Zobrazeno 1 - 5
of 5
pro vyhledávání: '"Orjuela, Amanda"'
Publikováno v:
Perspectivas Colombo Canadienses; Vol. 2 (2009)
Repositorio EdocUR-U. Rosario
Universidad del Rosario
instacron:Universidad del Rosario
Repositorio EdocUR-U. Rosario
Universidad del Rosario
instacron:Universidad del Rosario
El texto sintetiza los resultados de un estudio exploratorio realizado con inmigrantes colombianos en la provincia de Québec, Canadá, a finales de 2006. A manera de tríada teórico-empírica, se analiza y descubre la experiencia migratoria desde l
Externí odkaz:
https://explore.openaire.eu/search/publication?articleId=od______3056::c642ac776650f53b922d53006d11b3e5
http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/7065
http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/7065
Publikováno v:
Boletin de Antropologia; ene-jun2016, Vol. 31 Issue 51, p76-91, 16p
Publikováno v:
Revista Latinoamericana de Metodología de la Investigación Social; abr-sep2013, Vol. 5, p24-41, 18p
Autor:
Quiroga Rendón, Emmanuel
Publikováno v:
Alpízar, Lydia. Bernal, Marina (2003). “La Construcción Social de las Juventudes”. Ultima Década 11 (19): 105-123.
Alvarado, Juan Ramón. Beltrán, Miguel Fernando. Mateus, Angélica Maritza (2014). Viabilidad de producción bajo invernadero del pepino europeo (Cucumis Sativus L.) hiíbrido Cumlaude RZ-F1 en la vereda Cascadas del municipio de Susa, Cundinamarca. (Tesis de Pregrado en Agronomía). Universidad Nacional Abierta y a Distancia. Chiquinquirá.
Amaya, Pilar. Cataño, Nhora. Velasquez, Vilma (2003). Caracterización de las familias con adultos mayores en el municipio de Susa, Cundinamarca. Informe de investigación-Facultad de Enfermería. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá.
Arce, Tania. (2008) “Subcultura, contracultura, tribus urbanas y culturas juveniles: ¿homogenización o diferenciación?” Revista Argentina de Sociología 6 (11), 257-271
Arias, María Alejandra. Bocarejo, Diana. Fernández, Manuel. Jaramillo, Christian. Kisner, Jessica. Ibáñez, Ana María. (2011) “Cuando el crecimiento viene desde afuera. Dinámicas territoriales en Susa y Simijaca”. Documento de Trabajo N° 68. Programa Dinámicas Territoriales Rurales. Rimisp, Santiago, Chile.
Ávalos, Spencer. Escobedo, Juan. Ramírez, Benito. Gómez, Francisco. Ramírez, Javier. (2010). “La configuración de culturas juveniles en comunidades rurales indígenas de la Sierra Norte de Puebla”. Culturales VI (12), 117-146.
Balcázar, Álvaro (2003). “Transformaciones en la agricultura colombiana entre 1990 y 2002”. Revista de Economía institucional 5 (9), 128-145.
Balcázar, Álvaro. Rodríguez, Carolina (2013) “Tierra para uso agropecuario”. En Balcázar, Álvaro; Hernández, Antonio; Leibovich, José; Becerra, Alejandro; Botello, Silvia; Cortés, Sandra; Estrada, Laura; Rodríguez, Carolina; Vásquez, Hernando. Políticas para el desarrollo de la agricultura en Colombia. Perfetti, Juan José (Coordinador) (pp 65-115) Bogotá D.C., FEDESARROLLO – SAC
Balcázar, Álvaro; Vargas, Andrés; Orozco, Martha Lucía (1998). Del proteccionismo a la apertura. ¿El camino a la modernización? Bogotá: IICA – Misión Rural; Finagro; Tercer Mundo Editores.
Bertaux, Daniel (1993) "La perspectiva biográfica: validez metodológica y potencialidades", en José M. Marinas y Cristina Santamaría (Eds.) La historia oral: métodos y experiencias (pp. 149-172) Madrid: Debate.
Bourdieu, Pierre (2002). “La “juventud” no es más que una palabra”. En Sociología y cultura (pp 163-173). México, Grijalbo.
Bourdieu, Pierre (1999). “Comprender” En La miseria del mundo. Dirección de Pierre Bourdieu (pp 527-543). Madrid: Akal.
Bourdieu, Pierre (1997). Razones prácticas. Sobre la teoría de la acción. Barcelona: Anagrama
Bourgois, Philippe (2009) “Treinta años de retrospectiva etnográfica sobre la violencia en las Américas” En Julián López García, Santiago Bastos, Manuela Camus (editores), Guatemala: Violencias desbordadas (pp 28-62). Córdoba: Universidad de Córdoba, Servicio de Publicaciones.
Britto Ruiz, Diana. Ordóñez Valverde, Jorge (2005). “Las prácticas de distinción social”, Polis (11) Recuperado de http://polis.revues.org/5713.
Caputo, Luis (2006). Estudios sobre Juventud Rural en América Latina. Limitaciones y Desafíos para una Agenda de Investigación sobre Juventud Rural. En Seminario Internacional: Investigación sobre Juventud y Políticas Públicas de Juventud. Simposio llevado a cabo en el Foro Internacional sobre el Nexo entre Políticas y Ciencias Sociales (IFSP), Argentina-Uruguay
Castellanos, Carlos (2012). "Interacción social en asesoría de proyectos escolares mediados por el E-learning". Revista Investigación, Desarrollo e Innovación 2(2), 30-38
CELADE (2006). América Latina y el Caribe. Migración interna muestra signos de transformación (Número 6). Recuperado de www.cepal.org/celade/noticias/noticias/4/26404/pydmi_6.pdf
Chartier, Roger (1992). “El mundo como representación”. En: El mundo como representación (pp 45-62). Barcelona: Gedisa.
Comisaría de Familia Susa (2013). Contestación solicitud información datos sobre violencia familiar y diagnóstico población juvenil. Oficio N° CFS 513-2013. Susa.
Cubides, Humberto. Laverde, María Cristina. Valderrama, Carlos Eduardo (Eds.). (1998). “Viviendo a toda” Jóvenes, territorios culturales y nuevas sensibilidades. Bogotá: Siglo del Hombre; Departamento de Investigaciones Universidad Central.
