Zobrazeno 1 - 6
of 6
pro vyhledávání: '"Hamburger Fernández, Álvaro Andrés"'
Este no es un libro de recetas mágicas sobre cómo escribir, pero sí es un texto que propone rutas y pautas para llegar a alguna parte. Se puede decir que para escribir bastan los siguientes elementos: tener qué decir, saber cómo decirlo, tener a
Publikováno v:
Gestión y Sociedad. jul-dic2014, Vol. 7 Issue 2, p7-10. 4p.
Autor:
Hamburger Fernández, Álvaro Andrés1,2
Publikováno v:
Revista Latinoamericana de Bioética. jul-dic2013, Vol. 13 Issue 2, p32-47. 16p.
Publikováno v:
Colecciones Digitales Uniminuto
Corporación Universitaria Minuto de Dios
Abbagnano, N. (1996). Diccionario de filosofía. México: Fondo de Cultura Económica.
Anderson, S. (2010). «Liderazgo directivo: claves para una mejor escuela». Psicoperspectivas, 9 (2), pp. 34-52.
Aristóteles (1986). La política. Madrid: Alianza Editorial.
Aristóteles (2001). Ética a Nicómaco. Introducción, traducción y notas de José Luis Calvo Martínez. Madrid: Alianza Editorial.
Arizmendi, O. (1996). «Las cuatro virtudes de un dirigente». Revista Clase Empresarial, 31, pp. 33-38.
Bilimoria, P. (2000). «La ética india», en: P. Singer (ed.), Compendio de ética (pp. 81-99). Madrid: Alianza Editorial.
Blake, R. y Mouton, J. (1964). The Managerial Grid. Houston, Texas: Gulf Publishing.
Bolívar, A., López, J. y Murillo, F. (2013). Liderazgo en las instituciones. Bogotá: usta.
Boyatzis, R. (1990). «Beyond Competence: The Choise To Be a Leader », trabajo presentado a la Asamblea Anual de la Academy of Management. San Francisco: s.e.
Bravo, J. (1985). Manual de administración para la pequeña y mediana empresa en México. México: Osar.
Brunet, L. (1987). El clima de trabajo en las organizaciones. Definición, diagnóstico y consecuencias. México: Trillas.
Calvino, J. (1983). Institución de la religión cristiana. Rijswijk: Fundación Editorial de Literatura Reformada.
Capella, J. (2011). Liderazgo en las instituciones educativas. Buenos Aires: Eudesa.
Cassirer, E. (1986). Antropología filosófica, México: Fondo de Cultura Económica.
Champy, J. (1995). Reengineering Management, the mandate for new leadership. New York: Harper Business.
Chiavenato, I. (1995). Administración de recursos humanos. Bogotá: McGraw-Hill.
Corporación Transparencia por Colombia (2015). Programas integrales de ética para gran empresa, recuperado de: http://www. transparenciacolombia.org.co el 17 de marzo de 2016.
Cortina, A. (1993). Ética aplicada y democracia radical. Madrid: Tecnos.
Cortina, A. (1996). «Comités de ética». En: O. Guariglia (ed.), Enciclopedia Iberoamericana de Filosofía 12. Cuestiones Morales (pp. 45-61). Madrid: Trotta.
Cortina, A. (2000). Ética de la empresa. Claves para una nueva cultura empresarial. Madrid: Trotta.
Cortina, A. (2003). Ética de la empresa. Claves para una nueva cultura empresarial. 6ª edición. Madrid: Trotta.
Dávila, C. (1998). Teorías organizacionales y administración. Enfoque crítico. Bogotá: McGraw-Hill.
Davis, K. y Newstrom, J. (1999). Comportamiento humano en el trabajo. México: McGraw-Hill.
De Garay, J. (1997). «Los códigos éticos de las empresas», en: A. Lucas (coord.), Sociología para la empresa (pp. 157-184). Madrid: McGraw-Hill.
De Silva, P. (2000). «La ética budista», en P. Singer (ed.), Compendio de ética (pp. 101-114). Madrid: Alianza Editorial.
De Souza, A. (1998). «Cultura organizacional», recuperado de http://www.rrhh.unc.edu.ar/biblio/28.doc, el 20 de mayo de 2017.
Deal, T. y Kennedy, A. (1985). Cultura corporativa. México: Fondo Educativo Interamericano.
