Zobrazeno 1 - 6
of 6
pro vyhledávání: '"Díaz, Vianney"'
Publikováno v:
Cadernos de Pesquisa; v. 51 (2021); e07767
Cadernos de Pesquisa; Vol. 51 (2021); e07767
Cadernos de Pesquisa (Fundação Carlos Chagas. Online)
Fundação Carlos Chagas (FCC)
instacron:FCC
Cadernos de Pesquisa; Vol. 51 (2021); e07767
Cadernos de Pesquisa (Fundação Carlos Chagas. Online)
Fundação Carlos Chagas (FCC)
instacron:FCC
Artificial intelligence reconfigures social environments, educational practices and human lives, and its developments mobilize voices for advocates and detractors. The objective is to interpret possibilities, risks and opportunities of artificial int
Externí odkaz:
https://explore.openaire.eu/search/publication?articleId=od______3056::7904927740a1fd25ea60f2e9034832d0
http://publicacoes.fcc.org.br/index.php/cp/article/view/7767
http://publicacoes.fcc.org.br/index.php/cp/article/view/7767
Autor:
CABRALES, OMAR1,2 omar.cabrales@unimilitar.edu.co, DÍAZ, VIANNEY3,4 vianney.diaz@unimilitar.edu.co
Publikováno v:
Conhecimento & Diversidade. Jan-Jun2017, Vol. 9 Issue 17, p13-32. 20p.
Autor:
Cabrales Salazar, Omar1 cabrales@unimilitar.edu.co, Díaz, Vianney2 Vianney.diaz@unimilitar.edu.co
Publikováno v:
Dimensión Empresarial. 2015, Vol. 13 Issue 2, p219-232. 14p.
Autor:
Méndez, Laura, Rodríguez, Javier, Prieto, Signed, Correa, Catalina, Oliveros, Henry, Soracipa, Yolanda, Artica, Michelle, Mendoza, Fernán, Díaz, Vianney, Mejía, Marcela
Publikováno v:
Revista Costarricense de Cardiología, Volume: 18, Issue: 1-2, Pages: 11-5, Published: DEC 2016
Resumen Introducción: La dinámica cardíaca ha sido caracterizada a partir de la teoría de los sistemas dinámicos y la geometría fractal, permitiendo generar metodologías de aplicación clínica. Objetivo: Desde los sistemas dinámicos, se desa
Externí odkaz:
https://explore.openaire.eu/search/publication?articleId=od_______622::51a65030e996cf64664371c8d51efe28
http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1409-41422016000100005&lng=en&tlng=en
http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1409-41422016000100005&lng=en&tlng=en
Autor:
Díaz, Vianney
Publikováno v:
Education and Social Development Journal; Vol. 7 No. 2 (2013); 4-7
Revista Educación y Desarrollo Social; Vol. 7 Núm. 2 (2013); 4-7
Revista Educação e Desenvolvimento Social; v. 7 n. 2 (2013); 4-7
Revista Educación y Desarrollo Social; Vol. 7 Núm. 2 (2013); 4-7
Revista Educação e Desenvolvimento Social; v. 7 n. 2 (2013); 4-7
The Education and Social Development Magazine is a source of disclosure, reflection and social research by presenting current issues in the national and international level, such as cognitive science and critical thinking, teacher training and teache
Externí odkaz:
https://explore.openaire.eu/search/publication?articleId=od______2802::01b6e480f0bcdaad3e2bedd586b8adb2
https://hdl.handle.net/10654/40763
https://hdl.handle.net/10654/40763
Autor:
Holguín Zamora, Jackeline
Publikováno v:
Álvarez, V. (2010). Evaluación de competencias en la universidad. Granada: Secretariado de formación y apoyo a la calidad. Universidad de Granada.
Aneas, M. (2005). Competencia intercultural, concepto, efectos e implicaciones en el ejercicio de la ciudadanía.
Area, M. (2009). Introducción a la Tecnología Educativa. Recuperado el 13 de Abril de 2016, de : http://www.oei.es/noticias/spip.php?article4258
Barbero, J. (2003). Saberes hoy: diseminaciones, competencias y transversalidades. Revista iberoamericana de Educación (32 ed.).
Belinchon, M., Igoa, J., & Rivière, A. (1994). Psicología del lenguaje: Investigación y teoría. Madrid: Trotta.
