Zobrazeno 1 - 1
of 1
pro vyhledávání: '"Holguín Zamora, Jackeline"'
Autor:
Holguín Zamora, Jackeline
Publikováno v:
Álvarez, V. (2010). Evaluación de competencias en la universidad. Granada: Secretariado de formación y apoyo a la calidad. Universidad de Granada.
Aneas, M. (2005). Competencia intercultural, concepto, efectos e implicaciones en el ejercicio de la ciudadanía.
Area, M. (2009). Introducción a la Tecnología Educativa. Recuperado el 13 de Abril de 2016, de : http://www.oei.es/noticias/spip.php?article4258
Barbero, J. (2003). Saberes hoy: diseminaciones, competencias y transversalidades. Revista iberoamericana de Educación (32 ed.).
Belinchon, M., Igoa, J., & Rivière, A. (1994). Psicología del lenguaje: Investigación y teoría. Madrid: Trotta.
Berners-Lee, T. (2000). Tejiendo la red. El inventor del World Wide Web nos descubre su origen. Madrid: Siglo XXI.
Bogoya, D. (2000). Una prueba de evaluación de competencias como proyecto. Bogotá: Unibiblos.
Bolivar, A. (2004). Ciudadanía y Escuela Pública en el Contexto de la Diversidad Cultural (9 ed.). Revista Mexicana de Investigación Educativa.
Briones, G. (1998). La investigación social y educativa. Bogotá: Convenio Andrés Bello.
Brown, S. (2010). From VLEs to learning webs: the implication of Web 2.0 for learning and teaching. Interactive Learning Enviroments (Vol. 18).
Bryam, M. (1997). Teaching and Assessing Intercultural Communicative Competence. Clevedon: Multilingual Matters Ltd.
Cabero, J. (2000). Nuevas tecnologías aplicadas a la educación. Madrid: Síntesis.
Canale, M. (1983). From communicative competence to communicative language pedagogy (Vol. 1). Language and communication.
Canale, M., & Swain, M. (1980). Theoretical bases of communicative approaches to second language. Applied linguistics.
Cárdenas, N., & Tovar, J. (2011). Computadores y red en Colombia: Posibilidad de interacción globalizadora en instituciones educativas públicas y desarrollo regional. Pixel-Bit. Revista de Medios y Educación, 38, 177-186.
Carr, S. (2). As distance education come of age, the challenge is keeping students. Recuperado el 23 de Julio de 2016, de http://chronicle.com/ free/v46/i23/23a00101.htm
Castañeda, L. (2013). Los Entornos Personales de Aprendizaje: Una nueva manera de entender el aprendizaje. Recuperado el 23 de Febrero de 2016, de http://www.slideshare.net/CeciliaBuffa/adellcastaeda-2010
Castells, M. (1998). La era de la información. Economía, sociedad y cultura (Vol. 1 (La sociedad red)). Madrid: Alianza.
Castells, M. (1999). Globalización, identidad y estado en América Latina. Santiago de Chile: PNUD.
Castells, M. (2011). Internet y la sociedad red. Madrid: La factoría.
Cerda, H. (2011). Los elementos de la investigación. Cómo reconocerlos, diseñarlos y construirlos. Bogotá: Editorial Magisterio.
Cerezal, F. (1996). Foreign Language Teaching Methods. Madrid: Marfil, Alcoy.
Cerezal, F. (1997). Foreign Language Teaching Methods: Some Issues and New Moves. Revista de Investigación e Innovación en la Clase de Idiomas, 17-26.
Chapelle, C. (2001). Computer applications in second language acquisition: Foundations for teaching, testing and research. Cambridge: Cambridge Press.
Cisterna, F. (2005). Categorización y triangulación como procesos de validación del conocimiento en investigación cualitativa. Santiago de Chile: Universidad del Bío-Bío. Recuperado el 23 de Julio de 2016, de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=29900107
Consejo Europeo. (2001). Modern Languages: Learning, Teaching, Assessment. A Common. Cambridge: Cambridge University Press.
Cubric, M. (2007). Wiki-based Process Framwork for Blended Learning. Nwe York: Syms.
De Saussure, F. (1945). Curso de lingüística general. Buenos Aires: Losada.
Dobles, M, Zuñiga, M., & García, J. (1996). Investigación en educación. San José: UNED.