Denzim, Norman. Lincoln, Yvonna. (2005) Introduction: The Discipline and Practice of Qualitative Research. En The Sage Handbook of Qualitative Research. Tercera Edición (pp 1-32) Thousand Oaks: Sage Publications.
Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas – DANE (2016). Tercer Censo Nacional Agropecuario. Tomo II-Resultados. Recuperado de https://www.dane.gov.co/files/images/foros/foro-de-entrega-de-resultados-y-cierre-3-censo-nacional-agropecuario/CNATomo2-Resultados.pdf
Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas – DANE (2010). Boletín Censo General 2005 perfil Susa Cundinamarca. Recuperado de http://www.dane.gov.co/files/censo2005/PERFIL_PDF_CG2005/25000T7T000.PDF
Dirección del Sistema Nacional de Juventud-Colombia Joven (2016). El efecto de las nociones de juventud en las políticas públicas y en la estructura institucional. Bogotá D.C: Imprenta Nacional de Colombia.
Dirven, Martine (2016). Juventud rural y empleo decente en América Latina. Santiago de Chile: FAO.
Duarte, Klaudio (2011). “Desafíos a los procesos investigativos en juventudes que plantean las condiciones juveniles en América Latina y el Caribe. En ¿Qué sabemos y no sabemos sobre jóvenes y juventudes? Memorias del I Encuentro RedConocimiento Juvenil (pp 11-36). Bogotá: AECID-Pontificia Universidad Javeriana.
Duarte, Klaudio (2002). “Mundos jóvenes, mundos adultos: Lo generacional y la reconstrucción de los puentes rotos en el liceo”. Última década (16), 95-113
Durston, John (1996). La situación de la juventud rural en América Latina-Invisibilidad y estereotipos. Recuperado del sitio de internet del Depósito de Datos de la FAO: http://www.fao.org/docrep/x5633s/x5633s01.htm
Erikson, Erik. (1972) Sociedad y adolescencia. México D.F.: Siglo XXI
Escobar, Jazmine. Bonilla, Francy (2009). “Grupos focales: Una guía conceptual y metodológica”. Cuadernos hispanoamericanos de psicología, 9 (1): 51-67.
FEDESARROLLO (2014). La educación básica y media en Colombia: Retos en equidad y calidad. Recuperado de http://www.repository.fedesarrollo.org.co/handle/11445/190
Feixa, Carles (2006). “Generación XX. Teorías sobre la juventud en la era contemporánea”. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 4 (2): 1-18
Feixa, Carles. (1999). De jóvenes, bandas y tribus. Antropología de la juventud. Barcelona: Ariel.
Feixa, Carles. González, Yanko (2006). Territorios baldíos: identidades juveniles indígenas y rurales en América Latina. Papers (79), 171-193.
Flórez Malagón. Alberto (2005). “Una isla en un mar de sangre” El Valle de Ubaté durante “La violencia”, 1946-1958. Medellín: La Carreta Editores; Instituto PENSAR – Pontificia Universidad Javeriana.
Forero, Irma (2013). El rol del docente en la gestión educativa de la Escuela Rural muligrado. (Tesis de Maestría en Educación). Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá D.C.
Forero, Jaime (2010). “Economía campesina, pobreza, tierra y desplazamiento en Colombia”. En Forero, Jaime (Editor). El campesino colombiano. Entre el protagonismo económico y el desconocimiento de la sociedad (pp 59–119). Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana.
Forero, Jaime. Ezpeleta, Sorne (2007). “Las brechas entre el campo y la ciudad en Colombia 1990-2003, y propuestas para reducirlas”. En CEPAL-SERIE Estudios y perspectivas N. 17. Bogotá: Naciones Unidas-CEPAL.
Foucault, Michel (2002). Vigilar y castigar: nacimiento de la prisión. Buenos Aires: Siglo XXI.
Foucault, Michel (1992). El orden del discurso. Buenos Aires: Tusquets.
Fundación Social (2011). Guía para la sistematización de procesos y experiencias de desarrollo territorial. Perspectivas, metodologías y reflexiones desde los Procesos Sociales Directos de la Fundación Social. Bogotá: Opciones Gráficas.
García, Ariel José (2007). El modelo de la ganadería extensiva y la destrucción de los bosques en la república de Panamá 1950-2000. (Tesis de Maestría en Sociología con Especialización en Gestión Ambiental) Universidad de Panamá, Ciudad de Panamá.
García Canclini, Néstor (2009). “Consumo, acceso y sociabilidad”. Comunicação, mídia e consumo 6 (16), 111-127.
Geertz, Clifford (1995). La interpretación de las culturas. Barcelona: Gedisa.
González, Yanko (2004). “Óxido de lugar: Ruralidades, juventudes e identidades”. Nómadas (20), 194-209
Göbel, Barbara y Astrid Ulloa (2014). “Colombia y el extractivismo en América Latina”. En Göbel, Barbara y Astrid Ulloa (Editoras). Extractivismo minero en Colombia y América Latina (pp 15–36). Bogotá: Universidad Nacional de Colombia (Sede Bogotá). Facultad de Ciencias Humanas. Grupo Cultura y Ambiente / Berlín: Ibero-Amerikanisches Institut.
Guber, Rosana (2001). La etnografía. Método, campo y reflexividad. Bogotá: Grupo Editorial Norma.
Guzmán, Elsa (2014). “Alimentación, soberanía y agricultura campesina”. En Francisco Hidalgo, François Houtart y Pilar Lizárraga (Editores). Agriculturas campesinas en Latinoamérica. Propuestas y desafíos (pp 217–228) Quito: Editorial IAEN.
Hall, Stuart (2010). “El trabajo de la representación”. En Sin garantías: Trayectorias y problemáticas en estudios cultuales. Eduardo Restrepo, Catherine Walsh y Víctor Vich (editores) (pp 447-482. Instituto de estudios sociales y culturales Pensar-Universidad Javeriana; Instituto de Estudios Peruanos; Universidad Andina Simón Bolívar, sede Ecuador; Envión Editores.