Berners-Lee, T. (2000). Tejiendo la red. El inventor del World Wide Web nos descubre su origen. Madrid: Siglo XXI.
Bogoya, D. (2000). Una prueba de evaluación de competencias como proyecto. Bogotá: Unibiblos.
Bolivar, A. (2004). Ciudadanía y Escuela Pública en el Contexto de la Diversidad Cultural (9 ed.). Revista Mexicana de Investigación Educativa.
Briones, G. (1998). La investigación social y educativa. Bogotá: Convenio Andrés Bello.
Brown, S. (2010). From VLEs to learning webs: the implication of Web 2.0 for learning and teaching. Interactive Learning Enviroments (Vol. 18).
Bryam, M. (1997). Teaching and Assessing Intercultural Communicative Competence. Clevedon: Multilingual Matters Ltd.
Cabero, J. (2000). Nuevas tecnologías aplicadas a la educación. Madrid: Síntesis.
Canale, M. (1983). From communicative competence to communicative language pedagogy (Vol. 1). Language and communication.
Canale, M., & Swain, M. (1980). Theoretical bases of communicative approaches to second language. Applied linguistics.
Cárdenas, N., & Tovar, J. (2011). Computadores y red en Colombia: Posibilidad de interacción globalizadora en instituciones educativas públicas y desarrollo regional. Pixel-Bit. Revista de Medios y Educación, 38, 177-186.
Carr, S. (2). As distance education come of age, the challenge is keeping students. Recuperado el 23 de Julio de 2016, de http://chronicle.com/ free/v46/i23/23a00101.htm
Castañeda, L. (2013). Los Entornos Personales de Aprendizaje: Una nueva manera de entender el aprendizaje. Recuperado el 23 de Febrero de 2016, de http://www.slideshare.net/CeciliaBuffa/adellcastaeda-2010
Castells, M. (1998). La era de la información. Economía, sociedad y cultura (Vol. 1 (La sociedad red)). Madrid: Alianza.
Castells, M. (1999). Globalización, identidad y estado en América Latina. Santiago de Chile: PNUD.
Castells, M. (2011). Internet y la sociedad red. Madrid: La factoría.
Cerda, H. (2011). Los elementos de la investigación. Cómo reconocerlos, diseñarlos y construirlos. Bogotá: Editorial Magisterio.
Cerezal, F. (1996). Foreign Language Teaching Methods. Madrid: Marfil, Alcoy.
Cerezal, F. (1997). Foreign Language Teaching Methods: Some Issues and New Moves. Revista de Investigación e Innovación en la Clase de Idiomas, 17-26.
Chapelle, C. (2001). Computer applications in second language acquisition: Foundations for teaching, testing and research. Cambridge: Cambridge Press.
Cisterna, F. (2005). Categorización y triangulación como procesos de validación del conocimiento en investigación cualitativa. Santiago de Chile: Universidad del Bío-Bío. Recuperado el 23 de Julio de 2016, de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=29900107
Consejo Europeo. (2001). Modern Languages: Learning, Teaching, Assessment. A Common. Cambridge: Cambridge University Press.
Cubric, M. (2007). Wiki-based Process Framwork for Blended Learning. Nwe York: Syms.
De Saussure, F. (1945). Curso de lingüística general. Buenos Aires: Losada.
Dobles, M, Zuñiga, M., & García, J. (1996). Investigación en educación. San José: UNED.
Downes, S. (2009). Connectivist Dynamics in Communities. Recuperado el 12 de Junio de 2014, de http://halfanhour.blogspot.com/2009/02/connectivist-dynamics-in-communities.html
Driscoll, M. (2000). Physhology of Learning for Instruction. MA: Allyn & Bacon.
Durall, E. G., & Adams, S. (2012). Perspectivas tecnológicas: educación superior en Iberoamérica 2012-2017. Un Análisis Regional del Informe Horizon del NMC y la UOC. Obtenido de http://www.nmc.org/pdf/2012-technology-outlook-iberoamerica_SP.pdf
Fernández, C. &. (2002). La preparación de los profesores para el dominio técnico el uso didáctico y el diseño / producción de medios y nuevas tecnologías. Galicia: Revista de Innovación Educativa.
