Zobrazeno 1 - 7
of 7
pro vyhledávání: '"Nicolás Villanova"'
Publikováno v:
Kairós, Revista de Ciencias Económicas, Jurídicas y Administrativas, Vol 2, Iss 2, Pp 17-30 (2019)
Uno de los ejes de debate acerca de los gobiernos Kirchneristas, cuyo mandato se extendió entre 2003 y 2015, fue las características que adquirió el mercado de trabajo tras las políticas laborales implementadas. La dificultad del acceso a estadí
Externí odkaz:
https://doaj.org/article/f29ada8668584c8092fe4203ce74e5b2
Autor:
Nicolás Villanova
Publikováno v:
Sociedad y Economía, Iss 27 (2014)
En este artículo se analiza la intervención del estado de la Ciudad Autónoma de BuenosAires en la gestión de desechos reciclables y su política de subsidios destinada a losrecicladores. Esta política se debe tanto a la lucha y organización de
Externí odkaz:
https://doaj.org/article/171297dba3a2423384394018be7217d4
Publikováno v:
Kairós, Revista de Ciencias Económicas, Jurídicas y Administrativas, Vol 2, Iss 2, Pp 17-30 (2019)
Uno de los ejes de debate acerca de los gobiernos Kirchneristas, cuyo mandato se extendió entre 2003 y 2015, fue las características que adquirió el mercado de trabajo tras las políticas laborales implementadas. La dificultad del acceso a estadí
Autor:
Nicolás Villanova
¿Por qué hay desempleo en Argentina? La pregunta que encabeza este libro es relativamente simple de responder. Sin embargo, por diversas razones que explicamos más adelante, la desocu- pación es un fenómeno complejo de poner en evidencia. Este l
Autor:
Nicolas Villanova
¿Por qué hay pobreza en Argentina? En este libro te contamos las causas por las cuales la población argentina tiende a empobrecerse cada vez más con el paso del tiempo. Se trata de los que pasan hambre, los que no tienen vivienda o quienes reside
Autor:
Nicolás Villanova
Este libro tiene como propósito estudiar las relaciones sociales que organizan ese conjunto de personas dedicadas a la recolección y clasificación de productos reciclables en la ciudad de Buenos Aires, los llamados'cartoneros'. Esta población com
Publikováno v:
Revista Científica Guillermo de Ockham
Altimir, O., Beccaria, L., & Gónzalez-Rozada, M. (2002). La distribución del ingreso en Argentina, 1974-2000. Revista de la CEPAL (78), pp. 55-85. Basualdo, E. (2006). Estudios de historia económica argentina. Desde mediados del siglo XX a la actualidad. Buenos Aires: FLACSO/Siglo XXI editores. Basualdo, E. (2009). Evolución de la economía argentina en el marco de las transformaciones de la economía internacional de las últimas décadas. En Arceo, E. y E. Basualdo, Los condicionantes de la crisis en América Latina. Inserción internacional y modalidad de acumulación (pp. 312-382). Buenos Aires: CLACSO. Bertranou, F., Cetrángolo, O., Grushka, C., & Casanova, L. (2011). Encrucijadas en la seguridad social argentina: reformas, cobertura y desafíos para el sistema de pensiones. Buenos Aires: CEPAL-OIT. Cetrángolo, O. & Grushka, C. (2004). Sistema previsional argentino: crisis, reforma y crisis de la reforma. Santiago de Chile: CEPAL, Naciones Unidas. Donaire, R. (2003). Aproximación al análisis de las diferentes fracciones sociales encubiertas bajo la categoría ocupacional <>. En III Jornadas de Investigación Histórico Social de RyR, Buenos Aires: UBA. Donaire, R. (2007). Quienes son los “trabajadores por cuenta propia” (Argentina 1980/2001). Lavboratorio. Estudios sobre cambio estructural y Desigualdad Social (20), pp. 58-64. Fitzsimons, A. (2013). Producción, relaciones sociales y valor: una crítica a la teoría del patrón de acumulación basado en la valorización financiera. Razón y Revolución (24), pp. 85-103. Galiani, S. & P. Gerchunoff (2003). The Labor Market. En Della Paolera, G. y A. Taylor (eds.): A New Economic History of Argentina. Cambridge: Cambridge University Press. Gigliani, G., & Michelena, G. (2012). La acumulación industrial en la Argentina. Su evolución durante el período 1950-2010. V Jornadas de Economía Crítica. Ciudad de Buenos Aires: FCE-UBA. González, M. (2007). Tendencias de los salarios reales en Argentina desde 1950. 