Zobrazeno 1 - 10
of 15
pro vyhledávání: '"A. G. D. DOMÍNGUEZ"'
Autor:
A. G. D DOMÍNGUEZ, ALINE ROCHA SANTOS, A. C. A VALLADARES, B. N. DIAS, Camila Alves AREDA, C. GILLO, Carlos. D. F SOUZA, C. F. D AVILA, CLÁUDIA AMORIM, DAYANI GALATO, D. B. B CARVALHO, DIANE M. S. K LAGO, HAMANN, E MERCHAN, Emerson Fachin MARTINS, Emilia V SILVA, FÁTIMA DE CARVALHO MADEIRA REIS, G CHAVES, G. V SILVA, G. A JOANITTI, H. M. P RAMOS, H. R MARTINS, J. L. COSTA, J.A.S BARRIOS, K. C. P. N OLIVEIRA, L. S SOARES, L. A PAULINO, M. R MACHADO, M. L.B CARNEIRO, MARCELO MACEDO ALVES, Marcos Cordeiro PIRES, M. I MONTAGNER, MARIEL UMANA-RIVAS, MARIEL UMANA RIVAS, M. A MONTAGNER, P. A. E SAAVEDRA, P Medeiros-Souza, Paulo Eugênio. SILVA, P. A ANDRADE, R. S OLIVEIRA, S. R. M MATEUS, S GUIMARÃES, S. C COHEN, SUÉLIA SIQUEIRA RODRIGUES FLEURY ROSA, V. R. N CRUVINEL, V. C ARRAES, VIVIANE VANESSA RODRIGUES DA SILVA SANTANA LIMA, W. M PINHEIRO, X,P DIAZ-BERMÚDEZ
Externí odkaz:
https://explore.openaire.eu/search/publication?articleId=doi_________::c65487d9f9377cea4cc4e7babb10bad4
https://doi.org/10.24824/978655578433.6
https://doi.org/10.24824/978655578433.6
Autor:
L. O. XAVIER, C. F. D. AVILA, V. FONSECA, A. G. D. DOMÍNGUEZ, A. P. ROCHA, A. OLIVEIRA JUNIOR, A. D. FERNANDES, A. C. F. S. LEAL, Arthur Trindade Maranhão COSTA, CAROLINE DE OLIVEIRA AALVESLVES, C. RUAS, D. V. OLIVEIRA, D. N. C. MARINHO, D. GALATO, DÉBORA J. DE FARIA, Delmo de Oliveira Torres ARGUELHES, Edson Luiz Zangrando FIGUEIRA, E. P. NASCIMENTO, Erica QUINAGLIA SILVA, F. X. C. SALGADO, F. P. MESQUITA, Flávio Marcelo BUSNELLO, G. G. LEDEZMA MENESES, G. M. R. BRAÑA, H. A. KIFORDU, I. B. S. BRANDÃO, I. F. FARIA, I. C. B. B. ZANETI, J. A. BELLONI, J. L. A. FRANCO, J. C. B. BORGES, Léa. M. Carrer. IAMASHITA, L. BACHER, L. GRANATO, L. H. SILVA JÚNIOR, M. A. GUEDES DE OLIVEIRA, M. I. MONTAGNER, M. A. MONTAGNER, N. V. BITTENCOURT, P. A. E. SAAVEDRA, P. T. M. COSTA, P. V. DEUS, PRISCILA ALMEIDA ANDRADE, R. GOMES, R. B. CHOUERI, S. GUIMARÃES, S. M. RODRIGUES PINTO, S. M. DIAS, T. H. FIOROTT, V. R. N. CRUVINEL, V.C ARRAES
Externí odkaz:
https://explore.openaire.eu/search/publication?articleId=doi_________::4f8b4cadbc0f2afaaaa60b3deb66af20
https://doi.org/10.24824/978854443638.7
https://doi.org/10.24824/978854443638.7
Autor:
Isla Alcoser, Sandy Dorian, Flávia Backes, Ana, Alencar, Allana, Vieira do Nascimento, Juarez
Publikováno v:
Retos: Nuevas Perspectivas de Educación Física, Deporte y Recreación; 2023, Vol. 50, p936-942, 7p
Autor:
Podjava, Anton1 (AUTHOR), Šilaks, Artūrs1 (AUTHOR)
Publikováno v:
Journal of Liquid Chromatography & Related Technologies. 2021, Vol. 44 Issue 3/4, p181-188. 8p. 1 Illustration, 1 Diagram, 5 Graphs.
Publikováno v:
Analecta Veterinaria; 2023, Vol. 43 Issue 1, p1-26, 26p, 3 Charts, 2 Graphs
Publikováno v:
Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados, ACNUR, (2009). Violencia de género y mujeres desplazadas. Boletín UNHCR – ACNUR (Online) Disponible en: http://www.acnur.org/t3/fileadmin/Documentos/RefugiadosAmericas/Colombia/Violencia_de_genero_y_mujeres_desplazadas.pdf?view=1
Albet, A., & Benach, N. (2012). Doreen Massey: Un sentido global del lugar
Alfama, Eva. (2009). Hacia la perspectiva de género en el estudio de los movimientos sociales: La participación de las mujeres en la Plataforma en Defensa de l'Ebre. Revista Española de Investigaciones Sociológicas (Reis) No.125, 2009, pp. 117-129.
Amorós, C. (1994). Espacio público, espacio privado y definiciones ideológicas de “lo masculino” y “lo femenino”, en C. Feminismo: Igualdad y diferencia. México, D.F: Universidad Nacional Autónoma de México.
Andersen, M. L. (1988). Thinking about women: Sociological perspectives on sex and gender. New York: Macmillan.
Arango M.D., Pérez G., Sepúlveda L.Y. (2011). Las organizaciones no gubernamentales – ONG-: Hacia la construcción de su significado. Revista Ensayos de Economía No.38. Enero – junio de 2011. Universidad Nacional, Bogotá. Colombia.
Arendt, H. (1988). Sobre la revolución. Madrid: Alianza
Beauvoir, S. (1999). El segundo sexo. Buenos Aires: Editorial Sudamericana
Bogdan, R., & Taylor, S. J. (1975). Introduction to qualitative research methods: A phenomenological approach to the social sciences. New York: Wiley
Bogotá, ¿cómo vamos? (2016). Informe Especial, Violencia contra las mujeres en Bogotá. Fundación Corona, Pontificia Universidad Javeriana, Casa Editorial EL TIEMPO, Cámara de Comercio de Bogotá.
Borja, J. (2011) Espacio público y Derecho a la Ciudad. Revista Viento Sur. Número 116, 39 – 49.
Bustreo, Flavia (2015). “International Women’s day” Message delivered. World Health Organization. (Online) Disponible en: http://www.who.int/life-course/news/2015-intl-womens-day/en/
Cante, F., Ortiz, L., & Universidad del Rosario. (2005). Acción política no-violenta, una opción para Colombia. Bogotá́. Centro Psicopedagógico Integrado (CEPI).
Casa de la Mujer & Unión Europea, Confederación Internacional OXFAM, Programa Suizo para la promoción de la paz (SUIPPCOL) y Ruta Pacífica de Mujeres. (2005). Foro Distrital Situación de los Derechos Humanos de las mujeres en Bogotá. Bogotá, D.C. Casa de la Mujer.
Casa de la Mujer (2013). Participar para reparar: Organización y Participación de mujeres víctimas del conflicto armado en Colombia. Bogotá D.C. Casa de la Mujer.
Casa de la Mujer (2014). Revista Las Comadres: Boletín Bimensual de la Casa de la Mujer. No.4, Bogotá, octubre de 2014. Casa de la Mujer.
Casa de la Mujer (2015). Revista Las Comadres: Boletín Bimensual de la Casa de la Mujer. No.5, Bogotá, abril de 2015. Casa de la Mujer.
Casa de la Mujer (2015). Revista Las Comadres: Boletín Bimensual de la Casa de la Mujer. No.7, Bogotá, noviembre de 2015. Casa de la Mujer.
Casa de la Mujer (2016). Revista Las Comadres: Boletín Bimensual de la Casa de la Mujer. No.8, Bogotá, abril de 2016. Casa de la Mujer.
Casa de la Mujer & Organización de cooperación directa con organizaciones locales de desarrollo internacional holandesa (CORDAID) (2008). El incumplimiento del estado colombiano en la aplicación de la Resolución 1325/2000 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas. Bogotá, D.C. Casa de la Mujer.
Casa de la Mujer & Fundación Santa Rita para la educación y a promoción (Funsarep), Ruta Pacífica de Mujeres y Vamos Mujer. (2010). ¿Será que a las mujeres nos matan porque nos aman? Feminicidios en Colombia 2002 – 2009.
Casa de la Mujer (2011). Primera encuesta de prevalencia Violencia sexual en contra de las mujeres en el conflicto armado colombiano 201-2009. Bogotá, D.C. Casa de la Mujer
Casa de la Mujer (2011). Memoria Soy Yo. Ensayos Fotográficos. Corporación Casa de la mujer, Antioquia, Bogotá, Bolívar, Cauca, Chocó y Putumayo. Colombia.
Casa de la Mujer (2016). Aún el Estado Colombiano no repara a las mujeres víctimas de la violencia sexual. 2010 – 2014. Bogotá. Casa de la Mujer.
Casa de la Mujer (2016). Rutas de Atención en casos de violencia contra las mujeres. Guía para la exigibilidad del derecho a una vida libre de violencias. Bogotá. Casa de la Mujer.