Downes, S. (2009). Connectivist Dynamics in Communities. Recuperado el 12 de Junio de 2014, de http://halfanhour.blogspot.com/2009/02/connectivist-dynamics-in-communities.html
Driscoll, M. (2000). Physhology of Learning for Instruction. MA: Allyn & Bacon.
Durall, E. G., & Adams, S. (2012). Perspectivas tecnológicas: educación superior en Iberoamérica 2012-2017. Un Análisis Regional del Informe Horizon del NMC y la UOC. Obtenido de http://www.nmc.org/pdf/2012-technology-outlook-iberoamerica_SP.pdf
Fernández, C. &. (2002). La preparación de los profesores para el dominio técnico el uso didáctico y el diseño / producción de medios y nuevas tecnologías. Galicia: Revista de Innovación Educativa.
Fisheiz, J. (1997). El Libro de Webmaster. Madrid: Anaya Multimedia.
Fumero, A., & Sáez-Vacas, F. (2006). Blogs. En la vanguardia de la nueva generación web. Madrid: Novática.
Gallego, J. (2010). Posdcasting. Nuevos modelos de distribución para los contenidos sonoros. Madrid: UOC.
Gómez, E., & Ramírez, M. (2009). U-learning: el fuuturo está aquí. México: Ra-Ma.
Hymes, D. (1972). On communicative competence. Harmondworth: Penguin.
ISTE. (2008). NETS for Teachers: National Educational (2a ed.). (ISTE, Ed.) Recuperado el 15 de Mayo de 2015, de http://www.iste.org/standards/standards
Kohonen, V. (2001). Towards experiential foreign language education. Harlow: Pearson.
Kramsch, C. (1998). Language and Culture. Oxford: Oxford University Press.
Lasnier, F. (2000). Réussir la formation par compétences. Montreal: Guerin.
Llorente, M. (2011). El profesorado universitario y los PLE: Diseño de materiales para la formación. Recuperado el 23 de Febrero de 2016, de http://tecnologiaedu.us.es/tecnoedu/images/stories/jca89.pdf.
López, P., & Solano, I. (2010). Las TIC para la inclusión de las escuelas multiculares. Madrid: Guadaíra.
Lozano, R. (2011). Las TIC/TAC: de las tecnologías de la información y comunicación a las tecnologías del aprendizaje y del conocimiento. Madrid: Aídos.
Martín, A. (2005). De la competencia intercultural en la adquisición de una segunda lengua o lengua extranjera: conceptos, metodología y revisión de métodos. Revista internacional de didáctica de las lenguas extranjeras(3), 79-84.
Martínez, A. (2012). Los entornos personales de aprendizaje. Del cómo enseñar al cómo aprender. Recuperado el 23 de Febrero de 2016, de http://www.edmetic.es/Documentos/Vol2Num1-2013/3.pdf
Mattelart, A. (2002). Cómo nació el mito de Internet. Santiago de Chile: Victor Hugo.
Mattelart, A. (2003). Cómo nació el mito de Internet. Santiago de Chile: Victor Hugo de la Fuente.
MEN. (2006). Estándares Básicos de Competencias en Lenguas Extranjeras: Inglés. Bogotá: Ministerio de Educación Nacional.
MEN. (2008). Ser Competente en Tecnología. Bogotá: Ministerio de Educación Nacional.
Milia, H. (s.f.). Done of Experience. Kentucky. Recuperado el 10 de Octubre de 2016, de http://www.queesu.ca/teachingandlearning/modules/active/documents/Dales_Cone_of_Experience_summary.pdf
Ministerio de Educación Nacional. (2008). Ser Competente en tecnología: una necesidad para el desarrollo. Bogotá: MEN.
Ministerio de Educación Nacional. (2013). Competencias TIC para el desarrollo de personal docente. Bogotá: Ministerio de Educación Nacional.
National Research Council. (2002). Committee on Scientific Principles for Educational Research. Washington D.C.: National Academy Press.
Nunan, D. (1998). The Learner-Centred Curriculum. Cambridge: Cambridge University Press.
Oliveras, A. (2000). Hacia la competencia intercultural en el aprendizaje de una lengua extranjera. Madrid: Edinumen.
Ontiveros, E. (2006). La economía del conocimientom claves de la alfabetización digital. Madrid: Fundación Telefónica.
Ortega, J. (2008). Formación docente y uso escolar de las TIC. México: Universitas.
Pérez, A. (2012). Educarse en la era digital. Madrid: Ediciones Morata, S. L.