Díaz, Manuel. «Ética en la empresa» (2003). Recuperado de: http:// www.ocpr.gov.pr/conferencias/indice_conferencias.htm, el 10 de junio de 2017.
Educación definista (2017). «Definición de ética». Revista de la Facultad de Ciencias de la Educación Uniminuto, (14), pp. 15-40.
Espejo, M. (2005). Comités asistenciales éticos en España (II parte). Recuperado de: http://www.arrakis.es/~saibio/temas/tema2. htm, el 20 de marzo de 2016.
Fleury, M. (1989). Cultura y poder en las organizaciones. Sao Paulo: Atlas.
Freitas, M. (1991). Cultura organizacional: formación, tipologías e impacto. México: McGraw-Hill.
French, J. y Raven, B. (1959). «The Bases of Social Power», en Cartwright (ed.), Studies in Social Power, Ann Arbor, Michigan: Institute for Social Research.
Ganga, F. y Gajardo, G. (2016). «Valoración del comportamiento ético de los rectores de las universidades de Iberoamérica». Argumentos de Razón Técnica, (19), pp. 85-103.
García, S. (1993). La ética de las instituciones económicas y empresariales. Madrid: idoe.
Garza, J. (2000). Administración contemporánea. México: McGraw-Hill.
González, C. y Oramas, M. (2003). Relación entre la cultura y la imagen organizacional de la fábrica de helados Coppelia de Camagüey (tesis de licenciatura). Camagüey, Cuba.
Guiot, J. (1992). Diseño de la organización. Bogotá: Legis.
Haidar, J. (2012). «The Impact of Business Regulatory Reforms on Economic Growth». Journal of the Japanese and International Economies, 26(3), pp. 285-307.
Haldane, J. (2000). «La ética medieval y renacentista», en P. Singer (ed.), Compendio de ética (pp. 199-215). Madrid: Alianza Editorial.
Hamburger, A (2004). Ética de la empresa, el desafío de la nueva cultura empresarial. Bogotá: Paulinas.
Hamburger, A. (1997). «Ética y reingeniería gerencial», en Management. Revista de la Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad de San Buenaventura, 8, pp. 61-71.
Hamburger, A. (2001). «Universidad, espacio específico de la cultura ». Ingenium, revista de la Facultad de Ingeniería, 2(4), pp. 5-7.
Hamburger, A. (2002). «Ética de la empresa, nociones preliminares ». Management. Revista de la Facultad de Ciencias Empresariales, 17-18 (pp. 39-54).
Hamburger, A. (2006). La cultura ética en la empresa. Lineamientos para diseñarla e implementarla. Bogotá: Paulinas.
Hampton, D. (1984). Administración contemporánea. México: Mc-Graw-Hill.
Hansen, Ch. (2000). «La ética china clásica», en P. Singer (ed.), Compendio de ética (pp. 115-132). Madrid: Alianza Editorial.
Heim, P. y Chapman, E. (1998). Cómo ser un líder. Plan de acción para el éxito. México: Grupo Editorial Iberoamérica.
Hodgetts, R. (1990). «El liderazgo eficiente» en El supervisor eficiente. Un enfoque práctico. México: McGraw-Hill.
Hunter, J. (1999). La paradoja. Un relato sobre la verdadera esencia del liderazgo. Barcelona: Urano.
Ibarra, R. (2002). Código de ética. Cómo implantarlo en la empresa. México: Trillas.
Kellner, M. (2000). «La ética judía», en P. Singer (ed.), Compendio de ética (pp. 133-143). Madrid: Alianza Editorial.
Koontz, H. y Weihrich, H. (1995). Administración, una perspectiva global. México: McGraw-Hill.
Kotter, J. y Heskett, J. (1995). Cultura de empresa y rentabilidad. Madrid: Díaz de Santos.
Kramer, S. (1985). La historia empieza en Sumer. Barcelona: Orbis.
Küester, I. y Avilés, M. (2011). «El estilo de liderazgo y la orientación al mercado: Su repercusión en la satisfacción en el trabajo del docente universitario». Revista de Globalización, Competitividad y Gobernabilidad, 5(3), pp. 64-79.
Larroyo, F. (1996). «Análisis», en E. Kant. Fundamentación de la metafísica de las costumbres. México: Porrúa.