Casa de la Mujer (No hay datos). Una experiencia de apropiación y construcción colectiva de conocimiento. Buenaventura, Tumaco y Bogotá D.C. Casa de la Mujer.
Casa de la Mujer (No hay datos). De nuevo la vida, la esperanza. Caminos de recuperación para las mujeres víctimas de violencia. Bogotá. Casa de la Mujer.
Casa de la Mujer & Uribe M.L., Uribe P.I. (Bogotá). (2015). De nuevo la vida, la esperanza: Caminos de recuperación para las mujeres víctimas de la violencia. Corporación Casa de la Mujer, Bogotá.
CEPAL, Comisión Económica para América Latina y el Caribe, (1999). “Ciudad Y Relaciones De Género”. Documentos de Referencia DDR/5.
CEPAL, Comisión Económica para América Latina y el Caribe, (2005). “Informe de la CEPAL: Singularidad de la Pobreza y precariedad habitacional en las ciudades de América Latina”. Serie Manuales, No.38.
CEPAL, Comisión Económica para América Latina y el Caribe, (2005). “Panel Políticas de Protección Social, Economía del Cuidado y Equidad de Género”. XXXVIII Reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe. Mar de Plata, Argentina.
CEPAL, Comisión Económica para América Latina y el Caribe, (2007). “Décima Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe. Consenso de Quito”. Boletín del Observatorio de Igualdad de Género de América Latina y el Caribe. División de Asuntos de Género – CEPAL.
CEPAL, Comisión Económica para América Latina y el Caribe, (2009). “Resolución 6 (V) de la Quinta Conferencia Estadística de las Américas de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe”. (Online) Disponible en: http://www.cepal.org/deype/noticias/noticias/4/36184/CEA5_resolucionesV6.pdf
CEPAL, Comisión Económica para América Latina y el Caribe, (2011). “La perspectiva de género en el transporte de América Latina y el Caribe”. Boletín FAL. Edición No. 301, número 9 de 2011. Facilitación del transporte y el comercio en América Latina y el Caribe. Disponible desde: http://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/36090/1/FAL-301-WEB_es.pdf
Chamberlin, Thomas. (2010). “L’Urbanisme Durable comme nouveau Modèle Urbanistique : Le cas du territoire stéphanoise”, Université Lumière Lyon 2, Institute d’Etudes Politiques de Lyon.
Christine, Pizan & Lemarchand, M.-J. (2000). La Ciudad de las damas. Madrid: Siruela. Traduction de 1405. “Livre de la Cité des dames”. Bibliothèque nationale de France, département des manuscrits.
Clastres, Pierre. (1987). Investigaciones en Antropología política, título original “Recherches d’anthropologie politique”, Barcelona: Editorial Gedisa.
Colombia. Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses. (2016) FORENSIS Datos para la Vida – Herramienta para la interpretación, intervención y prevención de lesiones de causa externa en Colombia. Grupo Centro de Referencia Nacional sobre Violencia, 2015. Bogotá D.C.: INML
Colombia. Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses. (2013) FORENSIS Datos para la Vida – Herramienta para la interpretación, intervención y prevención de lesiones de causa externa en Colombia. Grupo Centro de Referencia Nacional sobre Violencia, 2012. Bogotá, D.C. INML.
Comité Internacional de la Cruz Roja. CICR. (2017). Informe Anual Colombia 2017. Bogotá, Colombia: CICR.
Concha-Eastman, Alberto. (2000). Violencia urbana en América Latina y el Caribe: dimensiones, explicaciones, acciones. En “Ciudadanías del miedo”, Caracas: Editorial Nueva Sociedad. p. 39-53.
Corporación de Investigación y Acción Social y Económica (CIASE) & Alcaldía Mayor de Bogotá D.C., Grupo de seguimiento e incidencia Distrital de mujeres y desplazamiento (2010). Lineamientos para la atención integral, diferencial y preferencial de las mujeres víctimas del desplazamiento forzado en Bogotá D.C. Bogotá D.C.
Corporación de Investigación y Acción Social y Económica (CIASE) & Alcaldía Mayor de Bogotá D.C., Fondo de Desarrollo de las Naciones Unidas para la Mujer (UNIFEM). (2011). Agenda de políticas públicas de las mujeres de Bogotá, D.C. Encuentro de Mujeres Campesinas. Memorias 2009-2011. Bogotá, D.C.
Corporación de Investigación y Acción Social y Económica (CIASE) & Alcaldía Mayor de Bogotá D.C. (2011) Foro Local Escuela política y social de género para las mujeres de Ciudad Bolívar. Bogotá D.C.
Corporación de Investigación y Acción Social y Económica (CIASE) & Red Latinoamericana sobre deuda, democracia y desarrollo (LATINDADD). (2012). ¿Porqué lo económico es vital y lo vital no es importante? Bogotá D.C.
Corporación de Investigación y Acción Social y Económica (CIASE) & Red Nacional de Mujeres Alianza Iniciativa de mujeres Colombianas por la Paz (IMP), Corporación CIASE, Liga Internacional de mujeres por la Paz y la Libertad (LIMPAL Colombia), y AFRODES (2012). Carta Pública: Las mujeres en la mesa de negociación, Resolución 1325. Disponible en http://www.rednacionaldemujeres.org/index.php/comunicados-de-la-red/item/111-las-mujeres-en-la-mesa-de-negociacion-carta-publica-al-presidente-juan-manuel-santos-1
Corporación de Investigación y Acción Social y Económica (CIASE) (2014). Interview with Rosa Emilia Salamanca, Insight On Conflict. Disponible en: https://www.insightonconflict.org/es/blog/2014/08/interview-rosa-emilia-salamanca/
Corporación de Investigación y Acción Social y Económica (CIASE) (2014). Participación en la Asamblea General del programa de mujeres hacedoras de paz. Brief UN Thematic Debate: Ensuring Stable and Peaceful Societies. Disponible en: https://www.womenpeacemakersprogram.org/news/brief-un-thematic-debate/
Corporación de Investigación y Acción Social y Económica (CIASE)-(2015). Memoria Institucional 2015. Autonomía, dignidad y otredad una conversación para la paz. Bogotá. Disponible en: http://es.calameo.com/read/00468558536bda9ab64f0
Corporación de Investigación y Acción Social y Económica (CIASE) (2015) Resoluciones 2122 y 2106 del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas. Caja de Herramientas. Colombia.
Corporación de Investigación y Acción Social y Económica (CIASE) (2016). Estatutos. Bogotá. Disponible en: http://ciase.org/es/quienes-somos
Corporación de Investigación y Acción Social y Económica (CIASE) (En proceso de publicación) La seguridad para las mujeres en un escenario de post-acuerdo. Consulta en seis regiones del país. Colombia.
Creswell, J.W. (2005). Educational research: Planning, conducting and evaluating quantitative and qualitative research. Upper Saddle, River, NJ: Pearson Education, Inc.
Dalmazzo Pellard, Marisol. (2011). Violencias basadas en género y ciudadanía de las mujeres: Abordajes sobre las violencias hacia las mujeres en Bogotá. Publicación de AVP – Asociación de Vivienda – Red Mujer y Hábitat A.L. Programa Ciudades seguras sin violencia hacia las mujeres, ciudades seguras para todas y todos. Argentina.
De La Cruz, Carmen. (2009). “La planificación de género en las políticas públicas” en APARICIO, Marta et alt. (Editoras): Cuadernos de género: Políticas y acciones de género. Materiales de formación, España: Universidad complutense, Instituto Complutense de Estudios Internacionales.
Diani, M. (1992). The Concept of Social Movements, Article in Sociological Review. No.40, pp.1-25.
Diana, M. & McAdam, D. (2003). Social movements and networks: Relational approaches to collective action. Oxford: Oxford University Press
Donoso, Alina & Valdés Teresa. (2007). Informe Regional: Participación Política de las Mujeres en América Latina. Asociación Latinoamericana de Organizaciones de Promoción al Desarrollo A.C. Investigadoras del Centro de Estudios para el desarrollo de la mujer (CEDEM, Chile). Disponible en: http://www.lasociedadcivil.org/wp-content/uploads/2014/11/alop_informe_regional_00_pp_mujeres_al_txt_completo11.pdf
Dortier, J.-F. (1993). L'individu dispersé et ses identités multiples. Sciences Humaines. Ed. Sciences Humaines.
Dreier, P., Mollenkopf, J. H., & Swanstrom, T. (2001). Place matters: Metropolitics for the twenty-first century. Lawrence, Kan: University Press of Kansas.
Eisinger, P. K. (1973). The conditions of protest behavior in American cities. Madison: University of Wisconsin.
Enríquez, Norma (2014) Revista Ágata, Hablando en casa. Boletín bimensual N.1. p.p.10 – 13. Disponible en http://media.wix.com/ugd/ff58cd_b3ce66e4e8c0422d926b644fa2d68008.pdf
Falcó, M. R., & In Universidad de Alicante. (2003). La arqueología del género: Espacios de mujeres, mujeres con espacio. Alicante: Universidad de Alicante, Centro de Estudios sobre la Mujer.
Falú, Ana. (2008). Coordinadora del Grupo de Género de ONU – Hábitat y Catedrática de la Universidad de Córdoba (Argentina). Ponencia presentada en el marco del 1er Encuentro Internacional sobre Ciudades Seguras para las mujeres, “¿Por qué hablar de las mujeres en el tema emergente de la violencia Urbana y de las Ciudades Seguras?” Experiencias de Ciudades Seguras para las Mujeres, Ciudad de México, México. Septiembre 2008.
Falú, Ana. (2009). Mujeres en la ciudad: de violencias y derechos. Santiago de Chile, Red Mujer y Hábitat de América Latina. Ediciones SUR.