Fisheiz, J. (1997). El Libro de Webmaster. Madrid: Anaya Multimedia.
Fumero, A., & Sáez-Vacas, F. (2006). Blogs. En la vanguardia de la nueva generación web. Madrid: Novática.
Gallego, J. (2010). Posdcasting. Nuevos modelos de distribución para los contenidos sonoros. Madrid: UOC.
Gómez, E., & Ramírez, M. (2009). U-learning: el fuuturo está aquí. México: Ra-Ma.
Hymes, D. (1972). On communicative competence. Harmondworth: Penguin.
ISTE. (2008). NETS for Teachers: National Educational (2a ed.). (ISTE, Ed.) Recuperado el 15 de Mayo de 2015, de http://www.iste.org/standards/standards
Kohonen, V. (2001). Towards experiential foreign language education. Harlow: Pearson.
Kramsch, C. (1998). Language and Culture. Oxford: Oxford University Press.
Lasnier, F. (2000). Réussir la formation par compétences. Montreal: Guerin.
Llorente, M. (2011). El profesorado universitario y los PLE: Diseño de materiales para la formación. Recuperado el 23 de Febrero de 2016, de http://tecnologiaedu.us.es/tecnoedu/images/stories/jca89.pdf.
López, P., & Solano, I. (2010). Las TIC para la inclusión de las escuelas multiculares. Madrid: Guadaíra.
Lozano, R. (2011). Las TIC/TAC: de las tecnologías de la información y comunicación a las tecnologías del aprendizaje y del conocimiento. Madrid: Aídos.
Martín, A. (2005). De la competencia intercultural en la adquisición de una segunda lengua o lengua extranjera: conceptos, metodología y revisión de métodos. Revista internacional de didáctica de las lenguas extranjeras(3), 79-84.
Martínez, A. (2012). Los entornos personales de aprendizaje. Del cómo enseñar al cómo aprender. Recuperado el 23 de Febrero de 2016, de http://www.edmetic.es/Documentos/Vol2Num1-2013/3.pdf
Mattelart, A. (2002). Cómo nació el mito de Internet. Santiago de Chile: Victor Hugo.
Mattelart, A. (2003). Cómo nació el mito de Internet. Santiago de Chile: Victor Hugo de la Fuente.
MEN. (2006). Estándares Básicos de Competencias en Lenguas Extranjeras: Inglés. Bogotá: Ministerio de Educación Nacional.
MEN. (2008). Ser Competente en Tecnología. Bogotá: Ministerio de Educación Nacional.
Milia, H. (s.f.). Done of Experience. Kentucky. Recuperado el 10 de Octubre de 2016, de http://www.queesu.ca/teachingandlearning/modules/active/documents/Dales_Cone_of_Experience_summary.pdf
Ministerio de Educación Nacional. (2008). Ser Competente en tecnología: una necesidad para el desarrollo. Bogotá: MEN.
Ministerio de Educación Nacional. (2013). Competencias TIC para el desarrollo de personal docente. Bogotá: Ministerio de Educación Nacional.
National Research Council. (2002). Committee on Scientific Principles for Educational Research. Washington D.C.: National Academy Press.
Nunan, D. (1998). The Learner-Centred Curriculum. Cambridge: Cambridge University Press.
Oliveras, A. (2000). Hacia la competencia intercultural en el aprendizaje de una lengua extranjera. Madrid: Edinumen.
Ontiveros, E. (2006). La economía del conocimientom claves de la alfabetización digital. Madrid: Fundación Telefónica.
Ortega, J. (2008). Formación docente y uso escolar de las TIC. México: Universitas.
Pérez, A. (2012). Educarse en la era digital. Madrid: Ediciones Morata, S. L.
Pérez, M. (1996). Linguistic and communicative competence. Madrid: Marfil, Alcoy.
Pérez, R. Á. (1998). Actitudes del profesorado hacia la incorporación de las nuevas tecnologías de la información en la educación. Málaga: Pirámide.
Prensky, M. (2001). Nativos digitales, inmigrantes digitales. On the horizon. Recuperado el 8 de Julio de 2016, de file:///C:/Users/jacke/Downloads/Nativos-digitales-parte1.pdf
Quiéu, P. (1995). Lo Virtual. Virtudes y Vértigos. Barcelona: Paidós.