Larue, G. (2000). «La ética de la antigüedad», en P. Singer (ed.), Compendio de ética (pp. 63-77). Madrid: Alianza Editorial.
Llano, A. (1988). La nueva sensibilidad. Madrid: Espasa-Calpe.
Lozano, J. y Siurana, J. (2000). «Las comisiones éticas como mecanismo de integración de la ética en las organizaciones». Papeles de Ética, Economía y Dirección, 3, pp. 85-132.
Martínez, U. (1979). «Cultura», en Diccionario de filosofía contemporánea. Salamanca: Sígueme.
Maxwell, J. (2012). Capacitación 101. Lo que todo líder necesita saber. Nashville: Editorial Caribe.
Melé, D. (1991). «Ética y empresa». Información comercial española, 691, pp. 123-135.
Melé, D. (2000). Raíces éticas del liderazgo: ix coloquio de ética empresarial y económica. Pamplona: Eunsa.
Melloni, J. (2009). El deseo esencial. Santander: Sal Terrae.
Menguzzatto, M. (1991). La dirección estratégica de la empresa. Un enfoque innovador del management. La Habana: mes.
Midgley, M. (2000). «El origen de la ética», en P. Singer (ed.), Compendio de ética (pp. 29-42). Madrid: Alianza Editorial.
Nanji, A. (2000). «La ética islámica», en P. Singer (ed.), Compendio de ética (pp. 165-180). Madrid: Alianza Editorial.
Nava, D., Seijo, C., y Mier, C. (2014). «Inteligencias múltiples: característica congruente del liderazgo ético en entidades financieras ». Praxis, 10, pp. 91-99.
Pigem, J. (2013). Buena crisis: hacia un mundo postmaterialista. Barcelona: Kairos.
Pin, J. (2001). Ética y eficiencia en la administración pública. Recuperado de: http://www.iese.edu/en/files/6_3894pdf, el 12 de febrero de 2016.
Pou Munt, G., Fabbri, M., Chamon, J., Villavicencio, R., y Schmidt, E. (2001). «Nuestro modo de proceder. Una nueva forma de concebir y desarrollar códigos de ética profesional en América Latina». Revista Probidad, 13, pp. 17-34.
Power, S., Van Schaik, C. y Lehmann, L. (2016). «How institutions shaped the last major evolutionary transition to large-scale human societies». Philosophical Transactions of the Royal Society. Recuperado de: http://rstb.royalsocietypublishing.org/content/ 371/1687/20150098, el 17 de marzo de 2017.
Prakash, S. (2001). Códigos de conducta para empresas multinacionales en la era de la globalización. Recuperado de: http://www.iese. edu/en/files/6_6414.pdf, el 3 de febrero de 2016.
Preston, R. (2000). «La ética cristiana», en P. Singer (ed.), Compendio de ética (pp. 45-163). Madrid: Alianza Editorial.
Reputation Institute (2017). «Global Rep Trak 100», recuperado de: https://www.rankingthebrands.com/The-Brand-rankings.aspx? rankingID=248, el 18 de marzo de 2017.
Ricoeur, P. (1970). Freud: una interpretación de la cultura, México: Fondo de Cultura Económica.
Robbins, S. (1991). Comportamiento organizacional. México: Prentice-Hall.
Rowe, C. «La ética de la antigua Grecia», en P. Singer (ed.), Compendio de ética (pp.183-197). Madrid: Alianza Editorial.
Salas, R. (2015). «Qué universidades prefieren las empresas». Recuperado de: https://estrategiasdenegocios.blogspot.com. co/2015/11/que-universidades, el 10 de mayo de 2017.
Sartre, J.P. (1983). Cahiers pour une morale (edición póstuma). París: Éditions Gallimard.
Schein, E. (1988). La cultura empresarial y el liderazgo. Barcelona: Plaza & Janes.
Scheller, M. (1982). Los fundamentos de la cultura. México: Fondo de Cultura Económica.
Schneewind, J. B. (2000) «La filosofía moral moderna», en P. Singer (ed.), Compendio de ética (pp. 217-231). Madrid: Alianza Editorial, 2000
Silberbauer, G. (2000). «La ética de las sociedades pequeñas», en P. Singer (ed.), Compendio de ética (pp. 43-61). Madrid: Alianza Editorial.
Siliceo, A. (2004). Capacitación y desarrollo de personal. México: Limusa.