Falú, Ana. (2014). Coordinadora del Grupo de Género de ONU – Hábitat. Entrevista Magazine Entretanto (Online) No podemos permitir que las mujeres vuelvan a encerrarse en sus casas por la violencia urbana. Disponible desde: http://www.entretantomagazine.com/2014/01/28/ana-falu-no-podemos-permitir-que-las-mujeres-vuelvan-a-encerrarse-en-sus-casas-por-la-violencia-urbana/
Falú, Ana. (2017), Ciudades Seguras para las mujeres, Fundación AVP Asociación de Vivienda. Conferencia presentada en el Proyecto “Ciudades Seguras para las Mujeres en América Latina”, Bogotá.
Femmes et villes, (2002), Primer Seminario Internacional sobre la Seguridad de las Mujeres (ONLINE), Disponible desde: http://www.femmesetvilles.org/index.php/es/conferences/first-international
Foro Resolución 1325, Mujeres, la Paz y la Seguridad. Corporación de Investigación y Acción Social y Económica (CIASE) & Fondo para la sociedad civil colombiana por la paz, los derechos humanos y la democracia – FOS Colombia. (2011) Memorias. Bogotá D.C.
Freedman, E. B. (2007). The essential feminist reader. New York: Modern Library.
Garretón, M. M. A., & United Nations. (2001). Cambios sociales, actores y accióń colectiva en América Latina. Santiago de Chile: CEPAL, División de Desarrollo Social.
Glaeser, E. L., & Corriente, B. F. (2011). El triunfo de las ciudades: Cómo nuestra mejor creación nos hace más ricos, más inteligentes, más ecológicos, más sanos y más felices. México, D.F: Santillana.
Goffman, E. (1974). Frame analysis: An essay on the organization of experience. New York: Harper & Row.
González, R. F. L. (2007). Investigación cualitativa y subjetividad: Los procesos de construcción de la información. México: McGraw-Hill.
González Arana, Roberto. (2011). Movimientos Sociales, Movilización y Violencia Política en Colombia. Ponencia presentada en “Diálogos del Bicentenario”, Boletín del Taller de Historia Económica. Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Encuentro de Historiadores. Secretaria Ejecutiva del Comité del Bicentenario del Ecuador, Quito. Disponible en: http://www.alainet.org/images/R_Gonzalez-MovSociales_Movil_y_violenciaPol-COLOMBIA.pdf
González Arana, Roberto & Molinares Guerrero Ivonne (2013). Movimiento obrero y protesta social en Colombia. 1920 – 1950. Movimientos Sociales en Colombia. Publicación Historia Caribe – Volumen VII No.22 – Enero – Junio 2013 pp. 167 – 193.
Gordo, Ángel Y Serrano Araceli, 2008. Estrategias y prácticas cualitativas de investigación social. Madrid. Pearson Educación.
Halbwachs, M., Namer, G. & Jaisson, M. 1997. La memoire collective. Paris, A. Michel.
Heras, A. S., & Heras Aguilera, Samara de las. (2009). Una aproximación a las teorías feministas. Universidad Carlos III: Instituto de Derechos Humanos Bartolomé́ de las Casas.
Horn, J., & Bridge (Organization). (2013). Gender and social movements: Overview report. Brighton: BRIDGE, Institute of Development Studies, University of Sussex.
Human Security Unit – OCHA, United Nations. (2010). Human Security in theory and practice. Applying the Human Security Concept in Project and Programme Development, Implementation and Impact Assessment, Regional Training Workshop. San José, Costa Rica, 12-15 October. Disponible en: https://docs.unocha.org/sites/dms/HSU/Publications%20and%20Products/Human%20Security%20Tools/Human%20Security%20in%20Theory%20and%20Practice%20English.pdf
Human Security Now Final Report, Comisión sobre la Seguridad Humana. (2003). Nueva York: CSH.
Ibarra Melo, María Eugenia. (2007). Transformaciones y fracturas identitarias de las mujeres en la acción colectiva por la paz. Centro de Estudios de género, mujer y sociedad. Revista La manzana de la discordia, diciembre, 2007. Año 2, No.4: 73-84. Universidad del Valle.
Ibarra Melo, M.E. (2011). Acciones colectivas de mujeres por la verdad, la justicia y la reparación. Revista Reflexión Política, vol.13 No. 25, junio 2011, pp. 136-150. Universidad Autónoma de Bucaramanga. Bucaramanga, Colombia.
Impunity Watch. (2015). ¿Dónde está la justicia? El continuum de la violencia contra las mujeres. Equipo de género. Informe de Investigación. Guatemala
Institut de Drets Humans de Catalunya. (2011). El derecho a la ciudad: El dret a la ciutat. Barcelona: IDHC.
Instituto Latinoamericano de las Naciones Unidas para la prevención del delito y el tratamiento del delincuente-ILANUD, Revista, (2013). Seguridad Humana – Documento de trabajo Conclusiones del Grupo de trabajo de expertos sobre drogas y seguridad humana en las Américas.
Instituto de las Mujeres de la Ciudad de México, (2008). Experiencia sobre Ciudades Seguras para las Mujeres. Memoria del Primer encuentro internacional sobre ciudades seguras para las mujeres. (3-5 Septiembre 2008).
International Labour Organization-ILO. (2014) Global Wage Report 2014/2015. Wages and income inequality. International Labour Office, Geneva, Switzerland. International Labour Organization. Disponible en: https://euro.indiana.edu/doc/archive/past-events/wcms_324678.pdf
Jara, J. (2013) Especial para Semana. No parimos hijos e hijas para la Guerra. Revista Semana, disponible en: http://www.semana.com/nacion/articulo/proceso-farc-mujeres-propuestas-de-paz-conversaciones/362252-3
Jacobs, J. (1973). Muerte y vida de las grandes ciudades. Madrid: Ediciones Península.
Jimenez Bautista, Francisco (2012). Conocer para comprender la violencia: Origen, causas y realidad. Revista de ciencias Sociales Convergencia. Vol. 19, Núm. 58, enero – abril. Universidad Autónoma del Estado de México. Disponible en http://www.scielo.org.mx/pdf/conver/v19n58/v19n58a1.pdf
Lagarde, M. (2011). Feminismo, género e igualdad. Madrid.
Lefebvre, H. (1968). Le Droit à la ville. Paris: Anthropos.
Le Bon, G., & Mabire, J., (2002). La psychologie des foules. Paris, Déterna éd.
Mack, Andrew. (2004). Promoting Security: ¿But How and for whom? Brief 30, Bonn International Centre For Conversion (BICC).
Madariaga, I. S. (2004). Urbanismo con perspectiva de género. Sevilla: Instituto Andaluz de la Mujer.
Marín, Margarita. (2009). Movilización social: Una apuesta en el mundo de la vida. Tema monográfico. Revista Comunicación y Ciudadanía No.2. Universidad Externado de Colombia, Facultad de Comunicación Social – Periodismo.
Massey, Doreen B. (1994). Space, place, and gender. Minneapolis, University of Minnesota Press.
Massey, Doreen B. (1991). A global sense of place, Marxism Today, 24-29 de Junio.
Massolo, A. (2005). Género y seguridad ciudadana: El papel y reto de los gobiernos locales. Ponencia PNUD El Salvador. Programa: Hacia la construcción de una Sociedad Sin Violencia. Junio 2005. ECA: Estudios Centroamericanos. (San Salvador). Pp. 60, 681-682.
Massolo, A. (2007). Análisis y propuestas para la acción de los gobiernos locales en la seguridad de las mujeres en las ciudades. En: Falú y Segovia. Ciudades para convivir: Sin violencias hacia las mujeres. Debates para la construcción de propuestas. Ediciones Sur, Chile.
McAdam, D., McCarthy, J. D., & Zald, M. N. (1999). Movimientos sociales: perspectivas comparadas, oportunidades políticas, estructuras de movilización y marcos interpretativos culturales. Tres Cantos: Istmo.
McAdam, D. (1982). Political process and the development of Black insurgency, 1930-1970. Chicago: University of Chicago Press.
McCarthy, J. D., & Zald, M. N. (1977). Resource Mobilization and Social Movements: A Partial Theory. The American Journal of Sociology, Chicago Journals. Vol 82, No.6, pp. 1212-1241.
McDowell, Linda. (1999). Gender, identity, and place: understanding feminist geographies. Minneapolis, University of Minnesota Press.
McGuirk, J. (2014). Radical cities: Across Latin America in search of a new architecture.
McMillen, Sally Gregory. (2008). Seneca Falls and the Origins of the Women's Rights Movement. New York: Oxford University Press.
Melucci, A. (1999). Acción colectiva, vida cotidiana y democracia. México, D.F: El Colegio de México.
Mercado, M. A., & Hernández, O. A. V. (2010). El proceso de construcción de la identidad colectiva. Convergencia: Revista De Ciencias Sociales (México), 17, 53, 229-252. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/pdf/conver/v17n53/v17n53a10.pdf
Michel, A. (2002). El nuevo rol de las mujeres en la promoción de la paz. Revista En Otras Palabras, No.11, pp.37-49.
Ministerio de Salud (2015). Ilustrar al paciente en el Autocuidado de su Seguridad. Paquetes Instruccionales: Guía Técnica “Buenas prácticas para la seguridad del paciente en la atención en salud”. Unión Temporal PRAXXIS y Universidad Nacional Abierta y a Distancia. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/CA/Ilustrar-al-paciente-en-autocuidado-seguridad.pdf
Montero, Justa. (2006). Feminismo: un movimiento crítico. (Intervención Psicosocial.) Intervención Psicosocial.