Pérez, M. (1996). Linguistic and communicative competence. Madrid: Marfil, Alcoy.
Pérez, R. Á. (1998). Actitudes del profesorado hacia la incorporación de las nuevas tecnologías de la información en la educación. Málaga: Pirámide.
Prensky, M. (2001). Nativos digitales, inmigrantes digitales. On the horizon. Recuperado el 8 de Julio de 2016, de file:///C:/Users/jacke/Downloads/Nativos-digitales-parte1.pdf
Quiéu, P. (1995). Lo Virtual. Virtudes y Vértigos. Barcelona: Paidós.
Ródes, V. (2011). Análisis de procesos de cambio tecnológicoy organizacional para la integración de TIC en la universidad. Santiago de Chile: CREAD.
Rogova, G. (1983). Methods of Teaching English. Moscú.
Roldan, D., Valderas, P., & Pastor, O. (2010). Aplicaciones Web, un enfoque práctico. México D.F.: Alfaomega.
Santos, A. (2000). La Tecnología Educativa ante el paradigma constructivista. (R. i. educativa, Ed.) Recuperado el 13 de Febrero de 2016, de http://www.colombiaaprende.edu.co/html/mediateca/1607/articles-105570_archivo.pdf
Schaffert, S., & Hilzensauer, W. (2008). On te way towards personal learning enviroments: Seven crucial aspects (Vol. 9). Elearning Papers.
Shuen, A. (2008). La Web 2.0: A strategy Guide. Ontario: O'Reilly Press.
Siemens, G. (2004). Conectivismo: Una teoría de aprendizaje para la era digital. MA: Allyn & Bacon.
Siemens, G. (s.f.). Conectivismo: Una teoría de aprendizaje para la era digital. Recuperado el 5 de Marzo de 2015, de http://www.fce.ues.edu.sv/uploads/pdf/siemens-2004-conectivismo.pdf
Snyder, I. (2004). Alfabetismos digitales. Comunicación, Innovación y Educación en la Era Electrónica. Málaga: Ediciones Aljibe.
Soto, Á. (2013). Educación en tecniología. Un reto y una exigencia social. Bogotá: Cooperativa Editorial Magisterio.
Spivack, N., & Kristinn, R. (2011). A Revolutionary Semantic Web Application, at Web 2.0 Summi. Washington : Oswell Press.
Stephenson, K. (s.f.). What Knowledge Tears Apart (36 ed.). Recuperado el 15 de Mayo de 2016, de http://www.netform.com/html/icf.pdf.
Stern, H. (1983). Fundamental Concepts of Language Teaching. Oxford: Oxford University Press.
Stern, H. (1992). Issues and Options in Language Teaching. Oxford: Oxford University Press.
Strauss, A., & Corbin, J. (2002). Bases de la investigación cualitiva. Técnicas y procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada (Eva Zimmerman, trad.). Medellín: Universidad de Antioquia.
Tobón, S. (2005). Formación basada en competencias. Pensamiento complejo. Bogotá : ECOE Ediciones.
Tobón, S. (2007). El diseño del plan docente en información y documentación. Madrid: Universidad Complutense de Madrid.
Tobón, S. (2008). La formación basada en competencias en la educación superior. México: Universidad Autónoma de Guadalajara.
Trujillo, F. (2001). Teaching Languages to Young Learners: Historical Perspectives. Madrid: Grupo Editorial Universitario.
Trujillo, J. (2010). Formación inicial docente y competencia digital en la convergencia europea. Revista interuniversitaria de didáctica.
UNESCO. (2002). Estándares en Competencia TIC para docentes. Londres. Recuperado el 10 de Enero de 2014, de http://www.eduteka.org/EstandaresDocentesUnesco.php
Vaill, P. (1996). Learning as a Way of Being. San Francisco, CA: Jossey-Blass.
Valcárcel, A. (2002). Tecnología Educativa: Características y evolución de una disciplina. Educación y pedagogía. Recuperado el 6 de Marzo de 2016, de http://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/revistaeyp/article/view/5572
Van, E. (1984). Across the threshold readings from the modern languages projects of the Council of Europe. Oxford: Oxford Press.
Virilio, P. (1995). Velocidad e información ¡Alarma en el ciberespacio! París: Le monde.
Repositorio UMNG
Universidad Militar Nueva Granada
instacron:Universidad Militar Nueva Granada
Aneas, M. (2005). Competencia intercultural, concepto, efectos e implicaciones en el ejercicio de la ciudadanía.
