Zobrazeno 1 - 2
of 2
pro vyhledávání: '"Mejía Vargas, Julián David"'
Autor:
León López, Jenssy Daniela, Murcia Gutierrez, Gabriela, Benito, Jose Alexander, Piñeros Ardila, Valentina, Rojas Orjuela, Angie Camila, Parra Bernal, Angela Johana, García Muñoz, Daniela, Vaca Restrepo, Yenny Tatiana, Vivas Puentes, Daniela, Herrera Mateus, Catalina, Perez Montaña, Andrea del Pilar, Fonseca, Adriana Carolina, Ladino, Carol Adriana, Aldana Gutiérrez, Yeraldine, Rodriguez-Buitrago, Carolina, Rojas López, Ronald Andrés, Herrera Varela, Brenda Julieth, García Arjona, John Jairo, Barrera Camacho, Laura Sofía, Salazar Ariza, Sylvana María, Concha Vargas, Sebastían, Moreno Riaño, Kynberly, Guerrero, María Angelica, Felipe Pérez, David, Acosta León, Rosa Delia, Loaiza, Nasly Shirley, Vargas, Hugo Alejandro, Rozo López, Mariana, Torres, María Fernanda, Vargas, Jeira Vanesa, Munevar Rodriguez, Davidson, Lozano Ramirez, Kevin, Mejía Vargas, Julián David, Chica Ramírez, Angie Lorena, Patiño Fajardo, Lorena Mercedes, Mosquera Pérez, Jhon Eduardo, Reyes González, Felipe Augusto, Manrique, Flor Marina, Marín Cerón, Diego Andrés, Rodríguez Berrío, Elías Julián David, Mercado Fuentes, Mary Alejandra, Ospina Castañeda, Lisa Daniela, Villareal Cuestas, Hellen Dayanna, Gómez Guarín, Jhon Sebastián, Vargas Vega, Laura Katherin, Torres Romero, Erika Lisbeth, Bernal Hernández, Andrea Alexandra, Castañeda Ramírez, Melanny Vanessa, Ospina Rodríguez, Jhoan Sebastián
The conference papers of the Annual Conference on Formative Research on EFL. Practices thar inspire change collect pedagogical experiences, research reports, and reflections about social issues, language teaching, teaching training, interculturality
Externí odkaz:
https://explore.openaire.eu/search/publication?articleId=od______1528::760393ed3ef5c311e5ca189379f3e913
https://hdl.handle.net/10656/14338
https://hdl.handle.net/10656/14338
Autor:
Mejía Vargas, Julián David
Publikováno v:
Albán Achinte, A. (2005). El desencanto o la modernidad hecha trizas. Una mirada a las racionalidades en tensión. Ecuador: Abya-Yala.
Arévalo, J. E. (1964). Historia de la educación en Colombia. Bogotá: Ministerio de Educación.
Barié, C. G. (2003). Pueblos Indígenas y derechos constitucionales: un panorama. Ecuador: Abya-Yala
Boas, F.; Mead, M. (1940). Race, Language, and Culture, Nueva York: MacMillan
Brisset, D. (1999). Acerca de la fotografía etnográfica. Gazeta de Antropología N°15, artículo 11. Universidad de Málaga, España.
Cabezas López, J. M. (2003). Frontera, territorio e identidad. Nómadas, número 008. Universidad Complutense de Madrid. España.
Carvalho, J. J. (2002). La mirada etnográfica y la voz subalterna. Revista colombiana de antropología, V38 ene-dic. P287-328
Castro-Gómez, S. (2008). Ciencias sociales, violencia epistémica y el problema de la “invención del otro”. Bogotá: Instituto de Estudios Sociales y Culturales PENSAR, de la Pontificia Universidad Javeriana.
Congrais Martin, E.; Tibaquirá, P. P. (1979). Las maravillas de Colombia. Bogotá: Forja.
Cristóbal, G. (1999). Multivocalidad Histórica: hacia una cartografía postcolonial de la arqueología. Bogotá: Universidad de los Andes.
Escobar, A. (2007). La invención del Tercer Mundo. Caracas: El Perro y la Rana.
Fals Borda, O. (1998). Convergencia para la participación popular. Bogotá: Tercer Mundo.
Fernando U. (1995). Postcolonial and the Americas. American journal of cultural histories and theories. pags. 79-92. No 47.
Forero Caballero, H. (1996) Indígenas de la nueva granada. Bogotá: Fondo Nacional Universitario.
Galeano, E. (1995). Las venas abiertas de América Latina. Bogotá: T.M. Editores.
Gayatri Chakravorty, S. (1997). Debates post Coloniales: una introducción a los estudios de la subalternidad. Bolivia: Historias-SEPHIS-Aruwiri.
