Este trabajo explica la percepción de seguridad ciudadana en las localidades de la ciudad de Bogotá desde dos puntos clave; los delitos de impacto y la probabilidad de cambio de estado de i. seguro a ii. inseguro. Se toma la encuesta semestral de P
Externí odkaz:
https://explore.openaire.eu/search/publication?articleId=doi_dedup___::f12cafdd62e79b650f75e095066c6789
Autor:
Marín Ortega, Patricia
Publikováno v:
Repositorio EAFIT
Universidad EAFIT
instacron:Universidad EAFIT
Universidad EAFIT
instacron:Universidad EAFIT
La territorialización que conlleva la intervención comunitaria es una parte importante del ciclo de las políticas públicas, en cuanto ya no se trata de discusiones sobre lo bueno o lo malo de la misma, sino que es la prueba definitiva para saber
Externí odkaz:
https://explore.openaire.eu/search/publication?articleId=dedup_wf_001::47fe1d829486fd87795be062a8423d11
http://hdl.handle.net/10784/12921
http://hdl.handle.net/10784/12921
Autor:
Arce Jaramillo, Fania
Publikováno v:
Alcaldía local de Kennedy. Secretaría Distrital de Gobierno. (N.D.). Alcaldía Local de Kennedy. Recuperado el 8 de octubre de 2015, de http://www.kennedy.gov.co/index.php/mi-localidad/conociendo-mi-localidad?showall=1
Alcaldía Mayor de Bogotá. (2012). Acuerdo 489 del 2 de junio de 2012, por el cual se adopta el Plan de Desarrollo económico, social, ambiental y de obras públicas para Bogotá D.C. 2012-20016. Bogotá D.C.
Alcaldía Mayor de Bogotá D.C. (2007). Política Pública de Seguridad Alimentaria y Nutricional para Bogotá, Distrito Capital 2007-2015. Bogotá.
Alcaldía Mayor de Bogotá D.C. Secretaría de Educación Distrital. (2011). Alimentación Escolar. Bogotá: Editorial Kimpres LTDA.
Alcaldía Mayor de Bogotá D.C., Secretaría Distrital de Planeación. (2011). Monografías de las Localidades. Distrito Capital 2011. Diagnóstico de los aspectos físicos, demográficos y socioeconómicos. Recuperado el 8 de octubre de 2015, de http://www.sdp.gov.co/portal/page/portal/PortalSDP/InformacionEnLinea/InformacionDescargableUPZs/Localidad%208%20Kennedy/Monografias/8%20Kennedy%20monografia%202011.pdf
Alcaldía Mayor de Bogotá, D. (2010). Resolución 3429 de diciembre 2 del año 2010. Por la cual se reglamenta del Proyecto de Alimentación Escolar en los colegios oficiales del distrito capital. Bogotá.
Alcaldía Mayor de Bogotá, Secretaria Distrital de Educación. (2007). Proyecto de Alimentación Escolar. Bogotá.
Bundy, D., Burbano de lara, C., Grosh, M., Gelli, A., Jukes, M., & Drake, L. (2011). Reconsideando la alimentación escolar. Programas de protección social, desarrollo infantil y el sector educativo. (T. W. Ediciones Gongo, Ed.) España.
Cea D`Ancona, M. Á. (2001). Metodología Cuantitativa: Estrategias y técnicas de investigación social. Madrir: Síntesis S.A.
CEPAL. (2000). Objetivos de desarrollo del Milenio en América Latina y el Caribe. Obtenido de http://www.cepal.org/mdg/GO01/
Departamento Nacional de Planeación. (2007). Documento Conpes Social N°109. Bogotá D.C.