Area, M. (2009). Introducción a la Tecnología Educativa. Recuperado el 13 de Abril de 2016, de : http://www.oei.es/noticias/spip.php?article4258
Barbero, J. (2003). Saberes hoy: diseminaciones, competencias y transversalidades. Revista iberoamericana de Educación (32 ed.).
Belinchon, M., Igoa, J., & Rivière, A. (1994). Psicología del lenguaje: Investigación y teoría. Madrid: Trotta.
Berners-Lee, T. (2000). Tejiendo la red. El inventor del World Wide Web nos descubre su origen. Madrid: Siglo XXI.
Bogoya, D. (2000). Una prueba de evaluación de competencias como proyecto. Bogotá: Unibiblos.
Bolivar, A. (2004). Ciudadanía y Escuela Pública en el Contexto de la Diversidad Cultural (9 ed.). Revista Mexicana de Investigación Educativa.
Briones, G. (1998). La investigación social y educativa. Bogotá: Convenio Andrés Bello.
Brown, S. (2010). From VLEs to learning webs: the implication of Web 2.0 for learning and teaching. Interactive Learning Enviroments (Vol. 18).
Bryam, M. (1997). Teaching and Assessing Intercultural Communicative Competence. Clevedon: Multilingual Matters Ltd.
Cabero, J. (2000). Nuevas tecnologías aplicadas a la educación. Madrid: Síntesis.
Canale, M. (1983). From communicative competence to communicative language pedagogy (Vol. 1). Language and communication.
Canale, M., & Swain, M. (1980). Theoretical bases of communicative approaches to second language. Applied linguistics.
Cárdenas, N., & Tovar, J. (2011). Computadores y red en Colombia: Posibilidad de interacción globalizadora en instituciones educativas públicas y desarrollo regional. Pixel-Bit. Revista de Medios y Educación, 38, 177-186.
Carr, S. (2). As distance education come of age, the challenge is keeping students. Recuperado el 23 de Julio de 2016, de http://chronicle.com/ free/v46/i23/23a00101.htm
Castañeda, L. (2013). Los Entornos Personales de Aprendizaje: Una nueva manera de entender el aprendizaje. Recuperado el 23 de Febrero de 2016, de http://www.slideshare.net/CeciliaBuffa/adellcastaeda-2010
Castells, M. (1998). La era de la información. Economía, sociedad y cultura (Vol. 1 (La sociedad red)). Madrid: Alianza.
Castells, M. (1999). Globalización, identidad y estado en América Latina. Santiago de Chile: PNUD.
Castells, M. (2011). Internet y la sociedad red. Madrid: La factoría.
Cerda, H. (2011). Los elementos de la investigación. Cómo reconocerlos, diseñarlos y construirlos. Bogotá: Editorial Magisterio.
Cerezal, F. (1996). Foreign Language Teaching Methods. Madrid: Marfil, Alcoy.
Cerezal, F. (1997). Foreign Language Teaching Methods: Some Issues and New Moves. Revista de Investigación e Innovación en la Clase de Idiomas, 17-26.
Chapelle, C. (2001). Computer applications in second language acquisition: Foundations for teaching, testing and research. Cambridge: Cambridge Press.
Cisterna, F. (2005). Categorización y triangulación como procesos de validación del conocimiento en investigación cualitativa. Santiago de Chile: Universidad del Bío-Bío. Recuperado el 23 de Julio de 2016, de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=29900107
Consejo Europeo. (2001). Modern Languages: Learning, Teaching, Assessment. A Common. Cambridge: Cambridge University Press.
Cubric, M. (2007). Wiki-based Process Framwork for Blended Learning. Nwe York: Syms.
De Saussure, F. (1945). Curso de lingüística general. Buenos Aires: Losada.
Dobles, M, Zuñiga, M., & García, J. (1996). Investigación en educación. San José: UNED.
Downes, S. (2009). Connectivist Dynamics in Communities. Recuperado el 12 de Junio de 2014, de http://halfanhour.blogspot.com/2009/02/connectivist-dynamics-in-communities.html
Driscoll, M. (2000). Physhology of Learning for Instruction. MA: Allyn & Bacon.