Gibson-Graham, J. K. (2002). Intervenciones posestructurales. Revista Colombiana de Antropología. (38): 261-286.
Glasser & Strauss. (1967). The discovery of grounded theory: strategies for qualitative research. New York: Aldine Publishing Company.
Guerrero Arias, P. (1997). Corazonar, una antropología comprometida con la vida. Nuevas miradas desde Abya Yala para la descolonización del poder, del saber y del ser. Asunción: Fondec.
Guha, Ranajit. (s/f). “Sobre algunos aspectos de la historiografía colonial de la India”. En: Barragán, Rosana y Silvia Rivera (Comp.) (s/f). Debates Post Coloniales: Una Introducción a los Estudios de la Subalternidad. Historias/ SEPHIS/ Aruwiyiri. La Paz. pp. 25-32.
Hederich Martínez, C. (2004). Estilo cognitivo en la dimensión de Independencia-Dependencia de Campo. –Influencias culturales e implicaciones para la educación. Bellaterra: Universidad Pedagógica Nacional.
Ji, L.-J; Peng, K.; Nisbett, R. E. Culture, Control and Perception of Relationships in the Environment. Revista de Psicología Social. 2000 Mayo; 78(5):943-55. University of Michigan
Kaplún, G. (2005). Indisciplinar la universidad. Revista Boliviana de Educación. No 1, enero-abril.
López Hernández, M. Á. (2004). Encuentros en los senderos de Abya Yala (1a edición). Quito: Ediciones ABYA YALA.
López, C.; Sabino, M.; Gonzáles, C. (2004). Religiosidad y cultura Wayúu. Ensueños y tradiciones. Barranquilla: Antillas.
Malinowski, B. (1932). La vida sexual de los salvajes. Madrid: Ed. Morata.
Lozano, J.; Mejía, J. (2007). Wayuunkeera. Bogotá: Universidad Libre.
Milla, C. (2008). Génesis de la cultura andina. Perú:. Amaru Waira, asociación de investigación y comunicación oral andina.
Ministerio de Educación Nacional. (1996). La etnoeducación : realidad y esperanza de los pueblos indígenas y afrocolombianos, lineamientos de etnoeducación y proyectos etnoeducativos institucionales. Bogotá: M.E.N.
Moreno Fernández, F. (1998). Principios de Sociolingüística y sociología del lenguaje. La lengua en su uso social, Bilingüismo. Barcelona:Ariel.
Muñoz Cruz, H. (1998). Los objetivos políticos y socioeconómicos de la Educación Intercultural Bilingüe y los cambios que se necesitan en el currículo, en la enseñanza y en las escuelas indígenas. Revista Iberoamericana de Educación Número 17 Educación, Lenguas, Culturas Mayo-Agosto.
Myers, C. W., Daly, J. W., and Malkin, B. (1978). A dangerously toxic new frog (Phyllobates) used by Emberá Indians of Western Colombia, with discussion of blowgun fabrication and dart poisoning. Bulletin of the American Museum of Natural History, 161, 307-366.
Neil L. (2000). Capital académico y formación de canon en los estudios poscoloniales. Revista de cultura latinoamericana, Año 4, No. 10, pags. 111-133
Prakash, Gyan. (s/f). “Los estudios de la subalternidad como critica post-colonial”. Barragán, Rosana y Silvia Rivera (Comp.) (s/f). Debates Post Coloniales: Una Introducción a los Estudios de la Subalternidad. Historias/ SEPHIS/ Aruwiyiri. La Paz. pp. 293-314.
Rivera Cusicanqui, S. y Barragán, R. comp. (1997). Debates poscoloniales. Una introducción a los estudios de la subalternidad. La Paz: Hisbol. Spalding, Karen. De indio a campesino. Lima: IEP.
Rodolfo K. (1976). Geocultura del hombre Americano. Buenos Aires: Fernando Garcia Cambeiro.
Rodríguez, N. J.; Masferrer K., E.; Vargas Vega, R. (1983). Educación, etnias y descolonización en América Latina: una guía para la educación bilingue intercultural. México: Unesco.
Said, E.W. (1996) “Represemtar al colonizado. Los interlocutores de la antropología”, Cultura y Tercer Mundo 1. Cambios en el saber académico. Comp. Gonzáles Stephan, Beatriz. Caracas: Editorial Nueva Sociedad, pp. 23-59.
Scherer, Joanna C. (1995). Ethnographic photography en anthropological research, Principles of visual anthropology. 201-216.
Sierra, M. T. (1997). Esencialismo y autonomía: paradojas de las reivindicaciones indígenas. Alteridades. (14): Págs. 131-143.
Trillos Amaya, María (compiladora). (1998). Educación endógena frente a educación formal. Bogotá: Universidad de los Andes.