Departamento Nacional de Planeación. (31 de marzo de 2008). Departamento Nacional de Planeación. Documento Conpes Social 113. Recuperado el 6 de septiembre de 2015, de https://www.minambiente.gov.co/images/normativa/conpes/2008/conpes_0113_2008.pdf
Departamento Nacional de Planeación. (2012). Departamento Nacional de Planeción. Evaluación de operaciones y resultados del Programa de Alimentación Escolar-PAE. Obtenido de anda.dnp.gov.co/index.php/catalog/26/study-description
Departamento Nacional de Planeación. (2012). Departamento Nacional de Planeación-Guía para la incorporación de la variable étnica y el enfoque diferencial en la formulación e implementación de planes y políticas a nivl nacional y territorial. Obtenido de http://www.juntosconstruyendofuturo.org/uploads/2/6/5/9/26595550/guia_relacionada_con_enfoque_diferencial.pdf
Deslauriers, J.-P. (2005). Investigación Cualitativa. Guía práctica . (E. Papiro, Ed.) Pereira.
Escobar López, M. T., & Novoa Torres, E. (2016). Recuperado el 12 de 04 de 2016, de Revista Latinoamericana de Bioética: http://dx.doi.org/10.18359/rlbi.1439.
FAO. (1992). Cumbre Mundial sobre la Alimentación. Recuperado el 10 de agosto de 2015, de http://www.fao.org/docrep/003/w3613s/w3613s00.HTM.
FAO. (1993). Directrices. Formulación de planes nacionales de acción para la nutrición. Recuperado el 10 de agosto de 2015, de ftp://ftp.fao.org/docrep/fao/006/v1160s/v1160s00.pdf
FAO. (2002). Recuperado el 11 de agosto de 2015, de Cumbre mundial sobre la Alimentación: cinco años después: http://www.fao.org/worldfoodsummit/spanish/newsroom/news/8580-es.html
FAO. (2014). Panorama de la Seguridad Alimentaria y Nutricional en América Latina y el Caribe. Años de inicio de los PAE en países de América Latina.
FAO. (2014). Panorama de la Seguridad Alimentaria y Nutricional en America Latina y el Caribe. Recuperado el 2015 de agosto de 12, de http://www.fao.org/docrep/019/i3520s/i3520s.pdf
FAO. (2015). Programa Especial para la Seguridad Alimentaria PESA, en Centroamérica. Seguridad Alimentaria y Nutricional Conceptos Básicos. Recuperado el 6 de septiembre de 2015, de http://www.educacionbogota.edu.co/archivos/Destacados/2013/simonu/FAO%20PARTE%202.pdf
Flick, U. (2004). Introducción a la investigación cualitativa. Selección: La entrevista semiestandarizada. Madrid: Morata.
FONDECYT/ONICYT. (2008). (Comité Asesor de Bioética) Recuperado el 12 de 05 de 2016, de http://www.conicyt.cl/fondecyt/files/2012/10/Sugerencias-para-Escribir-un-Consentimiento-Informado-en-Estudios-con-Personas.pdf
Geertz, C. (2005). La interpretación de las culturas. Barcelona: Gedisa.
Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2010). Metodología de la investigación. Quinta edición. México D.F.: McGRAW-HILL.
ernández, S. R., Fernández-Collado, C., & Baptista, P. (2006). Metodología de la investigación. cuarta edición. México D.F.: McGRAW-HILL.
ICBF. (1988). Recomendaciones de Consumo Diario de Calorías y Nutrientes para la Población Colombiana. Recuperado el 2015 de octubre de 24, de http://www.icbf.gov.co/portal/page/portal/PortalICBF/Bienestar/Nutricion/tabla-recomendaciones.pdf
CBF. (2006). Encuesta Nacional de Situación Nutricional en Colombia 2005. (C. B. Villegas, Editor) Recuperado el 24 de octubre de 2105, de http://www.icbf.gov.co/portal/page/portal/PortalICBF/Bienestar/ENSIN1
ICBF. (2011). Encuesta Nacional de la Situación Nutricional en Colombia 2010. Recuperado el 24 de octubre de 2015, de http://www.icbf.gov.co/portal/page/portal/PortalICBF/Bienestar/ENSIN1/ENSIN2010/LibroENSIN2010.pdf
Lozano Bello, J. (2007). Evaluación del proyecto de suministro de refrigerios escolares para estudiantes matriculados en instituciones educativas distritales. Bogotá D.C.: Escuela Superior de Administración Pública ESAP.
