Zobrazeno 1 - 10
of 28
pro vyhledávání: '"Ortiz Riaga, María Carolina"'
Autor:
Ortiz Riaga, María Carolina
Publikováno v:
Actualidades Pedagógicas; ene-jun2023, Issue 81, p96-107, 12p
Autor:
DUQUE OROZCO, YENNI VIVIANA1 yenni.duque@unimilitar.edu.co, ORTIZ RIAGA, MARÍA CAROLINA1 maria.ortiz@unimilitar.edu.co
Publikováno v:
Revista Sotavento MBA. jul-dic2014, Issue 24, p58-70. 13p.
Publikováno v:
Education and Social Development Journal; Vol. 8 No. 2 (2014); 128-145
Revista Educación y Desarrollo Social; Vol. 8 Núm. 2 (2014); 128-145
Revista Educação e Desenvolvimento Social; v. 8 n. 2 (2014); 128-145
Revista Educación y Desarrollo Social; Vol. 8 Núm. 2 (2014); 128-145
Revista Educação e Desenvolvimento Social; v. 8 n. 2 (2014); 128-145
Student internships make the relationship between the University and the environment evident since the practice interns carry out is both an opportunity to approach the labour context for their professional future and a place of interaction between t
Externí odkaz:
https://explore.openaire.eu/search/publication?articleId=od______2802::0d0d223cdd707bf363f874afcd931a43
https://hdl.handle.net/10654/40640
https://hdl.handle.net/10654/40640
Publikováno v:
Education and Social Development Journal; Vol. 4 No. 2 (2010); 60-74
Revista Educación y Desarrollo Social; Vol. 4 Núm. 2 (2010); 60-74
Revista Educação e Desenvolvimento Social; v. 4 n. 2 (2010); 60-74
Revista Educación y Desarrollo Social; Vol. 4 Núm. 2 (2010); 60-74
Revista Educação e Desenvolvimento Social; v. 4 n. 2 (2010); 60-74
Este artículo presenta los resultados de la primera fase de la investigación titulada: ¿Modelo de Formación de Líderes¿, adelantada por el grupo de investigación en Emprendimiento y Empresariado, del Centro de Investigaciones Económicas de la
Externí odkaz:
https://explore.openaire.eu/search/publication?articleId=od______2802::fb3e5db2afe05817c2b6eef0b9ec7f52
https://hdl.handle.net/10654/40830
https://hdl.handle.net/10654/40830
Autor:
Herrera Meza, Beatriz, Arcos Dorado, Adriana Lucía, Bolaños Delgado, Sandra Lucía, Pantoja Villarreal, María Inés, Andrés Mauricio, Higuita Palacio, Gámez Gutiérrez, Jorge Alberto, Torres Niño, Andrés, Garzón Castrillón, Manuel Alfonso, Agudelo Cotes, Karen Jocelyn, Navarrete Jiménez, Clemencia, Uribe Macías, Mario Enrique, Flávia Bastos, Maria, Dias Costa, Karine, Valéria Carvalho, Érica, De Souza Neto, Bezamat, Reinoso Lastra, Juan Fernando, Ortiz Riaga, María Carolina
La realización del IV Workshop de Formación de Emprendedores Universitarios y el V Encuentro Regional de Emprendimiento en la ciudad de Ibagué, en mayo de 2010, constituyó un evento de gran importancia para el Departamento del Tolima. Contamos co
Externí odkaz:
https://explore.openaire.eu/search/publication?articleId=od______1205::aade5755652981ec3006aa4aaebfe128
https://hdl.handle.net/10906/79271
https://hdl.handle.net/10906/79271
Publikováno v:
Repositorio Universidad Javeriana
Pontificia Universidad Javeriana
instacron:Pontificia Universidad Javeriana
Pontificia Universidad Javeriana
instacron:Pontificia Universidad Javeriana
El objetivo de esta investigación es identificar las prácticas evaluativas que se dan en el trabajo grupal de los docentes universitarios. El estudio se hizo en la Facultad de Ingeniería de las Universidades Nacional y Universidad Javeriana, y la
Externí odkaz:
https://explore.openaire.eu/search/publication?articleId=od______3056::8afa7bb8f30a2297cd4ce80e6a8c4d5a
Publikováno v:
Educación y Educadores; 2011, Vol. 14 Issue 2, p349-366, 18p
Publikováno v:
Alles, M. (2005). Gestión por competencias. El diccionario. Argentina: Ediciones Granica S.A.