1° Congreso Latinoamericano de Historia Económica y 4° Jornadas Uruguayas de Historia Económica. Montevideo. Graña, J. (2013). El proceso de heterogeneización y segmentación laboral como resultado del rezago productivo. Razón y Revolución (26), pp. 107-127. Graña, J. & Kennedy, D. (2007). Salarios y productividad: especificidades de tamaño en la distribución del excedente. I Jornadas de Economía Política. Los Polvorines: UNGS. Grinberg, N. (2011). Transformations in the Korean and Brazilian Processes of Capitalist Development between the mid-1950s and the mid-2000s: The Political Economy of Late Industrialisation, Londres: London School of Economics. Iñigo Carrera, J. (2007). La formación económica de la sociedad argentina. Volumen I. Renta agraria, ganancia industrial y deuda externa. 1882-2004. Buenos Aires: Imago Mundi. Iñigo Carrera, N. (2001). Las huelgas generales, Argentina 1983-2001: un ejercicio de periodización. 5° Congreso Nacional de Estudios del Trabajo. Buenos Aires: ASET. Jiménez, M. (2011). Caracterización del trabajo independiente en Argentina. En Bertranou, F. y Maurizio, R. (eds): Trabajadores independientes, mercado laboral e informalidad en Argentina (pp. 39-94). Buenos Aires: OIT. Kennedy, D. (2012). Economía política de la contabilidad social: vínculos entre la teoría de la riqueza social y sus formas de cuantificación. Tesis de doctorado. Buenos Aires: FCE-UBA. Kornblihtt, J. & E. Mussi (2012). El lado oscuro del éxito de la siderurgia surcoreana. Inserción internacional de Pohang Iron and Steel Company (POSCO) en base a bajos costos laborales y cambios en el proceso productivo. En E. Suárez (Ed.), 8° Congreso Nacional de Estudios Coreanos (pp. 139-156). Mar del Plata: UNMP. Llach, J. J. & Sánchez, C. (1984). Los determinantes del salario en la Argentina: un diagnóstico de largo plazo y propuestas políticas. Estudios (29). Córdoba: IEERAL. Marshall, A. (1981). La composición del consumo de los obreros industriales de Buenos Aires, 1930-1980. Revista Desarrollo Económico (83), pp. 351-374. Marx, K. (1999). El Capital. El proceso de producción del capital, Tomo I, Vol. 1. México: Siglo XXI. Novick, S. (2006). ¿Emerge un nuevo modelo económico y social? El caso argentino 2003-2006. Revista Latinoamericana de Estudios del Trabajo (18), pp. 53-78. Nueva Mayoría (2013). Indicadores de conflictividad social durante 2013. Evolución a partir de los años ochenta. Buenos Aires: Nueva Mayoría. Palomino, H. (2007). La instalación de un nuevo régimen de empleo en Argentina. 8vo Congreso Nacional de Estudios del Trabajo. Buenos Aires: ASET. Panigo, D. & J. Neffa (2009). El mercado de trabajo argentino en el nuevo modelo de desarrollo. Documento de Trabajo. Buenos Aires: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, Secretaría de Política Económica. Rodríguez-Cybulski, V. (2014). Las condiciones de compra-venta de la fuerza de trabajo en América Latina bajo gobiernos “progresistas”. Razón y Revolución (27). En prensa. Salvia, A. (2002). La estructura social del trabajo en argentina: desempleo, subempleo y precariedad laboral. Notas (mayo 2002), pp. 01-29. Sartelli, E. (2008). Patrones en la ruta. El conflicto agrario y los enfrentamientos en el seno de la burguesía, marzo-julio de 2008. Buenos Aires: Ediciones ryr. Seiffer, T. (2012). De nuestro bolsillo. El financiamiento obrero al Estado capitalista bajo el kirchnerismo y sus límites. En El Aromo (67), pp. 22-23. Seiffer, T., J. Kornblihtt y R. De Luca (2012). El gasto social como contención de la población obrera sobrante en Argentina y Venezuela durante el kirchnerismo y el chavismo (2003-2010). Cuadernos de Trabajo Social (25-1), pp. 33-47. Villanova, N. (2012). ¿Excluidos o incluidos? Recuperadores de materiales reciclables en Latinoamérica. Revista Mexicana de Sociología 74(2), 245-274. Williamson, J. (1992). The evolution of global labor markets in the first and second world since 1830: background evidence and hypotheses. Nber Working Paper Series on Historial Fatcors in Log Run Growth (36). Cambridge: National Bureau of Economic Research.