Matamba, A. M. (2011). Sistema de variables e indicadores de desarrollo con enfoque de derechos, género, étnico y sensitivo cultural en las áreas de educación, productividad y desarrollo económico, participación ciudadana y política y violencia basada en género para población afroamericana. Bogotá: Fondo de las Naciones Unidas y el Gobierno de España para el logro de los Objetivos Del Milenio (MDGF). Programa Integral Contra Violencias de Género.
Ministerio de Educación Nacional. (2010). Ministerio de Educación Nacional de Colombia. Mineducación. Recuperado el 16 de septiembre de 16, de http://www.mineducacion.gov.co/1621/w3-article-350650.html.
Ministerio de Educación Nacional. (Julio de 2014). Ministerio de Educación Nacional de Colombia. Obtenido de Lineamientos Técnico Administrativos del Programa de Alimentación Escolar (PAE): http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-327168_archivopdf_LineamientosPAE_julio2014.pdf
Ministerio de Educación Nacional. (2015). Ministerio de Educación Nacional. Recuperado el 2015 de agosto de 14, de http://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-349950.html#
Ministerio de Educación Nacional. (Enero de 2015). Ministerio de Educacióon Nacional de Colombia. Obtenido de Lineamientos Técnicos Administrativos del Programa de Alimentación Escolar-PAE.
Ministerio de Educación Nacional de Colombia. (2000). Voces de Suramérica sobre Alimentación Escolar. Memorias del Encuentro Suramericano de Medellín Colombia. Programa Mundial de Alimentos. Santa Fé de Bogotá: MIneducación.
Ministerio de Salud. (1993). Resolución N°0008430 del 4 de octubre de 1993. Obtenido de https://www.unisabana.edu.co/fileadmin/Documentos/Investigacion/comite_de_etica/Res__8430_1993_-_Salud.pdf
Ministerio de Salud de la Republica de Colombia. (4 de Octubre de 1993). Res__8430_1993_-_Salud.pdf. Obtenido de https://www.unisabana.edu.co/fileadmin/Documentos/Investigacion/comite_de_etica/Res__8430_1993_-_Salud.pdf
Montealegre, D., & Urrego, J. (2012). Acción sin daño. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá, 2011 y SDIS, Secretaria técnica de discapacidad, SDH, SDS, SDP, SDCRD, Secretaria General y Alta Consejería para los derechos de las víctimas. Criterios de priorización con enfoque diferencial para la asignación de vivienda de interés prioritario. Bogotá.
OIM. (2007). Perspectiva étnica de la OIM en Colombia. "Colombia: un país pluri-étnico y multicultural.". Organización Internacional para las Migraciones-OIM.
ONU. (13 de septiembre de 2000). Cumbre del Milenio 2000. Recuperado el 12 de agosto de 2015, de http://www.un.or/es/comun/docs/?symbol=A/RES/55/2
Packer, M. (2013). La ciencia de la investigación cualitativa. Bogotá: Ediciones Uniandes.
Perilló Oliver, S. (2009). Metodología de la investigación social. Madrid: Editorial Dykinson.
Ruíz Olabuénaga, J. I. (2012). Metodología de la investigación cualitativa (Quinta ed.). Bilbao: Universidad de Deusto.
Sampieri, H. R., Collado, F. C., & Baptista, L. P. (2006). Metodología de la Investigación. Iztapalapa, México: Mc Graw Hill Interamericana.
Secretaría de Eduación Distrital. (23 de Octubre de 2015). Secretaría de Educacion Distrital. Recuperado el 12 de 08 de 2016, de http://www.educacionbogota.edu.co/es/temas-estrategicos/alimentacion-escolar/4320.