Ródes, V. (2011). Análisis de procesos de cambio tecnológicoy organizacional para la integración de TIC en la universidad. Santiago de Chile: CREAD.
Rogova, G. (1983). Methods of Teaching English. Moscú.
Roldan, D., Valderas, P., & Pastor, O. (2010). Aplicaciones Web, un enfoque práctico. México D.F.: Alfaomega.
Santos, A. (2000). La Tecnología Educativa ante el paradigma constructivista. (R. i. educativa, Ed.) Recuperado el 13 de Febrero de 2016, de http://www.colombiaaprende.edu.co/html/mediateca/1607/articles-105570_archivo.pdf
Schaffert, S., & Hilzensauer, W. (2008). On te way towards personal learning enviroments: Seven crucial aspects (Vol. 9). Elearning Papers.
Shuen, A. (2008). La Web 2.0: A strategy Guide. Ontario: O'Reilly Press.
Siemens, G. (2004). Conectivismo: Una teoría de aprendizaje para la era digital. MA: Allyn & Bacon.
Siemens, G. (s.f.). Conectivismo: Una teoría de aprendizaje para la era digital. Recuperado el 5 de Marzo de 2015, de http://www.fce.ues.edu.sv/uploads/pdf/siemens-2004-conectivismo.pdf
Snyder, I. (2004). Alfabetismos digitales. Comunicación, Innovación y Educación en la Era Electrónica. Málaga: Ediciones Aljibe.
Soto, Á. (2013). Educación en tecniología. Un reto y una exigencia social. Bogotá: Cooperativa Editorial Magisterio.
Spivack, N., & Kristinn, R. (2011). A Revolutionary Semantic Web Application, at Web 2.0 Summi. Washington : Oswell Press.
Stephenson, K. (s.f.). What Knowledge Tears Apart (36 ed.). Recuperado el 15 de Mayo de 2016, de http://www.netform.com/html/icf.pdf.
Stern, H. (1983). Fundamental Concepts of Language Teaching. Oxford: Oxford University Press.
Stern, H. (1992). Issues and Options in Language Teaching. Oxford: Oxford University Press.
Strauss, A., & Corbin, J. (2002). Bases de la investigación cualitiva. Técnicas y procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada (Eva Zimmerman, trad.). Medellín: Universidad de Antioquia.
Tobón, S. (2005). Formación basada en competencias. Pensamiento complejo. Bogotá : ECOE Ediciones.
Tobón, S. (2007). El diseño del plan docente en información y documentación. Madrid: Universidad Complutense de Madrid.
Tobón, S. (2008). La formación basada en competencias en la educación superior. México: Universidad Autónoma de Guadalajara.
Trujillo, F. (2001). Teaching Languages to Young Learners: Historical Perspectives. Madrid: Grupo Editorial Universitario.
Trujillo, J. (2010). Formación inicial docente y competencia digital en la convergencia europea. Revista interuniversitaria de didáctica.
UNESCO. (2002). Estándares en Competencia TIC para docentes. Londres. Recuperado el 10 de Enero de 2014, de http://www.eduteka.org/EstandaresDocentesUnesco.php
Vaill, P. (1996). Learning as a Way of Being. San Francisco, CA: Jossey-Blass.
Valcárcel, A. (2002). Tecnología Educativa: Características y evolución de una disciplina. Educación y pedagogía. Recuperado el 6 de Marzo de 2016, de http://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/revistaeyp/article/view/5572
Van, E. (1984). Across the threshold readings from the modern languages projects of the Council of Europe. Oxford: Oxford Press.
Virilio, P. (1995). Velocidad e información ¡Alarma en el ciberespacio! París: Le monde.
Repositorio UMNG
Universidad Militar Nueva Granada
instacron:Universidad Militar Nueva Granada
Aneas, M. (2005). Competencia intercultural, concepto, efectos e implicaciones en el ejercicio de la ciudadanía.
Area, M. (2009). Introducción a la Tecnología Educativa. Recuperado el 13 de Abril de 2016, de : http://www.oei.es/noticias/spip.php?article4258
Barbero, J. (2003). Saberes hoy: diseminaciones, competencias y transversalidades. Revista iberoamericana de Educación (32 ed.).
