Zobrazeno 1 - 3
of 3
pro vyhledávání: '"Jaboque Wetland"'
Esta investigación tiene como objetivo analizar la movilización socio-territorial en torno a la protección de los humedales en Bogotá a partir del estudio de caso del Colectivo Caicas en el humedal Jaboque (Colombia). Se trabaja con la metodolog
Externí odkaz:
https://explore.openaire.eu/search/publication?articleId=od______3896::ec6ca383b696817464bf1c0e0df88f87
https://hdl.handle.net/11634/43346
https://hdl.handle.net/11634/43346
Autor:
Pardo Urbano, Daniela
Publikováno v:
Corponariño. (27 de Septiembre de 2002). Obtenido de http://corponarino.gov.co/modules/word book/entry.php?entryID=367
Economipedia. (2018). Curtosis. Obtenido de Economipedia: https://economipedia.com/definiciones/curtosis.html
ESRI. (2018). Cómo funciona Kriging. Obtenido de ArcGIS : https://pro.arcgis.com/es/pro-app/tool-reference/3d-analyst/how-kriging-works.htm
Fornieles, A. (2013). Transformaciones de datos en la elaboración de estudios salariales. Revista de Psicología del Trabajo y de las Organizaciones, 75-82.
Freund, J., & Gary, S. (1994). Estadística elemental. Naucalpan de Juárez: Pearson.
Fundación Humedales Bogotá. (2018). Humedal Jaboque. Obtenido de Fundación Humedales Bogotá: http://humedalesbogota.com/humedal-jaboque/
Giraldo Henao, R. (2002). Introducción a la geostadística. Teoría y aplicación. Bogota: Universidad Nacional de Colombia
IDEAM. (2014). Hoja metodológica del Indicador Índice de calidad de agua. Obtenido de Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios ambientales: http://www.ideam.gov.co/documents/24155/125494/36-3.21_HM_Indice_calidad_agua_3_FI.pdf/9d28de9c-8b53-470e-82ab-daca2d0b0031
Importancia de los HumedalesJBB. (2018). Obtenido de Jardín Botánico de Bogotá: http://www.jbb.gov.co/jardin/index.php?option=com_content&view=article&id=112&Itemid=129
Páez Torres, M. (2013). Alerta en humedales de Bogotá. Obtenido de Universidad Nacional de Colombia: http://historico.unperiodico.unal.edu.co/ediciones/115/8.html
Palacio, J. M., & Martínez, D. G. (2008). Técnicos Especialistas de Laboratorio Del Servicio Vascos de Salud-osakidetza. Madrid: MAD.
Rodrígez Rodríguez, H. (2014). Aplicación de métodos de interpolación y modelamiento geostadístico en la evaluación de la calidad del aire en Bogotá D.C. Bogotá.
Romero, J. A. (2009). Calidad del agua. Bogotá, Colombia: Escuela Colombiana de Ingeniería.
Sánchez, O. (2007). Perspectiva sobre conservación de ecosistemas acuáticos en México. México D.F.: Instituto Nacional de Ecología.
SDA. (2007). Política de humedales del Distrito Capital. Obtenido de Secretaría Distrital de Ambiente: http://ambientebogota.gov.co/politicas-de-humedales-del-distrito-capital
Sistema de Información del Medio Ambiente. (2007). Ficha técnica nitrógenos totales. Bogotá: Sistema de Información del Medio Ambiente.
Spellman, F. R. (2008). Handbook of Water and Wastewater Treatment Plant Operations. Boca Raton: CRC Press.
Universidad Maimónides. (2016). Estadística aplicada. Obtenido de Universidad Maimónides: http://lid.maimonides.edu/wp-content/uploads/Clase-practica_2016_pedroelosegui.pdf
USGS. (2017). Calidad del agua. Obtenido de USGS Science for a changing world: https://water.usgs.gov/gotita/waterquality.html
Economipedia. (2018). Curtosis. Obtenido de Economipedia: https://economipedia.com/definiciones/curtosis.html
ESRI. (2018). Cómo funciona Kriging. Obtenido de ArcGIS : https://pro.arcgis.com/es/pro-app/tool-reference/3d-analyst/how-kriging-works.htm
Fornieles, A. (2013). Transformaciones de datos en la elaboración de estudios salariales. Revista de Psicología del Trabajo y de las Organizaciones, 75-82.