Secretaría de Educación del Distrito. (Octubre de 2015). Secretaría de Educación del Distrito. Obtenido de http://www.educacionbogota.edu.co/es/temas-estrategicos/alimentacion-escolar/4330
Secretaría de Educación del Distrito. (julio de 2016). Obtenido de http://www.educacionbogota.edu.co/es/temas-estrategicos/alimentacion-escolar
Secretaría de Educación del Distrito. (23 de 09 de 2016). Educación Bogotá. Recuperado el 12 de 08 de 2016, de http://www.educacionbogota.edu.co/es/temas-estrategicos/alimentacion-escolar/4322http://www.educacionbogota.edu.co/es/temas-estrategicos/alimentacion-escolar/4322
Secretaría de Educación del Distrito Bogotá. (30 de Noviembre de 2015). Recuperado el 1 de diciembre de 2015, de Secretaria de Educación del Distrito Bogotá: http://www.educacionbogota.edu.co/es/sitios-de-interes/nuestros-sitios/agencia-de-medios/noticias-institucionales/el-comedor-escolar-del-colegio-german-arciniegas-ya-es-una-realidad
Secretaría Distrital de Integración Social. (2011). Equipo diferencial. Orientaciones para el abordaje del enfoque de derechos y el enfoque diferencial en el marco de las políticas públicas poblacionales. Bogotá.
ecretaría Distrital de Salud. (2010). Secretaría Distrital.Diagnóstico local con participación social 2009-2010. Localidad Kennedy. Recuperado el 8 de octubre de 2015, de http://www.saludcapital.gov.co/sitios/VigilanciaSaludPublica/Diagnosticos%20Locales/08-KENNEDY.pdf
Taylor, S. y. (1986). Introducción a los métodos cualitativos de investigación. Buenos Aires: Paidos.
UNICEF. (Diciembre de 1990). First Call for Children: World Declaration and Pan of Action from the World Summit for Children. Recuperado el 10 de agosto de 2015, de http://www.unicef.org/spanish/about/history/files/WSC_declaration_first_call_for_children.pdf
Universidad de Chile. Facultad de Filosofía y Humanidades Centro de Estudios de Ética Recomendaciones para la redacción del documento de Consentimiento Informado. . (28 de noviembre de 2005). Universidad de Chile. Recuperado el 12 de 09 de 2015, de Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Sociología: http://cedea.uchile.cl/wp-content/uploads/2014/12/Recomendaciones-Consentimiento-Informado.pdf.
Universidad Nacional de Colombia. (N.D.). Primera infancia, niñez y adolescencia en situación de desplazamiento. Propuesta de indicadores de goce efectivo de derechos. Recuperado el 2015 de noviembre de 12, de www.colectivodeabogados.org/IMG/doc/TEXTO1.doc
Uribe, C. M. (2010). Analisis de las Estrategias Educativas Referentes a la Cobertura y La Calidad de la Educación Primaria y Secundaria. Estudio de caso Bogotá Periodo 1995-2008. Bogotá D.C.: Universidad Colegio Mayor Nuestra Señora del Rosario.
Vargas, D. (2013). Análisis de un programa público:el caso de un comedor escolar en Bogotá. Bogotá D.C., Colombia: Universidad Nacional de Colombia.
Walteros, R. D. (2012). Identidades, enfoque diferencial y construcción de paz. Serie documentos para la paz N°3. Bogotá: Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano. Obesrvatorio de Construcción de PAz
Repositorio EdocUR-U. Rosario
Universidad del Rosario
instacron:Universidad del Rosario
Alcaldía Mayor de Bogotá. (2012). Acuerdo 489 del 2 de junio de 2012, por el cual se adopta el Plan de Desarrollo económico, social, ambiental y de obras públicas para Bogotá D.C. 2012-20016. Bogotá D.C.
Alcaldía Mayor de Bogotá D.C. (2007). Política Pública de Seguridad Alimentaria y Nutricional para Bogotá, Distrito Capital 2007-2015. Bogotá.
