Zobrazeno 1 - 10
of 20
pro vyhledávání: '"Laura Nelly Medellín Mendoza"'
Autor:
Laura Nelly Medellín Mendoza
Publikováno v:
Estudios Políticos, Iss 66, Pp 288-293 (2023)
Víctor Martínez, docente de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México, nos comparte en su libro su experiencia de enseñar ciencia política. Tras varios años en el oficio, en el texto se evidencian las pobres capacidades lectivas con las q
Externí odkaz:
https://doaj.org/article/bdcfdad663a04a74a405b27339a4917f
Autor:
Laura Nelly Medellín Mendoza
Publikováno v:
Urvio, Iss 23, Pp 142-159 (2018)
Presentamos un análisis cualitativo exploratorio-descriptivo desde la Ciencia Política acerca de la argumentación sostenida en las iniciativas de la Ley de Seguridad Interior (LSI) presentadas por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), el
Externí odkaz:
https://doaj.org/article/7c16b8c49fb1410285efdb96c3625e85
Autor:
Laura Nelly Medellín Mendoza
Publikováno v:
Región y Sociedad, Vol 28, Iss 65, Pp 293-321 (2016)
En este artículo se revisa la problemática reciente de la seguridad en la agenda pública de Nuevo León. Se destaca el efecto en los resultados electorales para el partido gobernante, tanto en elecciones intermedias como en la sucesión por la gub
Externí odkaz:
https://doaj.org/article/db61698bf7934950809eb7246bec03c6
Autor:
Laura Nelly Medellín Mendoza
Publikováno v:
Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, Vol 52, Iss 208, Pp 63-77 (2010)
El presente artículo explora, desde la teoría del republicanismo deliberativo, la conveniencia de construir un modelo de esfera pública inserta en el marco de la gobernanza. El trabajo está dividido en tres partes: en la primera, se considera la
Externí odkaz:
https://doaj.org/article/b52ac42955874ace82e131eb51a39a07
Las decisiones públicas en la gobernabilidad democrática. El caso del gobierno panista en Nuevo León
Autor:
Laura Nelly Medellín Mendoza, José Luis Prado Maillard, José María Infante Bonfiglio, Freddy Mariñez Navarro
Publikováno v:
Convergencia, Vol 15, Iss 47, Pp 155-181 (2008)
Durante el gobierno del Partido Acción Nacional en Nuevo León (1997-2003), se presentaron dificultades para fijar un espacio de deliberación democrática específicamente en las políticas de desarrollo urbano. Esto ocasionó la activación en la
Externí odkaz:
https://doaj.org/article/6bd67d738e3848edaea7c06571ad515b
Autor:
Laura Nelly Medellín Mendoza, José Luis Prado Maillard, José María Infante Bonfiglio, Freddy Mariñez Navarro
Publikováno v:
Espiral, Vol 14, Iss 40, Pp 9-36 (2007)
En este trabajo aludimos a una construcción teórica sobre la gobernabilidad democrática a partir de un contexto de transición política. El análisis parte de una diferenciación entre régimen político y el sistema político, dado que ambos con
Externí odkaz:
https://doaj.org/article/92e243adcb834390bcf280ae5c10f4b4
Autor:
Laura Nelly Medellín Mendoza
Publikováno v:
Región y Sociedad, Vol 18, Iss 36, Pp 71-105 (2006)
Este artículo expone las resistencias del Gobierno del Partido Acción Nacional (PAN) en Nuevo León, para promover una democracia deliberativa en la construcción de una pista de carreras en terrenos públicos del Parque Fundidora en Monterrey. Par
Externí odkaz:
https://doaj.org/article/d770ee8d75c94e09b016127ddbba35be
Autor:
Laura Nelly Medellín Mendoza
Publikováno v:
Espiral, Vol 12, Iss 35, Pp 65-91 (2006)
El ensayo analiza la transición política nuevoleonesa a partir de un contexto de liberalización política. En Nuevo León el régimen político autoritario fue cediendo en el plano electoral, dada la presión que conjuntamente la sociedad polític
Externí odkaz:
https://doaj.org/article/3250481e964844f4acc2073ba7681dac
Publikováno v:
Revista del CESLA: International Latin American Studies Review. :159-191
El objetivo de esta investigación es indicar los principales determinantes socioeconómicos de la participación electoral en Nuevo León de 2009 al 2018, tomando en cuenta la distribución espacial de las variables a nivel municipal. Debido a la pr
Autor:
Laura Nelly Medellín Mendoza
Publikováno v:
Papel Político. 23:1-16
espanolSe analiza la victoria de un candidato independiente que gano un gobierno subnacional excluyendo al sistema tradicional de partidos politicos. Como fue una experiencia inedita en Mexico, se toman en cuenta las condiciones del sistema politico,