Hedbige, Dick (2002). Subculture. The Meaning of Style. Taylor & Francis. London – New York.
Hidalgo, Francisco (2014). “Contextos y tendencias de las agriculturas en Latinoamérica actual.” En Hidalgo, Francisco, François Houtart y Pilar Lizárraga. Agriculturas campesinas en Latinoamérica. Propuestas y desafíos (pp 67–86). Quito: Editorial IAEN.
Ibáñez, Ana María; Muñoz, Juan Carlos (2012). “La persistencia de la concentración de la tierra en Colombia: ¿qué pasó entre 2000 y 2009?”. En Bergsmo, Morten, César Rodríguez, Pablo Kalmanovitz y María Paula Saffon (Editores). Justicia Distributiva en Sociedades en Transición (pp 301–332) Oslo: Torkehl Opshal Academic EPublisher.
Jaramillo, Olga E., Osorio, Flor E. (2010) Juventud rural en Colombia. Un estado de arte. Bogotá, s.e
Jaramillo, Patricia (2006). “Pobreza rural en Colombia”. Revista Colombiana de Sociología (27), 47-62
Jurado, Claudia. Tobasura, Isaías. (2012). “Dilema de la juventud en territorios rurales de Colombia: ¿campo o ciudad?” Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 10 (1), 63-77.
Kalmanovitz, Salomón. López, Enrique (2006). La agricultura colombiana en el siglo XX. Bogotá: Fondo de Cultura Económica, Banco de la República.
Kay, Cristobal (2007). “Algunas reflexiones sobre los estudios rurales en América Latina”. Iconos. Revista de Ciencias Sociales (29): 31-50
Kessler, Gabriel. Cortés, Martín (2005). Estado del arte de la investigación sobre juventud rural en América Latina. Recuperado del sitio de internet de Presidencia de la Nación Argentina, Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca, http://www.minagri.gob.ar/site/areas/prodernea/50-Biblioteca%20Virtual/_archivos/ 000005-G%C3%A9nero%20y%20J%C3%B3venes/060100-Estado %20del%20arte%20de%20la%20investigaci%C3%B3n%20sobre%20Juventud%20Rural%20(Kessler).PDF
Kriger, Miriam (2014). “Politización juvenil en las naciones contemporáneas. El caso argentino”. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud 12(2), 583-596.
Létourneau, Jocelyn (2007) La caja de herramientas del joven investigador. Guía de iniciación al trabajo intelectual. Bogotá: Editorial la Carreta.
López, José Antonio (2009a). Construcción social de “juventud rural” y políticas de juventud rural en la zona andina colombiana (Tesis de Doctorado). Centro de Estudios Avanzados en Niñez y Juventud, Manizales, Colombia.
López, José Antonio (2009b). “Juventud rural, calidad de vida y políticas de juventud en la zona andina colombiana”. Hologramática. Año VI, 1 (11), 61-84
Maffesoli, Michel. (2004) El tiempo de las tribus. El ocaso del individuo en las sociedades posmodernas. México, Siglo XXI Editores.
Mahecha, Liliana. Gallego, Luis. Peláez, Francisco (2002). “Situación actual de la ganadería de carne en Colombia y alternativas para impulsar su competitividad y sostenibilidad”. Revista colombiana de ciencias pecuarias 15 (2), 213-225.
Margulis, Mario. Urresti, Marcelo. (1998) “La construcción social de la condición de juventud” en Viviendo a toda” Jóvenes, territorios culturales y nuevas sensibilidades. Héctor Cubides, Maria Cristina Laverde, Carlos Valderrama (Eds.) (pp 3-37). Bogotá: Siglo del Hombre; Departamento de Investigaciones Universidad Central.
Martínez-Restrepo, Susana. Pertuz, María Cecilia. Ramírez, Juan Mauricio (2016). La situación de la educación rural en Colombia, los desafíos del posconflicto y la transformación del campo. Recuperado de https://compartirpalabramaestra.org/alianza-compartir-fedesarrollo/la-situacion-de-la-educacion-rural-en-colombia-los-desafios-del
Montenegro, Leonardo. (2004) “Culturas juveniles y «redes generizadas” Hacia una nueva perspectiva analítica sobre la contemporaneidad.” Tabula Rasa (2), 111-143.
Municipio de Ubaté (2012). Análisis de situación de salud 2011 Recuperado de http://www.ubate-cundinamarca.gov.co/apc-aa-files/35343366306331363034396662663332/microsoft-word-perfil-epidemiologico-2011-ubate-ultimo.pdf
Municipio de Simijaca (2012). Formulación Plan de Desarrollo Municipal. Recuperado de http://simijaca-cundinamarca.gov.co/apc-aa-files/61663737626432396564646639653930/plan-desarrollo-municipal-acdo.-6-anexos-1-y-2-acd.12-ajuste.pdf.
Municipio de Susa (2012). Plan de Desarrollo 2012-2015. Unidos luchamos por un Susa mejor. Susa: s.e.
Muñoz González, Germán. (2006). La Comunicación en los Mundos de Vida Juveniles: Hacia una Ciudadanía Comunicativa. (Tesis de Doctorado en Ciencias Sociales, Niñez y Juventud) Centro de Estudios Avanzados en Niñez y Juventud de la Alianza CINDE-Universidad de Manizales.
Murad, Rocío (2003). “Estudio sobre la distribución espacial de la población en Colombia.” En Serie Población y Desarrollo. N. 48, 1–26. Santiago de Chile: Naciones Unidas, CEPAL.
Nasif, Esteban. (2011). Construcción de identidades juveniles en el Bajo Sumapaz. (Tesis de Maestría en Estudios Culturales). Universidad Nacional de Colombia
Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito – UNODC (2015). Informe mundial sobre las drogas. Resumen ejecutivo.
Osorio, Flor Edilma (2005). “Jóvenes rurales y acción colectiva” Nómadas (23), 122-131.
Osorio, Flor Edilma (Agosto, 2000). Viejas y nuevas ruralidades a partir de las migraciones internas; algunas reflexiones desde la realidad colombiana. Ponencia llevada a cabo en el Seminario Internacional Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá, Colombia. Recuperado de http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/rjave/mesa1/osorio.pdf
Osorio, Flor. Jaramillo, Olga. Orjuela, Amanda. (2011). “Jóvenes rurales: Identidades y territorialidades contradictorias”. Boletín del Observatorio Javeriano de Juventud. (1) (Febrero de 2011).