Alcaldía Mayor de Bogotá D.C. Secretaría de Educación Distrital. (2011). Alimentación Escolar. Bogotá: Editorial Kimpres LTDA.
Alcaldía Mayor de Bogotá D.C., Secretaría Distrital de Planeación. (2011). Monografías de las Localidades. Distrito Capital 2011. Diagnóstico de los aspectos físicos, demográficos y socioeconómicos. Recuperado el 8 de octubre de 2015, de http://www.sdp.gov.co/portal/page/portal/PortalSDP/InformacionEnLinea/InformacionDescargableUPZs/Localidad%208%20Kennedy/Monografias/8%20Kennedy%20monografia%202011.pdf
Alcaldía Mayor de Bogotá, D. (2010). Resolución 3429 de diciembre 2 del año 2010. Por la cual se reglamenta del Proyecto de Alimentación Escolar en los colegios oficiales del distrito capital. Bogotá.
Alcaldía Mayor de Bogotá, Secretaria Distrital de Educación. (2007). Proyecto de Alimentación Escolar. Bogotá.
Bundy, D., Burbano de lara, C., Grosh, M., Gelli, A., Jukes, M., & Drake, L. (2011). Reconsideando la alimentación escolar. Programas de protección social, desarrollo infantil y el sector educativo. (T. W. Ediciones Gongo, Ed.) España.
Cea D`Ancona, M. Á. (2001). Metodología Cuantitativa: Estrategias y técnicas de investigación social. Madrir: Síntesis S.A.
CEPAL. (2000). Objetivos de desarrollo del Milenio en América Latina y el Caribe. Obtenido de http://www.cepal.org/mdg/GO01/
Departamento Nacional de Planeación. (2007). Documento Conpes Social N°109. Bogotá D.C.
Departamento Nacional de Planeación. (31 de marzo de 2008). Departamento Nacional de Planeación. Documento Conpes Social 113. Recuperado el 6 de septiembre de 2015, de https://www.minambiente.gov.co/images/normativa/conpes/2008/conpes_0113_2008.pdf
Departamento Nacional de Planeación. (2012). Departamento Nacional de Planeción. Evaluación de operaciones y resultados del Programa de Alimentación Escolar-PAE. Obtenido de anda.dnp.gov.co/index.php/catalog/26/study-description
Departamento Nacional de Planeación. (2012). Departamento Nacional de Planeación-Guía para la incorporación de la variable étnica y el enfoque diferencial en la formulación e implementación de planes y políticas a nivl nacional y territorial. Obtenido de http://www.juntosconstruyendofuturo.org/uploads/2/6/5/9/26595550/guia_relacionada_con_enfoque_diferencial.pdf
Deslauriers, J.-P. (2005). Investigación Cualitativa. Guía práctica . (E. Papiro, Ed.) Pereira.
Escobar López, M. T., & Novoa Torres, E. (2016). Recuperado el 12 de 04 de 2016, de Revista Latinoamericana de Bioética: http://dx.doi.org/10.18359/rlbi.1439.
FAO. (1992). Cumbre Mundial sobre la Alimentación. Recuperado el 10 de agosto de 2015, de http://www.fao.org/docrep/003/w3613s/w3613s00.HTM.
FAO. (1993). Directrices. Formulación de planes nacionales de acción para la nutrición. Recuperado el 10 de agosto de 2015, de ftp://ftp.fao.org/docrep/fao/006/v1160s/v1160s00.pdf
FAO. (2002). Recuperado el 11 de agosto de 2015, de Cumbre mundial sobre la Alimentación: cinco años después: http://www.fao.org/worldfoodsummit/spanish/newsroom/news/8580-es.html
FAO. (2014). Panorama de la Seguridad Alimentaria y Nutricional en América Latina y el Caribe. Años de inicio de los PAE en países de América Latina.