Smith, A. (1979). Investigación sobre la naturaleza y la causa de la riqueza de las naciones. México: Fondo de Cultura Económica
Smith, J. (2013). «Las 35 compañías con mejor reputación en el mundo», en Forbes Staff. Recuperado de: https://www.forbes. com.mx/las-35-companias-con-mejor-reputacion-en-el-mundo/, el 18 de marzo de 2017.
Solomon, R. (2000). «La ética de los negocios», en P. Singer (ed.), Compendio de ética (pp. 483-497). Madrid: Alianza Editorial.
The Ethisphere Institute (2017). «The World´s Most Ethical Companies », recuperado de: https://ethisphere.com/magazine/, el 17 de marzo de 2017.
Transparencia Paraguay (2015). Programa integral de ética empresarial, recuperado de http://www.transparencia.org.py/inicio. html el 17 de marzo de 2016.
Unda, S. (2013). Estudio sobre la autopercepción del ejercicio de liderazgo ético de dirigentes universitarios en España. Modelo multidimensional y concéntrico de liderazgo ético. Madrid: Universidad Autónoma de Madrid
Universidad de Oxford (2006). White Paper on University Governance. Oxford: Universidad de Oxford.
Vergara, M. (1989). La cultura organizacional en una institución de educación superior (tesis doctoral) Caracas: Universidad Simón Bolívar.
Warren, A. (1987). Atrévase a ser el líder. Autobiografía del fundador de Avis Rent-A-Car. Bogotá: Norma.
Wittmann, S. (1995). «Ethik-kodex und Ethik-Kommission». Beitrage und Bericht, 69. St. Gallen, Alemania: Institut für Wirtschaftsethik.
Yarce, J. (2017). «Urge el liderazgo directivo universitario. El observatorio de la universidad colombiana». Recuperado de: http//www.universidad.edu.co, el 7 de junio de 2017.
Corporación Universitaria Minuto de Dios
Abbagnano, N. (1996). Diccionario de filosofía. México: Fondo de Cultura Económica.
Anderson, S. (2010). «Liderazgo directivo: claves para una mejor escuela». Psicoperspectivas, 9 (2), pp. 34-52.
Aristóteles (1986). La política. Madrid: Alianza Editorial.
Aristóteles (2001). Ética a Nicómaco. Introducción, traducción y notas de José Luis Calvo Martínez. Madrid: Alianza Editorial.
Arizmendi, O. (1996). «Las cuatro virtudes de un dirigente». Revista Clase Empresarial, 31, pp. 33-38.
Bilimoria, P. (2000). «La ética india», en: P. Singer (ed.), Compendio de ética (pp. 81-99). Madrid: Alianza Editorial.
Blake, R. y Mouton, J. (1964). The Managerial Grid. Houston, Texas: Gulf Publishing.
Bolívar, A., López, J. y Murillo, F. (2013). Liderazgo en las instituciones. Bogotá: usta.
Boyatzis, R. (1990). «Beyond Competence: The Choise To Be a Leader », trabajo presentado a la Asamblea Anual de la Academy of Management. San Francisco: s.e.
Bravo, J. (1985). Manual de administración para la pequeña y mediana empresa en México. México: Osar.
Brunet, L. (1987). El clima de trabajo en las organizaciones. Definición, diagnóstico y consecuencias. México: Trillas.
Calvino, J. (1983). Institución de la religión cristiana. Rijswijk: Fundación Editorial de Literatura Reformada.
Capella, J. (2011). Liderazgo en las instituciones educativas. Buenos Aires: Eudesa.
Cassirer, E. (1986). Antropología filosófica, México: Fondo de Cultura Económica.
Champy, J. (1995). Reengineering Management, the mandate for new leadership. New York: Harper Business.
Chiavenato, I. (1995). Administración de recursos humanos. Bogotá: McGraw-Hill.
Corporación Transparencia por Colombia (2015). Programas integrales de ética para gran empresa, recuperado de: http://www. transparenciacolombia.org.co el 17 de marzo de 2016.
Cortina, A. (1993). Ética aplicada y democracia radical. Madrid: Tecnos.
Cortina, A. (1996). «Comités de ética». En: O. Guariglia (ed.), Enciclopedia Iberoamericana de Filosofía 12. Cuestiones Morales (pp. 45-61). Madrid: Trotta.