Becker, G. (1984). El capital humano. Madrid: Alianza Ed.
Brooking, A. (1997). El capital intelectual: el principal activo de las empresas del tercer milenio (Vol. 53). (G. planeta, Ed.) España: Paidós.
Bueno, E. (1998). El capital intangible como clave estratégica de la competencia actual (Vol. 3). Boletin de estudios económicos.
Colombia, C. d. (05 de noviembre de 2010). Compendios de los Lineaminetos generales de Politica para la Policía Nacional de colombia . Recuperado el 15 de mayo de 2016, de www.policia.gov.co/portal/page/portal/HOME/Lineamientos/COMPENDIOS LINEAMIENTOS POLICIA.pdf
Colombia, P. N. (2010). Enfoque humanistico del Servico de policía. Recuperado el 13 de mayo de 2016, de http://oasportal.policia.gov.co/portal/page/portal/HOME/Lineamientos/TOMO%201.1%20Enfoque%20Human%EDstico%20del%20Servicio%20de%20Polic%EDa.pdf
Colombia, P. N. (s.f.). Tomo 20 Enfoque Humanistico del servico de policía. Recuperado el 20 de mayo de 2016, de http://oasportal.policia.gov.co/portal/page/portal/HOME/Lineamientos/TOMO%201.1%20Enfoque%20Human%EDstico%20del%20Servicio%20de%20Polic%EDa.pdf
Colombia, P. N. (s.f.). Tomo 4 Potenciación del conocimiento. Recuperado el 20 de Mayo de 2016, de www.policia.gov.vo: http://www.policia.gov.co/portal/page/portal/HOME/Lineamientos/Tomo%204.%20POTENCIACION%20DEL%20CONOCIMIENTO.pdf
Cuesta Santos, A. (2010). Gestión del talento humano y del conocimiento. Bogotá, d.c., Colombia: Ediciones Ecoe.
Davenport, T. O. (2000). Capital humano (2a ed ed.). Barcelona: Cledipe.
Davenport, T. O. (2006). Capital humano: creando ventajas competitivas a través de las personas. Barcelona: Deusto.
Davis, W. (2008). Admisntración de recursos humanos El capital humano de la Empresas (6 ed.). México,D.F: Mc Graw Hill.
Desseler, V. (2004). Administración de recursos humanos (segunda ed.). México: Pearson
Dolan, S. (2001). La gestión de los recursos humanos: cómo atraer y desarrollar con éxito el capital humano en tiempos de transformación (3 ed ed.). México: McGraw Hill.
ESAP-, E. S. (septimbre de 2009). Cartilla de administración pública. Guia de modernización de entidades públicas, 2. Bogotá, Colombia.
George Bohlander, S. S. (2013). Administración de recursos humanos Edic (14 ed.). Mexico: Cengage Learning.
Honeycutt, J. (2001). Así es la gestión del conocimiento. Madrid, España: McGrawwHill
Luna Noyola, A. G. (2008). Capital humano: gestión por competencias laborales en la administración pública. México: Trillas.
Malone, E. (2000). El capital intelectual. Cómo identificar y calcular el valor de los recursos intangibles de su empresa. España: Gestión.
Mejía Giraldo, A. (2010). Gestión de la competitividad sostenible en las organizaciones. Cali: Universidad de San Buenaventura.
Moreno, P. (Mayo de 2015). Gestión del capital intelectual en el sector público. Gestión del capital intelectual en el sector público como ventaja competitva, 36. Bogotá D.C.
Naranjo H, C. (2013). Indicadores de capital intelectual (Vol. 11). Colombia, Pereira, Colombia: Grupo centro de investigaciones UCC.
Ortíz Méndez, P. (2013). Valoración cualitativa del capital humano en la univeridad publica. Bogotá d.c: Ecoe Ediciones.
Patricia, O. (2010). Capital estructural de la empresa como fuente competitiva. Recuperado el 16 de mayo de 2016, de Universidad de Oviedo: Users/Bakup%20Copex/Documents/Downloads/Documento_completo%2384.pdf
Policía Nacional. (2009). Doctrina educativa para el docente policial. Bogotá, D.C: Líneas Creativas.
Resolución 00912. (1 de abril de 2009). Reglamento del servicio de Policía. Colombia: Policía Nacional de Colombia.
Sampieri, R. (2010). Metodologia de la investigación (5 ed.). Mexico: McGrawHill.