Belinchon, M., Igoa, J., & Rivière, A. (1994). Psicología del lenguaje: Investigación y teoría. Madrid: Trotta.
Berners-Lee, T. (2000). Tejiendo la red. El inventor del World Wide Web nos descubre su origen. Madrid: Siglo XXI.
Bogoya, D. (2000). Una prueba de evaluación de competencias como proyecto. Bogotá: Unibiblos.
Bolivar, A. (2004). Ciudadanía y Escuela Pública en el Contexto de la Diversidad Cultural (9 ed.). Revista Mexicana de Investigación Educativa.
Briones, G. (1998). La investigación social y educativa. Bogotá: Convenio Andrés Bello.
Brown, S. (2010). From VLEs to learning webs: the implication of Web 2.0 for learning and teaching. Interactive Learning Enviroments (Vol. 18).
Bryam, M. (1997). Teaching and Assessing Intercultural Communicative Competence. Clevedon: Multilingual Matters Ltd.
Cabero, J. (2000). Nuevas tecnologías aplicadas a la educación. Madrid: Síntesis.
Canale, M. (1983). From communicative competence to communicative language pedagogy (Vol. 1). Language and communication.
Canale, M., & Swain, M. (1980). Theoretical bases of communicative approaches to second language. Applied linguistics.
Cárdenas, N., & Tovar, J. (2011). Computadores y red en Colombia: Posibilidad de interacción globalizadora en instituciones educativas públicas y desarrollo regional. Pixel-Bit. Revista de Medios y Educación, 38, 177-186.
Carr, S. (2). As distance education come of age, the challenge is keeping students. Recuperado el 23 de Julio de 2016, de http://chronicle.com/ free/v46/i23/23a00101.htm
Castañeda, L. (2013). Los Entornos Personales de Aprendizaje: Una nueva manera de entender el aprendizaje. Recuperado el 23 de Febrero de 2016, de http://www.slideshare.net/CeciliaBuffa/adellcastaeda-2010
Castells, M. (1998). La era de la información. Economía, sociedad y cultura (Vol. 1 (La sociedad red)). Madrid: Alianza.
Castells, M. (1999). Globalización, identidad y estado en América Latina. Santiago de Chile: PNUD.
Castells, M. (2011). Internet y la sociedad red. Madrid: La factoría.
Cerda, H. (2011). Los elementos de la investigación. Cómo reconocerlos, diseñarlos y construirlos. Bogotá: Editorial Magisterio.
Cerezal, F. (1996). Foreign Language Teaching Methods. Madrid: Marfil, Alcoy.
Cerezal, F. (1997). Foreign Language Teaching Methods: Some Issues and New Moves. Revista de Investigación e Innovación en la Clase de Idiomas, 17-26.
Chapelle, C. (2001). Computer applications in second language acquisition: Foundations for teaching, testing and research. Cambridge: Cambridge Press.
Cisterna, F. (2005). Categorización y triangulación como procesos de validación del conocimiento en investigación cualitativa. Santiago de Chile: Universidad del Bío-Bío. Recuperado el 23 de Julio de 2016, de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=29900107
Consejo Europeo. (2001). Modern Languages: Learning, Teaching, Assessment. A Common. Cambridge: Cambridge University Press.
Cubric, M. (2007). Wiki-based Process Framwork for Blended Learning. Nwe York: Syms.
De Saussure, F. (1945). Curso de lingüística general. Buenos Aires: Losada.
Dobles, M, Zuñiga, M., & García, J. (1996). Investigación en educación. San José: UNED.
Downes, S. (2009). Connectivist Dynamics in Communities. Recuperado el 12 de Junio de 2014, de http://halfanhour.blogspot.com/2009/02/connectivist-dynamics-in-communities.html
Driscoll, M. (2000). Physhology of Learning for Instruction. MA: Allyn & Bacon.
Durall, E. G., & Adams, S. (2012). Perspectivas tecnológicas: educación superior en Iberoamérica 2012-2017. Un Análisis Regional del Informe Horizon del NMC y la UOC. Obtenido de http://www.nmc.org/pdf/2012-technology-outlook-iberoamerica_SP.pdf
Fernández, C. &. (2002). La preparación de los profesores para el dominio técnico el uso didáctico y el diseño / producción de medios y nuevas tecnologías. Galicia: Revista de Innovación Educativa.