Cortina, A. (2000). Ética de la empresa. Claves para una nueva cultura empresarial. Madrid: Trotta.
Cortina, A. (2003). Ética de la empresa. Claves para una nueva cultura empresarial. 6ª edición. Madrid: Trotta.
Dávila, C. (1998). Teorías organizacionales y administración. Enfoque crítico. Bogotá: McGraw-Hill.
Davis, K. y Newstrom, J. (1999). Comportamiento humano en el trabajo. México: McGraw-Hill.
De Garay, J. (1997). «Los códigos éticos de las empresas», en: A. Lucas (coord.), Sociología para la empresa (pp. 157-184). Madrid: McGraw-Hill.
De Silva, P. (2000). «La ética budista», en P. Singer (ed.), Compendio de ética (pp. 101-114). Madrid: Alianza Editorial.
De Souza, A. (1998). «Cultura organizacional», recuperado de http://www.rrhh.unc.edu.ar/biblio/28.doc, el 20 de mayo de 2017.
Deal, T. y Kennedy, A. (1985). Cultura corporativa. México: Fondo Educativo Interamericano.
Díaz, Manuel. «Ética en la empresa» (2003). Recuperado de: http:// www.ocpr.gov.pr/conferencias/indice_conferencias.htm, el 10 de junio de 2017.
Educación definista (2017). «Definición de ética». Revista de la Facultad de Ciencias de la Educación Uniminuto, (14), pp. 15-40.
Espejo, M. (2005). Comités asistenciales éticos en España (II parte). Recuperado de: http://www.arrakis.es/~saibio/temas/tema2. htm, el 20 de marzo de 2016.
Fleury, M. (1989). Cultura y poder en las organizaciones. Sao Paulo: Atlas.
Freitas, M. (1991). Cultura organizacional: formación, tipologías e impacto. México: McGraw-Hill.
French, J. y Raven, B. (1959). «The Bases of Social Power», en Cartwright (ed.), Studies in Social Power, Ann Arbor, Michigan: Institute for Social Research.
Ganga, F. y Gajardo, G. (2016). «Valoración del comportamiento ético de los rectores de las universidades de Iberoamérica». Argumentos de Razón Técnica, (19), pp. 85-103.
García, S. (1993). La ética de las instituciones económicas y empresariales. Madrid: idoe.
Garza, J. (2000). Administración contemporánea. México: McGraw-Hill.
González, C. y Oramas, M. (2003). Relación entre la cultura y la imagen organizacional de la fábrica de helados Coppelia de Camagüey (tesis de licenciatura). Camagüey, Cuba.
Guiot, J. (1992). Diseño de la organización. Bogotá: Legis.
Haidar, J. (2012). «The Impact of Business Regulatory Reforms on Economic Growth». Journal of the Japanese and International Economies, 26(3), pp. 285-307.
Haldane, J. (2000). «La ética medieval y renacentista», en P. Singer (ed.), Compendio de ética (pp. 199-215). Madrid: Alianza Editorial.
Hamburger, A (2004). Ética de la empresa, el desafío de la nueva cultura empresarial. Bogotá: Paulinas.
Hamburger, A. (1997). «Ética y reingeniería gerencial», en Management. Revista de la Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad de San Buenaventura, 8, pp. 61-71.
Hamburger, A. (2001). «Universidad, espacio específico de la cultura ». Ingenium, revista de la Facultad de Ingeniería, 2(4), pp. 5-7.
Hamburger, A. (2002). «Ética de la empresa, nociones preliminares ». Management. Revista de la Facultad de Ciencias Empresariales, 17-18 (pp. 39-54).
Hamburger, A. (2006). La cultura ética en la empresa. Lineamientos para diseñarla e implementarla. Bogotá: Paulinas.
Hampton, D. (1984). Administración contemporánea. México: Mc-Graw-Hill.
Hansen, Ch. (2000). «La ética china clásica», en P. Singer (ed.), Compendio de ética (pp. 115-132). Madrid: Alianza Editorial.
Heim, P. y Chapman, E. (1998). Cómo ser un líder. Plan de acción para el éxito. México: Grupo Editorial Iberoamérica.
Hodgetts, R. (1990). «El liderazgo eficiente» en El supervisor eficiente. Un enfoque práctico. México: McGraw-Hill.
Hunter, J. (1999). La paradoja. Un relato sobre la verdadera esencia del liderazgo. Barcelona: Urano.