Sanabria, P. (2015). Gestión estrategica del talento humano en el sector público. En Estado del arte, diagnóstico y recomendaciones para el caso colombiano (1 ed.). Bogota: Kimpres s.a.s.
Stewart, T. (1998). La nueva riqueza de las organizaciones : El capital intelectual. Argentina: Granica.
Tudela, P. (2007). Reforma policial, : Perspectivas latinoamericanas de aplicación y paradigmas de gestion policial. Chile.
UNDOC. (2010 ). Oficina de las Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito . Nueva York : Naciones Unidas .
Villanueva Vareal, A. (2010). De los recursos humanos al capital humano. México: Trillas.
Warren B, B. –D. (2007). Teoria de la organización y la administración – Enfoque integral . Mexico: Limusa.
Werther, W. B. (2014). Administración de recursos humanos : el capital humano de las empresas (7 ed ed.). México: McGraw Hill.
Wayne, M. (2010). Administración de recursos humanos (11 ed.). México: Pearson.
Zapata, Juan. (2013). El rol del capital humano en la generación de valor (Vol. 21). Medellín, Colombia: Universidad Pontificia Bolivariana. Escuela de ciencias estratégicas
Repositorio UMNG
Universidad Militar Nueva Granada
instacron:Universidad Militar Nueva Granada
Becker, G. (1984). El capital humano. Madrid: Alianza Ed.
Brooking, A. (1997). El capital intelectual: el principal activo de las empresas del tercer milenio (Vol. 53). (G. planeta, Ed.) España: Paidós.
Bueno, E. (1998). El capital intangible como clave estratégica de la competencia actual (Vol. 3). Boletin de estudios económicos.
Colombia, C. d. (05 de noviembre de 2010). Compendios de los Lineaminetos generales de Politica para la Policía Nacional de colombia . Recuperado el 15 de mayo de 2016, de www.policia.gov.co/portal/page/portal/HOME/Lineamientos/COMPENDIOS LINEAMIENTOS POLICIA.pdf
Colombia, P. N. (2010). Enfoque humanistico del Servico de policía. Recuperado el 13 de mayo de 2016, de http://oasportal.policia.gov.co/portal/page/portal/HOME/Lineamientos/TOMO%201.1%20Enfoque%20Human%EDstico%20del%20Servicio%20de%20Polic%EDa.pdf
Colombia, P. N. (s.f.). Tomo 20 Enfoque Humanistico del servico de policía. Recuperado el 20 de mayo de 2016, de http://oasportal.policia.gov.co/portal/page/portal/HOME/Lineamientos/TOMO%201.1%20Enfoque%20Human%EDstico%20del%20Servicio%20de%20Polic%EDa.pdf
Colombia, P. N. (s.f.). Tomo 4 Potenciación del conocimiento. Recuperado el 20 de Mayo de 2016, de www.policia.gov.vo: http://www.policia.gov.co/portal/page/portal/HOME/Lineamientos/Tomo%204.%20POTENCIACION%20DEL%20CONOCIMIENTO.pdf
Cuesta Santos, A. (2010). Gestión del talento humano y del conocimiento. Bogotá, d.c., Colombia: Ediciones Ecoe.
Davenport, T. O. (2000). Capital humano (2a ed ed.). Barcelona: Cledipe.
Davenport, T. O. (2006). Capital humano: creando ventajas competitivas a través de las personas. Barcelona: Deusto.
Davis, W. (2008). Admisntración de recursos humanos El capital humano de la Empresas (6 ed.). México,D.F: Mc Graw Hill.
Desseler, V. (2004). Administración de recursos humanos (segunda ed.). México: Pearson
Dolan, S. (2001). La gestión de los recursos humanos: cómo atraer y desarrollar con éxito el capital humano en tiempos de transformación (3 ed ed.). México: McGraw Hill.
ESAP-, E. S. (septimbre de 2009). Cartilla de administración pública. Guia de modernización de entidades públicas, 2. Bogotá, Colombia.
George Bohlander, S. S. (2013). Administración de recursos humanos Edic (14 ed.). Mexico: Cengage Learning.
Honeycutt, J. (2001). Así es la gestión del conocimiento. Madrid, España: McGrawwHill
Luna Noyola, A. G. (2008). Capital humano: gestión por competencias laborales en la administración pública. México: Trillas.
Malone, E. (2000). El capital intelectual. Cómo identificar y calcular el valor de los recursos intangibles de su empresa. España: Gestión.