Fisheiz, J. (1997). El Libro de Webmaster. Madrid: Anaya Multimedia.
Fumero, A., & Sáez-Vacas, F. (2006). Blogs. En la vanguardia de la nueva generación web. Madrid: Novática.
Gallego, J. (2010). Posdcasting. Nuevos modelos de distribución para los contenidos sonoros. Madrid: UOC.
Gómez, E., & Ramírez, M. (2009). U-learning: el fuuturo está aquí. México: Ra-Ma.
Hymes, D. (1972). On communicative competence. Harmondworth: Penguin.
ISTE. (2008). NETS for Teachers: National Educational (2a ed.). (ISTE, Ed.) Recuperado el 15 de Mayo de 2015, de http://www.iste.org/standards/standards
Kohonen, V. (2001). Towards experiential foreign language education. Harlow: Pearson.
Kramsch, C. (1998). Language and Culture. Oxford: Oxford University Press.
Lasnier, F. (2000). Réussir la formation par compétences. Montreal: Guerin.
Llorente, M. (2011). El profesorado universitario y los PLE: Diseño de materiales para la formación. Recuperado el 23 de Febrero de 2016, de http://tecnologiaedu.us.es/tecnoedu/images/stories/jca89.pdf.
López, P., & Solano, I. (2010). Las TIC para la inclusión de las escuelas multiculares. Madrid: Guadaíra.
Lozano, R. (2011). Las TIC/TAC: de las tecnologías de la información y comunicación a las tecnologías del aprendizaje y del conocimiento. Madrid: Aídos.
Martín, A. (2005). De la competencia intercultural en la adquisición de una segunda lengua o lengua extranjera: conceptos, metodología y revisión de métodos. Revista internacional de didáctica de las lenguas extranjeras(3), 79-84.
Martínez, A. (2012). Los entornos personales de aprendizaje. Del cómo enseñar al cómo aprender. Recuperado el 23 de Febrero de 2016, de http://www.edmetic.es/Documentos/Vol2Num1-2013/3.pdf
Mattelart, A. (2002). Cómo nació el mito de Internet. Santiago de Chile: Victor Hugo.
Mattelart, A. (2003). Cómo nació el mito de Internet. Santiago de Chile: Victor Hugo de la Fuente.
MEN. (2006). Estándares Básicos de Competencias en Lenguas Extranjeras: Inglés. Bogotá: Ministerio de Educación Nacional.
MEN. (2008). Ser Competente en Tecnología. Bogotá: Ministerio de Educación Nacional.
Milia, H. (s.f.). Done of Experience. Kentucky. Recuperado el 10 de Octubre de 2016, de http://www.queesu.ca/teachingandlearning/modules/active/documents/Dales_Cone_of_Experience_summary.pdf
Ministerio de Educación Nacional. (2008). Ser Competente en tecnología: una necesidad para el desarrollo. Bogotá: MEN.
Ministerio de Educación Nacional. (2013). Competencias TIC para el desarrollo de personal docente. Bogotá: Ministerio de Educación Nacional.
National Research Council. (2002). Committee on Scientific Principles for Educational Research. Washington D.C.: National Academy Press.
Nunan, D. (1998). The Learner-Centred Curriculum. Cambridge: Cambridge University Press.
Oliveras, A. (2000). Hacia la competencia intercultural en el aprendizaje de una lengua extranjera. Madrid: Edinumen.
Ontiveros, E. (2006). La economía del conocimientom claves de la alfabetización digital. Madrid: Fundación Telefónica.
Ortega, J. (2008). Formación docente y uso escolar de las TIC. México: Universitas.
Pérez, A. (2012). Educarse en la era digital. Madrid: Ediciones Morata, S. L.
Pérez, M. (1996). Linguistic and communicative competence. Madrid: Marfil, Alcoy.
Pérez, R. Á. (1998). Actitudes del profesorado hacia la incorporación de las nuevas tecnologías de la información en la educación. Málaga: Pirámide.
Prensky, M. (2001). Nativos digitales, inmigrantes digitales. On the horizon. Recuperado el 8 de Julio de 2016, de file:///C:/Users/jacke/Downloads/Nativos-digitales-parte1.pdf
Quiéu, P. (1995). Lo Virtual. Virtudes y Vértigos. Barcelona: Paidós.