PROCASUR (2012). Jóvenes rurales: Mapa de actores institucionales y oportunidades Colombia. Recuperado de https://jovenesrurales.minagricultura.gov.co/documents/10180/11003/Mapa+de+actores+institucionales+y+oportunidades+Colombia/6f70fb1f-75b1-4a86-a35c-15e2aa038720;jsessionid=C7F858EF17FED6955E02BB0E5785A6F0.worker1
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo – PNUD (2014). Jóvenes rurales: protagonistas del desarrollo humano. Bogotá: PNUD-USAID
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo – PNUD (2012). El campesinado. Reconocimiento para construir país. Cuaderno del Informe Nacional de Desarrollo Humano 2011. Bogotá: PNUD – INDH.
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo – PNUD (2011). Colombia Rural. Razones para la Esperanza. Informe Nacional de Desarrollo Humano 2011. Bogotá: PNUD – INDH.
Quiroga, Emmanuel (2013). Sistematización de la experiencia de la Fundación Ana Rosa Alarcón de Nieto para el desarrollo humano integral del municipio de Susa – ARAD en Vida. Bogotá: s.e.
Ragin, Charles. (2007) La construcción de la investigación social. Introducción a los métodos y su diversidad. Bogotá. Siglo del Hombre Editores-Universidad de los Andes.
Reguillo, Rossana. (2000) Emergencia de culturas juveniles. Estrategias del desencanto. Bogotá. Grupo Editorial Norma.
Ríos J.L., Torres, M., Flores, S., Blando J.L. Rojas, R.G. (2008). “Ganaderización del patrón agrícola y su impacto en el empleo rural en la agricultura bajo riego por gravedad en la Comarca Lagunera, México de 1990 a 2005”. Revista Chapingo Serie Zonas Áridas. (7), 115-124.
Rodríguez, Carlos (2014). “Relaciones campo-ciudad y la construcción de alternativas al desarrollo en Latinoamérica” En Hidalgo, Francisco, François Houtart y Pilar Lizárraga. Agriculturas campesinas en Latinoamérica. Propuestas y desafíos. (pp 67–86). Quito: Editorial IAEN.
Rodríguez, Jorge (2001). Vulnerabilidad y grupos vulnerables: un marco de referencia conceptual mirando a los jóvenes (CEPAL – Serie Población y Desarrollo N° 17). Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (CELADE): Santiago de Chile.
Rodríguez-Campos, Luis A.; Torres-Calderón, Gina; Alvarado-Rodríguez, Kirsten; Garbanzo-Bolívar, Stephanie; Mora-González, Daniel; Murillo-Hernández, Julio C.; Castro-Rivera, José A. (2015). “La subcultura emo en Costa Rica. Exploración de sus características ideológicas e identitarias”. Aposta. Revista de Ciencias Sociales (64), 1-24.
Salgado, Carlos (2002). “Los campesinos imaginados.” En Cuadernos Tierra y Justicia, N. 6. Bogotá: ILSA.
Salgado, Carlos (2010). “Procesos de desvalorización del campesinado y antidemocracia en el campo colombiano” En Jaime Forero (Ed.) El campesinado colombiano: entre el protagonismo económico y el desconocimiento de la sociedad (pp 15-36). Bogotá: Facultad de Estudios Ambientales y Rurales – Pontificia Universidad Javeriana.
Sampedro, Rosario (2008). “Cómo ser moderna y del pueblo a la vez: los discursos del arraigo y del desarraigo en las jóvenes rurales”. Revista de Estudios de Juventud (83), 179-194.
Sánchez, David. Salcedo, Camilo. Rodrigues, Yamira (2014). “Juventudes rurales: oportunidades para la construcción de nuevos proyectos societales en Latinoamérica” En Juventud, participación y desarrollo social en América Latina. Escuela Regional Most Unesco Brasil. Valeria Viana, Pablo Vomaro (Coords.) (pp 86-104). Brasília: Secretaria Nacional de Juventud; São Paulo: Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales.
Serrano, José (2002). “Ni lo mismo ni lo otro: La singularidad de lo juvenil”. Nómadas (16), 10-25
Serrano Amaya, José (2000). “Menos querer más de la vida” Concepciones de vida y muerte en jóvenes urbanos”. Nómadas (13), 10-28
Silva, Nurys (2012). Jóvenes y oficios en la zona rural. Un análisis sobre formación de ciudadanías, progreso y cambio sociocultural entre los campesinos del Valle del Tenza. (Tesis de Maestría) Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, Colombia.
Silva, Nurys (2009) “Los labradores del azar.” Maguaré (23), 471-509. Tocancipá-Falla, Jairo (2005). “El retorno de lo campesino: una revisión sobre lo esencialismos y las heterogeneidades en la antropología”. Revista Colombiana de Antropología (41), 7-41
Torres, Álvaro (2011). Distribuidora de productos Alpina en 7 zonas seleccionadas del sur de Bogotá (Tesis de Especialización en Gerencia de Comunicación Organizacional). Colombia: Universidad de la Sabana – Instituto de Postgrados, Bogotá.
UNICEF-Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (2007). Código de la Infancia y la Adolescencia. Versión comentada. Recuperado de http://www.unicef.com.co/publicacion/codigo-de-la-infancia-y-la-adolescencia-version-comentada/
Valderrama, Pedro Antonio. Tellez, Gonzalo (2003). Microcuenca lechera Valles de Ubaté y Chiquinquirá. Caracterización y Mercadeo de la Leche. Informe de investigación-Grupo de Investigación en gestión de empresas pecuarias. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá.
Vergara, María del Carmen (2008). “La naturaleza de las representaciones sociales” Revista latinoamericana de ciencias sociales, niñez y juventud 6 (1), 55-80.
Vergara, Wilson (2010). “La ganadería extensiva y el problema agrario. El reto de un modelo de desarrollo rural sustentable para Colombia”. Revista Ciencia Animal (3), 45-53
Villa, María Eugenia (2011) “Del concepto de la juventud al de juventudes y al de juvenil” Revista Educación y Pedagogía 23(60), 147-157
Wolf, Eric (1971). Los campesinos. Barcelona: Labor.