Urbina, F. (1992). Las hojas del poder. Bogotá: Empresa Editorial Universidad Nacional de Colombia.
Vicepresidencia de la República. (2008). Observatorio del Programa presidencial de Derechos Humanos y DI H. Diagnóstico de la situación del pueblo Eperara Siapidara. Tomado de www.derechoshumanos.gov.co
Walsh, Catherine. 2005. “(Re)pensamiento crítico y (de)colonialidad”. En: Catherine Walsh (ed.), Pensamiento crítico y matriz (de)colonial. Reflexiones latinoamericanas. pag. 13-35. Quito: Universidad Andina Simón Bolívar-Abya-Yala.
Walsh, C. (2008). Interculturalidad y Plurinacionalidad: elementos para el debate constituyente. Ecuador: Universidad Andina Simón Bolivar.
Walsh, C. (2008). las insurgencias político-epistémicas de refundar el estado. Tabula Rasa, N° 9, páginas 131-152, julio-diciembre. Bogotá
Wertsch, J. V. (1995). Sociocultural Studies of Mind. Londres: Cambridge. U.P.
RIU-Repositorio Institucional UniLibre
Universidad Libre
instacron:Universidad Libre
Arévalo, J. E. (1964). Historia de la educación en Colombia. Bogotá: Ministerio de Educación.
Barié, C. G. (2003). Pueblos Indígenas y derechos constitucionales: un panorama. Ecuador: Abya-Yala
Boas, F.; Mead, M. (1940). Race, Language, and Culture, Nueva York: MacMillan
Brisset, D. (1999). Acerca de la fotografía etnográfica. Gazeta de Antropología N°15, artículo 11. Universidad de Málaga, España.
Cabezas López, J. M. (2003). Frontera, territorio e identidad. Nómadas, número 008. Universidad Complutense de Madrid. España.
Carvalho, J. J. (2002). La mirada etnográfica y la voz subalterna. Revista colombiana de antropología, V38 ene-dic. P287-328
Castro-Gómez, S. (2008). Ciencias sociales, violencia epistémica y el problema de la “invención del otro”. Bogotá: Instituto de Estudios Sociales y Culturales PENSAR, de la Pontificia Universidad Javeriana.
Congrais Martin, E.; Tibaquirá, P. P. (1979). Las maravillas de Colombia. Bogotá: Forja.
Cristóbal, G. (1999). Multivocalidad Histórica: hacia una cartografía postcolonial de la arqueología. Bogotá: Universidad de los Andes.
Escobar, A. (2007). La invención del Tercer Mundo. Caracas: El Perro y la Rana.
Fals Borda, O. (1998). Convergencia para la participación popular. Bogotá: Tercer Mundo.
Fernando U. (1995). Postcolonial and the Americas. American journal of cultural histories and theories. pags. 79-92. No 47.
Forero Caballero, H. (1996) Indígenas de la nueva granada. Bogotá: Fondo Nacional Universitario.
Galeano, E. (1995). Las venas abiertas de América Latina. Bogotá: T.M. Editores.
Gayatri Chakravorty, S. (1997). Debates post Coloniales: una introducción a los estudios de la subalternidad. Bolivia: Historias-SEPHIS-Aruwiri.
Gibson-Graham, J. K. (2002). Intervenciones posestructurales. Revista Colombiana de Antropología. (38): 261-286.
Glasser & Strauss. (1967). The discovery of grounded theory: strategies for qualitative research. New York: Aldine Publishing Company.
Guerrero Arias, P. (1997). Corazonar, una antropología comprometida con la vida. Nuevas miradas desde Abya Yala para la descolonización del poder, del saber y del ser. Asunción: Fondec.
Guha, Ranajit. (s/f). “Sobre algunos aspectos de la historiografía colonial de la India”. En: Barragán, Rosana y Silvia Rivera (Comp.) (s/f). Debates Post Coloniales: Una Introducción a los Estudios de la Subalternidad. Historias/ SEPHIS/ Aruwiyiri. La Paz. pp. 25-32.
Hederich Martínez, C. (2004). Estilo cognitivo en la dimensión de Independencia-Dependencia de Campo. –Influencias culturales e implicaciones para la educación. Bellaterra: Universidad Pedagógica Nacional.
Ji, L.-J; Peng, K.; Nisbett, R. E. Culture, Control and Perception of Relationships in the Environment. Revista de Psicología Social. 2000 Mayo; 78(5):943-55. University of Michigan
Kaplún, G. (2005). Indisciplinar la universidad. Revista Boliviana de Educación. No 1, enero-abril.
López Hernández, M. Á. (2004). Encuentros en los senderos de Abya Yala (1a edición). Quito: Ediciones ABYA YALA.