Durall, E. G., & Adams, S. (2012). Perspectivas tecnológicas: educación superior en Iberoamérica 2012-2017. Un Análisis Regional del Informe Horizon del NMC y la UOC. Obtenido de http://www.nmc.org/pdf/2012-technology-outlook-iberoamerica_SP.pdf
Fernández, C. &. (2002). La preparación de los profesores para el dominio técnico el uso didáctico y el diseño / producción de medios y nuevas tecnologías. Galicia: Revista de Innovación Educativa.
Fisheiz, J. (1997). El Libro de Webmaster. Madrid: Anaya Multimedia.
Fumero, A., & Sáez-Vacas, F. (2006). Blogs. En la vanguardia de la nueva generación web. Madrid: Novática.
Gallego, J. (2010). Posdcasting. Nuevos modelos de distribución para los contenidos sonoros. Madrid: UOC.
Gómez, E., & Ramírez, M. (2009). U-learning: el fuuturo está aquí. México: Ra-Ma.
Hymes, D. (1972). On communicative competence. Harmondworth: Penguin.
ISTE. (2008). NETS for Teachers: National Educational (2a ed.). (ISTE, Ed.) Recuperado el 15 de Mayo de 2015, de http://www.iste.org/standards/standards
Kohonen, V. (2001). Towards experiential foreign language education. Harlow: Pearson.
Kramsch, C. (1998). Language and Culture. Oxford: Oxford University Press.
Lasnier, F. (2000). Réussir la formation par compétences. Montreal: Guerin.
Llorente, M. (2011). El profesorado universitario y los PLE: Diseño de materiales para la formación. Recuperado el 23 de Febrero de 2016, de http://tecnologiaedu.us.es/tecnoedu/images/stories/jca89.pdf.
López, P., & Solano, I. (2010). Las TIC para la inclusión de las escuelas multiculares. Madrid: Guadaíra.
Lozano, R. (2011). Las TIC/TAC: de las tecnologías de la información y comunicación a las tecnologías del aprendizaje y del conocimiento. Madrid: Aídos.
Martín, A. (2005). De la competencia intercultural en la adquisición de una segunda lengua o lengua extranjera: conceptos, metodología y revisión de métodos. Revista internacional de didáctica de las lenguas extranjeras(3), 79-84.
Martínez, A. (2012). Los entornos personales de aprendizaje. Del cómo enseñar al cómo aprender. Recuperado el 23 de Febrero de 2016, de http://www.edmetic.es/Documentos/Vol2Num1-2013/3.pdf
Mattelart, A. (2002). Cómo nació el mito de Internet. Santiago de Chile: Victor Hugo.
Mattelart, A. (2003). Cómo nació el mito de Internet. Santiago de Chile: Victor Hugo de la Fuente.
MEN. (2006). Estándares Básicos de Competencias en Lenguas Extranjeras: Inglés. Bogotá: Ministerio de Educación Nacional.
MEN. (2008). Ser Competente en Tecnología. Bogotá: Ministerio de Educación Nacional.
Milia, H. (s.f.). Done of Experience. Kentucky. Recuperado el 10 de Octubre de 2016, de http://www.queesu.ca/teachingandlearning/modules/active/documents/Dales_Cone_of_Experience_summary.pdf
Ministerio de Educación Nacional. (2008). Ser Competente en tecnología: una necesidad para el desarrollo. Bogotá: MEN.
Ministerio de Educación Nacional. (2013). Competencias TIC para el desarrollo de personal docente. Bogotá: Ministerio de Educación Nacional.
National Research Council. (2002). Committee on Scientific Principles for Educational Research. Washington D.C.: National Academy Press.
Nunan, D. (1998). The Learner-Centred Curriculum. Cambridge: Cambridge University Press.
Oliveras, A. (2000). Hacia la competencia intercultural en el aprendizaje de una lengua extranjera. Madrid: Edinumen.
Ontiveros, E. (2006). La economía del conocimientom claves de la alfabetización digital. Madrid: Fundación Telefónica.
Ortega, J. (2008). Formación docente y uso escolar de las TIC. México: Universitas.
Pérez, A. (2012). Educarse en la era digital. Madrid: Ediciones Morata, S. L.
Pérez, M. (1996). Linguistic and communicative competence. Madrid: Marfil, Alcoy.
Pérez, R. Á. (1998). Actitudes del profesorado hacia la incorporación de las nuevas tecnologías de la información en la educación. Málaga: Pirámide.