FAO. (2014). Panorama de la Seguridad Alimentaria y Nutricional en America Latina y el Caribe. Recuperado el 2015 de agosto de 12, de http://www.fao.org/docrep/019/i3520s/i3520s.pdf
FAO. (2015). Programa Especial para la Seguridad Alimentaria PESA, en Centroamérica. Seguridad Alimentaria y Nutricional Conceptos Básicos. Recuperado el 6 de septiembre de 2015, de http://www.educacionbogota.edu.co/archivos/Destacados/2013/simonu/FAO%20PARTE%202.pdf
Flick, U. (2004). Introducción a la investigación cualitativa. Selección: La entrevista semiestandarizada. Madrid: Morata.
FONDECYT/ONICYT. (2008). (Comité Asesor de Bioética) Recuperado el 12 de 05 de 2016, de http://www.conicyt.cl/fondecyt/files/2012/10/Sugerencias-para-Escribir-un-Consentimiento-Informado-en-Estudios-con-Personas.pdf
Geertz, C. (2005). La interpretación de las culturas. Barcelona: Gedisa.
Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2010). Metodología de la investigación. Quinta edición. México D.F.: McGRAW-HILL.
ernández, S. R., Fernández-Collado, C., & Baptista, P. (2006). Metodología de la investigación. cuarta edición. México D.F.: McGRAW-HILL.
ICBF. (1988). Recomendaciones de Consumo Diario de Calorías y Nutrientes para la Población Colombiana. Recuperado el 2015 de octubre de 24, de http://www.icbf.gov.co/portal/page/portal/PortalICBF/Bienestar/Nutricion/tabla-recomendaciones.pdf
CBF. (2006). Encuesta Nacional de Situación Nutricional en Colombia 2005. (C. B. Villegas, Editor) Recuperado el 24 de octubre de 2105, de http://www.icbf.gov.co/portal/page/portal/PortalICBF/Bienestar/ENSIN1
ICBF. (2011). Encuesta Nacional de la Situación Nutricional en Colombia 2010. Recuperado el 24 de octubre de 2015, de http://www.icbf.gov.co/portal/page/portal/PortalICBF/Bienestar/ENSIN1/ENSIN2010/LibroENSIN2010.pdf
Lozano Bello, J. (2007). Evaluación del proyecto de suministro de refrigerios escolares para estudiantes matriculados en instituciones educativas distritales. Bogotá D.C.: Escuela Superior de Administración Pública ESAP.
Matamba, A. M. (2011). Sistema de variables e indicadores de desarrollo con enfoque de derechos, género, étnico y sensitivo cultural en las áreas de educación, productividad y desarrollo económico, participación ciudadana y política y violencia basada en género para población afroamericana. Bogotá: Fondo de las Naciones Unidas y el Gobierno de España para el logro de los Objetivos Del Milenio (MDGF). Programa Integral Contra Violencias de Género.
Ministerio de Educación Nacional. (2010). Ministerio de Educación Nacional de Colombia. Mineducación. Recuperado el 16 de septiembre de 16, de http://www.mineducacion.gov.co/1621/w3-article-350650.html.
Ministerio de Educación Nacional. (Julio de 2014). Ministerio de Educación Nacional de Colombia. Obtenido de Lineamientos Técnico Administrativos del Programa de Alimentación Escolar (PAE): http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-327168_archivopdf_LineamientosPAE_julio2014.pdf
Ministerio de Educación Nacional. (2015). Ministerio de Educación Nacional. Recuperado el 2015 de agosto de 14, de http://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-349950.html#
Ministerio de Educación Nacional. (Enero de 2015). Ministerio de Educacióon Nacional de Colombia. Obtenido de Lineamientos Técnicos Administrativos del Programa de Alimentación Escolar-PAE.
Ministerio de Educación Nacional de Colombia. (2000). Voces de Suramérica sobre Alimentación Escolar. Memorias del Encuentro Suramericano de Medellín Colombia. Programa Mundial de Alimentos. Santa Fé de Bogotá: MIneducación.