Repositorio EdocUR-U. Rosario
Universidad del Rosario
instacron:Universidad del Rosario
Alvarado, Juan Ramón. Beltrán, Miguel Fernando. Mateus, Angélica Maritza (2014). Viabilidad de producción bajo invernadero del pepino europeo (Cucumis Sativus L.) hiíbrido Cumlaude RZ-F1 en la vereda Cascadas del municipio de Susa, Cundinamarca. (Tesis de Pregrado en Agronomía). Universidad Nacional Abierta y a Distancia. Chiquinquirá.
Amaya, Pilar. Cataño, Nhora. Velasquez, Vilma (2003). Caracterización de las familias con adultos mayores en el municipio de Susa, Cundinamarca. Informe de investigación-Facultad de Enfermería. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá.
Arce, Tania. (2008) “Subcultura, contracultura, tribus urbanas y culturas juveniles: ¿homogenización o diferenciación?” Revista Argentina de Sociología 6 (11), 257-271
Arias, María Alejandra. Bocarejo, Diana. Fernández, Manuel. Jaramillo, Christian. Kisner, Jessica. Ibáñez, Ana María. (2011) “Cuando el crecimiento viene desde afuera. Dinámicas territoriales en Susa y Simijaca”. Documento de Trabajo N° 68. Programa Dinámicas Territoriales Rurales. Rimisp, Santiago, Chile.
Ávalos, Spencer. Escobedo, Juan. Ramírez, Benito. Gómez, Francisco. Ramírez, Javier. (2010). “La configuración de culturas juveniles en comunidades rurales indígenas de la Sierra Norte de Puebla”. Culturales VI (12), 117-146.
Balcázar, Álvaro (2003). “Transformaciones en la agricultura colombiana entre 1990 y 2002”. Revista de Economía institucional 5 (9), 128-145.
Balcázar, Álvaro. Rodríguez, Carolina (2013) “Tierra para uso agropecuario”. En Balcázar, Álvaro; Hernández, Antonio; Leibovich, José; Becerra, Alejandro; Botello, Silvia; Cortés, Sandra; Estrada, Laura; Rodríguez, Carolina; Vásquez, Hernando. Políticas para el desarrollo de la agricultura en Colombia. Perfetti, Juan José (Coordinador) (pp 65-115) Bogotá D.C., FEDESARROLLO – SAC
Balcázar, Álvaro; Vargas, Andrés; Orozco, Martha Lucía (1998). Del proteccionismo a la apertura. ¿El camino a la modernización? Bogotá: IICA – Misión Rural; Finagro; Tercer Mundo Editores.
Bertaux, Daniel (1993) "La perspectiva biográfica: validez metodológica y potencialidades", en José M. Marinas y Cristina Santamaría (Eds.) La historia oral: métodos y experiencias (pp. 149-172) Madrid: Debate.
Bourdieu, Pierre (2002). “La “juventud” no es más que una palabra”. En Sociología y cultura (pp 163-173). México, Grijalbo.
Bourdieu, Pierre (1999). “Comprender” En La miseria del mundo. Dirección de Pierre Bourdieu (pp 527-543). Madrid: Akal.
Bourdieu, Pierre (1997). Razones prácticas. Sobre la teoría de la acción. Barcelona: Anagrama
Bourgois, Philippe (2009) “Treinta años de retrospectiva etnográfica sobre la violencia en las Américas” En Julián López García, Santiago Bastos, Manuela Camus (editores), Guatemala: Violencias desbordadas (pp 28-62). Córdoba: Universidad de Córdoba, Servicio de Publicaciones.
Britto Ruiz, Diana. Ordóñez Valverde, Jorge (2005). “Las prácticas de distinción social”, Polis (11) Recuperado de http://polis.revues.org/5713.
Caputo, Luis (2006). Estudios sobre Juventud Rural en América Latina. Limitaciones y Desafíos para una Agenda de Investigación sobre Juventud Rural. En Seminario Internacional: Investigación sobre Juventud y Políticas Públicas de Juventud. Simposio llevado a cabo en el Foro Internacional sobre el Nexo entre Políticas y Ciencias Sociales (IFSP), Argentina-Uruguay
Castellanos, Carlos (2012). "Interacción social en asesoría de proyectos escolares mediados por el E-learning". Revista Investigación, Desarrollo e Innovación 2(2), 30-38
CELADE (2006). América Latina y el Caribe. Migración interna muestra signos de transformación (Número 6). Recuperado de www.cepal.org/celade/noticias/noticias/4/26404/pydmi_6.pdf
Chartier, Roger (1992). “El mundo como representación”. En: El mundo como representación (pp 45-62). Barcelona: Gedisa.
Comisaría de Familia Susa (2013). Contestación solicitud información datos sobre violencia familiar y diagnóstico población juvenil. Oficio N° CFS 513-2013. Susa.
Cubides, Humberto. Laverde, María Cristina. Valderrama, Carlos Eduardo (Eds.). (1998). “Viviendo a toda” Jóvenes, territorios culturales y nuevas sensibilidades. Bogotá: Siglo del Hombre; Departamento de Investigaciones Universidad Central.
Denzim, Norman. Lincoln, Yvonna. (2005) Introduction: The Discipline and Practice of Qualitative Research. En The Sage Handbook of Qualitative Research. Tercera Edición (pp 1-32) Thousand Oaks: Sage Publications.
Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas – DANE (2016). Tercer Censo Nacional Agropecuario. Tomo II-Resultados. Recuperado de https://www.dane.gov.co/files/images/foros/foro-de-entrega-de-resultados-y-cierre-3-censo-nacional-agropecuario/CNATomo2-Resultados.pdf
Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas – DANE (2010). Boletín Censo General 2005 perfil Susa Cundinamarca. Recuperado de http://www.dane.gov.co/files/censo2005/PERFIL_PDF_CG2005/25000T7T000.PDF
Dirección del Sistema Nacional de Juventud-Colombia Joven (2016). El efecto de las nociones de juventud en las políticas públicas y en la estructura institucional. Bogotá D.C: Imprenta Nacional de Colombia.