Moser, C. (1995). Planificación de género y desarrollo: teoría, practica y capacitación. Perú: Flora Tristán. Estado del Género. Santiago de Chile: Isis Internacional Ediciones de las Mujeres 27. pp 33-42.
Montoya, R.A.M. (2009). Mujeres y ciudadanía plena, miradas a la historia jurídica colombiana. Opinión Jurídica (Medellín), 8, 16, 137-148. (Online) Disponible desde: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1692-25302009000200008
Montgomery, C. (2013). Happy city: Transforming our lives through urban design.
Naciones Unidas-ONU, (1945). Carta de las Naciones Unidas. El artículo 1 se basa en el fomento del Desarrollo y estimulo del respeto hacia los derechos humanos, sin distinción por motivos de raza, sexo, idioma o religión. (Online) Disponible en: http://www.un.org/es/documents/charter/chapter1.shtml
Naciones Unidas-ONU, (2014), Objetivos de Desarrollo del Milenio, Informe 2014. Grupo Interinstitucional de Expertos sobre los Indicadores de los Objetivos de Desarrollo del Milenio. Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de la Secretaria de Naciones Unidas.
Naciones Unidas – ONU y Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo-PNUD. (2014). Informe sobre Desarrollo Humano, Sostener el Progreso Humano: Reducir Vulnerabilidades y construir resiliencia. Publicado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, PNUD.
Nussbaum, M. C. (2000). Las mujeres y el desarrollo humano: El enfoque de las capacidades. Herder Editorial.
Olson, M. (1965). The logic of collective action: Public goods and the theory of groups. Cambridge, Mass: Harvard University Press.
ONU HABITAT, programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos, (2004). Carta Mundial de Derecho a la Ciudad. Quito, Ecuador. (Online) Disponible en: http://www.ugr.es/~revpaz/documentacion/rpc_n5_2012_doc1.pdf
ONU HABITAT, programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos, (2007). Segunda Edición, UN-Hábitat por ciudades más seguras, 1996-2007. Nairobi, Kenia.
ONU HABITAT, programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos, (2007). Plan estratégico de Ciudades más seguras de UN –Hábitat 2008 – 2013. Nairobi, Kenia.
ONU HABITAT, programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos, (2014). Construcción de Ciudades más Equitativas Políticas Públicas para la Inclusión en América Latina, marzo 2014.
ONU HABITAT, programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos, (2015). Centro Virtual de Conocimiento para poner fin a la violencia contra las mujeres y niñas. Nairobi, Kenia. (Online) Disponible en: http://www.endvawnow.org/es/articles/240-que-iniciativas-dedicadas-a-ciudades-y-comunidades-seguras-para-las-mujeres-y-ninas-se-han-desarrollado-hasta-ahora.html
Organización Mundial De La Salud-OMS, (2003). Informe mundial sobre la violencia y la salud, publicado en español por la Organización Panamericana de la Salud para la Organización Mundial de la Salud, Washington, D.C.
Páez T. H., Ocampo, H. M. C., & Villarreal, M. N. (1989). Protagonismo de mujer: Organización y liderazgo femenino en Bogotá́. Bogotá́, D.E: PRODEMOCRACIA. Fundación Friedrich Naumann, Bogotá, 1989.
Piedra, D.M. & Esquivel, L.D.M. (2012). Seguridad ciudadana para las mujeres: Una propuesta de política pública con perspectiva de género. San José: Friedrich-Ebert-Stiftung-fesamericacentral.
Platon (2000). La Republica: Diálogos (Gorgias, Fedon y El banquete). Madrid: Edimat Libros.
Rainero, Liliana. (2004). El espacio público de las Ciudades. Procesos de construcción de Indicadores Urbanos de Género. En Discurso Social y Construcción De Identidades: Mujer y Género. CEA (Centro de Estudios Avanzados). Universidad Nacional de Córdoba. Córdoba, 2004. Pp. 73-87.
Rebolledo, Loreto. (1998). Género y espacios de sociabilidad. El barrio, la calle, la casa... Programa Interdisciplinario de Estudios de Género, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Chile, Santiago de Chile
Red Feminista de Derechos Constitucional, (2007). Declaración de los derechos de la mujer y de la ciudadanía, desarrollo histórico de los derechos fundamentales, (ONLINE). Disponible desde: http://www.fmyv.es/ci/es/Mujer/13.pdf
Ricoeur, P., & Neira, A. (2003). La Memoria, la historia, el olvido. Madrid: Editorial Trotta.
Rousseau, Jean-Jaques. (2012). Discurso sobre las ciencias y las artes, Discurso sobre el origen de la desigualdad entre los hombres. Alianza Editorial.
Russ, J. (1994). Les Théories du pouvoir, Paris: Librairie générale Française. Livre de Poche.
Russell, D. E. H., In Harmes, R. A., Lagarde R. M., & Vega, Z. G. (2006). Feminicidio: Una perspectiva global. México: UNAM, Centro de Investigaciones Interdisciplinaria en Ciencias y Humanidades.
Salamanca, Rosa Emilia. (2009). Movimientos de Mujeres: Espacios de Participación. Rosa Emilia Salamanca, Corporación de Investigación y Acción Social y Económica; Memoria del Primer Encuentro Internacionales “Experiencia de Ciudades Seguras para las Mujeres”, México, 3-5 septiembre de 2008 pp. 117-122.
Sánchez De Madarriaga, Inés. (2004). Urbanismo con Perspectiva de Género. Unidad de Igualdad y Género, Junta de Andalucía, Sevilla: Instituto Andaluz de la Mujer.
Sánchez, Olga Amparo. (2011). Un espacio propio para las mujeres: Casa de la Mujer. Periódico El Tiempo. Recuperado de http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-10864624
Sánchez, G. D., Domínguez, M. L. A., & Cerasoli, M. (2014). Identidad y espacio público: Ampliando ámbitos y prácticas. Barcelona: Gedisa.
Sanfélix Albelda, Joan. (2011). Las nuevas masculinidades: los hombres frente al cambio en las mujeres. Fundación iS+D para la investigación Social Avanzada.
Sandoval, R. Nathalia. (2013). La movilización social en tiempos de la Constitución: feministas, indígenas y víctimas de crímenes de Estado ante la Corte Constitucional colombiana. Revista Colombia Internacional 79, septiembre a diciembre de 2013, pp. 191 – 217.
Scott, J. W., Boadas, C. V. I., & Universidad Autónoma de la Ciudad de México. (2008). Género e historia. México: Fondo de Cultura Económica.
Segovia, O., & Dascal, G. (2000). Espacio público, participación y ciudadanía. Santiago de Chile: Ediciones SUR.
Segura, Francisco J. (2009). ¿Puede gestionarse la complejidad de los problemas sociales? Aportaciones de la Teoría de la Complejidad a la Formulación de las Políticas Públicas. Instituto Tecnológico de San Luis de Potosí, México. Nómadas. Revista Critica de Ciencias Sociales y Jurídicas, 23.
Serrano, B., Mateo C. & Rubio A. (2017) Género y Política Urbana – Arquitectura y urbanismo desde la perspectiva de género. Instituto Valenciano de la Edificación.
Soto, V. P., & E-libro, Corp. (2007). Ciudad, ciudadanía y género. Problemas y paradojas. Bogotá, Universidad de los Andes, Centro Interdisciplinario de Estudios Regionales. Revista Territorios 16-17 p.p. 29-46.
Soto, V. P., (2003). Sobre género y espacio: una aproximación teórica. Géneros: Revista De Análisis Y Divulgación Sobre Los Estudios De Género. (México). Revista Territorios 11, p.p.88-93.
Tarrow, S. G., & Muñoz, B. F. (2011). El poder en movimiento: Los movimientos sociales, la acción colectiva y la política. Madrid: Alianza.
Tinbergen, Nikolaas. (1985). Guerra y paz en los animales y el hombre. En Heinz Friedrich (ed.), Hombre y animal, estudios sobre el comportamiento, Madrid. Ediciones Orbis.
Torres, C. Alfonso. (2009). Acción Colectiva y subjetividad, un balance desde los estudios sociales. Universidad de Antioquia, Facultad de Comunicaciones. Revista FOLIOS, No.30. Segundo semestre de 2009. Pp. 51 – 74.
Universidad Nacional Autónoma de México-UNAM, Biblioteca Jurídica. (1976). Conferencia de Naciones Unidas sobre los Asentamientos Humanos. Vancouver, Canadá. (Online) Disponible desde: http://biblio.juridicas.unam.mx/libros/1/353/61.pdf
United Nations Development Programme-UNDP. (1994). Human development report 1994. New York: Oxford University Press for the United Nations Development Programme (UNDP).
United Nations Development Programme-UNDP. (2013). Informe Regional de Desarrollo Humano 2013 – 2014. Seguridad Ciudadana con rostro humano. Centro Regional de Servicios para América Latina y el Caribe, Dirección Regional para América Latina y el Caribe. New York, EEUU.
United Nations Humans Settlements Programme-UN HABITAT, (2012). Gender Issue Guide, Gender Responsive Urban Research and Capacity Development, Nairobi 2012.
United Nations Humans Settlements Programme-UN HABITAT, (2013). State of Women in Cities 2012 – 2013, Gender and the Prosperity of Cities, Nairobi 2013.