Freund, J., & Gary, S. (1994). Estadística elemental. Naucalpan de Juárez: Pearson.
Fundación Humedales Bogotá. (2018). Humedal Jaboque. Obtenido de Fundación Humedales Bogotá: http://humedalesbogota.com/humedal-jaboque/
Giraldo Henao, R. (2002). Introducción a la geostadística. Teoría y aplicación. Bogota: Universidad Nacional de Colombia
IDEAM. (2014). Hoja metodológica del Indicador Índice de calidad de agua. Obtenido de Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios ambientales: http://www.ideam.gov.co/documents/24155/125494/36-3.21_HM_Indice_calidad_agua_3_FI.pdf/9d28de9c-8b53-470e-82ab-daca2d0b0031
Importancia de los HumedalesJBB. (2018). Obtenido de Jardín Botánico de Bogotá: http://www.jbb.gov.co/jardin/index.php?option=com_content&view=article&id=112&Itemid=129
Páez Torres, M. (2013). Alerta en humedales de Bogotá. Obtenido de Universidad Nacional de Colombia: http://historico.unperiodico.unal.edu.co/ediciones/115/8.html
Palacio, J. M., & Martínez, D. G. (2008). Técnicos Especialistas de Laboratorio Del Servicio Vascos de Salud-osakidetza. Madrid: MAD.
Rodrígez Rodríguez, H. (2014). Aplicación de métodos de interpolación y modelamiento geostadístico en la evaluación de la calidad del aire en Bogotá D.C. Bogotá.
Romero, J. A. (2009). Calidad del agua. Bogotá, Colombia: Escuela Colombiana de Ingeniería.
Sánchez, O. (2007). Perspectiva sobre conservación de ecosistemas acuáticos en México. México D.F.: Instituto Nacional de Ecología.
SDA. (2007). Política de humedales del Distrito Capital. Obtenido de Secretaría Distrital de Ambiente: http://ambientebogota.gov.co/politicas-de-humedales-del-distrito-capital
Sistema de Información del Medio Ambiente. (2007). Ficha técnica nitrógenos totales. Bogotá: Sistema de Información del Medio Ambiente.
Spellman, F. R. (2008). Handbook of Water and Wastewater Treatment Plant Operations. Boca Raton: CRC Press.
Universidad Maimónides. (2016). Estadística aplicada. Obtenido de Universidad Maimónides: http://lid.maimonides.edu/wp-content/uploads/Clase-practica_2016_pedroelosegui.pdf
USGS. (2017). Calidad del agua. Obtenido de USGS Science for a changing world: https://water.usgs.gov/gotita/waterquality.html
Por medio del método geoestadístico Kriging se realizó un mapa de interpolación del Índice de Calidad de Agua (ICA) para el humedal Jaboque, ubicado en la ciudad de Bogotá. Se realizó a partir de muestreos de calidad de agua para dos periodos
Externí odkaz:
https://explore.openaire.eu/search/publication?articleId=od______2802::e63c32050ba923237c512d9afee25430
https://hdl.handle.net/10654/20380
https://hdl.handle.net/10654/20380
Publikováno v:
Repositorio UN
Universidad Nacional de Colombia
instacron:Universidad Nacional de Colombia
Universidad Nacional de Colombia
instacron:Universidad Nacional de Colombia
Se estudio la composición, diversidad y variaciones espacio-temporales de las diatomeas perifiticas presentes en el humedal Jaboque (Bogotá-Colombia), entre abril de 2009 y enero de 2010. Simultáneamente se evaluaron algunas características físi
Externí odkaz:
https://explore.openaire.eu/search/publication?articleId=dedup_wf_001::f33b7e9a94d21f2be7f2f6173e96320c
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/8570
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/8570