Mejía Giraldo, A. (2010). Gestión de la competitividad sostenible en las organizaciones. Cali: Universidad de San Buenaventura.
Moreno, P. (Mayo de 2015). Gestión del capital intelectual en el sector público. Gestión del capital intelectual en el sector público como ventaja competitva, 36. Bogotá D.C.
Naranjo H, C. (2013). Indicadores de capital intelectual (Vol. 11). Colombia, Pereira, Colombia: Grupo centro de investigaciones UCC.
Ortíz Méndez, P. (2013). Valoración cualitativa del capital humano en la univeridad publica. Bogotá d.c: Ecoe Ediciones.
Patricia, O. (2010). Capital estructural de la empresa como fuente competitiva. Recuperado el 16 de mayo de 2016, de Universidad de Oviedo: Users/Bakup%20Copex/Documents/Downloads/Documento_completo%2384.pdf
Policía Nacional. (2009). Doctrina educativa para el docente policial. Bogotá, D.C: Líneas Creativas.
Resolución 00912. (1 de abril de 2009). Reglamento del servicio de Policía. Colombia: Policía Nacional de Colombia.
Sampieri, R. (2010). Metodologia de la investigación (5 ed.). Mexico: McGrawHill.
Sanabria, P. (2015). Gestión estrategica del talento humano en el sector público. En Estado del arte, diagnóstico y recomendaciones para el caso colombiano (1 ed.). Bogota: Kimpres s.a.s.
Stewart, T. (1998). La nueva riqueza de las organizaciones : El capital intelectual. Argentina: Granica.
Tudela, P. (2007). Reforma policial, : Perspectivas latinoamericanas de aplicación y paradigmas de gestion policial. Chile.
UNDOC. (2010 ). Oficina de las Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito . Nueva York : Naciones Unidas .
Villanueva Vareal, A. (2010). De los recursos humanos al capital humano. México: Trillas.
Warren B, B. –D. (2007). Teoria de la organización y la administración – Enfoque integral . Mexico: Limusa.
Werther, W. B. (2014). Administración de recursos humanos : el capital humano de las empresas (7 ed ed.). México: McGraw Hill.
Wayne, M. (2010). Administración de recursos humanos (11 ed.). México: Pearson.
Zapata, Juan. (2013). El rol del capital humano en la generación de valor (Vol. 21). Medellín, Colombia: Universidad Pontificia Bolivariana. Escuela de ciencias estratégicas
Repositorio UMNG
Universidad Militar Nueva Granada
instacron:Universidad Militar Nueva Granada
La Policía ha tenido una función vital dentro del ordenamiento del Estado Colombiano siendo uno de sus componentes el acompañamiento continuo a la comunidad ciudadana, en función de proteger, cuidar, velar por las normas de convivencia y el respe
Externí odkaz:
https://explore.openaire.eu/search/publication?articleId=dedup_wf_001::11ab3f3edabd691377b0be8a36e5d0bb
https://hdl.handle.net/10654/15015
https://hdl.handle.net/10654/15015
Publikováno v:
Altman, S., Valenzi, E., &Hodgetts, R. M. (2013).Organizational behavior: Theory and practice. Elsevier.
Alles, M. (2013). Comportamiento Organizacional: cómo lograr un cambio cultural a través de Gestión por Competencias. Buenos Aires, Argentina: EdicionesGranica
Andersson, L., Jackson, S. E., & Russell, S. V. (2013). Greening organizational behavior: An introduction to the special issue. Journal of Organizational Behavior, 34(2), pp. 151-155.
Argyris, C. (1957). Personality and organization. New York, EstadosUnidos: Harper and Row.
Arthaud-Day, M. L., Rode, J. C., &Turnley, W. H. (2012).Direct and contextual effects of individual values on organizational citizenship behavior in teams. Journal of Applied Psychology, 97(4), pp. 792
Belén, A. Rojas, L. Ramírez, F. Álvarez, T. (Noviembre, 2005). La comunicación como herramienta de gestión organizacional. Negotium. (2), p. 32-48.
Borkowski, N. (2015).Organizational behavior in health care.Jones& Bartlett Publishers.
Clonninger, S. (2003).Teorías de la personalidad. México: Pearson Educación.
Córdoba, A. (Productor). (2012). Video Clima Organizacional (Litwin y Stinger) [web]. Lugar.www.youtube.com
Champoux, J. E. (2015). Take Five: Organizational Behavior Alive. Archway Publishing.