López, C.; Sabino, M.; Gonzáles, C. (2004). Religiosidad y cultura Wayúu. Ensueños y tradiciones. Barranquilla: Antillas.
Malinowski, B. (1932). La vida sexual de los salvajes. Madrid: Ed. Morata.
Lozano, J.; Mejía, J. (2007). Wayuunkeera. Bogotá: Universidad Libre.
Milla, C. (2008). Génesis de la cultura andina. Perú:. Amaru Waira, asociación de investigación y comunicación oral andina.
Ministerio de Educación Nacional. (1996). La etnoeducación : realidad y esperanza de los pueblos indígenas y afrocolombianos, lineamientos de etnoeducación y proyectos etnoeducativos institucionales. Bogotá: M.E.N.
Moreno Fernández, F. (1998). Principios de Sociolingüística y sociología del lenguaje. La lengua en su uso social, Bilingüismo. Barcelona:Ariel.
Muñoz Cruz, H. (1998). Los objetivos políticos y socioeconómicos de la Educación Intercultural Bilingüe y los cambios que se necesitan en el currículo, en la enseñanza y en las escuelas indígenas. Revista Iberoamericana de Educación Número 17 Educación, Lenguas, Culturas Mayo-Agosto.
Myers, C. W., Daly, J. W., and Malkin, B. (1978). A dangerously toxic new frog (Phyllobates) used by Emberá Indians of Western Colombia, with discussion of blowgun fabrication and dart poisoning. Bulletin of the American Museum of Natural History, 161, 307-366.
Neil L. (2000). Capital académico y formación de canon en los estudios poscoloniales. Revista de cultura latinoamericana, Año 4, No. 10, pags. 111-133
Prakash, Gyan. (s/f). “Los estudios de la subalternidad como critica post-colonial”. Barragán, Rosana y Silvia Rivera (Comp.) (s/f). Debates Post Coloniales: Una Introducción a los Estudios de la Subalternidad. Historias/ SEPHIS/ Aruwiyiri. La Paz. pp. 293-314.
Rivera Cusicanqui, S. y Barragán, R. comp. (1997). Debates poscoloniales. Una introducción a los estudios de la subalternidad. La Paz: Hisbol. Spalding, Karen. De indio a campesino. Lima: IEP.
Rodolfo K. (1976). Geocultura del hombre Americano. Buenos Aires: Fernando Garcia Cambeiro.
Rodríguez, N. J.; Masferrer K., E.; Vargas Vega, R. (1983). Educación, etnias y descolonización en América Latina: una guía para la educación bilingue intercultural. México: Unesco.
Said, E.W. (1996) “Represemtar al colonizado. Los interlocutores de la antropología”, Cultura y Tercer Mundo 1. Cambios en el saber académico. Comp. Gonzáles Stephan, Beatriz. Caracas: Editorial Nueva Sociedad, pp. 23-59.
Scherer, Joanna C. (1995). Ethnographic photography en anthropological research, Principles of visual anthropology. 201-216.
Sierra, M. T. (1997). Esencialismo y autonomía: paradojas de las reivindicaciones indígenas. Alteridades. (14): Págs. 131-143.
Trillos Amaya, María (compiladora). (1998). Educación endógena frente a educación formal. Bogotá: Universidad de los Andes.
Urbina, F. (1992). Las hojas del poder. Bogotá: Empresa Editorial Universidad Nacional de Colombia.
Vicepresidencia de la República. (2008). Observatorio del Programa presidencial de Derechos Humanos y DI H. Diagnóstico de la situación del pueblo Eperara Siapidara. Tomado de www.derechoshumanos.gov.co
Walsh, Catherine. 2005. “(Re)pensamiento crítico y (de)colonialidad”. En: Catherine Walsh (ed.), Pensamiento crítico y matriz (de)colonial. Reflexiones latinoamericanas. pag. 13-35. Quito: Universidad Andina Simón Bolívar-Abya-Yala.
Walsh, C. (2008). Interculturalidad y Plurinacionalidad: elementos para el debate constituyente. Ecuador: Universidad Andina Simón Bolivar.
Walsh, C. (2008). las insurgencias político-epistémicas de refundar el estado. Tabula Rasa, N° 9, páginas 131-152, julio-diciembre. Bogotá
Wertsch, J. V. (1995). Sociocultural Studies of Mind. Londres: Cambridge. U.P.
RIU-Repositorio Institucional UniLibre
Universidad Libre
instacron:Universidad Libre
El trabajo Territorios interculturales de la gente abyayalense propone una reconceptualización metodológica de la investigación etnográfica y cualitativa, y la resignificación de los territorios ancestrales de pueblos indígenas y afrodescendien
Externí odkaz:
https://explore.openaire.eu/search/publication?articleId=od______3056::598cc17d819386c93a40e575e77b1d2d