Ródes, V. (2011). Análisis de procesos de cambio tecnológicoy organizacional para la integración de TIC en la universidad. Santiago de Chile: CREAD.
Rogova, G. (1983). Methods of Teaching English. Moscú.
Roldan, D., Valderas, P., & Pastor, O. (2010). Aplicaciones Web, un enfoque práctico. México D.F.: Alfaomega.
Santos, A. (2000). La Tecnología Educativa ante el paradigma constructivista. (R. i. educativa, Ed.) Recuperado el 13 de Febrero de 2016, de http://www.colombiaaprende.edu.co/html/mediateca/1607/articles-105570_archivo.pdf
Schaffert, S., & Hilzensauer, W. (2008). On te way towards personal learning enviroments: Seven crucial aspects (Vol. 9). Elearning Papers.
Shuen, A. (2008). La Web 2.0: A strategy Guide. Ontario: O'Reilly Press.
Siemens, G. (2004). Conectivismo: Una teoría de aprendizaje para la era digital. MA: Allyn & Bacon.
Siemens, G. (s.f.). Conectivismo: Una teoría de aprendizaje para la era digital. Recuperado el 5 de Marzo de 2015, de http://www.fce.ues.edu.sv/uploads/pdf/siemens-2004-conectivismo.pdf
Snyder, I. (2004). Alfabetismos digitales. Comunicación, Innovación y Educación en la Era Electrónica. Málaga: Ediciones Aljibe.
Soto, Á. (2013). Educación en tecniología. Un reto y una exigencia social. Bogotá: Cooperativa Editorial Magisterio.
Spivack, N., & Kristinn, R. (2011). A Revolutionary Semantic Web Application, at Web 2.0 Summi. Washington : Oswell Press.
Stephenson, K. (s.f.). What Knowledge Tears Apart (36 ed.). Recuperado el 15 de Mayo de 2016, de http://www.netform.com/html/icf.pdf.
Stern, H. (1983). Fundamental Concepts of Language Teaching. Oxford: Oxford University Press.
Stern, H. (1992). Issues and Options in Language Teaching. Oxford: Oxford University Press.
Strauss, A., & Corbin, J. (2002). Bases de la investigación cualitiva. Técnicas y procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada (Eva Zimmerman, trad.). Medellín: Universidad de Antioquia.
Tobón, S. (2005). Formación basada en competencias. Pensamiento complejo. Bogotá : ECOE Ediciones.
Tobón, S. (2007). El diseño del plan docente en información y documentación. Madrid: Universidad Complutense de Madrid.
Tobón, S. (2008). La formación basada en competencias en la educación superior. México: Universidad Autónoma de Guadalajara.
Trujillo, F. (2001). Teaching Languages to Young Learners: Historical Perspectives. Madrid: Grupo Editorial Universitario.
Trujillo, J. (2010). Formación inicial docente y competencia digital en la convergencia europea. Revista interuniversitaria de didáctica.
UNESCO. (2002). Estándares en Competencia TIC para docentes. Londres. Recuperado el 10 de Enero de 2014, de http://www.eduteka.org/EstandaresDocentesUnesco.php
Vaill, P. (1996). Learning as a Way of Being. San Francisco, CA: Jossey-Blass.
Valcárcel, A. (2002). Tecnología Educativa: Características y evolución de una disciplina. Educación y pedagogía. Recuperado el 6 de Marzo de 2016, de http://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/revistaeyp/article/view/5572
Van, E. (1984). Across the threshold readings from the modern languages projects of the Council of Europe. Oxford: Oxford Press.
Virilio, P. (1995). Velocidad e información ¡Alarma en el ciberespacio! París: Le monde.
Repositorio UMNG
Universidad Militar Nueva Granada
instacron:Universidad Militar Nueva Granada
Esta investigación hace un diagnóstico de las competencias digitales mediado a través de las TIC, resaltando su utilidad y viabilidad dentro de las exigencias de la sociedad. El objetivo general es diseñar una propuesta integradora orientada al d
Externí odkaz:
https://explore.openaire.eu/search/publication?articleId=dedup_wf_001::5fc698cc257d4fe8b4a1507fa60d3f3b
https://hdl.handle.net/10654/15681
https://hdl.handle.net/10654/15681