Chiavenato, I. (1990). Administración de recursos humanos. Bogotá́, Colombia: McGraw Hill.
DAFP. (2005). Guía de la intervención para la Cultura Organizacional, el Clima Laboral y el Cambio Organizacional. Recuperado de www.portal.dafp.gov.co
Dessler, G. (1979). Organización y administración, enfoque situacional. Bogotá, Colombia: Prentice Hall International
Dipboye, R. L. (2014). Bridging the gap in organizational behavior: A review of Jone Pearce's Organizational Behavior. Real Research for Real Managers. Academy of Management Learning & Education, 13(3), pp. 487-491
DuBrin, A. J. (2013). Fundamentals of organizational behavior: An applied perspective. Michigan, EstadosUnidos: Elsevier.
Fisher, C. D., & To, M. L. (2012). Using experience sampling methodology in organizational behavior. Journal of OrganizationalBehavior, 33(7), pp. 865-877.
Flippo, E. (1984).Personnel management. New York, EstadosUnidos: McGraw Hill.
Forehand, G. & Gilmer, B. (1964).Environmental variation in studies of organizational behavior.PsychologicalBulletin. 62, 361-382.
Gomez Rada C. (2001). Diseño, construcción y validación de tres instrumentos para medir clima organizacional en Instituciones de Educación Superior desde la teoría de respuesta al ítem. Cuadernos hispanoamericanos de psicología. 1(2), pp. 123-154.
Gómez, G. & Trejos, L. M. (2011). Estudio del clima Organizacional en la Facultad de Bellas Artes y Humanidades de la Universidad Tecnológica de Pereira. Recuperado de www.repositorio.utp.edu.co
Halpin, A. &Croft, D. (1963). The organizational climate of schools. Chicago, EstadosUnidos: The University of Chicago. MidwestAdministrative Center.
Hernández R., Fernández C. &Baptista P. (2014).Metodología de la Investigación. Bogotá, Colombia: Mc Graw Hill education.
Jiménez W. (3, Junio, 2011). Clima Organizacional y Objetivos de la Empresa. [Mensaje en un Blog]. Recuperado de www.accorh-consultor-wjlemus.blogspot.com.co
Koys, d.j. &Decosttis, t.a. (1991). InductiveMeasures of PsychologicalClimate. Human Relations, 44, 3, 265-385.
Linkert, L. (1965). Un nuevo método de gestión y dirección. Bilbao, España: Deusto.
Los efectos de un mal clima organizacional. (s/f). Recuperado www.finanzaspersonales.com.co
Maisch Molina, E. (2003). Pautas metodológicas para la realización de estudios de clima organizacional. Recuperado de www.gestiopolis.com
Méndez C. (2006) Clima Organizacional en Colombia, El IMOC; un método de análisis para su intervención. Bogotá, Colombia: Centro Editorial Universidad del Rosario
Miner, J. B. (2015).Organizational behavior 1: Essential theories of motivation and leadership. Routledge
Moore, C., Detert, J. R., KlebeTreviño, L., Baker, V. L., & Mayer, D. M. (2012). Why employees do bad things: Moral disengagement and unethical organizational behavior. PersonnelPsychology, 65(1), pp. 1-48.
Moos, R. (1987). Escalas de clima social. Barcelona, España: Tea Ediciones, S.A.
Nahavandi, A., Denhardt, R. B., Denhardt, J. V., &Aristigueta, M. P. (2014).Organizationalbehavior. Estados Unidos: SAGE Publications.
Peiró, J. M. (1995). Psicología de la organización, vol. 2. Madrid, España: Torán S.A.
Pentland, B. T., y Hærem, T. (2015). Organizational Routines as Patterns of Action: Implications for Organizational Behavior. Annu. Rev. Organ. Psychol. Organ. Behav., 2(1), pp. 465-487.
Pinder, C. C. (2014).Workmotivation in organizationalbehavior.PsychologyPress
Reichers, A. & Schneider, B. (1990). Climate and culture: an evolution constructs.En Schneider, B. (Ed).Organizational climate and culture. San Francisco, EstadosUnidos: Jossey-Bass.
Reyes, M. & Rodríguez, A. (1995). Percepción del clima organizacional de los colaboradores en la oficina central de una compañía multinacional. Manuscrito no publicadoBogotá, Colombia: Pontificia Universidad Javeriana
Richard W. (2003). Rendimiento del Personal. Madrid, España: Thompson Editores
Robbins, S. (1990). Organizational theory. México: Prentice Hall.