Ibarra, R. (2002). Código de ética. Cómo implantarlo en la empresa. México: Trillas.
Kellner, M. (2000). «La ética judía», en P. Singer (ed.), Compendio de ética (pp. 133-143). Madrid: Alianza Editorial.
Koontz, H. y Weihrich, H. (1995). Administración, una perspectiva global. México: McGraw-Hill.
Kotter, J. y Heskett, J. (1995). Cultura de empresa y rentabilidad. Madrid: Díaz de Santos.
Kramer, S. (1985). La historia empieza en Sumer. Barcelona: Orbis.
Küester, I. y Avilés, M. (2011). «El estilo de liderazgo y la orientación al mercado: Su repercusión en la satisfacción en el trabajo del docente universitario». Revista de Globalización, Competitividad y Gobernabilidad, 5(3), pp. 64-79.
Larroyo, F. (1996). «Análisis», en E. Kant. Fundamentación de la metafísica de las costumbres. México: Porrúa.
Larue, G. (2000). «La ética de la antigüedad», en P. Singer (ed.), Compendio de ética (pp. 63-77). Madrid: Alianza Editorial.
Llano, A. (1988). La nueva sensibilidad. Madrid: Espasa-Calpe.
Lozano, J. y Siurana, J. (2000). «Las comisiones éticas como mecanismo de integración de la ética en las organizaciones». Papeles de Ética, Economía y Dirección, 3, pp. 85-132.
Martínez, U. (1979). «Cultura», en Diccionario de filosofía contemporánea. Salamanca: Sígueme.
Maxwell, J. (2012). Capacitación 101. Lo que todo líder necesita saber. Nashville: Editorial Caribe.
Melé, D. (1991). «Ética y empresa». Información comercial española, 691, pp. 123-135.
Melé, D. (2000). Raíces éticas del liderazgo: ix coloquio de ética empresarial y económica. Pamplona: Eunsa.
Melloni, J. (2009). El deseo esencial. Santander: Sal Terrae.
Menguzzatto, M. (1991). La dirección estratégica de la empresa. Un enfoque innovador del management. La Habana: mes.
Midgley, M. (2000). «El origen de la ética», en P. Singer (ed.), Compendio de ética (pp. 29-42). Madrid: Alianza Editorial.
Nanji, A. (2000). «La ética islámica», en P. Singer (ed.), Compendio de ética (pp. 165-180). Madrid: Alianza Editorial.
Nava, D., Seijo, C., y Mier, C. (2014). «Inteligencias múltiples: característica congruente del liderazgo ético en entidades financieras ». Praxis, 10, pp. 91-99.
Pigem, J. (2013). Buena crisis: hacia un mundo postmaterialista. Barcelona: Kairos.
Pin, J. (2001). Ética y eficiencia en la administración pública. Recuperado de: http://www.iese.edu/en/files/6_3894pdf, el 12 de febrero de 2016.
Pou Munt, G., Fabbri, M., Chamon, J., Villavicencio, R., y Schmidt, E. (2001). «Nuestro modo de proceder. Una nueva forma de concebir y desarrollar códigos de ética profesional en América Latina». Revista Probidad, 13, pp. 17-34.
Power, S., Van Schaik, C. y Lehmann, L. (2016). «How institutions shaped the last major evolutionary transition to large-scale human societies». Philosophical Transactions of the Royal Society. Recuperado de: http://rstb.royalsocietypublishing.org/content/ 371/1687/20150098, el 17 de marzo de 2017.
Prakash, S. (2001). Códigos de conducta para empresas multinacionales en la era de la globalización. Recuperado de: http://www.iese. edu/en/files/6_6414.pdf, el 3 de febrero de 2016.
Preston, R. (2000). «La ética cristiana», en P. Singer (ed.), Compendio de ética (pp. 45-163). Madrid: Alianza Editorial.
Reputation Institute (2017). «Global Rep Trak 100», recuperado de: https://www.rankingthebrands.com/The-Brand-rankings.aspx? rankingID=248, el 18 de marzo de 2017.
Ricoeur, P. (1970). Freud: una interpretación de la cultura, México: Fondo de Cultura Económica.
Robbins, S. (1991). Comportamiento organizacional. México: Prentice-Hall.
Rowe, C. «La ética de la antigua Grecia», en P. Singer (ed.), Compendio de ética (pp.183-197). Madrid: Alianza Editorial.