United Nations Interregional Crime and Justice Research Institute-UNICRI. (2013). International Forum of Mayors on Security and crime prevention in Urban settings. Forum 20 – 21 mayo 2013. United Nations Campus in Turin. (Online) Disponible en: http://www.unicri.it/topics/urban_security/conference/
Vanderschueren, F., & Safer Cities Programme. (2006). Prevention of urban crime: Safer cities concept note. Nairobi, Kenya: Safer Cities Programme, UN-HABITAT.
Vanderschueren, F. & Vézina, C., Safer Cities Programme, & United Nations Human Settlements Programme. (2006). Safer cities: A collective challenge for sustainable human settlements in Africa. Nairobi: UN-HABITAT.
Vargas, V., & United Nations Development Fund for Women. (2008). Espacio público, seguridad ciudadana y violencia de género: Reflexiones a partir de un proceso de debate. Programa Regional: Ciudades sin violencia hacia las mujeres. Ciudades Seguras para todos y todas. (2006-2007).
Vázquez, S. F. (2001). La Memoria como acción social: Relaciones, significados e imaginario. Barcelona, Paidós.
Velázquez, I. (2006). Urbanisme i gènere: Una visió necessària per a tothom. Barcelona: Diputació de Barcelona.
Vianello, M., Caramazza, E., Universitat de València., & Instituto de la Mujer (Espanya). (2002). Género, espacio y poder: Para una crítica de las ciencias políticas. Madrid: Cátedra.
Villanueva A.M. (2000). Seguridad Humana: ¿Una ampliación del concepto de seguridad global? Revista Mexicana de Política Exterior, México, Instituto Matías Romero, Secretaría de Relaciones Exteriores, núm. 59, febrero de 2000. (pp.106 – 130).
Villar, R. (2001). El tercer sector en Colombia: Evolución, dimensiones y tendencias. Bogotá, Colombia: Confederación Colombiana de Organizaciones no Gubernamentales (CCONG).
Repositorio EdocUR-U. Rosario
Universidad del Rosario
instacron:Universidad del Rosario
Albet, A., & Benach, N. (2012). Doreen Massey: Un sentido global del lugar
Alfama, Eva. (2009). Hacia la perspectiva de género en el estudio de los movimientos sociales: La participación de las mujeres en la Plataforma en Defensa de l'Ebre. Revista Española de Investigaciones Sociológicas (Reis) No.125, 2009, pp. 117-129.
Amorós, C. (1994). Espacio público, espacio privado y definiciones ideológicas de “lo masculino” y “lo femenino”, en C. Feminismo: Igualdad y diferencia. México, D.F: Universidad Nacional Autónoma de México.
Andersen, M. L. (1988). Thinking about women: Sociological perspectives on sex and gender. New York: Macmillan.
Arango M.D., Pérez G., Sepúlveda L.Y. (2011). Las organizaciones no gubernamentales – ONG-: Hacia la construcción de su significado. Revista Ensayos de Economía No.38. Enero – junio de 2011. Universidad Nacional, Bogotá. Colombia.
Arendt, H. (1988). Sobre la revolución. Madrid: Alianza
Beauvoir, S. (1999). El segundo sexo. Buenos Aires: Editorial Sudamericana
Bogdan, R., & Taylor, S. J. (1975). Introduction to qualitative research methods: A phenomenological approach to the social sciences. New York: Wiley
Bogotá, ¿cómo vamos? (2016). Informe Especial, Violencia contra las mujeres en Bogotá. Fundación Corona, Pontificia Universidad Javeriana, Casa Editorial EL TIEMPO, Cámara de Comercio de Bogotá.
Borja, J. (2011) Espacio público y Derecho a la Ciudad. Revista Viento Sur. Número 116, 39 – 49.
Bustreo, Flavia (2015). “International Women’s day” Message delivered. World Health Organization. (Online) Disponible en: http://www.who.int/life-course/news/2015-intl-womens-day/en/
Cante, F., Ortiz, L., & Universidad del Rosario. (2005). Acción política no-violenta, una opción para Colombia. Bogotá́. Centro Psicopedagógico Integrado (CEPI).
Casa de la Mujer & Unión Europea, Confederación Internacional OXFAM, Programa Suizo para la promoción de la paz (SUIPPCOL) y Ruta Pacífica de Mujeres. (2005). Foro Distrital Situación de los Derechos Humanos de las mujeres en Bogotá. Bogotá, D.C. Casa de la Mujer.
Casa de la Mujer (2013). Participar para reparar: Organización y Participación de mujeres víctimas del conflicto armado en Colombia. Bogotá D.C. Casa de la Mujer.
Casa de la Mujer (2014). Revista Las Comadres: Boletín Bimensual de la Casa de la Mujer. No.4, Bogotá, octubre de 2014. Casa de la Mujer.
Casa de la Mujer (2015). Revista Las Comadres: Boletín Bimensual de la Casa de la Mujer. No.5, Bogotá, abril de 2015. Casa de la Mujer.
Casa de la Mujer (2015). Revista Las Comadres: Boletín Bimensual de la Casa de la Mujer. No.7, Bogotá, noviembre de 2015. Casa de la Mujer.
Casa de la Mujer (2016). Revista Las Comadres: Boletín Bimensual de la Casa de la Mujer. No.8, Bogotá, abril de 2016. Casa de la Mujer.
Casa de la Mujer & Organización de cooperación directa con organizaciones locales de desarrollo internacional holandesa (CORDAID) (2008). El incumplimiento del estado colombiano en la aplicación de la Resolución 1325/2000 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas. Bogotá, D.C. Casa de la Mujer.
Casa de la Mujer & Fundación Santa Rita para la educación y a promoción (Funsarep), Ruta Pacífica de Mujeres y Vamos Mujer. (2010). ¿Será que a las mujeres nos matan porque nos aman? Feminicidios en Colombia 2002 – 2009.
Casa de la Mujer (2011). Primera encuesta de prevalencia Violencia sexual en contra de las mujeres en el conflicto armado colombiano 201-2009. Bogotá, D.C. Casa de la Mujer
Casa de la Mujer (2011). Memoria Soy Yo. Ensayos Fotográficos. Corporación Casa de la mujer, Antioquia, Bogotá, Bolívar, Cauca, Chocó y Putumayo. Colombia.
Casa de la Mujer (2016). Aún el Estado Colombiano no repara a las mujeres víctimas de la violencia sexual. 2010 – 2014. Bogotá. Casa de la Mujer.
Casa de la Mujer (2016). Rutas de Atención en casos de violencia contra las mujeres. Guía para la exigibilidad del derecho a una vida libre de violencias. Bogotá. Casa de la Mujer.
Casa de la Mujer (No hay datos). Una experiencia de apropiación y construcción colectiva de conocimiento. Buenaventura, Tumaco y Bogotá D.C. Casa de la Mujer.
Casa de la Mujer (No hay datos). De nuevo la vida, la esperanza. Caminos de recuperación para las mujeres víctimas de violencia. Bogotá. Casa de la Mujer.
Casa de la Mujer & Uribe M.L., Uribe P.I. (Bogotá). (2015). De nuevo la vida, la esperanza: Caminos de recuperación para las mujeres víctimas de la violencia. Corporación Casa de la Mujer, Bogotá.
CEPAL, Comisión Económica para América Latina y el Caribe, (1999). “Ciudad Y Relaciones De Género”. Documentos de Referencia DDR/5.
CEPAL, Comisión Económica para América Latina y el Caribe, (2005). “Informe de la CEPAL: Singularidad de la Pobreza y precariedad habitacional en las ciudades de América Latina”. Serie Manuales, No.38.
CEPAL, Comisión Económica para América Latina y el Caribe, (2005). “Panel Políticas de Protección Social, Economía del Cuidado y Equidad de Género”. XXXVIII Reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe. Mar de Plata, Argentina.
CEPAL, Comisión Económica para América Latina y el Caribe, (2007). “Décima Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe. Consenso de Quito”. Boletín del Observatorio de Igualdad de Género de América Latina y el Caribe. División de Asuntos de Género – CEPAL.
CEPAL, Comisión Económica para América Latina y el Caribe, (2009). “Resolución 6 (V) de la Quinta Conferencia Estadística de las Américas de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe”. (Online) Disponible en: http://www.cepal.org/deype/noticias/noticias/4/36184/CEA5_resolucionesV6.pdf
CEPAL, Comisión Económica para América Latina y el Caribe, (2011). “La perspectiva de género en el transporte de América Latina y el Caribe”. Boletín FAL. Edición No. 301, número 9 de 2011. Facilitación del transporte y el comercio en América Latina y el Caribe. Disponible desde: http://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/36090/1/FAL-301-WEB_es.pdf
Chamberlin, Thomas. (2010). “L’Urbanisme Durable comme nouveau Modèle Urbanistique : Le cas du territoire stéphanoise”, Université Lumière Lyon 2, Institute d’Etudes Politiques de Lyon.
Christine, Pizan & Lemarchand, M.-J. (2000). La Ciudad de las damas. Madrid: Siruela. Traduction de 1405. “Livre de la Cité des dames”. Bibliothèque nationale de France, département des manuscrits.
Clastres, Pierre. (1987). Investigaciones en Antropología política, título original “Recherches d’anthropologie politique”, Barcelona: Editorial Gedisa.
Colombia. Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses. (2016) FORENSIS Datos para la Vida – Herramienta para la interpretación, intervención y prevención de lesiones de causa externa en Colombia. Grupo Centro de Referencia Nacional sobre Violencia, 2015. Bogotá D.C.: INML
Colombia. Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses. (2013) FORENSIS Datos para la Vida – Herramienta para la interpretación, intervención y prevención de lesiones de causa externa en Colombia. Grupo Centro de Referencia Nacional sobre Violencia, 2012. Bogotá, D.C. INML.