Universidad de San Buenaventura-Cali
Cali, Hemeroteca 3er. piso
Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura
Repositorio USB
Universidad de San Buenaventura
instacron:Universidad de San Buenaventura
CONICET Digital (CONICET)
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
instacron:CONICET
Revista Guillermo de Ockham, Vol 12, Iss 2 (2014)
Altimir, O., Beccaria, L., & Gónzalez-Rozada, M. (2002). La distribución del ingreso en Argentina, 1974-2000. Revista de la CEPAL (78), pp. 55-85. Basualdo, E. (2006). Estudios de historia económica argentina. Desde mediados del siglo XX a la actualidad. Buenos Aires: FLACSO/Siglo XXI editores. Basualdo, E. (2009). Evolución de la economía argentina en el marco de las transformaciones de la economía internacional de las últimas décadas. En Arceo, E. y E. Basualdo, Los condicionantes de la crisis en América Latina. Inserción internacional y modalidad de acumulación (pp. 312-382). Buenos Aires: CLACSO. Bertranou, F., Cetrángolo, O., Grushka, C., & Casanova, L. (2011). Encrucijadas en la seguridad social argentina: reformas, cobertura y desafíos para el sistema de pensiones. Buenos Aires: CEPAL-OIT. Cetrángolo, O. & Grushka, C. (2004). Sistema previsional argentino: crisis, reforma y crisis de la reforma. Santiago de Chile: CEPAL, Naciones Unidas. Donaire, R. (2003). Aproximación al análisis de las diferentes fracciones sociales encubiertas bajo la categoría ocupacional <>. En III Jornadas de Investigación Histórico Social de RyR, Buenos Aires: UBA. Donaire, R. (2007). Quienes son los “trabajadores por cuenta propia” (Argentina 1980/2001). Lavboratorio. Estudios sobre cambio estructural y Desigualdad Social (20), pp. 58-64. Fitzsimons, A. (2013). Producción, relaciones sociales y valor: una crítica a la teoría del patrón de acumulación basado en la valorización financiera. Razón y Revolución (24), pp. 85-103. Galiani, S. & P. Gerchunoff (2003). The Labor Market. En Della Paolera, G. y A. Taylor (eds.): A New Economic History of Argentina. Cambridge: Cambridge University Press. Gigliani, G., & Michelena, G. (2012). La acumulación industrial en la Argentina. Su evolución durante el período 1950-2010. V Jornadas de Economía Crítica. Ciudad de Buenos Aires: FCE-UBA. González, M. (2007). Tendencias de los salarios reales en Argentina desde 1950. 1° Congreso Latinoamericano de Historia Económica y 4° Jornadas Uruguayas de Historia Económica. Montevideo. Graña, J. (2013). El proceso de heterogeneización y segmentación laboral como resultado del rezago productivo. Razón y Revolución (26), pp. 107-127. Graña, J. & Kennedy, D. (2007). Salarios y productividad: especificidades de tamaño en la distribución del excedente. I Jornadas de Economía Política. Los Polvorines: UNGS. Grinberg, N. (2011). Transformations in the Korean and Brazilian Processes of Capitalist Development between the mid-1950s and the mid-2000s: The Political Economy of Late Industrialisation, Londres: London School of Economics. Iñigo Carrera, J. (2007). La formación económica de la sociedad argentina. Volumen I. Renta agraria, ganancia industrial y deuda externa. 1882-2004. Buenos Aires: Imago Mundi. Iñigo Carrera, N. (2001). Las huelgas generales, Argentina 1983-2001: un ejercicio de periodización. 