Robbins, S. P. (2004).Comportamiento organizacional. Pearson Education
Rodríguez M.D. (2009). Modelo de análisis. En Alfaomega, Diagnostico organizacional (pp. 43-64). Bogotá, Alfaomega
Salazar Estrada, José Guadalupe, Guerrero Pupo, Julio Cristóbal, Machado Rodríguez, Yadira Bárbara, & Cañedo Andalia, Rubén. (2009). Clima y cultura organizacional: dos componentes esenciales en la productividad laboral. ACIMED, 20(4), 67-75. Recuperado en 03 de septiembre de 2016, de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1024-94352009001000004&lng=es&tlng=es.
Salgado. J, Remeseiro C. & Iglesias M. (1996) Clima organizacional y satisfacción laboral en una PYME. Psicothema, 1996. 8(2), pp. 329-335. Recuperado de www.psicothema.com
Salldoval-Caraveo M.C. (2004). Concepto y dimensiones del clima organizacional. Hitos de Ciencias Económico Administrativas, pp. 27:78-82.
Sanz González, M., & González Lobo, M. (2005). Identidad corporativa: Claves de la comunicación empresarial. ESIC Editorial.
Segredo A. (2011) La gestión universitaria y el clima organizacional. EduMedSuper 25(2) Ciudad de la Habana abr.-jun. Recuperado de www.scielo.org.co
Soto M & Barrios N. (2006) Gestión del conocimiento. Parte II Modelo de gestión por procesos. Acimed 2006; 14 (3). Recuperado de www.bvs.sld.cu
Tirado M., Peña W. & Carbonell H. (2013). La investigación jurídica y socio jurídico. Precisiones y claves. Bogotá, Colombia: Periódicas S.A.S
Toro, F. (2005). Clima Organizacional. Una aproximación a su dinámica en la empresa latinoamericana. Bogotá, Colombia: Cincel.
Toro, F. (1996). Clima organizacional y productividad laboral. Revista Antioqueña de Economía y Desarrollo, 49. pp. 66-72.
Toro, F. (2001). Clima organizacional, perfil de empresas colombianas. Bogotá, Colombia: Cincel.
Universidad del Valle. (2006). Organización y management: naturaleza, objeto, método, investigación y enseñanza. Cali, Colombia: Universidad del Valle.
Universidad Militar Nueva Granada. (2013). Plan de desarrollo institucional 2009-2019. Ed.1. Recuperado de www.repository.unimilitar.edu.co
Vega D., Arévalo A., Sandoval J., Aguilar M. & Giraldo J. (2006). Panorama sobre los estudios de clima organizacional en Bogotá, Colombia (1994-2005). Diversitas vol.2 no 2. Recuperado de www.scielo.org.co
Urdaneta B,. Orlando (2007) El desarrollo del capital humano en el escenario de la globalizaciòn "Modelo U" Bogotà, Colombia, Panamericana Editorial Ltda. primera reimpresion.
Repositorio UMNG
Universidad Militar Nueva Granada
instacron:Universidad Militar Nueva Granada
Alles, M. (2013). Comportamiento Organizacional: cómo lograr un cambio cultural a través de Gestión por Competencias. Buenos Aires, Argentina: EdicionesGranica
Andersson, L., Jackson, S. E., & Russell, S. V. (2013). Greening organizational behavior: An introduction to the special issue. Journal of Organizational Behavior, 34(2), pp. 151-155.
Argyris, C. (1957). Personality and organization. New York, EstadosUnidos: Harper and Row.
Arthaud-Day, M. L., Rode, J. C., &Turnley, W. H. (2012).Direct and contextual effects of individual values on organizational citizenship behavior in teams. Journal of Applied Psychology, 97(4), pp. 792
Belén, A. Rojas, L. Ramírez, F. Álvarez, T. (Noviembre, 2005). La comunicación como herramienta de gestión organizacional. Negotium. (2), p. 32-48.
Borkowski, N. (2015).Organizational behavior in health care.Jones& Bartlett Publishers.
Clonninger, S. (2003).Teorías de la personalidad. México: Pearson Educación.
Córdoba, A. (Productor). (2012). Video Clima Organizacional (Litwin y Stinger) [web]. Lugar.www.youtube.com
Champoux, J. E. (2015). Take Five: Organizational Behavior Alive. Archway Publishing.