Dirven, Martine (2016). Juventud rural y empleo decente en América Latina. Santiago de Chile: FAO.
Duarte, Klaudio (2011). “Desafíos a los procesos investigativos en juventudes que plantean las condiciones juveniles en América Latina y el Caribe. En ¿Qué sabemos y no sabemos sobre jóvenes y juventudes? Memorias del I Encuentro RedConocimiento Juvenil (pp 11-36). Bogotá: AECID-Pontificia Universidad Javeriana.
Duarte, Klaudio (2002). “Mundos jóvenes, mundos adultos: Lo generacional y la reconstrucción de los puentes rotos en el liceo”. Última década (16), 95-113
Durston, John (1996). La situación de la juventud rural en América Latina-Invisibilidad y estereotipos. Recuperado del sitio de internet del Depósito de Datos de la FAO: http://www.fao.org/docrep/x5633s/x5633s01.htm
Erikson, Erik. (1972) Sociedad y adolescencia. México D.F.: Siglo XXI
Escobar, Jazmine. Bonilla, Francy (2009). “Grupos focales: Una guía conceptual y metodológica”. Cuadernos hispanoamericanos de psicología, 9 (1): 51-67.
FEDESARROLLO (2014). La educación básica y media en Colombia: Retos en equidad y calidad. Recuperado de http://www.repository.fedesarrollo.org.co/handle/11445/190
Feixa, Carles (2006). “Generación XX. Teorías sobre la juventud en la era contemporánea”. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 4 (2): 1-18
Feixa, Carles. (1999). De jóvenes, bandas y tribus. Antropología de la juventud. Barcelona: Ariel.
Feixa, Carles. González, Yanko (2006). Territorios baldíos: identidades juveniles indígenas y rurales en América Latina. Papers (79), 171-193.
Flórez Malagón. Alberto (2005). “Una isla en un mar de sangre” El Valle de Ubaté durante “La violencia”, 1946-1958. Medellín: La Carreta Editores; Instituto PENSAR – Pontificia Universidad Javeriana.
Forero, Irma (2013). El rol del docente en la gestión educativa de la Escuela Rural muligrado. (Tesis de Maestría en Educación). Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá D.C.
Forero, Jaime (2010). “Economía campesina, pobreza, tierra y desplazamiento en Colombia”. En Forero, Jaime (Editor). El campesino colombiano. Entre el protagonismo económico y el desconocimiento de la sociedad (pp 59–119). Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana.
Forero, Jaime. Ezpeleta, Sorne (2007). “Las brechas entre el campo y la ciudad en Colombia 1990-2003, y propuestas para reducirlas”. En CEPAL-SERIE Estudios y perspectivas N. 17. Bogotá: Naciones Unidas-CEPAL.
Foucault, Michel (2002). Vigilar y castigar: nacimiento de la prisión. Buenos Aires: Siglo XXI.
Foucault, Michel (1992). El orden del discurso. Buenos Aires: Tusquets.
Fundación Social (2011). Guía para la sistematización de procesos y experiencias de desarrollo territorial. Perspectivas, metodologías y reflexiones desde los Procesos Sociales Directos de la Fundación Social. Bogotá: Opciones Gráficas.
García, Ariel José (2007). El modelo de la ganadería extensiva y la destrucción de los bosques en la república de Panamá 1950-2000. (Tesis de Maestría en Sociología con Especialización en Gestión Ambiental) Universidad de Panamá, Ciudad de Panamá.
García Canclini, Néstor (2009). “Consumo, acceso y sociabilidad”. Comunicação, mídia e consumo 6 (16), 111-127.
Geertz, Clifford (1995). La interpretación de las culturas. Barcelona: Gedisa.
González, Yanko (2004). “Óxido de lugar: Ruralidades, juventudes e identidades”. Nómadas (20), 194-209
Göbel, Barbara y Astrid Ulloa (2014). “Colombia y el extractivismo en América Latina”. En Göbel, Barbara y Astrid Ulloa (Editoras). Extractivismo minero en Colombia y América Latina (pp 15–36). Bogotá: Universidad Nacional de Colombia (Sede Bogotá). Facultad de Ciencias Humanas. Grupo Cultura y Ambiente / Berlín: Ibero-Amerikanisches Institut.
Guber, Rosana (2001). La etnografía. Método, campo y reflexividad. Bogotá: Grupo Editorial Norma.
Guzmán, Elsa (2014). “Alimentación, soberanía y agricultura campesina”. En Francisco Hidalgo, François Houtart y Pilar Lizárraga (Editores). Agriculturas campesinas en Latinoamérica. Propuestas y desafíos (pp 217–228) Quito: Editorial IAEN.
Hall, Stuart (2010). “El trabajo de la representación”. En Sin garantías: Trayectorias y problemáticas en estudios cultuales. Eduardo Restrepo, Catherine Walsh y Víctor Vich (editores) (pp 447-482. Instituto de estudios sociales y culturales Pensar-Universidad Javeriana; Instituto de Estudios Peruanos; Universidad Andina Simón Bolívar, sede Ecuador; Envión Editores.
Hedbige, Dick (2002). Subculture. The Meaning of Style. Taylor & Francis. London – New York.
Hidalgo, Francisco (2014). “Contextos y tendencias de las agriculturas en Latinoamérica actual.” En Hidalgo, Francisco, François Houtart y Pilar Lizárraga. Agriculturas campesinas en Latinoamérica. Propuestas y desafíos (pp 67–86). Quito: Editorial IAEN.
Ibáñez, Ana María; Muñoz, Juan Carlos (2012). “La persistencia de la concentración de la tierra en Colombia: ¿qué pasó entre 2000 y 2009?”. En Bergsmo, Morten, César Rodríguez, Pablo Kalmanovitz y María Paula Saffon (Editores). Justicia Distributiva en Sociedades en Transición (pp 301–332) Oslo: Torkehl Opshal Academic EPublisher.