Salas, R. (2015). «Qué universidades prefieren las empresas». Recuperado de: https://estrategiasdenegocios.blogspot.com. co/2015/11/que-universidades, el 10 de mayo de 2017.
Sartre, J.P. (1983). Cahiers pour une morale (edición póstuma). París: Éditions Gallimard.
Schein, E. (1988). La cultura empresarial y el liderazgo. Barcelona: Plaza & Janes.
Scheller, M. (1982). Los fundamentos de la cultura. México: Fondo de Cultura Económica.
Schneewind, J. B. (2000) «La filosofía moral moderna», en P. Singer (ed.), Compendio de ética (pp. 217-231). Madrid: Alianza Editorial, 2000
Silberbauer, G. (2000). «La ética de las sociedades pequeñas», en P. Singer (ed.), Compendio de ética (pp. 43-61). Madrid: Alianza Editorial.
Siliceo, A. (2004). Capacitación y desarrollo de personal. México: Limusa.
Smith, A. (1979). Investigación sobre la naturaleza y la causa de la riqueza de las naciones. México: Fondo de Cultura Económica
Smith, J. (2013). «Las 35 compañías con mejor reputación en el mundo», en Forbes Staff. Recuperado de: https://www.forbes. com.mx/las-35-companias-con-mejor-reputacion-en-el-mundo/, el 18 de marzo de 2017.
Solomon, R. (2000). «La ética de los negocios», en P. Singer (ed.), Compendio de ética (pp. 483-497). Madrid: Alianza Editorial.
The Ethisphere Institute (2017). «The World´s Most Ethical Companies », recuperado de: https://ethisphere.com/magazine/, el 17 de marzo de 2017.
Transparencia Paraguay (2015). Programa integral de ética empresarial, recuperado de http://www.transparencia.org.py/inicio. html el 17 de marzo de 2016.
Unda, S. (2013). Estudio sobre la autopercepción del ejercicio de liderazgo ético de dirigentes universitarios en España. Modelo multidimensional y concéntrico de liderazgo ético. Madrid: Universidad Autónoma de Madrid
Universidad de Oxford (2006). White Paper on University Governance. Oxford: Universidad de Oxford.
Vergara, M. (1989). La cultura organizacional en una institución de educación superior (tesis doctoral) Caracas: Universidad Simón Bolívar.
Warren, A. (1987). Atrévase a ser el líder. Autobiografía del fundador de Avis Rent-A-Car. Bogotá: Norma.
Wittmann, S. (1995). «Ethik-kodex und Ethik-Kommission». Beitrage und Bericht, 69. St. Gallen, Alemania: Institut für Wirtschaftsethik.
Yarce, J. (2017). «Urge el liderazgo directivo universitario. El observatorio de la universidad colombiana». Recuperado de: http//www.universidad.edu.co, el 7 de junio de 2017.
Dado que el término ética es el concepto que atraviesa transversalmente toda esta obra, empecemos por precisar su significado. Recordemos que la ética es una disciplina filosófica que estudia los fenómenos morales, los fundamentos de los fenóme
Externí odkaz:
https://explore.openaire.eu/search/publication?articleId=od______1528::0ce09ef0ae25720194b23408988d5e15
https://hdl.handle.net/10656/7760
https://hdl.handle.net/10656/7760
Publikováno v:
Revista Latinoamericana de Bioética, Volume: 13, Issue: 2, Pages: 32-47, Published: DEC 2013
Revista Latinoamericana de Bioética; Vol. 13 Núm. 25-2 (2013): Bioética: la ética del siglo XXI; 32-47
Revista Latinoamericana de Bioética; Vol. 13 Núm. 25-2 (2013): Bioética: la ética del siglo XXI; 32-47
Human development and the quality of life of a society are manifested in many ways. However, these aspects will always be associated with the full realization and expression of community life, social life and this way will become apparent in the real
Externí odkaz:
https://explore.openaire.eu/search/publication?articleId=dedup_wf_001::0f441e2ff5b5ccbbfcce060956ee212e
http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1657-47022013000200004&lng=en&tlng=en
http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1657-47022013000200004&lng=en&tlng=en
Autor:
Gómez Pineda, Floro Hermes
Publikováno v:
Verba Iuris; ene-jun2023, Issue 49, p73-90, 18p