Chiavenato, I. (1990). Administración de recursos humanos. Bogotá́, Colombia: McGraw Hill.
DAFP. (2005). Guía de la intervención para la Cultura Organizacional, el Clima Laboral y el Cambio Organizacional. Recuperado de www.portal.dafp.gov.co
Dessler, G. (1979). Organización y administración, enfoque situacional. Bogotá, Colombia: Prentice Hall International
Dipboye, R. L. (2014). Bridging the gap in organizational behavior: A review of Jone Pearce's Organizational Behavior. Real Research for Real Managers. Academy of Management Learning & Education, 13(3), pp. 487-491
DuBrin, A. J. (2013). Fundamentals of organizational behavior: An applied perspective. Michigan, EstadosUnidos: Elsevier.
Fisher, C. D., & To, M. L. (2012). Using experience sampling methodology in organizational behavior. Journal of OrganizationalBehavior, 33(7), pp. 865-877.
Flippo, E. (1984).Personnel management. New York, EstadosUnidos: McGraw Hill.
Forehand, G. & Gilmer, B. (1964).Environmental variation in studies of organizational behavior.PsychologicalBulletin. 62, 361-382.
Gomez Rada C. (2001). Diseño, construcción y validación de tres instrumentos para medir clima organizacional en Instituciones de Educación Superior desde la teoría de respuesta al ítem. Cuadernos hispanoamericanos de psicología. 1(2), pp. 123-154.
Gómez, G. & Trejos, L. M. (2011). Estudio del clima Organizacional en la Facultad de Bellas Artes y Humanidades de la Universidad Tecnológica de Pereira. Recuperado de www.repositorio.utp.edu.co
Halpin, A. &Croft, D. (1963). The organizational climate of schools. Chicago, EstadosUnidos: The University of Chicago. MidwestAdministrative Center.
Hernández R., Fernández C. &Baptista P. (2014).Metodología de la Investigación. Bogotá, Colombia: Mc Graw Hill education.
Jiménez W. (3, Junio, 2011). Clima Organizacional y Objetivos de la Empresa. [Mensaje en un Blog]. Recuperado de www.accorh-consultor-wjlemus.blogspot.com.co
Koys, d.j. &Decosttis, t.a. (1991). InductiveMeasures of PsychologicalClimate. Human Relations, 44, 3, 265-385.
Linkert, L. (1965). Un nuevo método de gestión y dirección. Bilbao, España: Deusto.
Los efectos de un mal clima organizacional. (s/f). Recuperado www.finanzaspersonales.com.co
Maisch Molina, E. (2003). Pautas metodológicas para la realización de estudios de clima organizacional. Recuperado de www.gestiopolis.com
Méndez C. (2006) Clima Organizacional en Colombia, El IMOC; un método de análisis para su intervención. Bogotá, Colombia: Centro Editorial Universidad del Rosario
Miner, J. B. (2015).Organizational behavior 1: Essential theories of motivation and leadership. Routledge
Moore, C., Detert, J. R., KlebeTreviño, L., Baker, V. L., & Mayer, D. M. (2012). Why employees do bad things: Moral disengagement and unethical organizational behavior. PersonnelPsychology, 65(1), pp. 1-48.
Moos, R. (1987). Escalas de clima social. Barcelona, España: Tea Ediciones, S.A.
Nahavandi, A., Denhardt, R. B., Denhardt, J. V., &Aristigueta, M. P. (2014).Organizationalbehavior. Estados Unidos: SAGE Publications.
Peiró, J. M. (1995). Psicología de la organización, vol. 2. Madrid, España: Torán S.A.
Pentland, B. T., y Hærem, T. (2015). Organizational Routines as Patterns of Action: Implications for Organizational Behavior. Annu. Rev. Organ. Psychol. Organ. Behav., 2(1), pp. 465-487.
Pinder, C. C. (2014).Workmotivation in organizationalbehavior.PsychologyPress
Reichers, A. & Schneider, B. (1990). Climate and culture: an evolution constructs.En Schneider, B. (Ed).Organizational climate and culture. San Francisco, EstadosUnidos: Jossey-Bass.
Reyes, M. & Rodríguez, A. (1995). Percepción del clima organizacional de los colaboradores en la oficina central de una compañía multinacional. Manuscrito no publicadoBogotá, Colombia: Pontificia Universidad Javeriana
Richard W. (2003). Rendimiento del Personal. Madrid, España: Thompson Editores
Robbins, S. (1990). Organizational theory. México: Prentice Hall.