Prensky, M. (2001). Nativos digitales, inmigrantes digitales. On the horizon. Recuperado el 8 de Julio de 2016, de file:///C:/Users/jacke/Downloads/Nativos-digitales-parte1.pdf
Quiéu, P. (1995). Lo Virtual. Virtudes y Vértigos. Barcelona: Paidós.
Ródes, V. (2011). Análisis de procesos de cambio tecnológicoy organizacional para la integración de TIC en la universidad. Santiago de Chile: CREAD.
Rogova, G. (1983). Methods of Teaching English. Moscú.
Roldan, D., Valderas, P., & Pastor, O. (2010). Aplicaciones Web, un enfoque práctico. México D.F.: Alfaomega.
Santos, A. (2000). La Tecnología Educativa ante el paradigma constructivista. (R. i. educativa, Ed.) Recuperado el 13 de Febrero de 2016, de http://www.colombiaaprende.edu.co/html/mediateca/1607/articles-105570_archivo.pdf
Schaffert, S., & Hilzensauer, W. (2008). On te way towards personal learning enviroments: Seven crucial aspects (Vol. 9). Elearning Papers.
Shuen, A. (2008). La Web 2.0: A strategy Guide. Ontario: O'Reilly Press.
Siemens, G. (2004). Conectivismo: Una teoría de aprendizaje para la era digital. MA: Allyn & Bacon.
Siemens, G. (s.f.). Conectivismo: Una teoría de aprendizaje para la era digital. Recuperado el 5 de Marzo de 2015, de http://www.fce.ues.edu.sv/uploads/pdf/siemens-2004-conectivismo.pdf
Snyder, I. (2004). Alfabetismos digitales. Comunicación, Innovación y Educación en la Era Electrónica. Málaga: Ediciones Aljibe.
Soto, Á. (2013). Educación en tecniología. Un reto y una exigencia social. Bogotá: Cooperativa Editorial Magisterio.
Spivack, N., & Kristinn, R. (2011). A Revolutionary Semantic Web Application, at Web 2.0 Summi. Washington : Oswell Press.
Stephenson, K. (s.f.). What Knowledge Tears Apart (36 ed.). Recuperado el 15 de Mayo de 2016, de http://www.netform.com/html/icf.pdf.
Stern, H. (1983). Fundamental Concepts of Language Teaching. Oxford: Oxford University Press.
Stern, H. (1992). Issues and Options in Language Teaching. Oxford: Oxford University Press.
Strauss, A., & Corbin, J. (2002). Bases de la investigación cualitiva. Técnicas y procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada (Eva Zimmerman, trad.). Medellín: Universidad de Antioquia.
Tobón, S. (2005). Formación basada en competencias. Pensamiento complejo. Bogotá : ECOE Ediciones.
Tobón, S. (2007). El diseño del plan docente en información y documentación. Madrid: Universidad Complutense de Madrid.
Tobón, S. (2008). La formación basada en competencias en la educación superior. México: Universidad Autónoma de Guadalajara.
Trujillo, F. (2001). Teaching Languages to Young Learners: Historical Perspectives. Madrid: Grupo Editorial Universitario.
Trujillo, J. (2010). Formación inicial docente y competencia digital en la convergencia europea. Revista interuniversitaria de didáctica.
UNESCO. (2002). Estándares en Competencia TIC para docentes. Londres. Recuperado el 10 de Enero de 2014, de http://www.eduteka.org/EstandaresDocentesUnesco.php
Vaill, P. (1996). Learning as a Way of Being. San Francisco, CA: Jossey-Blass.
Valcárcel, A. (2002). Tecnología Educativa: Características y evolución de una disciplina. Educación y pedagogía. Recuperado el 6 de Marzo de 2016, de http://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/revistaeyp/article/view/5572
Van, E. (1984). Across the threshold readings from the modern languages projects of the Council of Europe. Oxford: Oxford Press.
Virilio, P. (1995). Velocidad e información ¡Alarma en el ciberespacio! París: Le monde.
Repositorio UMNG
Universidad Militar Nueva Granada
instacron:Universidad Militar Nueva Granada
Esta investigación hace un diagnóstico de las competencias digitales mediado a través de las TIC, resaltando su utilidad y viabilidad dentro de las exigencias de la sociedad. El objetivo general es diseñar una propuesta integradora orientada al d
Externí odkaz:
https://explore.openaire.eu/search/publication?articleId=dedup_wf_001::5fc698cc257d4fe8b4a1507fa60d3f3b
https://hdl.handle.net/10654/15681
https://hdl.handle.net/10654/15681