Comité Internacional de la Cruz Roja. CICR. (2017). Informe Anual Colombia 2017. Bogotá, Colombia: CICR.
Concha-Eastman, Alberto. (2000). Violencia urbana en América Latina y el Caribe: dimensiones, explicaciones, acciones. En “Ciudadanías del miedo”, Caracas: Editorial Nueva Sociedad. p. 39-53.
Corporación de Investigación y Acción Social y Económica (CIASE) & Alcaldía Mayor de Bogotá D.C., Grupo de seguimiento e incidencia Distrital de mujeres y desplazamiento (2010). Lineamientos para la atención integral, diferencial y preferencial de las mujeres víctimas del desplazamiento forzado en Bogotá D.C. Bogotá D.C.
Corporación de Investigación y Acción Social y Económica (CIASE) & Alcaldía Mayor de Bogotá D.C., Fondo de Desarrollo de las Naciones Unidas para la Mujer (UNIFEM). (2011). Agenda de políticas públicas de las mujeres de Bogotá, D.C. Encuentro de Mujeres Campesinas. Memorias 2009-2011. Bogotá, D.C.
Corporación de Investigación y Acción Social y Económica (CIASE) & Alcaldía Mayor de Bogotá D.C. (2011) Foro Local Escuela política y social de género para las mujeres de Ciudad Bolívar. Bogotá D.C.
Corporación de Investigación y Acción Social y Económica (CIASE) & Red Latinoamericana sobre deuda, democracia y desarrollo (LATINDADD). (2012). ¿Porqué lo económico es vital y lo vital no es importante? Bogotá D.C.
Corporación de Investigación y Acción Social y Económica (CIASE) & Red Nacional de Mujeres Alianza Iniciativa de mujeres Colombianas por la Paz (IMP), Corporación CIASE, Liga Internacional de mujeres por la Paz y la Libertad (LIMPAL Colombia), y AFRODES (2012). Carta Pública: Las mujeres en la mesa de negociación, Resolución 1325. Disponible en http://www.rednacionaldemujeres.org/index.php/comunicados-de-la-red/item/111-las-mujeres-en-la-mesa-de-negociacion-carta-publica-al-presidente-juan-manuel-santos-1
Corporación de Investigación y Acción Social y Económica (CIASE) (2014). Interview with Rosa Emilia Salamanca, Insight On Conflict. Disponible en: https://www.insightonconflict.org/es/blog/2014/08/interview-rosa-emilia-salamanca/
Corporación de Investigación y Acción Social y Económica (CIASE) (2014). Participación en la Asamblea General del programa de mujeres hacedoras de paz. Brief UN Thematic Debate: Ensuring Stable and Peaceful Societies. Disponible en: https://www.womenpeacemakersprogram.org/news/brief-un-thematic-debate/
Corporación de Investigación y Acción Social y Económica (CIASE)-(2015). Memoria Institucional 2015. Autonomía, dignidad y otredad una conversación para la paz. Bogotá. Disponible en: http://es.calameo.com/read/00468558536bda9ab64f0
Corporación de Investigación y Acción Social y Económica (CIASE) (2015) Resoluciones 2122 y 2106 del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas. Caja de Herramientas. Colombia.
Corporación de Investigación y Acción Social y Económica (CIASE) (2016). Estatutos. Bogotá. Disponible en: http://ciase.org/es/quienes-somos
Corporación de Investigación y Acción Social y Económica (CIASE) (En proceso de publicación) La seguridad para las mujeres en un escenario de post-acuerdo. Consulta en seis regiones del país. Colombia.
Creswell, J.W. (2005). Educational research: Planning, conducting and evaluating quantitative and qualitative research. Upper Saddle, River, NJ: Pearson Education, Inc.
Dalmazzo Pellard, Marisol. (2011). Violencias basadas en género y ciudadanía de las mujeres: Abordajes sobre las violencias hacia las mujeres en Bogotá. Publicación de AVP – Asociación de Vivienda – Red Mujer y Hábitat A.L. Programa Ciudades seguras sin violencia hacia las mujeres, ciudades seguras para todas y todos. Argentina.
De La Cruz, Carmen. (2009). “La planificación de género en las políticas públicas” en APARICIO, Marta et alt. (Editoras): Cuadernos de género: Políticas y acciones de género. Materiales de formación, España: Universidad complutense, Instituto Complutense de Estudios Internacionales.
Diani, M. (1992). The Concept of Social Movements, Article in Sociological Review. No.40, pp.1-25.
Diana, M. & McAdam, D. (2003). Social movements and networks: Relational approaches to collective action. Oxford: Oxford University Press
Donoso, Alina & Valdés Teresa. (2007). Informe Regional: Participación Política de las Mujeres en América Latina. Asociación Latinoamericana de Organizaciones de Promoción al Desarrollo A.C. Investigadoras del Centro de Estudios para el desarrollo de la mujer (CEDEM, Chile). Disponible en: http://www.lasociedadcivil.org/wp-content/uploads/2014/11/alop_informe_regional_00_pp_mujeres_al_txt_completo11.pdf
Dortier, J.-F. (1993). L'individu dispersé et ses identités multiples. Sciences Humaines. Ed. Sciences Humaines.
Dreier, P., Mollenkopf, J. H., & Swanstrom, T. (2001). Place matters: Metropolitics for the twenty-first century. Lawrence, Kan: University Press of Kansas.
Eisinger, P. K. (1973). The conditions of protest behavior in American cities. Madison: University of Wisconsin.
Enríquez, Norma (2014) Revista Ágata, Hablando en casa. Boletín bimensual N.1. p.p.10 – 13. Disponible en http://media.wix.com/ugd/ff58cd_b3ce66e4e8c0422d926b644fa2d68008.pdf
Falcó, M. R., & In Universidad de Alicante. (2003). La arqueología del género: Espacios de mujeres, mujeres con espacio. Alicante: Universidad de Alicante, Centro de Estudios sobre la Mujer.
Falú, Ana. (2008). Coordinadora del Grupo de Género de ONU – Hábitat y Catedrática de la Universidad de Córdoba (Argentina). Ponencia presentada en el marco del 1er Encuentro Internacional sobre Ciudades Seguras para las mujeres, “¿Por qué hablar de las mujeres en el tema emergente de la violencia Urbana y de las Ciudades Seguras?” Experiencias de Ciudades Seguras para las Mujeres, Ciudad de México, México. Septiembre 2008.
Falú, Ana. (2009). Mujeres en la ciudad: de violencias y derechos. Santiago de Chile, Red Mujer y Hábitat de América Latina. Ediciones SUR.
Falú, Ana. (2014). Coordinadora del Grupo de Género de ONU – Hábitat. Entrevista Magazine Entretanto (Online) No podemos permitir que las mujeres vuelvan a encerrarse en sus casas por la violencia urbana. Disponible desde: http://www.entretantomagazine.com/2014/01/28/ana-falu-no-podemos-permitir-que-las-mujeres-vuelvan-a-encerrarse-en-sus-casas-por-la-violencia-urbana/
Falú, Ana. (2017), Ciudades Seguras para las mujeres, Fundación AVP Asociación de Vivienda. Conferencia presentada en el Proyecto “Ciudades Seguras para las Mujeres en América Latina”, Bogotá.
Femmes et villes, (2002), Primer Seminario Internacional sobre la Seguridad de las Mujeres (ONLINE), Disponible desde: http://www.femmesetvilles.org/index.php/es/conferences/first-international
Foro Resolución 1325, Mujeres, la Paz y la Seguridad. Corporación de Investigación y Acción Social y Económica (CIASE) & Fondo para la sociedad civil colombiana por la paz, los derechos humanos y la democracia – FOS Colombia. (2011) Memorias. Bogotá D.C.
Freedman, E. B. (2007). The essential feminist reader. New York: Modern Library.
Garretón, M. M. A., & United Nations. (2001). Cambios sociales, actores y accióń colectiva en América Latina. Santiago de Chile: CEPAL, División de Desarrollo Social.
Glaeser, E. L., & Corriente, B. F. (2011). El triunfo de las ciudades: Cómo nuestra mejor creación nos hace más ricos, más inteligentes, más ecológicos, más sanos y más felices. México, D.F: Santillana.
Goffman, E. (1974). Frame analysis: An essay on the organization of experience. New York: Harper & Row.
González, R. F. L. (2007). Investigación cualitativa y subjetividad: Los procesos de construcción de la información. México: McGraw-Hill.
González Arana, Roberto. (2011). Movimientos Sociales, Movilización y Violencia Política en Colombia. Ponencia presentada en “Diálogos del Bicentenario”, Boletín del Taller de Historia Económica. Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Encuentro de Historiadores. Secretaria Ejecutiva del Comité del Bicentenario del Ecuador, Quito. Disponible en: http://www.alainet.org/images/R_Gonzalez-MovSociales_Movil_y_violenciaPol-COLOMBIA.pdf
González Arana, Roberto & Molinares Guerrero Ivonne (2013). Movimiento obrero y protesta social en Colombia. 1920 – 1950. Movimientos Sociales en Colombia. Publicación Historia Caribe – Volumen VII No.22 – Enero – Junio 2013 pp. 167 – 193.
Gordo, Ángel Y Serrano Araceli, 2008. Estrategias y prácticas cualitativas de investigación social. Madrid. Pearson Educación.
Halbwachs, M., Namer, G. & Jaisson, M. 1997. La memoire collective. Paris, A. Michel.
Heras, A. S., & Heras Aguilera, Samara de las. (2009). Una aproximación a las teorías feministas. Universidad Carlos III: Instituto de Derechos Humanos Bartolomé́ de las Casas.