Robbins, S. P. (2004).Comportamiento organizacional. Pearson Education
Rodríguez M.D. (2009). Modelo de análisis. En Alfaomega, Diagnostico organizacional (pp. 43-64). Bogotá, Alfaomega
Salazar Estrada, José Guadalupe, Guerrero Pupo, Julio Cristóbal, Machado Rodríguez, Yadira Bárbara, & Cañedo Andalia, Rubén. (2009). Clima y cultura organizacional: dos componentes esenciales en la productividad laboral. ACIMED, 20(4), 67-75. Recuperado en 03 de septiembre de 2016, de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1024-94352009001000004&lng=es&tlng=es.
Salgado. J, Remeseiro C. & Iglesias M. (1996) Clima organizacional y satisfacción laboral en una PYME. Psicothema, 1996. 8(2), pp. 329-335. Recuperado de www.psicothema.com
Salldoval-Caraveo M.C. (2004). Concepto y dimensiones del clima organizacional. Hitos de Ciencias Económico Administrativas, pp. 27:78-82.
Sanz González, M., & González Lobo, M. (2005). Identidad corporativa: Claves de la comunicación empresarial. ESIC Editorial.
Segredo A. (2011) La gestión universitaria y el clima organizacional. EduMedSuper 25(2) Ciudad de la Habana abr.-jun. Recuperado de www.scielo.org.co
Soto M & Barrios N. (2006) Gestión del conocimiento. Parte II Modelo de gestión por procesos. Acimed 2006; 14 (3). Recuperado de www.bvs.sld.cu
Tirado M., Peña W. & Carbonell H. (2013). La investigación jurídica y socio jurídico. Precisiones y claves. Bogotá, Colombia: Periódicas S.A.S
Toro, F. (2005). Clima Organizacional. Una aproximación a su dinámica en la empresa latinoamericana. Bogotá, Colombia: Cincel.
Toro, F. (1996). Clima organizacional y productividad laboral. Revista Antioqueña de Economía y Desarrollo, 49. pp. 66-72.
Toro, F. (2001). Clima organizacional, perfil de empresas colombianas. Bogotá, Colombia: Cincel.
Universidad del Valle. (2006). Organización y management: naturaleza, objeto, método, investigación y enseñanza. Cali, Colombia: Universidad del Valle.
Universidad Militar Nueva Granada. (2013). Plan de desarrollo institucional 2009-2019. Ed.1. Recuperado de www.repository.unimilitar.edu.co
Vega D., Arévalo A., Sandoval J., Aguilar M. & Giraldo J. (2006). Panorama sobre los estudios de clima organizacional en Bogotá, Colombia (1994-2005). Diversitas vol.2 no 2. Recuperado de www.scielo.org.co
Urdaneta B,. Orlando (2007) El desarrollo del capital humano en el escenario de la globalizaciòn "Modelo U" Bogotà, Colombia, Panamericana Editorial Ltda. primera reimpresion.
Repositorio UMNG
Universidad Militar Nueva Granada
instacron:Universidad Militar Nueva Granada
Este documento tiene el objetivo de formular un plan de mejora para elevar las condiciones de rendimiento y compromiso del docente de planta en la UMNG. La base de toda organización es el factor humano; es así como el clima organizacional tiene un
Externí odkaz:
https://explore.openaire.eu/search/publication?articleId=dedup_wf_001::552d4b25d6fbc8e62b7c49f3308bbcd9
Publikováno v:
Almirón, V., Tikhomirova, A., Trejo, A., & García, J. (2015). Liderazgo transaccional vs Liderazgo transformacional. Revista Universidad de Murcia, Vol. 4, Art. 4, Págs. 24-27.
Álvarez, M. (2015). El Liderazgo Positivo y Compartido. Bilbao: Universidad de Deusto.
Álvarez, M. (2015). El Liderazgo Positivo y Compartido. Bilbao: Universidad de Deusto.
Es de vital importancia analizar el liderazgo humanista aplicado en las empresas de Contact Center, principalmente porque su operación es desarrollada por personas. Se contrasta los Contact Centers enfocados en la tecnología y aquellos que están e
Externí odkaz:
https://explore.openaire.eu/search/publication?articleId=od______2802::203189832bfe27a3adff9dd3cb7b1976
https://hdl.handle.net/10654/14999
https://hdl.handle.net/10654/14999