Jaramillo, Olga E., Osorio, Flor E. (2010) Juventud rural en Colombia. Un estado de arte. Bogotá, s.e
Jaramillo, Patricia (2006). “Pobreza rural en Colombia”. Revista Colombiana de Sociología (27), 47-62
Jurado, Claudia. Tobasura, Isaías. (2012). “Dilema de la juventud en territorios rurales de Colombia: ¿campo o ciudad?” Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 10 (1), 63-77.
Kalmanovitz, Salomón. López, Enrique (2006). La agricultura colombiana en el siglo XX. Bogotá: Fondo de Cultura Económica, Banco de la República.
Kay, Cristobal (2007). “Algunas reflexiones sobre los estudios rurales en América Latina”. Iconos. Revista de Ciencias Sociales (29): 31-50
Kessler, Gabriel. Cortés, Martín (2005). Estado del arte de la investigación sobre juventud rural en América Latina. Recuperado del sitio de internet de Presidencia de la Nación Argentina, Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca, http://www.minagri.gob.ar/site/areas/prodernea/50-Biblioteca%20Virtual/_archivos/ 000005-G%C3%A9nero%20y%20J%C3%B3venes/060100-Estado %20del%20arte%20de%20la%20investigaci%C3%B3n%20sobre%20Juventud%20Rural%20(Kessler).PDF
Kriger, Miriam (2014). “Politización juvenil en las naciones contemporáneas. El caso argentino”. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud 12(2), 583-596.
Létourneau, Jocelyn (2007) La caja de herramientas del joven investigador. Guía de iniciación al trabajo intelectual. Bogotá: Editorial la Carreta.
López, José Antonio (2009a). Construcción social de “juventud rural” y políticas de juventud rural en la zona andina colombiana (Tesis de Doctorado). Centro de Estudios Avanzados en Niñez y Juventud, Manizales, Colombia.
López, José Antonio (2009b). “Juventud rural, calidad de vida y políticas de juventud en la zona andina colombiana”. Hologramática. Año VI, 1 (11), 61-84
Maffesoli, Michel. (2004) El tiempo de las tribus. El ocaso del individuo en las sociedades posmodernas. México, Siglo XXI Editores.
Mahecha, Liliana. Gallego, Luis. Peláez, Francisco (2002). “Situación actual de la ganadería de carne en Colombia y alternativas para impulsar su competitividad y sostenibilidad”. Revista colombiana de ciencias pecuarias 15 (2), 213-225.
Margulis, Mario. Urresti, Marcelo. (1998) “La construcción social de la condición de juventud” en Viviendo a toda” Jóvenes, territorios culturales y nuevas sensibilidades. Héctor Cubides, Maria Cristina Laverde, Carlos Valderrama (Eds.) (pp 3-37). Bogotá: Siglo del Hombre; Departamento de Investigaciones Universidad Central.
Martínez-Restrepo, Susana. Pertuz, María Cecilia. Ramírez, Juan Mauricio (2016). La situación de la educación rural en Colombia, los desafíos del posconflicto y la transformación del campo. Recuperado de https://compartirpalabramaestra.org/alianza-compartir-fedesarrollo/la-situacion-de-la-educacion-rural-en-colombia-los-desafios-del
Montenegro, Leonardo. (2004) “Culturas juveniles y «redes generizadas” Hacia una nueva perspectiva analítica sobre la contemporaneidad.” Tabula Rasa (2), 111-143.
Municipio de Ubaté (2012). Análisis de situación de salud 2011 Recuperado de http://www.ubate-cundinamarca.gov.co/apc-aa-files/35343366306331363034396662663332/microsoft-word-perfil-epidemiologico-2011-ubate-ultimo.pdf
Municipio de Simijaca (2012). Formulación Plan de Desarrollo Municipal. Recuperado de http://simijaca-cundinamarca.gov.co/apc-aa-files/61663737626432396564646639653930/plan-desarrollo-municipal-acdo.-6-anexos-1-y-2-acd.12-ajuste.pdf.
Municipio de Susa (2012). Plan de Desarrollo 2012-2015. Unidos luchamos por un Susa mejor. Susa: s.e.
Muñoz González, Germán. (2006). La Comunicación en los Mundos de Vida Juveniles: Hacia una Ciudadanía Comunicativa. (Tesis de Doctorado en Ciencias Sociales, Niñez y Juventud) Centro de Estudios Avanzados en Niñez y Juventud de la Alianza CINDE-Universidad de Manizales.
Murad, Rocío (2003). “Estudio sobre la distribución espacial de la población en Colombia.” En Serie Población y Desarrollo. N. 48, 1–26. Santiago de Chile: Naciones Unidas, CEPAL.
Nasif, Esteban. (2011). Construcción de identidades juveniles en el Bajo Sumapaz. (Tesis de Maestría en Estudios Culturales). Universidad Nacional de Colombia
Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito – UNODC (2015). Informe mundial sobre las drogas. Resumen ejecutivo.
Osorio, Flor Edilma (2005). “Jóvenes rurales y acción colectiva” Nómadas (23), 122-131.
Osorio, Flor Edilma (Agosto, 2000). Viejas y nuevas ruralidades a partir de las migraciones internas; algunas reflexiones desde la realidad colombiana. Ponencia llevada a cabo en el Seminario Internacional Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá, Colombia. Recuperado de http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/rjave/mesa1/osorio.pdf
Osorio, Flor. Jaramillo, Olga. Orjuela, Amanda. (2011). “Jóvenes rurales: Identidades y territorialidades contradictorias”. Boletín del Observatorio Javeriano de Juventud. (1) (Febrero de 2011).
PROCASUR (2012). Jóvenes rurales: Mapa de actores institucionales y oportunidades Colombia. Recuperado de https://jovenesrurales.minagricultura.gov.co/documents/10180/11003/Mapa+de+actores+institucionales+y+oportunidades+Colombia/6f70fb1f-75b1-4a86-a35c-15e2aa038720;jsessionid=C7F858EF17FED6955E02BB0E5785A6F0.worker1
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo – PNUD (2014). Jóvenes rurales: protagonistas del desarrollo humano. Bogotá: PNUD-USAID
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo – PNUD (2012). El campesinado. Reconocimiento para construir país. Cuaderno del Informe Nacional de Desarrollo Humano 2011. Bogotá: PNUD – INDH.