Horn, J., & Bridge (Organization). (2013). Gender and social movements: Overview report. Brighton: BRIDGE, Institute of Development Studies, University of Sussex.
Human Security Unit – OCHA, United Nations. (2010). Human Security in theory and practice. Applying the Human Security Concept in Project and Programme Development, Implementation and Impact Assessment, Regional Training Workshop. San José, Costa Rica, 12-15 October. Disponible en: https://docs.unocha.org/sites/dms/HSU/Publications%20and%20Products/Human%20Security%20Tools/Human%20Security%20in%20Theory%20and%20Practice%20English.pdf
Human Security Now Final Report, Comisión sobre la Seguridad Humana. (2003). Nueva York: CSH.
Ibarra Melo, María Eugenia. (2007). Transformaciones y fracturas identitarias de las mujeres en la acción colectiva por la paz. Centro de Estudios de género, mujer y sociedad. Revista La manzana de la discordia, diciembre, 2007. Año 2, No.4: 73-84. Universidad del Valle.
Ibarra Melo, M.E. (2011). Acciones colectivas de mujeres por la verdad, la justicia y la reparación. Revista Reflexión Política, vol.13 No. 25, junio 2011, pp. 136-150. Universidad Autónoma de Bucaramanga. Bucaramanga, Colombia.
Impunity Watch. (2015). ¿Dónde está la justicia? El continuum de la violencia contra las mujeres. Equipo de género. Informe de Investigación. Guatemala
Institut de Drets Humans de Catalunya. (2011). El derecho a la ciudad: El dret a la ciutat. Barcelona: IDHC.
Instituto Latinoamericano de las Naciones Unidas para la prevención del delito y el tratamiento del delincuente-ILANUD, Revista, (2013). Seguridad Humana – Documento de trabajo Conclusiones del Grupo de trabajo de expertos sobre drogas y seguridad humana en las Américas.
Instituto de las Mujeres de la Ciudad de México, (2008). Experiencia sobre Ciudades Seguras para las Mujeres. Memoria del Primer encuentro internacional sobre ciudades seguras para las mujeres. (3-5 Septiembre 2008).
International Labour Organization-ILO. (2014) Global Wage Report 2014/2015. Wages and income inequality. International Labour Office, Geneva, Switzerland. International Labour Organization. Disponible en: https://euro.indiana.edu/doc/archive/past-events/wcms_324678.pdf
Jara, J. (2013) Especial para Semana. No parimos hijos e hijas para la Guerra. Revista Semana, disponible en: http://www.semana.com/nacion/articulo/proceso-farc-mujeres-propuestas-de-paz-conversaciones/362252-3
Jacobs, J. (1973). Muerte y vida de las grandes ciudades. Madrid: Ediciones Península.
Jimenez Bautista, Francisco (2012). Conocer para comprender la violencia: Origen, causas y realidad. Revista de ciencias Sociales Convergencia. Vol. 19, Núm. 58, enero – abril. Universidad Autónoma del Estado de México. Disponible en http://www.scielo.org.mx/pdf/conver/v19n58/v19n58a1.pdf
Lagarde, M. (2011). Feminismo, género e igualdad. Madrid.
Lefebvre, H. (1968). Le Droit à la ville. Paris: Anthropos.
Le Bon, G., & Mabire, J., (2002). La psychologie des foules. Paris, Déterna éd.
Mack, Andrew. (2004). Promoting Security: ¿But How and for whom? Brief 30, Bonn International Centre For Conversion (BICC).
Madariaga, I. S. (2004). Urbanismo con perspectiva de género. Sevilla: Instituto Andaluz de la Mujer.
Marín, Margarita. (2009). Movilización social: Una apuesta en el mundo de la vida. Tema monográfico. Revista Comunicación y Ciudadanía No.2. Universidad Externado de Colombia, Facultad de Comunicación Social – Periodismo.
Massey, Doreen B. (1994). Space, place, and gender. Minneapolis, University of Minnesota Press.
Massey, Doreen B. (1991). A global sense of place, Marxism Today, 24-29 de Junio.
Massolo, A. (2005). Género y seguridad ciudadana: El papel y reto de los gobiernos locales. Ponencia PNUD El Salvador. Programa: Hacia la construcción de una Sociedad Sin Violencia. Junio 2005. ECA: Estudios Centroamericanos. (San Salvador). Pp. 60, 681-682.
Massolo, A. (2007). Análisis y propuestas para la acción de los gobiernos locales en la seguridad de las mujeres en las ciudades. En: Falú y Segovia. Ciudades para convivir: Sin violencias hacia las mujeres. Debates para la construcción de propuestas. Ediciones Sur, Chile.
McAdam, D., McCarthy, J. D., & Zald, M. N. (1999). Movimientos sociales: perspectivas comparadas, oportunidades políticas, estructuras de movilización y marcos interpretativos culturales. Tres Cantos: Istmo.
McAdam, D. (1982). Political process and the development of Black insurgency, 1930-1970. Chicago: University of Chicago Press.
McCarthy, J. D., & Zald, M. N. (1977). Resource Mobilization and Social Movements: A Partial Theory. The American Journal of Sociology, Chicago Journals. Vol 82, No.6, pp. 1212-1241.
McDowell, Linda. (1999). Gender, identity, and place: understanding feminist geographies. Minneapolis, University of Minnesota Press.
McGuirk, J. (2014). Radical cities: Across Latin America in search of a new architecture.
McMillen, Sally Gregory. (2008). Seneca Falls and the Origins of the Women's Rights Movement. New York: Oxford University Press.
Melucci, A. (1999). Acción colectiva, vida cotidiana y democracia. México, D.F: El Colegio de México.
Mercado, M. A., & Hernández, O. A. V. (2010). El proceso de construcción de la identidad colectiva. Convergencia: Revista De Ciencias Sociales (México), 17, 53, 229-252. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/pdf/conver/v17n53/v17n53a10.pdf
Michel, A. (2002). El nuevo rol de las mujeres en la promoción de la paz. Revista En Otras Palabras, No.11, pp.37-49.
Ministerio de Salud (2015). Ilustrar al paciente en el Autocuidado de su Seguridad. Paquetes Instruccionales: Guía Técnica “Buenas prácticas para la seguridad del paciente en la atención en salud”. Unión Temporal PRAXXIS y Universidad Nacional Abierta y a Distancia. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/CA/Ilustrar-al-paciente-en-autocuidado-seguridad.pdf
Montero, Justa. (2006). Feminismo: un movimiento crítico. (Intervención Psicosocial.) Intervención Psicosocial.
Moser, C. (1995). Planificación de género y desarrollo: teoría, practica y capacitación. Perú: Flora Tristán. Estado del Género. Santiago de Chile: Isis Internacional Ediciones de las Mujeres 27. pp 33-42.
Montoya, R.A.M. (2009). Mujeres y ciudadanía plena, miradas a la historia jurídica colombiana. Opinión Jurídica (Medellín), 8, 16, 137-148. (Online) Disponible desde: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1692-25302009000200008
Montgomery, C. (2013). Happy city: Transforming our lives through urban design.
Naciones Unidas-ONU, (1945). Carta de las Naciones Unidas. El artículo 1 se basa en el fomento del Desarrollo y estimulo del respeto hacia los derechos humanos, sin distinción por motivos de raza, sexo, idioma o religión. (Online) Disponible en: http://www.un.org/es/documents/charter/chapter1.shtml
Naciones Unidas-ONU, (2014), Objetivos de Desarrollo del Milenio, Informe 2014. Grupo Interinstitucional de Expertos sobre los Indicadores de los Objetivos de Desarrollo del Milenio. Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de la Secretaria de Naciones Unidas.
Naciones Unidas – ONU y Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo-PNUD. (2014). Informe sobre Desarrollo Humano, Sostener el Progreso Humano: Reducir Vulnerabilidades y construir resiliencia. Publicado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, PNUD.
Nussbaum, M. C. (2000). Las mujeres y el desarrollo humano: El enfoque de las capacidades. Herder Editorial.
Olson, M. (1965). The logic of collective action: Public goods and the theory of groups. Cambridge, Mass: Harvard University Press.
ONU HABITAT, programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos, (2004). Carta Mundial de Derecho a la Ciudad. Quito, Ecuador. (Online) Disponible en: http://www.ugr.es/~revpaz/documentacion/rpc_n5_2012_doc1.pdf
ONU HABITAT, programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos, (2007). Segunda Edición, UN-Hábitat por ciudades más seguras, 1996-2007. Nairobi, Kenia.
ONU HABITAT, programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos, (2007). Plan estratégico de Ciudades más seguras de UN –Hábitat 2008 – 2013. Nairobi, Kenia.
ONU HABITAT, programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos, (2014). Construcción de Ciudades más Equitativas Políticas Públicas para la Inclusión en América Latina, marzo 2014.
ONU HABITAT, programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos, (2015). Centro Virtual de Conocimiento para poner fin a la violencia contra las mujeres y niñas. Nairobi, Kenia. (Online) Disponible en: http://www.endvawnow.org/es/articles/240-que-iniciativas-dedicadas-a-ciudades-y-comunidades-seguras-para-las-mujeres-y-ninas-se-han-desarrollado-hasta-ahora.html
Organización Mundial De La Salud-OMS, (2003). Informe mundial sobre la violencia y la salud, publicado en español por la Organización Panamericana de la Salud para la Organización Mundial de la Salud, Washington, D.C.