5° Congreso Nacional de Estudios del Trabajo. Buenos Aires: ASET. Jiménez, M. (2011). Caracterización del trabajo independiente en Argentina. En Bertranou, F. y Maurizio, R. (eds): Trabajadores independientes, mercado laboral e informalidad en Argentina (pp. 39-94). Buenos Aires: OIT. Kennedy, D. (2012). Economía política de la contabilidad social: vínculos entre la teoría de la riqueza social y sus formas de cuantificación. Tesis de doctorado. Buenos Aires: FCE-UBA. Kornblihtt, J. & E. Mussi (2012). El lado oscuro del éxito de la siderurgia surcoreana. Inserción internacional de Pohang Iron and Steel Company (POSCO) en base a bajos costos laborales y cambios en el proceso productivo. En E. Suárez (Ed.), 8° Congreso Nacional de Estudios Coreanos (pp. 139-156). Mar del Plata: UNMP. Llach, J. J. & Sánchez, C. (1984). Los determinantes del salario en la Argentina: un diagnóstico de largo plazo y propuestas políticas. Estudios (29). Córdoba: IEERAL. Marshall, A. (1981). La composición del consumo de los obreros industriales de Buenos Aires, 1930-1980. Revista Desarrollo Económico (83), pp. 351-374. Marx, K. (1999). El Capital. El proceso de producción del capital, Tomo I, Vol. 1. México: Siglo XXI. Novick, S. (2006). ¿Emerge un nuevo modelo económico y social? El caso argentino 2003-2006. Revista Latinoamericana de Estudios del Trabajo (18), pp. 53-78. Nueva Mayoría (2013). Indicadores de conflictividad social durante 2013. Evolución a partir de los años ochenta. Buenos Aires: Nueva Mayoría. Palomino, H. (2007). La instalación de un nuevo régimen de empleo en Argentina. 8vo Congreso Nacional de Estudios del Trabajo. Buenos Aires: ASET. Panigo, D. & J. Neffa (2009). El mercado de trabajo argentino en el nuevo modelo de desarrollo. Documento de Trabajo. Buenos Aires: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, Secretaría de Política Económica. Rodríguez-Cybulski, V. (2014). Las condiciones de compra-venta de la fuerza de trabajo en América Latina bajo gobiernos “progresistas”. Razón y Revolución (27). En prensa. Salvia, A. (2002). La estructura social del trabajo en argentina: desempleo, subempleo y precariedad laboral. Notas (mayo 2002), pp. 01-29. Sartelli, E. (2008). Patrones en la ruta. El conflicto agrario y los enfrentamientos en el seno de la burguesía, marzo-julio de 2008. Buenos Aires: Ediciones ryr. Seiffer, T. (2012). De nuestro bolsillo. El financiamiento obrero al Estado capitalista bajo el kirchnerismo y sus límites. En El Aromo (67), pp. 22-23. Seiffer, T., J. Kornblihtt y R. De Luca (2012). El gasto social como contención de la población obrera sobrante en Argentina y Venezuela durante el kirchnerismo y el chavismo (2003-2010). Cuadernos de Trabajo Social (25-1), pp. 33-47. Villanova, N. (2012). ¿Excluidos o incluidos? Recuperadores de materiales reciclables en Latinoamérica. Revista Mexicana de Sociología 74(2), 245-274. Williamson, J. (1992). The evolution of global labor markets in the first and second world since 1830: background evidence and hypotheses. Nber Working Paper Series on Historial Fatcors in Log Run Growth (36). Cambridge: National Bureau of Economic Research.
Universidad de San Buenaventura-Cali
Cali, Hemeroteca 3er. piso
Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura
Repositorio USB
Universidad de San Buenaventura
instacron:Universidad de San Buenaventura
CONICET Digital (CONICET)
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
instacron:CONICET
Revista Guillermo de Ockham, Vol 12, Iss 2 (2014)
El artículo analiza la evolución del salario real de la clase obrera argentina entre 1950 y la actualidad. En general, los análisis del salario en Argentina señalan a la dictadura militar, instaurada en 1976, como el punto de quiebre y el momento
Externí odkaz:
https://explore.openaire.eu/search/publication?articleId=doi_dedup___::0196d698af9e58d59fd918dd29ee37ad
http://revistas.usb.edu.co/index.php/GuillermoOckham/article/view/61
http://revistas.usb.edu.co/index.php/GuillermoOckham/article/view/61