Ministerio de Salud. (1993). Resolución N°0008430 del 4 de octubre de 1993. Obtenido de https://www.unisabana.edu.co/fileadmin/Documentos/Investigacion/comite_de_etica/Res__8430_1993_-_Salud.pdf
Ministerio de Salud de la Republica de Colombia. (4 de Octubre de 1993). Res__8430_1993_-_Salud.pdf. Obtenido de https://www.unisabana.edu.co/fileadmin/Documentos/Investigacion/comite_de_etica/Res__8430_1993_-_Salud.pdf
Montealegre, D., & Urrego, J. (2012). Acción sin daño. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá, 2011 y SDIS, Secretaria técnica de discapacidad, SDH, SDS, SDP, SDCRD, Secretaria General y Alta Consejería para los derechos de las víctimas. Criterios de priorización con enfoque diferencial para la asignación de vivienda de interés prioritario. Bogotá.
OIM. (2007). Perspectiva étnica de la OIM en Colombia. "Colombia: un país pluri-étnico y multicultural.". Organización Internacional para las Migraciones-OIM.
ONU. (13 de septiembre de 2000). Cumbre del Milenio 2000. Recuperado el 12 de agosto de 2015, de http://www.un.or/es/comun/docs/?symbol=A/RES/55/2
Packer, M. (2013). La ciencia de la investigación cualitativa. Bogotá: Ediciones Uniandes.
Perilló Oliver, S. (2009). Metodología de la investigación social. Madrid: Editorial Dykinson.
Ruíz Olabuénaga, J. I. (2012). Metodología de la investigación cualitativa (Quinta ed.). Bilbao: Universidad de Deusto.
Sampieri, H. R., Collado, F. C., & Baptista, L. P. (2006). Metodología de la Investigación. Iztapalapa, México: Mc Graw Hill Interamericana.
Secretaría de Eduación Distrital. (23 de Octubre de 2015). Secretaría de Educacion Distrital. Recuperado el 12 de 08 de 2016, de http://www.educacionbogota.edu.co/es/temas-estrategicos/alimentacion-escolar/4320.
Secretaría de Educación del Distrito. (Octubre de 2015). Secretaría de Educación del Distrito. Obtenido de http://www.educacionbogota.edu.co/es/temas-estrategicos/alimentacion-escolar/4330
Secretaría de Educación del Distrito. (julio de 2016). Obtenido de http://www.educacionbogota.edu.co/es/temas-estrategicos/alimentacion-escolar
Secretaría de Educación del Distrito. (23 de 09 de 2016). Educación Bogotá. Recuperado el 12 de 08 de 2016, de http://www.educacionbogota.edu.co/es/temas-estrategicos/alimentacion-escolar/4322http://www.educacionbogota.edu.co/es/temas-estrategicos/alimentacion-escolar/4322
Secretaría de Educación del Distrito Bogotá. (30 de Noviembre de 2015). Recuperado el 1 de diciembre de 2015, de Secretaria de Educación del Distrito Bogotá: http://www.educacionbogota.edu.co/es/sitios-de-interes/nuestros-sitios/agencia-de-medios/noticias-institucionales/el-comedor-escolar-del-colegio-german-arciniegas-ya-es-una-realidad
Secretaría Distrital de Integración Social. (2011). Equipo diferencial. Orientaciones para el abordaje del enfoque de derechos y el enfoque diferencial en el marco de las políticas públicas poblacionales. Bogotá.
ecretaría Distrital de Salud. (2010). Secretaría Distrital.Diagnóstico local con participación social 2009-2010. Localidad Kennedy. Recuperado el 8 de octubre de 2015, de http://www.saludcapital.gov.co/sitios/VigilanciaSaludPublica/Diagnosticos%20Locales/08-KENNEDY.pdf
Taylor, S. y. (1986). Introducción a los métodos cualitativos de investigación. Buenos Aires: Paidos.