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo – PNUD (2011). Colombia Rural. Razones para la Esperanza. Informe Nacional de Desarrollo Humano 2011. Bogotá: PNUD – INDH.
Quiroga, Emmanuel (2013). Sistematización de la experiencia de la Fundación Ana Rosa Alarcón de Nieto para el desarrollo humano integral del municipio de Susa – ARAD en Vida. Bogotá: s.e.
Ragin, Charles. (2007) La construcción de la investigación social. Introducción a los métodos y su diversidad. Bogotá. Siglo del Hombre Editores-Universidad de los Andes.
Reguillo, Rossana. (2000) Emergencia de culturas juveniles. Estrategias del desencanto. Bogotá. Grupo Editorial Norma.
Ríos J.L., Torres, M., Flores, S., Blando J.L. Rojas, R.G. (2008). “Ganaderización del patrón agrícola y su impacto en el empleo rural en la agricultura bajo riego por gravedad en la Comarca Lagunera, México de 1990 a 2005”. Revista Chapingo Serie Zonas Áridas. (7), 115-124.
Rodríguez, Carlos (2014). “Relaciones campo-ciudad y la construcción de alternativas al desarrollo en Latinoamérica” En Hidalgo, Francisco, François Houtart y Pilar Lizárraga. Agriculturas campesinas en Latinoamérica. Propuestas y desafíos. (pp 67–86). Quito: Editorial IAEN.
Rodríguez, Jorge (2001). Vulnerabilidad y grupos vulnerables: un marco de referencia conceptual mirando a los jóvenes (CEPAL – Serie Población y Desarrollo N° 17). Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (CELADE): Santiago de Chile.
Rodríguez-Campos, Luis A.; Torres-Calderón, Gina; Alvarado-Rodríguez, Kirsten; Garbanzo-Bolívar, Stephanie; Mora-González, Daniel; Murillo-Hernández, Julio C.; Castro-Rivera, José A. (2015). “La subcultura emo en Costa Rica. Exploración de sus características ideológicas e identitarias”. Aposta. Revista de Ciencias Sociales (64), 1-24.
Salgado, Carlos (2002). “Los campesinos imaginados.” En Cuadernos Tierra y Justicia, N. 6. Bogotá: ILSA.
Salgado, Carlos (2010). “Procesos de desvalorización del campesinado y antidemocracia en el campo colombiano” En Jaime Forero (Ed.) El campesinado colombiano: entre el protagonismo económico y el desconocimiento de la sociedad (pp 15-36). Bogotá: Facultad de Estudios Ambientales y Rurales – Pontificia Universidad Javeriana.
Sampedro, Rosario (2008). “Cómo ser moderna y del pueblo a la vez: los discursos del arraigo y del desarraigo en las jóvenes rurales”. Revista de Estudios de Juventud (83), 179-194.
Sánchez, David. Salcedo, Camilo. Rodrigues, Yamira (2014). “Juventudes rurales: oportunidades para la construcción de nuevos proyectos societales en Latinoamérica” En Juventud, participación y desarrollo social en América Latina. Escuela Regional Most Unesco Brasil. Valeria Viana, Pablo Vomaro (Coords.) (pp 86-104). Brasília: Secretaria Nacional de Juventud; São Paulo: Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales.
Serrano, José (2002). “Ni lo mismo ni lo otro: La singularidad de lo juvenil”. Nómadas (16), 10-25
Serrano Amaya, José (2000). “Menos querer más de la vida” Concepciones de vida y muerte en jóvenes urbanos”. Nómadas (13), 10-28
Silva, Nurys (2012). Jóvenes y oficios en la zona rural. Un análisis sobre formación de ciudadanías, progreso y cambio sociocultural entre los campesinos del Valle del Tenza. (Tesis de Maestría) Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, Colombia.
Silva, Nurys (2009) “Los labradores del azar.” Maguaré (23), 471-509. Tocancipá-Falla, Jairo (2005). “El retorno de lo campesino: una revisión sobre lo esencialismos y las heterogeneidades en la antropología”. Revista Colombiana de Antropología (41), 7-41
Torres, Álvaro (2011). Distribuidora de productos Alpina en 7 zonas seleccionadas del sur de Bogotá (Tesis de Especialización en Gerencia de Comunicación Organizacional). Colombia: Universidad de la Sabana – Instituto de Postgrados, Bogotá.
UNICEF-Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (2007). Código de la Infancia y la Adolescencia. Versión comentada. Recuperado de http://www.unicef.com.co/publicacion/codigo-de-la-infancia-y-la-adolescencia-version-comentada/
Valderrama, Pedro Antonio. Tellez, Gonzalo (2003). Microcuenca lechera Valles de Ubaté y Chiquinquirá. Caracterización y Mercadeo de la Leche. Informe de investigación-Grupo de Investigación en gestión de empresas pecuarias. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá.
Vergara, María del Carmen (2008). “La naturaleza de las representaciones sociales” Revista latinoamericana de ciencias sociales, niñez y juventud 6 (1), 55-80.
Vergara, Wilson (2010). “La ganadería extensiva y el problema agrario. El reto de un modelo de desarrollo rural sustentable para Colombia”. Revista Ciencia Animal (3), 45-53
Villa, María Eugenia (2011) “Del concepto de la juventud al de juventudes y al de juvenil” Revista Educación y Pedagogía 23(60), 147-157
Wolf, Eric (1971). Los campesinos. Barcelona: Labor.
Repositorio EdocUR-U. Rosario
Universidad del Rosario
instacron:Universidad del Rosario
Esta investigación surge de la necesidad de mostrar a los jóvenes rurales como sujetos sociales activos dentro de sus territorios (López, 2009a). El objetivo de la presente investigación es analizar las tensiones entre las representaciones que di
Externí odkaz:
https://explore.openaire.eu/search/publication?articleId=doi_dedup___::0e2fa5bd9b1ee306c1effcbd5d573ee8
http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/13939
http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/13939
Autor:
Gustavo da Frota Simões
Refugiados colombianos no Brasil e no Canadá: narrativas e estruturas de acolhimento é um livro necessário para compreender três questões internacionais contemporâneas de extrema importância: a guerra civil na Colômbia e a migração forçada