Páez T. H., Ocampo, H. M. C., & Villarreal, M. N. (1989). Protagonismo de mujer: Organización y liderazgo femenino en Bogotá́. Bogotá́, D.E: PRODEMOCRACIA. Fundación Friedrich Naumann, Bogotá, 1989.
Piedra, D.M. & Esquivel, L.D.M. (2012). Seguridad ciudadana para las mujeres: Una propuesta de política pública con perspectiva de género. San José: Friedrich-Ebert-Stiftung-fesamericacentral.
Platon (2000). La Republica: Diálogos (Gorgias, Fedon y El banquete). Madrid: Edimat Libros.
Rainero, Liliana. (2004). El espacio público de las Ciudades. Procesos de construcción de Indicadores Urbanos de Género. En Discurso Social y Construcción De Identidades: Mujer y Género. CEA (Centro de Estudios Avanzados). Universidad Nacional de Córdoba. Córdoba, 2004. Pp. 73-87.
Rebolledo, Loreto. (1998). Género y espacios de sociabilidad. El barrio, la calle, la casa... Programa Interdisciplinario de Estudios de Género, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Chile, Santiago de Chile
Red Feminista de Derechos Constitucional, (2007). Declaración de los derechos de la mujer y de la ciudadanía, desarrollo histórico de los derechos fundamentales, (ONLINE). Disponible desde: http://www.fmyv.es/ci/es/Mujer/13.pdf
Ricoeur, P., & Neira, A. (2003). La Memoria, la historia, el olvido. Madrid: Editorial Trotta.
Rousseau, Jean-Jaques. (2012). Discurso sobre las ciencias y las artes, Discurso sobre el origen de la desigualdad entre los hombres. Alianza Editorial.
Russ, J. (1994). Les Théories du pouvoir, Paris: Librairie générale Française. Livre de Poche.
Russell, D. E. H., In Harmes, R. A., Lagarde R. M., & Vega, Z. G. (2006). Feminicidio: Una perspectiva global. México: UNAM, Centro de Investigaciones Interdisciplinaria en Ciencias y Humanidades.
Salamanca, Rosa Emilia. (2009). Movimientos de Mujeres: Espacios de Participación. Rosa Emilia Salamanca, Corporación de Investigación y Acción Social y Económica; Memoria del Primer Encuentro Internacionales “Experiencia de Ciudades Seguras para las Mujeres”, México, 3-5 septiembre de 2008 pp. 117-122.
Sánchez De Madarriaga, Inés. (2004). Urbanismo con Perspectiva de Género. Unidad de Igualdad y Género, Junta de Andalucía, Sevilla: Instituto Andaluz de la Mujer.
Sánchez, Olga Amparo. (2011). Un espacio propio para las mujeres: Casa de la Mujer. Periódico El Tiempo. Recuperado de http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-10864624
Sánchez, G. D., Domínguez, M. L. A., & Cerasoli, M. (2014). Identidad y espacio público: Ampliando ámbitos y prácticas. Barcelona: Gedisa.
Sanfélix Albelda, Joan. (2011). Las nuevas masculinidades: los hombres frente al cambio en las mujeres. Fundación iS+D para la investigación Social Avanzada.
Sandoval, R. Nathalia. (2013). La movilización social en tiempos de la Constitución: feministas, indígenas y víctimas de crímenes de Estado ante la Corte Constitucional colombiana. Revista Colombia Internacional 79, septiembre a diciembre de 2013, pp. 191 – 217.
Scott, J. W., Boadas, C. V. I., & Universidad Autónoma de la Ciudad de México. (2008). Género e historia. México: Fondo de Cultura Económica.
Segovia, O., & Dascal, G. (2000). Espacio público, participación y ciudadanía. Santiago de Chile: Ediciones SUR.
Segura, Francisco J. (2009). ¿Puede gestionarse la complejidad de los problemas sociales? Aportaciones de la Teoría de la Complejidad a la Formulación de las Políticas Públicas. Instituto Tecnológico de San Luis de Potosí, México. Nómadas. Revista Critica de Ciencias Sociales y Jurídicas, 23.
Serrano, B., Mateo C. & Rubio A. (2017) Género y Política Urbana – Arquitectura y urbanismo desde la perspectiva de género. Instituto Valenciano de la Edificación.
Soto, V. P., & E-libro, Corp. (2007). Ciudad, ciudadanía y género. Problemas y paradojas. Bogotá, Universidad de los Andes, Centro Interdisciplinario de Estudios Regionales. Revista Territorios 16-17 p.p. 29-46.
Soto, V. P., (2003). Sobre género y espacio: una aproximación teórica. Géneros: Revista De Análisis Y Divulgación Sobre Los Estudios De Género. (México). Revista Territorios 11, p.p.88-93.
Tarrow, S. G., & Muñoz, B. F. (2011). El poder en movimiento: Los movimientos sociales, la acción colectiva y la política. Madrid: Alianza.
Tinbergen, Nikolaas. (1985). Guerra y paz en los animales y el hombre. En Heinz Friedrich (ed.), Hombre y animal, estudios sobre el comportamiento, Madrid. Ediciones Orbis.
Torres, C. Alfonso. (2009). Acción Colectiva y subjetividad, un balance desde los estudios sociales. Universidad de Antioquia, Facultad de Comunicaciones. Revista FOLIOS, No.30. Segundo semestre de 2009. Pp. 51 – 74.
Universidad Nacional Autónoma de México-UNAM, Biblioteca Jurídica. (1976). Conferencia de Naciones Unidas sobre los Asentamientos Humanos. Vancouver, Canadá. (Online) Disponible desde: http://biblio.juridicas.unam.mx/libros/1/353/61.pdf
United Nations Development Programme-UNDP. (1994). Human development report 1994. New York: Oxford University Press for the United Nations Development Programme (UNDP).
United Nations Development Programme-UNDP. (2013). Informe Regional de Desarrollo Humano 2013 – 2014. Seguridad Ciudadana con rostro humano. Centro Regional de Servicios para América Latina y el Caribe, Dirección Regional para América Latina y el Caribe. New York, EEUU.
United Nations Humans Settlements Programme-UN HABITAT, (2012). Gender Issue Guide, Gender Responsive Urban Research and Capacity Development, Nairobi 2012.
United Nations Humans Settlements Programme-UN HABITAT, (2013). State of Women in Cities 2012 – 2013, Gender and the Prosperity of Cities, Nairobi 2013.
United Nations Interregional Crime and Justice Research Institute-UNICRI. (2013). International Forum of Mayors on Security and crime prevention in Urban settings. Forum 20 – 21 mayo 2013. United Nations Campus in Turin. (Online) Disponible en: http://www.unicri.it/topics/urban_security/conference/
Vanderschueren, F., & Safer Cities Programme. (2006). Prevention of urban crime: Safer cities concept note. Nairobi, Kenya: Safer Cities Programme, UN-HABITAT.
Vanderschueren, F. & Vézina, C., Safer Cities Programme, & United Nations Human Settlements Programme. (2006). Safer cities: A collective challenge for sustainable human settlements in Africa. Nairobi: UN-HABITAT.
Vargas, V., & United Nations Development Fund for Women. (2008). Espacio público, seguridad ciudadana y violencia de género: Reflexiones a partir de un proceso de debate. Programa Regional: Ciudades sin violencia hacia las mujeres. Ciudades Seguras para todos y todas. (2006-2007).
Vázquez, S. F. (2001). La Memoria como acción social: Relaciones, significados e imaginario. Barcelona, Paidós.
Velázquez, I. (2006). Urbanisme i gènere: Una visió necessària per a tothom. Barcelona: Diputació de Barcelona.
Vianello, M., Caramazza, E., Universitat de València., & Instituto de la Mujer (Espanya). (2002). Género, espacio y poder: Para una crítica de las ciencias políticas. Madrid: Cátedra.
Villanueva A.M. (2000). Seguridad Humana: ¿Una ampliación del concepto de seguridad global? Revista Mexicana de Política Exterior, México, Instituto Matías Romero, Secretaría de Relaciones Exteriores, núm. 59, febrero de 2000. (pp.106 – 130).
Villar, R. (2001). El tercer sector en Colombia: Evolución, dimensiones y tendencias. Bogotá, Colombia: Confederación Colombiana de Organizaciones no Gubernamentales (CCONG).
Repositorio EdocUR-U. Rosario
Universidad del Rosario
instacron:Universidad del Rosario
Esta investigación analiza las acciones colectivas de dos organizaciones sociales de mujeres en la construcción de ciudades seguras. Para ello se sirve de estudiarlas desde cuatro elementos básicos propuestos por Sidney Tarrow (2011). En el desarr
Externí odkaz:
https://explore.openaire.eu/search/publication?articleId=doi_dedup___::e48343b4fd7d851900375fd6993f76d0
http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/17755
http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/17755
Autor:
Cuervo Escobar, Laurent
El presente estudio se centra en la fundamentación de una escala ecológica en la conceptualización de la justicia de Nancy Fraser y la tradición normativa y crítica de la justicia social. Lo anterior, debido a que la teoría de la justicia socia
Autor:
Fredys Alberto Simanca Herrera, Jaime Alberto Páez Páez, Edgar Camilo Díaz Cabiativa, José Vicente Palacio Hernández
La agricultura de precisión es un proceso sistematizado de la actividad agrícola que proporciona elementos tecnológicos como: uso de gps, sistemas de control, sensores, robótica, drones, vehículos autónomos, hardware, telemática y software, lo
Autor:
Maryann C. Wythers
Advances in Materials Science Research. Volume 44 provides an overview of the emerging field of phosphorescent nanomaterials, including synthesis protocols and characterization issues. The authors discuss the synthesis methods and characterization of