UNICEF. (Diciembre de 1990). First Call for Children: World Declaration and Pan of Action from the World Summit for Children. Recuperado el 10 de agosto de 2015, de http://www.unicef.org/spanish/about/history/files/WSC_declaration_first_call_for_children.pdf
Universidad de Chile. Facultad de Filosofía y Humanidades Centro de Estudios de Ética Recomendaciones para la redacción del documento de Consentimiento Informado. . (28 de noviembre de 2005). Universidad de Chile. Recuperado el 12 de 09 de 2015, de Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Sociología: http://cedea.uchile.cl/wp-content/uploads/2014/12/Recomendaciones-Consentimiento-Informado.pdf.
Universidad Nacional de Colombia. (N.D.). Primera infancia, niñez y adolescencia en situación de desplazamiento. Propuesta de indicadores de goce efectivo de derechos. Recuperado el 2015 de noviembre de 12, de www.colectivodeabogados.org/IMG/doc/TEXTO1.doc
Uribe, C. M. (2010). Analisis de las Estrategias Educativas Referentes a la Cobertura y La Calidad de la Educación Primaria y Secundaria. Estudio de caso Bogotá Periodo 1995-2008. Bogotá D.C.: Universidad Colegio Mayor Nuestra Señora del Rosario.
Vargas, D. (2013). Análisis de un programa público:el caso de un comedor escolar en Bogotá. Bogotá D.C., Colombia: Universidad Nacional de Colombia.
Walteros, R. D. (2012). Identidades, enfoque diferencial y construcción de paz. Serie documentos para la paz N°3. Bogotá: Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano. Obesrvatorio de Construcción de PAz
Repositorio EdocUR-U. Rosario
Universidad del Rosario
instacron:Universidad del Rosario
El presente documento es el informe del trabajo desarrollado en la práctica institucional que se realizó en el Comedor Escolar del Colegio Saludcoop Sur I.E.D de la localidad de Kennedy en la ciudad de Bogotá, durante el segundo semestre del año
Externí odkaz:
https://explore.openaire.eu/search/publication?articleId=doi_dedup___::1baf100f0bb32fbd90f80ea6216beecf
Autor:
Rincón Morera, Andrés
Publikováno v:
Repositorio UN
Universidad Nacional de Colombia
instacron:Universidad Nacional de Colombia
Universidad Nacional de Colombia
instacron:Universidad Nacional de Colombia
El presente documento tiene como objetivo evidenciar los avances de la capital colombiana en materia de seguridad, reflexionar en torno de los desafíos que enfrenta y poner en primer plano las críticas de la población. Se demuestra el importante l
Externí odkaz:
https://explore.openaire.eu/search/publication?articleId=dedup_wf_001::c374a7e47337d1f1314bfcba715ee14e
http://bdigital.unal.edu.co/46672/
http://bdigital.unal.edu.co/46672/
Autor:
Gorri, Patricia
Publikováno v:
Confluencia, Año 6, no. 13
Biblioteca Digital (UNCu)
Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
Biblioteca Digital (UNCu)
Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
Los primeros diez años del nuevo siglo nos encuentran con un bagaje de producción científica y trabajos de campo a partir de los cuales podemos reflexionar sobre la importancia de abordar la violencia cuando hablamos de políticas públicas de seg
Externí odkaz:
https://explore.openaire.eu/search/publication?articleId=od______3056::00bd11b190edfd0f1ca9c87f55fea1dc
http://bdigital.uncu.edu.ar/5636
http://bdigital.uncu.edu.ar/5636
Autor:
Carrión Mena, Fernando
Publikováno v:
Repositorio Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales
Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales
instacron:FLACSO
Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales
instacron:FLACSO
Un fantasma recorre América Latina: es el fantasma de una nueva doctrina de (in)seguridad. Todas las fuerzas de la vieja América Latina se han unido en esta santa cruzada para acosar juntas a este fantasma: la policía, la justicia, la cárcel, los
Externí odkaz:
https://explore.openaire.eu/search/publication?articleId=od______3056::97419b4a353ba542ff9fe8f09acf3f83